ZACATECAS
IMAGEN ZACATECAS

Un éxito, la Feria de la Salud en la comunidad de Ramón López Velarde de Calera

Se llevó a cabo con éxito la quinta edición de la Feria de la Salud en la comunidad de Ramón López Velarde, en el municipio de Calera de Víctor Rosales. El evento se realizó con la participación de cerca de 200 personas, gracias al trabajo coordinado entre Un Movimiento Honesto, el Club de Leones, el Sistema Municipal DIF de Calera y el Ayuntamiento encabezado por el profesor Miguel Murillo, con el respaldo y gestión del diputado federal Ulises Mejía Haro. Durante esta jornada se brindaron de manera gratuita diversos servicios de salud por parte de profesionales voluntarios: médicos, enfermeras, nutriólogos y especialistas comprometidos con el bienestar de las familias zacatecanas

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Graves fallas de la FGJEZ para identificar cuerpos y entregarlos a familiares, se queja Dip. Luna Ayala

La Legisladora federal de Acción Nacional, Noemí Luna exhibió en la Cámara de Diputados las graves fallas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) para identificar los cadáveres que están en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), por lo que exhortó al Gobernador David Monreal a agilizar los procesos y dar tranquilidad a las familias. Es inaceptable e inhumano que los cadáveres de jóvenes estén por años en el SEMEFO de la FGJEZ sin ser identificados ni entregados a sus familiares, revictimizando con ello a la víctima y sus familias, afirmó la Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) al levantar la voz en nombre de las madres buscadoras

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Presentan reforma para que vehículos de auxiliar vial o emergencia puedan ingresar a zonas federales aeroportuarias

El diputado Óscar Fernando Torres Castañeda (PRI) propuso agregar un segundo párrafo al artículo 46 de la Ley de Aeropuertos, a efecto de asegurar que los servicios de primeros auxilios y emergencias médicas cuenten con estándares altos de seguridad y calidad para proteger a los usuarios en los aeropuertos. Agregue que se podrá permitir el acceso a zonas federales aeroportuarias, de vehículos de emergencia, como ambulancias o grúas con placas estatales, solo en situaciones extraordinarias y justificadas, con permiso inmediato de la administración del aeropuerto, así como una responsiva del ciudadano al que se le otorga la ayuda. Al exponer los motivos de su iniciativa, Torres Castañeda menciona que en México persiste una regulación que impide el ingreso de vehículos de auxiliares médicos, grúas, ambulancias o servicios de emergencia con placas estatales a zonas federales dentro de los aeropuertos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Vivimos otro México, Morena quitó libertades y derechos a los mexicanos: GPPRI

resultado un cadáver de las libertades de los mexicanos. Manifestamos nuestro voto en contra de que Morena y sus aliados legislaran al vapor, sin discusión profunda, sin análisis y sin acatar las reglas parlamentarias, leyes que hoy dejan un México distinto, militarizado, con un “Estado espía” y censor. Condenamos la aprobación del paquete regresivo, en materias de seguridad, población, telecomunicaciones y administrativo, que lastima los derechos fundamentales de los 130 millones de mexicanas y mexicanos

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Desaparición del IFT condena al país al retroceso digital: Mario Calzada

En un contexto de polarización política, concentración mediática y debilitamiento de órganos autónomos, la vigilancia masiva puede derivar en espionaje con fines políticos; aseguró Mario Calzada Mercado, diputado federal por el 5to distrito. Explicó que la Ley en materia de Telecomunicaciones, aprobada por la mayoría de la Cámara de Diputados, nos lleva a una regresión institucional de proporciones históricas: “lo hemos visto en gobiernos autoritarios del mundo: donde no hay contrapesos, hay represión, autocensura y persecución selectiva. Esta reforma no responde a las necesidades de la gente, sino a los intereses del poder”.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

FGR investiga a diputado del Partido Verde Julio Scherer Pareyón por presunta corrupción en Sonora

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga al diputado federal del Partido Verde Ecologista de México, Julio Scherer Pareyón, por presunta corrupción relacionada con la concesión del libramiento de Nogales, en el estado de Sonora. De acuerdo con las autoridades, la empresa Operadora de Caminos Carreteros Nogamex, que recibió la concesión, estaría vinculada a Jaime Aceves, socio cercano al legislador. El fiscal general Alejandro Gertz Manero declaró que la carpeta de investigación está en fase avanzada y que en las próximas semanas podría iniciarse el proceso de judicialización, advirtiendo que no habrá excepciones en el tratamiento del caso. La concesión fue otorgada en noviembre de 2022 por más de 30 años, sin que existiera licitación pública, lo cual ha generado cuestionamientos sobre su legalidad y transparencia.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Diplomacia legislativa por el campo y la comida sostenible

Aunque muchas veces parezca que el Congreso mexicano solo está metido en grillas y debates eternos que no llevan a nada, hay una parte menos conocida (pero bien importante) de su trabajo que se cocina a fuego lento y tiene impacto más allá de nuestras fronteras. Se llama diplomacia parlamentaria. Suena rimbombante, sí, pero en palabras simples, es cuando las y los diputados se relacionan con legisladores de otros países para construir acuerdos, leyes modelo y marcos de cooperación que pueden beneficiar directamente a millones de personas, incluso a ti. Temporada de huracanes Y justo de eso va lo que hizo la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, del Partido Verde (PVEM), quien estuvo representando a México en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en una reunión que se celebró en Panamá del 4 al 6 de junio.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Cuestiona oposición desaire del gobierno a recomendaciones internacionales sobre violencia y derechos humanos

El diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, lamentó la falta de atención del gobierno federal y de las autoridades estatales a las recomendaciones internacionales en materia de seguridad y derechos humanos, y acusó a la administración de la Cuarta Transformación de actuar con indiferencia frente a la extrema violencia que persiste en el país. Durante su posicionamiento, el legislador señaló que el gabinete de seguridad, desarrollo social y política pública debe mostrar mayor empatía hacia las observaciones emitidas por organismos internacionales, particularmente en temas relacionados con la protección de los derechos fundamentales de la población

Ir a la nota
YUCATÁN
DIARIO DE YUCATÁN

Recorte afectará salud, energía e infraestructur

El gobierno federal prevé eliminar el próximo año 347 de los 893 programas presupuestales, lo cual representa una reducción que equivale al 38.9% del total, principalmente en los sectores de infraestructura, energía y salud, publica Milenio. De acuerdo con la Estructura Programática para el Presupuesto de Egresos 2026 enviada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, los programas de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes pasarían de 43 a 17, es decir 26 menos (60.5 por ciento) que en el actual ejercicio. Al respecto, el vicecoordinador económico del PAN en el Palacio de San Lázaro, Héctor Saúl Téllez, sostuvo que la drástica reducción de programas presupuestarios no es solo una medida de austeridad, sino un profundo retroceso en el desarrollo económico en la inversión física y en la atención médica en el país.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Xitlalic Ceja urge al Gobierno Federal a ratificar el Convenio de Estambul

La diputada federal Xitlalic Ceja García exhortó al Gobierno Federal adoptar el Convenio de Estambul para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, así como para proteger y asistir a las víctimas. Su adhesión, dijo, enviaría un mensaje claro de compromiso con la vida, la dignidad y la seguridad de millones de mujeres mexicanas. Explicó que el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, conocido como el Convenio de Estambul, es una herramienta jurídica especializada y de carácter vinculante que permitiría reforzar de manera sustantiva el andamiaje institucional del país en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Ir a la nota