ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Comisión de Vivienda aprueba iniciativa de la Dip. Lilia Aguilar que reforma la Ley del Infonavit, en materia de lenguaje inclusivo

En el marco de la reunión de la Comisión de Vivienda, se discutió y aprobó dictamen de la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en materia de lenguaje inclusivo, con la finalidad de evitar cualquier signo de discriminación en la conformación de la estructura de este instituto, impulsada por la diputada federal, Lilia Aguilar Gil. En su propuesta, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que, mediante el lenguaje inclusivo se busca, no solamente eliminar los sesgos de género y la discriminación inherente en la redacción actual de esta ley, sino también se promueve un enfoque inclusivo, que refleja los valores de igualdad y diversidad en la selección de los directivos del INFONAVIT. “Debemos realizar modificaciones a los ordenamientos, con la intención de posibilitar el acceso de forma indubitable a esferas de decisión, en los que se deba contemplar de manera igualitaria el acceso de mujeres y hombres; un lenguaje inclusivo es, sin duda, una herramienta para avanzar hacia una sociedad en la que todas las personas, sin distingo de género, puedan acceder a espacios de dirección en la esfera pública, así como visibilizarlas”, indicó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Organizan en la Cámara de Diputados mesa de diálogo sobre financiamiento climático

La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena) y el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), realizó la mesa de diálogo “Financiamiento Climático en México: Retos y oportunidades”, en la que participaron funcionarios, empresarios y representantes de la sociedad civil. Al inaugurar el encuentro, la diputada Chedraui Peralta manifestó su compromiso de trabajar por el cambio climático y en favor del medio ambiente, por tratarse de un tema que se vive todos los días. Expuso que, de acuerdo con un estudio reciente de la Universidad Nacional Autónoma de México, en promedio el planeta se calienta a dos grados centígrados y en México nos estamos calentando a 3.5 grados, razón por la cual es de suma importancia de tratar estos temas. Agregó que en la Comisión no existen colores. “Invito a todos a sumarse a esta causa; sus opiniones y todo lo que tengan en mente son bienvenidos”. En su participación como moderadora, la diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena) dijo que el objetivo de la sesión es reunir a voces expertas para reflexionar sobre el papel que debe desempeñar el financiamiento climático en México.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de la Cámara de Diputados emite opinión de impacto presupuestal a cinco iniciativas

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó cinco opiniones de impacto presupuestal a igual número de iniciativas sobre protección de la industria automotriz, Ley General para el Combate al Uso de Cigarrillos Electrónicos, derecho de petición, personas adultas mayores y protección, desarrollo y gobernanza de las islas de México. La primera de ellas se refiere a la propuesta por la que se expide la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, la cual señala que, de aprobarse, generaría un impacto presupuestario para la Federación, el cual no puede ser dimensionado debido a la generalidad de los planteamientos contenidos en la iniciativa. Añade que ese impacto presupuestario y/o renuncia recaudatoria radica en la ejecución de las facultades adicionales que se asignan en la materia a las secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y de Trabajo y Previsión Social, así como a lo establecido en el Artículo Segundo Transitorio respecto a que, durante la vigencia del Programa, la SHCP suspenderá el cobro del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
VOX POPULI

¿Sesiones extra en puerta? Analizan mover al Congreso en pleno receso

En plena calma legislativa, el diputado federal Carlos Enrique Canturosas Villarreal soltó una señal que encendió las alertas: podría haber un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso. No lo dijo como algo seguro, pero dejó la puerta abierta. Aclaró, eso sí, que no es él quien toma la decisión definitiva. “Les puedo adelantar que seguramente, a consecuencia de reuniones que tenga la Junta de Coordinación Política, en donde están representadas todas las fuerzas políticas, es probable que se convoque”. El tamaulipeco explicó que, de manera informal, ya se comenta entre pasillos que ese periodo extraordinario Congreso, serviría para revisar seis dictámenes enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Entre los temas que podrían entrar al debate destaca uno muy delicado: las desapariciones en México, un asunto urgente y de fuerte peso social. “Está seguramente esta ley, la dictamina el Senado de la República y posteriormente pasa con nosotros”.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

