La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó a la Cámara de Diputados, el primer informe de gobierno de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Ocurrió en un acto protocolario que duró menos de 10 minutos, y en el que no hubo discurso por parte de la funcionaria federal, a diferencia del año pasado, cuando la entonces titular de la Segob, Luisa María Alcalde se tomó más de 20 minutos para ofrecer un discurso. Rodríguez Velásquez llegó a las 16:45 horas, y fue recibida por el Coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, además de Dolores Padierna, y Alfonso Ramírez Cuéllar, entre otros legisladores. La encargada de la política interior de nuestro país, entró al Salón de Plenos en punto de las 17:00 horas, caminó durante nueve minutos entre diputadas y diputados de Morena, PT y PVEM quienes le pedían fotografías.
Ir a la notaKenia López Rabadán, la panista que ha llegado al Congreso por vía plurinominal, es decir que nunca ha sido electa, ha sido aceptada por la mayoría de Morena para presidir la Cámara de Diputados, con lo que su llegada al cargo apunta a ser directa. El Sistema de Información Legislativa registra que López Rabadán ha sido diputada por el Distrito Federal, senadora y diputada federal. Su primer cargo como legisladora fue en 2009. Originaria de Veracruz, López Rabadán es doctora en Administración Pública, maestra en Gobierno y Políticas Públicas y licenciada en Derecho. En el ámbito privado ha sido consultora. En el gobierno, ha sido capacitadora del desaparecido IFE, secretaria particular en el Senado, asesora de la Comisión del Distrito Federal en la LVII Legislatura, secretaría técnica del PAN en la Asamblea Legislativa del DF y secretaria técnica de la Comisión de Gobierno también en la Asamblea.
Ir a la notaEl arranque del nuevo periodo ordinario del Congreso de la Unión estuvo marcado por una fuerte confrontación interna en Morena, luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña calificó de “débiles” y acusó de favorecer a los “reventadores” a Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal, tras permitir la intervención de Alejandro “Alito” Moreno durante la sesión inaugural del primero de septiembre. La presencia de Alito Moreno en tribuna, sus acusaciones y la negativa a quitarle la palabra y dársela al expetista desataron una crisis en el bloque oficialista. A través de sus redes sociales Gerardo Fernández Noroña exhibió su descontento: “A mí no me dio la palabra Sergio Gutiérrez Luna, por sus merititos no me dio la palabra, es mi compañero y no me da la palabra, ni siquiera sabe qué le voy a decir”, escribió el legislador.
Ir a la notaDespués de tres décadas de alternancia y contrapesos en los Gobiernos que ahora son Oposición, Morena y sus aliados consolidaron ayer el control de los tres Poderes de la Unión. El Ejecutivo, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; el Congreso, bajo conducción del Diputado Sergio Gutiérrez y de la Senadora Laura Itzel Castillo, ambos de Morena, y una nueva Suprema Corte, presidida por Hugo Aguilar, ex funcionario en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, configuran la nueva estructura de poder. Anoche, en el salón de plenos de la Corte, las cuatro figuras simbolizaron la nueva relación denominada de "colaboración institucional", tras años de confrontación y descalificación del Gobierno de la 4T con el Poder Judicial. Por la mañana, en el mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum sostuvo en Palacio Nacional que el proyecto de la 4T continúa y se expande.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados y del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que el Primer Informe de Gobierno que ha remitido la presidenta de la República a la representación política será analizado por ambas Cámaras del Poder Legislativo federal. Afirmó que la sociedad mexicana puede tener la certeza de que el control parlamentario de esta soberanía se ejercerá para evaluar y examinar dicho Informe con seriedad y exhaustividad. Ello—agregó—“demanda asegurar el bienestar de la sociedad mexicana, el respeto al orden constitucional y el fortalecimiento democrático del Estado mexicano”. Posteriormente, el diputado Gutiérrez Luna pidió a la secretaría dar lectura y consultar a la asamblea en votación económica si era de aprobarse el acta de la sesión de Congreso General; la Asamblea votó por la afirmativa. Enseguida, levantó la sesión de Congreso General y citó para la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados mañana martes 2 de septiembre, a las 12:00 horas, en modalidad presencial.
