YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

México y Europa, más cerca que nunca.

En medio de un mundo que parece volverse más caótico cada año, México y la Unión Europea decidieron reforzar sus lazos. Así lo celebró el diputado Pedro Miguel Haces Barba, de Morena, quien no sólo es vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, sino también uno de los operadores políticos clave en el Congreso. Desde Bruselas, donde se llevó a cabo la 31ª reunión de esta comisión, anunció que la modernización del acuerdo global entre ambas regiones ya está en su recta final. ¿Y esto qué significa para el ciudadano de a pie? Básicamente, que México se está asegurando un espacio en el juego global con uno de los bloques más influyentes del mundo. Esta renovación del acuerdo no es sólo sobre comercio, aunque eso también importa mucho. Tiene que ver con cómo enfrentar juntos los grandes retos del momento: la transformación digital, el cambio climático, la defensa de la democracia, y todo lo que implica mantener un Estado de derecho sólido en tiempos difíciles.

Ir a la nota
HIDALGO
LA JORNADA DE MORELOS

No a la impunidad en investigaciones sobre Cuauhtémoc Blanco: Meggie Salgado.

Varias diputadas y diputados federales han seguido puntualmente la acusación por violación en grado de tentativa en contra del exgobernador y actual legislador federal, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y la respuesta que han tenido de la Fiscalía General de Morelos les da confianza en que se haga justicia a la víctima. Meggie Salgado Ponce, diputada federal morelense refirió que la respuesta que han tenido del fiscal, Édgar Maldonado Ceballos, a las consultas que han hecho sobre el caso es “que se está integrando la carpeta de una manera, muy profesional, muy efectiva, muy correcta”. Expresó tener toda la confianza en la nueva fiscalía y en su titular, después de que por inconsistencias en la carpeta anterior remitida a la Cámara de Diputados se determinó no continuar con la solicitud de desafuero contra el exgobernador. También dijo confiar en otra instancia en donde también hay investigaciones sobre la gestión de Cuauhtémoc Blanco por probables delitos cometidos en el ejercicio de su cargo: la Fiscalía Anticorrupción, en cuya titularidad fue recientemente nombrado Leonel Díaz Rogel.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Ausencia de estrategia y funcionarios omisos, refuerzan crisis política de México con EU: Noemí Luna.

Noemí Luna Ayala, Vicecoordinadora general del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, exigió soluciones inmediatas y contundentes a la Presidenta Claudia Sheinbaum, ante un escenario de crisis que México enfrenta con el gobierno de los Estados Unidos de América por temas de seguridad y económicos. “El país se le está saliendo de control y, de paso, nos lleva a todas y todos los mexicanos. No minimice ni cierre los ojos a la realidad. Los mexicanos estamos padeciendo la mala o nula relación con nuestro principal socio comercial”, manifestó la integrante de la segunda fuerza política nacional. “En medio de una gravísima crisis por la inseguridad, imposición de aranceles a los productos mexicanos, impuestos a las remesas, cierre de la frontera al ganado mexicano por el gusano barrenador, retiro de visas a gobernadores, exigencias de pago de agua, y acuerdos con familiares de capos con el gobierno de Donald Trump; los responsables de la política exterior de México no dan resultados ni informan a la Presidenta”. “Canciller Juan Ramón de la Fuente y Embajador Esteban Moctezuma ¿por qué no informan a la Presidenta y a los mexicanos sobre lo que está ocurriendo? ¿Será necesario que se les convoque desde el Senado para que nos expliquen el porqué de sus silencios? ¡Queremos verlos trabajar!”, reclamó Luna Ayala.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Alonso Reyes propone garantizar atención integral a menores en situación de calle u orfandad.

El Diputado Federal Miguel Alonso Reyes presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el propósito de fortalecer la políticas públicas en torno a la crítica situación que enfrentan miles de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad o indigencia, especialmente aquellos que trabajan en la vía pública haciendo malabarismo, vendiendo dulces, limpiando parabrisas o pidiendo limosna en los cruceros, enfatizando que están expuestos a peligros constantes y carentes de un entorno seguro donde refugiarse. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que el proyecto plantea cambios a los artículos 2, 22 y 47 de dicha ley, con el objetivo de obligar al Estado a generar políticas públicas integrales que garanticen la protección, el bienestar y el desarrollo pleno de los menores en condiciones de extrema vulnerabilidad. Para ello, propone la creación de un Programa Especial de Atención a este sector vulnerable al que se le asigne un presupuesto económico suficiente y que año con año se incremente, y con ello el Estado asuma la obligación de brindarles el cuidado y la atención que necesitan, así como acceso gratuito a servicios esenciales como alimentación, salud, educación, seguridad, un techo donde dormir y abrigo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
NOTIGRAM

Buena reflexión eliminar el Artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones: Gutiérrez Luna

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que la eliminación del Artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones fue una buena decisión. Según el legislador, esta acción demuestra la voluntad de Morena por construir leyes en conjunto con la ciudadanía y sin intenciones de censura. “Considero que este artículo podía tener una interpretación de censura, sobre todo por las facultades que se le daban a un órgano para tomar esas determinaciones. Por eso eliminarlo es una buena reflexión. Nosotros estamos en la idea de escuchar, y este es un claro ejemplo de que hubo voces que dijeron que el artículo era no óptimo; los escuchamos y eso manda el mensaje de que en Morena estamos construyendo con la gente”, declaró Gutiérrez Luna. Además, el diputado señaló que los diálogos iniciados en el Senado, en los que participan también legisladores federales, permitirán identificar qué aspectos pueden modificarse y cuándo podría procesarse la nueva versión de la Ley de Telecomunicaciones, lo que podría suceder a principios del próximo mes.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
ABC MONTERREY

