NUEVO LEÓN
EL IMPARCIAL MONTERREY

La jornada laboral de 40 horas será obligatoria y diputados definen proceso para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo de forma “incluyente, participativa y con consenso”

La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados presentó la hoja de ruta para discutir la reforma sobre la jornada laboral en México, de acuerdo con una publicación de El Economista. La iniciativa propone reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que ha sido promovida por legisladores, organizaciones ciudadanas y respaldada por recomendaciones internacionales. De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Trabajo, Maillela Gómez Maldonado, esta reforma debe ser construida de forma “incluyente, participativa y con consenso”, por lo que se estableció un proceso legislativo dividido en etapas. La diputada Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, declaró que “es inevitable reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas”. Añadió que ya existen propuestas, estudios, dictámenes de legislaturas anteriores, respaldo del Ejecutivo y hasta una recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) vigente desde hace 90 años.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Comunidades indígenas ganan amparo y más presupuesto

En México, pedir justicia a veces es como hablarle al viento. Pero esta vez, las comunidades indígenas de Guanajuato y Querétaro alzaron la voz… y el Poder Judicial les dio la razón. Gracias a un amparo promovido por sus propias autoridades y defensores, un juez federal ordenó que se les aumente 10% el presupuesto del FAISPIAM, el fondo federal que se usa para llevar infraestructura básica —agua potable, drenaje, electrificación— a pueblos indígenas y afromexicanos. La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas, de Morena, lo calificó como un logro enorme en favor de los pueblos originarios. Y lo dijo acompañada por su compañero de bancada, el diputado Jaime López Vela, y activistas que llevan años denunciando que las leyes estatales a veces pisan los derechos que la Constitución ya reconoce para las comunidades indígenas.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Impulsan reforma para fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingue en la enseñanza básica

Con el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de los derechos educativos de los pueblos indígenas y afromexicanos, las diputadas Karina Margarita del Río Zenteno e Irma Juan Carlos (Morena) proponen reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Plantea adicionar la fracción XXXIV al artículo 38, para establecer que a la Secretaría de Educación Pública (SEP) corresponde garantizar y fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingüe en los niveles de enseñanza básica, media superior y superior dispuesto por el artículo 2o. constitucional, además de la enseñanza, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas en el Sistema Educativo Nacional. La iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación y Población, señala que la reforma contribuirá a fortalecer el marco jurídico y a garantizar el pleno ejercicio de los derechos educativos de los pueblos originarios y afromexicanos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Sánchez Cervantes inaugura el “Congreso de LXS Jóvenes Constructorxs de la Democracia”

El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) inauguró el “Congreso de LXS Jóvenes Constructores de la Democracia”, con el objetivo de promover el conocimiento del proceso legislativo, la cultura democrática y la participación ciudadana. Destacó la asistencia al encuentro de jóvenes de Tlaxcala y la importancia de este sector de la población como agente de transformación social y política. “Es importante el aprendizaje a través de la academia y definitivamente vivirlo en la práctica es ideal, independientemente de que alguna persona no tenga interés por participar en política, es importante conocer de cerca el proceso legislativo, ya que es una oportunidad de conocer y capacitarse”, dijo. Subrayó el papel del Congreso como un espacio abierto al aprendizaje y la formación cívica, y reconoció los avances en materia de derechos humanos y educación logrados en los últimos sexenios. El legislador también enfatizó la responsabilidad de las y los representantes populares de mantenerse cercanos a la ciudadanía y contribuir activamente a la solución de las problemáticas locales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Exigimos una explicación irrefutable del choque que derivó en la muerte de dos marinos y otros 19 heridos: Noemí Luna

“Otra fecha fatídica y otro mensaje más -desde Palacio Nacional- lamentando la pérdida de más vidas de mexicanos porque ‘no se sabe qué ocurrió’. Lo que sí sabemos es que hay dos cadetes fallecidos y 19 heridos (de 22 reportados inicialmente) y que el Buque Escuela “Cuauhtémoc”, con 43 años de prácticas, ‘perdió fuerza’ ¡Exigimos una investigación irrefutable para conocer las causas de este terrible accidente y fincar responsabilidades!”, señaló Noemí Luna, Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Tras el percance ocurrido anoche en Nueva York con el “caballero de los mares”, el Buque Escuela de la Armada de México con 277 personas a bordo, Noemí Luna Ayala llamó a Claudia Sheinbaum, como Jefa suprema de nuestras fuerzas armadas, a que informe detalladamente la situación del personal, unidades e infraestructura con los que se opera, ya que se presume que h ubo una pérdida de potencia del “Cuauhtémoc”, la cual pudo ser causada por falta de mantenimiento.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La propuesta que podría cambiar la salud para los pueblos indígenas