Francisco Javier Cabeza de Vaca teme perder su impunidad

Tania Contreras, candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia en la boleta rosa número 04, y exconsejera jurídica del gobernador Américo Villarreal afirmó ser blanco de una serie de ataques y calumnias, que buscan dañar su credibilidad y están orquestados con un propósito específico. Contreras describió estos actos como una forma de “denostar” y hacer de las campañas un “campo de batalla”, algo que considera que en Tamaulipas se ha “normalizado”, en entrevistas a medios locales como En Un 2x3. Durante la “mañanera legislativa”, Prieto estuvo acompañado por el diputado federal Carlos Enrique Canturosas Villarreal, quien se sumó a las críticas contra lo que calificaron como una “red de protección judicial federal” al exgobernador Francisco Javier “N”. Ambos legisladores respaldaron la reforma al Poder Judicial y exigieron sanciones a jueces federales que —según dijeron— han protegido al exmandatario prófugo. “Me queda claro que tienen miedo que, cuando llegue cualquier candidato a los cargos del Poder Judicial y levanten la alfombra, saquen todo el mugrero que dejaron”, sentenció Prieto.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
NUEVO MÉXICO PLURAL

El Congreso Mexicano fortalece la relación bilateral con la Unión Europea, hacia la aprobación del acuerdo global modernizado

En el marco de la 31ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, la delegación parlamentaria mexicana lleva a cabo una intensa agenda de trabajo en Bruselas con el objetivo común de impulsar la firma y ratificación del Acuerdo Global modernizado entre México y la Unión Europea. La comitiva está integrada por siete diputadas y diputados —Pedro Haces Barba, Coordinador de Operación Política de Morena y Vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta, Elena Edith Segura, Claudia Ruiz Massieu, Verónica Pérez Herrera, Pedro Vázquez González, Santy Montemayor Castillo y Verónica Martínez García—, así como por siete senadoras y senadores —Beatriz Gutiérrez Robles, Presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta, Geovanna Bañuelos de la Torre, Karen Castrejón Trujillo, Clemente Castañeda Hoeflich, Alejandro Murat Hinojosa, Néstor Camarillo y Marko Cortés— Además, Pedro Matar Director General de la Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las y los legisladores han sostenido encuentros estratégicos con autoridades del Parlamento Europeo, la Cámara de Diputados del Reino de Bélgica y la Comisión Europea, en los que cada integrante de la delegación ha contribuido activamente al diálogo político y parlamentario.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO DE SAN LUIS

Oposición alista propuesta alterna a Ley de Telecomunicaciones

Senadores y diputados federales del PAN y PRI anunciaron por separado que analizan la posibilidad de presentar una propuesta alterna a la iniciativa presidencial de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ante el evidente rechazo del oficialismo a modificar de fondo el proyecto original. El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, expuso que hay voluntad de trabajar en este proyecto con otras bancadas de oposición ya sea para empezar de cero con una nueva propuesta o realizar una modificación profunda a la presentada por el Ejecutivo Federal. En rueda de prensa, destacó que se prepara una "propuesta concreta a nivel de dictamen para resolver cuatro aspectos que nos parecen por mucho los más problemáticos: "El tema de la concentración, segundo el tema de la censura que sigue presente; tercero la violación de los datos personales; y cuarto las violaciones al Tratado de Libre Comercio", enumeró. "Sí, estamos trabajando en un documento y por supuesto nos vamos a concentrar en un dictamen, no en Power Point como el que presentaron el día de hoy en la mañanera", indicó

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
BINOTICIAS

Hay riesgo de que art. 109 vuelva a integrarse: Diputado federal sobre reforma a telecomunicaciones