Morena busca evitar que presidente del Congreso de Nuevo León lidere comisiones

La Vice Coordinadora de la Bancada de Morena, Bere Martínez, presentó una iniciativa ante la Oficialía de Partes para evitar que las comisiones sean encabezadas o integradas por quien presida la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Apuntó que la finalidad de esta intención es garantizar la institucionalidad, imparcialidad, legalidad y objetividad en la conducción de los trabajos legislativos. Martínez añadió que el proyecto de decreto pretende reformar el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para replicar la labor que se hace actualmente en la Cámara de Diputados y Senadores. La propuesta, dijo la diputada local de Morena, busca consolidar el carácter institucional que debe prevalecer en la persona que asuma la titularidad de la Mesa Directiva del Congreso

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Pide San Lázaro diálogo con congresistas de EU por gravamen

La Presidencia de la Cámara de Diputados solicitó al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, James Michael Johnson, una reunión con miembros del Congreso estadounidense para abordar la iniciativa que plantea gravar las remesas que envían los migrantes a México. Sergio Gutiérrez Luna, líder de la Mesa Directiva en San Lázaro, informó que este jueves envió una carta a Johnson solicitándole la reunión entre legisladores mexicanos y estadounidenses para lograr un consenso que no imponga medidas discriminatorias. El morenista indicó que mediante la misiva esperan llegar a un acuerdo para establecer una fecha de visita, con previa agenda política elaborada de por medio, que -augura- se concrete en alrededor de semana y media, aun cuando se prevé que el Congreso estadounidense vote la medida antes del próximo viernes 23 de mayo "Estamos solicitando ponernos de acuerdo para establecer una fecha próxima con una agenda previa, donde podamos ir un grupo de diputados y diputadas a la Cámara de Representantes para iniciar estos acercamientos y trabajar cara a cara en temas de interés legislativo entre ambas naciones", declaró en conferencia de prensa

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Día de la maestra y el maestro 2025

Nelson Mandela señaló que “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”; se trata de un proceso por medio del cual desarrollamos habilidades, profundizamos en una constante reflexión crítica y construimos una transformación que permite avanzar a la humanidad. En este espacio de enseñanza y aprendizaje encontramos la labor de agentes fundamentales del cambio: más de 2 millones de docentes que laboran en más de 261 mil escuelas que forman parte del Sistema Educativo Nacional. En 2019, el gobierno del Presidente López Obrador abrogó la mal llamada reforma educativa que trataba a las y los maestros como enemigos de la Nación; a través de pruebas poco fundamentadas y evaluaciones agresivas que sólo generaron un ambiente hostil entre la comunidad educativa. El sistema educativo de México y del mundo no sería posible sin el esfuerzo, el acompañamiento, el cuidado de nuestras maestras y maestros. Su compromiso profundo, constante y cariñoso marcan nuestra labor profesional y los valores con los que nos conducimos a diario. Maestras y maestros de México, son valorados por el Congreso de la Unión y por el Gobierno Federal, sigamos trabajando de la mano para fortalecer nuestro Sistema Educativo Nacional. Gracias por todo y que esta revalorización sea el mejor festejo para todas y todos ustedes. Dip. Dolores Padierna Luna

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EXPANSIÓN POLÍTICA

Morenistas en Congreso: “Gravar remesas atenta contra dignidad de paisanos”

Ante la propuesta en la Cámara de Representantes en Estados Unidos para establecer un impuesto especial de 5% a las transferencias de remesas, senadores y diputados mexicanos plantea realizar una reunión con congresistas estadounidenses. En una carta firmada por líderes de Morena en el Congreso, se estableció que aprobar una iniciativa así vulneraría a las familias de México. “La iniciativa del legislador republicano Jason Smith de establecer un doble impuesto sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias, es un atentado contra la dignidad de nuestras y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país'', dice la misiva firmada por Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal. ''Es un atentando contra los principios sociales y democráticos que tanto México como Estados Unidos han fortalecido históricamente, así como a instrumentos internacionales suscritos por ambas naciones”, agreda. Explicaron que, a diferencia de la postura acerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto del 5 por ciento, añadido al del 20% que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

“Nada que curar”: Protección legal para infancias LGBT+

En el Congreso mexicano se está cocinando una reforma que puede marcar un antes y un después para miles de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de una violencia muy particular, silenciosa y muchas veces disfrazada de “ayuda”: las llamadas terapias de conversión. Sí, esas prácticas que aseguran poder “corregir” la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona. Terapias que ya han sido ampliamente rechazadas por organismos de salud en todo el mundo, pero que en México, tristemente, aún se practican, muchas veces con la complicidad o la presión directa de las propias familias. En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se conmemora cada 17 de mayo, la diputada Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para que la Ley de Asistencia Social —esa que establece cómo y a quién ayuda el Estado mexicano en situaciones de vulnerabilidad— ponga un foco claro y contundente sobre estas infancias y juventudes que han sido violentadas por su orientación o identidad.

Ir a la nota