Ir a la notaEste 1 de septiembre, en sesión solemne del Congreso de la Unión, dio inicio el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. La diputada federal Julia Olguín Serna atestiguó este arranque legislativo simbólico, marcado por la entrega del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo —primera mujer en la historia del país en ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo Federal. La entrega formal del informe fue realizada por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, cumpliendo con el protocolo constitucional. La funcionaria ingresó al pleno y entregó sendos documentos impresos y digitales (con código QR) al presidente en funciones de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. Posteriormente, se abrió el uso de la tribuna legislativa, en la que diputados y diputadas de distintas fuerzas políticas fijaron sus posturas respecto a los retos nacionales y la ruta legislativa que emprende la LXVI Legislatura.
Ir a la notaEn la sesión presencial de este martes, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó de la recepción de dos iniciativas del Congreso de Baja California, en materia de jornada laboral y días de descanso semanal de las y los trabajadores. La primera, enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, propone reformar los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer que el trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder las 40 horas semanales. Señala que por cada 40 horas de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro. Subraya que en los reglamentos de dicha Ley se procurará que los días de descanso semanal sean los sábados y domingos. Indica que los trabajadores que presten servicio en día sábado y domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, convocó a la unidad nacional, a buscar acuerdos, entendimientos y caminos que nos identifiquen en propósitos comunes y no que nos alejen irremediablemente en la confrontación y en la diferencia. Al fijar su postura durante la Sesión del Congreso General, respecto a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, expresó que “no es el camino la irracionalidad, ni el odio, ni el rencor; tampoco el discurso irracional. No, no aceptemos la ira o la furia como alternativa de discurso”. Pidió darle fuerza a la presidenta de la República. “Cerremos filas. “Ayudemos a construir el México progresista que todos queremos y que todos deseamos”.
Ir a la notaEn ceremonia solemne, portando su bastón de mando, los integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomaron posesión del tribunal constitucional, en el inicio de una nueva etapa del Poder Judicial Federal en el país. Diez minutos antes de las 23:00 horas (centro) se abrieron las puertas de manera simbólica de la nueva SCJN. “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”, se leía en el acceso principal del edificio. En su primer mensaje como ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, declaró abierta la sesión pública solemne del Pleno de la SCJN, agradeció la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, destacó que inicia una nueva era del Poder Judicial electo popularmente. “El Poder Judicial se convirtió en un lastre, se anidó la corrupción, se dio paso al nepotismo y a las redes de tráfico de influencias, donde la justicia se vendía al mejor postor y los poderosos nunca perdían en los juicios”, afirmó.
Ir a la notaEn sesión de Congreso General, legisladores y legisladoras de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, expusieron sus posicionamientos respecto a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena) calificó como histórico este día porque se presenta en esta Cámara, que es sede del Congreso de la Unión, el Primer Informe de Gobierno de la primera mujer presidenta después de 200 años del México independiente, y después de 64 hombres gobernando de manera consecutiva. “La mayoría legislativa de este Congreso se siente orgulloso y orgullosa de tener una conductora del nivel de la presidenta Claudia Sheinbaum que está a la altura de las circunstancias del México moderno”. México –aseguró—vive estabilidad política, tiene estabilidad económica y ejerce sus libertades de manera amplia, la libertad de expresión, de imprenta, de reunión, de manifestación. “Todas las libertades fundamentales son respetadas en nuestro país de manera amplia y contundente”. Además, comentó que el trabajo del Congreso y del Constituyente Permanente logró una cosa inusitada: 18 reformas constitucionales y 57 nuevos instrumentos jurídico legales, que le han dado rostro al país y constituyen un nuevo andamiaje jurídico en todo México. Resaltó que la unidad nacional sí se necesita “porque cuando nos dividimos, cuando hay falta de cohesión, cuando hay una confrontación permanente, estamos permitiendo y favoreciendo al exterior, a los extranjeros, a los invasores, a los injerencistas y eso no lo vamos a admitir”.
Ir a la nota