Tras el anuncio del Gobierno Federal de eliminar el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión luego de acusaciones de presunta censura, funcionarios federales reconocen que no se trata de una garantía. José Alfonso Ruvalcaba Jiménez, diputado federal del PAN por Aguascalientes, asegura que este anuncio va de la mano con la presión de la oposición y mediática desde el anuncio de la reforma constitucional. Sin embargo, no descarta la posibilidad de que pueda ser incluida nuevamente por el grupo mayoritario. Gracias a la oposición, a los posicionamientos que se hicieron también de la sociedad civil, los medios de comunicación y varias asociaciones incluso internacionales, se retira el artículo. La problemática es que ustedes saben que existe una mayoría en el Congreso y, lamentablemente, muchos de los diputados tienen esa falta de criterio y siguen órdenes directas del oficialismo. Sí existe el riesgo de que lo puedan volver a subir

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Irá Ernesto Sánchez a Corte Interamericana de Derechos Humanos a denunciar falta de medicamentos oncológicos en México

El PAN lamentó que el gobierno de Claudia Sheinbaum recurra a las compras “de pánico” ante la crisis hospitalaria y de falta de medicinas, así como tratamientos oncológicos para los millones de pacientes que no se da abasto la Federación. Luego de que el IMSS-Bienestar reconociera que en el sector público no hay medicinas y haya lanzado adjudicaciones directas a laboratorios como Pisa, Pfizer, Bayes, entre otras, la oposición indicó que es negligencia criminal. “No puede el gobierno estar jineteando el dinero destinado a la salud de millones de mexicanos y el deber primordial es cumplir con el acceso universal a los servicios médicos de calidad”, explicó el diputado del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez. Las compras urgentes del Gobierno que son 85 millones de piezas de entrega inmediata para un par de meses de abasto, es sinónimo de que la corrupción ha ganado terreno y no hay una clara administración de recursos en este rubro. De acuerdo a diversos testimonios, quienes han expresado su preocupación por falta de insumos como Doxorubicina, L-asparaginasa, Dexametasona, Mercaptopurina, Prednisona y Citarabina, todos ellos para tratar células tumorales, leucemias y linfomas, son medicinas que no hay y eso pone en riesgo la vida de niñas y niños con este padecimiento. Ernesto Sánchez también se refirió a los casos de cáncer de mama, afirmando que los recortes presupuestales y falta de medicamentos elevan considerablemente los costos de la enfermedad.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Sin solucionarse problema de libertad de expresión con modificaciones anunciadas a reforma de telecomunicaciones y radiodifusión, dice legislador panista

El problema de la libertad de expresión no se soluciona retirando los artículos 109, el 201 y el 202, de la iniciativa presidencial de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, indicó Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, ya que, añadió, la reforma continúa representando un riesgo a la concentración de poder. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, expuso que “hoy la propuesta ya está en el Senado de la República, hemos visto cómo artículos como el 109, el 201 y el 202 que el Gobierno Federal echa reversa, porque reconoce los excesos que se estaban teniendo para la libertad de expresión”, abundó. Sin embargo, señaló que “hay muchas cosas que no se están discutiendo, piensan que con quitar el famoso artículo 109 ya se solucionó la libertad de expresión, y no, si leen el artículo 65 también habla en un punto muy preciso que dependerá de la Agencia Digital”. Monraz Ibarra resaltó que en el foro que se realizó en San Lázaro este miércoles, diversos especialistas cuestionaron la propuesta del Gobierno Federal de cómo de una Agencia Digital dependerán las decisiones de telecomunicaciones, que no es un organismo autónomo, ya que dependería de la Presidencia de la República. “Entonces, no sabemos si vaya a ser una simulación, si realmente va a tener independencia en la toma de decisiones o simplemente va a terminar siendo un consejo asesor de lo que pueda ser la Agencia Digital”, abundó.

Ir a la nota