Imagínate llegar enfermo a una clínica, con fiebre, dolor y sin entender una sola palabra de lo que dice el doctor. Ahora imagina que, además de eso, te hablan en términos complicados, con palabras como «diagnóstico diferencial» o «inflamación sistémica», cuando ni siquiera hablas español como lengua materna. Para millones de personas en México, especialmente quienes viven en comunidades indígenas, eso es parte de su realidad cada vez que van al doctor. Con esto en mente, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso un cambio en la ley que podría parecer simple, pero que en la práctica significaría un antes y un después para la salud en comunidades indígenas. Lo que quiere es reformar el artículo 16 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas para que la Secretaría de Salud tenga un asiento en el Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
ZETA TIJUANA

Urge PAN a SRE datos sobre visa retirada a Gobernadora de BC

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, entregó una solicitud a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que explique si tiene información relacionada con el retiro de la visa a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila (Morena), y su esposo, Carlos Torres. Además, también si tiene conocimiento de que Estados Unidos presuntamente ha elaborado una lista de narcopolíticos de Morena. La Cancillería, explicó el dirigente, tiene que aclarar si al esposo la visa le fue retirada por manejo de recursos públicos. Morena, dijo Romero en entrevista tras haber entregado la solicitud, es el partido que permite la especulación y, en este caso, relacionada con "el uso de recursos de procedencia ilícita" que se le atribuye a Carlos Torres. Romero estuvo acompañado por la lideresa estatal en Baja California, Liz Mata; por el portavoz, Jorge Triana; por el diputado federal Federico Döring, y por la responsable del área internacional del PAN, Mariana Gómez del Campo. Los dirigentes exigieron que la Gobernadora Del Pilar deje la presidencia de la Conago y que deje de participar en las mesas de seguridad.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO DE SAN LUIS

Será discutida iniciativa de apoyo a personas postradas

Ya están contados los días de repetición de escenas como la presencia de personas postradas para cobrar su pensión en los bancos. La iniciativa presentada por el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann ante la Cámara de Diputados, será discutida y se espera su aprobación en los próximos días. Con la iniciativa se pretende una reforma de los artículos 5 y 11 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, con el fin de que los usuarios en condición de postración tengan acceso a los servicios, sin importar si se trata de personas postradas por motivos de salud, discapacidad física o en su caso edad avanzada. La propuesta incluye el que la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) establezca protocolos de atención para personas postradas o imposibilitadas para cobrar de manera física la pensión o en su caso para utilizar los servicios de los bancos.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¿Agua segura en la calle? Van por regulación estricta

Seguro los has visto: esos dispensadores automáticos de agua que están en la calle, en mercados, en centros comerciales o en unidades habitacionales. Metes unas monedas o pasas tu tarjeta, y te llenan tu botella con agua “purificada”. ¿Pero alguna vez te has preguntado de dónde viene esa agua? ¿Quién la revisa? ¿Cada cuánto le cambian el filtro? Pues el diputado Emilio Manzanilla Téllez, del Partido del Trabajo (PT), sí se lo preguntó, y presentó una iniciativa que busca ponerle lupa a este asunto antes de que nos estalle una crisis de salud. La propuesta va directo a dos leyes importantes: la Ley General de Salud y la Ley Federal de Protección al Consumidor. Lo que dice, en pocas palabras, es que ya no se va a poder instalar uno de estos dispensadores en la vía pública o en espacios comunitarios si no tienen un permiso sanitario emitido por las autoridades. Y no solo eso: quien los instale deberá demostrar exactamente de dónde viene el agua, cómo se purifica, cuándo fue el último mantenimiento, los resultados más recientes de pruebas bacteriológicas, y quién se hace responsable por el aparato.

Ir a la nota
MICHOACÁN
NOVENTA GRADOS

La elección popular contribuirá a combatir la corrupción jurídica: Mejía Berdeja

El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja (PT) afirmó que la próxima elección de los integrantes del poder Judicial, inédita en el mundo, ayudará a combatir la corrupción institucional y eliminar prácticas nepotistas. El legislador federal y político por Coahuila expresó que México se enfila a un nuevo rumbo en la impartición de justicia, “que será observado a nivel internacional desde la elección hasta el desarrollo profesional de las personas que sean elegidas en este ejercicio democrático”. Mejía Berdeja, quien también preside la Comisión de Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, expresó que mantener intacto al Poder Judicial resultaba inviable en el actual contexto político; “este poder no debía seguir ligado al interés del bloque conservador, y, en algunos casos, a hechos de corrupción o grupos criminales. En este sentido, Mejía Berdeja recalcó que el poder Judicial se mantuvo inmutable durante décadas; por lo que hoy, la transformación del país exigía su reconfiguración. Explicó que “la propuesta legislativa, donde participaron todos los grupos parlamentarios, incluye la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial.

Ir a la nota