La Cámara de Diputados, en sesión semipresencial del periodo extraordinario, dio inicio a la discusión de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Previamente, el Pleno, en votación, acordó considerar de urgente resolución la minuta y someterla a discusión y votación de inmediato. La diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), secretaria de la Mesa Directiva, informó que el domingo 29 de junio del año en curso se recibió de la Cámara de Senadores la citada minuta, misma que fue publicada en la Gaceta Parlamentaria. Para ilustración de la Asamblea, Villalpando Riquelme dio cuenta de la síntesis de la minuta que da cumplimiento al artículo décimo transitorio de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular en sus términos, la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de dos leyes generales, en materia de fortalecimiento de la legislación sobre búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, fueron avalados en lo general con 438 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones. En lo particular y en sus términos recibió 417 votos en pro, 60 en contra y cero abstenciones. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que para discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a los artículos 2, 4, 5, 12 Bis, 12 Ter, 12 Quater, 12 Quinquies, 12 Sexies, 12 Septies, 12 Octies, 12 Nonies, 12 Decies, 12 Undecies, 12 Duodecies, 13 Bis, 33 Bis, 43, 43 Bis, 45, 53, 68, 70, 73 Bis, 74 Bis, 88, 110, 119, 128, 129, 133, 137, 152 Bis, 153 Bis, 165 y 171, así como Primero y Segundo Transitorios.
Ir a la notaEn medio del enfrentamiento verbal entre Morena y sus aliados con el bloque de PRI y PAN, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que hace efectiva la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Miguel Angel Monraz, del PAN, destacó que la ley se matizó y se retiraron artículos que propuso Sheinbaum y causaron protestas de la sociedad civil. Por el contrario para Morena la legislación tendrá sólo bondades. La morenista Dolores Padierna planteó: “Esta ley es un parteaguas porque el Estado recupera el papel rector para garantizar una cobertura social universal. Regresa el espectro radioeléctrico a su carácter de bien público” y se rescata y fortalece el papel de los medios públicos.
Ir a la notaMorena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma en materia de combate al lavado de dinero que faculta a la Secretaría de Hacienda para solicitar directamente y sin orden judicial información financiera y patrimonial de las personas a las entidades públicas de los tres niveles de Gobierno, órganos autónomos y empresas públicas estatales. Antes de que la Presidenta de la Mesa Directiva en turno, la morenista Dolores Padierna, intentara interrumpirlo a gritos, anunció que su partido presentó una denuncia penal en contra de Vector Casa de Bolsa, propiedad de Romo, y reprochó la aprobación de una modificación que permite el uso de datos personales sin control judicial, incluso rompiendo el secreto bancario para acceder a cuentas bancarias. Advirtió que su bancada no puede estar de acuerdo con la ambigua definición de Persona Políticamente Expuesta, porque con ello se abre la posibilidad a que sean investigadas todas aquellas personas que tengan relación con ella.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó el paquete de reformas que crean la Comisión Nacional Antimonopolio, que asumirá las funciones de la desaparecida Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece). La reforma quedó avalada por 323 votos a favor y 125 en contra, fue calificada por la oposición como un retroceso, pues crea una comisión "que estará subordinada al Poder Ejecutivo". Durante el debate, la diputada Leticia Barrera, del PRI, dijo que hablar de competencia económica es hablar de justicia, pues lo anterior permite lograr precios justos para los pequeños productores o permitir que usuarios de servicios accedan a servicios eficientes y seguros. Por su parte, la diputada de MC, Laura Ballesteros dijo que con la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica, "desaparece un ente que protegía a los ciudadanos de los abusos de los monopolios y generaba beneficios económicos para el país
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en sus términos la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal. En la votación en lo general, se emitieron 297 votos a favor, 37 en contra y 87abstenciones, mientras que en lo particular fueron 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones. Pasó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. La diputada Dolores Padierna Luna, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a los artículos 3, 4, 6, 8, 11, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 22 Bis, 23, 25, 26, 27, 32, 33 Bis, 33 ter, 33 Quater, 34, 35, 41 Bis, 45, 47, 51, 51 Bis, 51 Ter, 54 Bis y 55 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. También, el artículo 400 Bis del Código Penal Federal, y el Articulo Quinto Transitorio del proyecto de decreto.
Ir a la notaSin ocultar su emoción por la aprobación de todas las iniciativas enviadas al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum, este martes el Coordinador de los Diputados de Morena, Ricardo Monreal expresó su gratitud a sus compañeros de partido y aliados por ello. En conferencia de prensa, Monreal Ávila indicó que este paquete de legislaciones habrá de beneficiar en el control más estricto en temas como las líneas telefónicas de celular, mediante chips, lo cual también se habrá de controlar a los habitantes o “espiarlos”. Insistió en que ahora los ciudadanos tendrán mejores servicios de telecomunicaciones así como de radio, “todo en beneficio de la población”.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó que el diputado Jorge Luis Villatoro Osorio (PVEM-Distrito 13-Chiapas) se reincorpora a los trabajos de la LXVI Legislatura, a partir de hoy 1 de julio. Ello, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 16, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Se pidió realizar los trámites administrativos y parlamentarios a que haya lugar. En la sesión también se dio a conocer que las diputadas Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena) y Paola Michell Longoria López (MC), y el diputado Luis Armando Díaz (PT) solicitaron retirar diversas iniciativas que presentaron. La diputada Vitela Rodríguez planteó el retiro de su proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 65 y la fracción XI del artículo 73, ambos de la Ley General de Salud y la fracción XVI del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de salud mental, turnada a la Comisión de Salud el 11 de diciembre de 2024, y publicada en la Gaceta Parlamentaria el 13 de diciembre de 2024.
Ir a la notaCon 369 votos a favor, 103 en contra y 3 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que incluye la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), en sustitución del actual Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como ente regulador del sector. Diputados del PRI y PAN criticaron severamente la nueva legislación, acusando que otorga al gobierno facultades excesivas para vigilar, censurar e intervenir comunicaciones. “Con esta ley nace un Big Brother a la mexicana, que todo lo ve y escucha, no para proteger, sino para intimidar”, advirtió el priista Erubiel Alonso. El panista Miguel Ángel Monraz advirtió que la reforma representa “una amenaza autoritaria y censuradora”. Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, defendió la aprobación y calificó de falso que la ley busque imponer censura. Señaló que, por el contrario, se busca proteger a las audiencias, equilibrar contenidos y garantizar el acceso a tecnologías.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y el coordinador del grupo parlamentario de Morena de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las tres minutas que se discutieron este lunes en el Pleno han sido temas “muy deliberados, muy debatidos”. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, dijo que “la verdad es que son temas que han sido muy deliberados, muy debatidos. Nosotros los conocíamos, el grupo parlamentario de Morena, desde hace semanas tiene estos tres temas”. Previno que en el caso de la minuta en materia de lavado de dinero “nos la enviaron cuando llegó la iniciativa a la Cámara de Diputados, la conocimos, por lo que se está discutiendo tuvo un gran consenso en la Cámara, incluso varios partidos de oposición votaron un favor”.
Ir a la nota