ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Pregunta.- Alito subió un mensaje en sus redes sociales en donde pide la renuncia, tanto del secretario de Economía como de Relaciones Exteriores, bajo el argumento de que no han dado resultados a este Gobierno Federal y, además, que con ellos, con el PRI, se ha respetado a México. Respuesta.- Bueno, yo respeto mucho a los dirigentes políticos. Tengo que, todos los días, hablar con ellos, con los coordinadores de grupos parlamentarios, con los presidentes de los partidos, con los que tengo una relación de respeto. Obviamente, no coincido con su apreciación, no coincido con su comentario, no coincido con su petición. A mí me parece que los mejores funcionarios de la presidenta Claudia Sheinbaum deben de ser Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch; y creo también, con seriedad, que Juan Ramón de la Fuente, a pesar de ser su primera experiencia en el servicio exterior, su desempeño ha sido muy eficaz. Ya fue representante ante la ONU de México e hizo un muy buen trabajo y ahora, como secretario de Relaciones Exteriores, como canciller su desempeño ha sido muy eficaz.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Alerta por Reducción del Escrutinio Gubernamental

Elías Lixa (PAN) y Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) reiteraron su preocupación por la “reducción en el escrutinio al gobierno federal”. Guevara Rodríguez citó que en 2018 el 51% de las auditorías se dirigía al gobierno federal, cifra que en 2024 cayó a menos del 34%. Cuestionó la lógica de revisar un municipio que ejerce 50 millones de pesos y no una dependencia federal que maneja 50 mil millones, alertando que el enfoque técnico podría servir como “coartada política”.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

Diputados del PRI: Designar a López-Gatell es una burla para las más de 800 mil víctimas de la pandemia.

El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) desató un fuerte rechazo entre los diputados federales del PRI, quienes calificaron la designación como un premio a la negligencia y una afrenta a las familias que perdieron a sus seres queridos durante la pandemia de COVID-19. Los legisladores, encabezados por el coordinador priista Rubén Moreira Valdez, consideraron inaceptable que quien estuvo al frente de la estrategia sanitaria en el país, sea ahora la voz de México en un organismo internacional de salud. “Es una ofensa para las familias de más de 800 mil personas que fallecieron en México durante la pandemia, muchas de ellas por falta de estrategia, transparencia y liderazgo”, señalaron.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Reclama ASF 662.3 millones de pesos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el Gobierno federal, las entidades y municipios deben aclarar el destino de 662.3 millones de pesos que no fueron aclarados dentro de la Cuenta Pública 2024. Al realizar la primera entrega de informes individuales de la revisión al ejercicio del gasto, el auditor David Colmenares informó que ese monto es resultado de 152 auditorías practicadas hasta el momento. "En materia de observaciones cuantificadas, en esta primera entrega de informes se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 fue a entes del Sistema Subnacional de Gobierno, y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal", afirmó. El titular de la ASF entregó los informes a los integrantes de la Comisión de Vigilancia, integrada por diputados de todas las bancadas representas en San Lázaro. El legislador panista Miguel Ángel Guevara criticó que la ASF bajo la administración de Colmenares ahora se dedique más a fiscalizar a los municipios que al Gobierno federal, pues los primeros ejercer un presupuesto muchísimo menor.

Ir a la nota
TLAXCALA
REALIDAD 7

PRI anuncia votos en contra de leyes morenistas del periodo extraordinarias porque buscan perpetuar a morena en el poder por décadas

El PRI votará en contra en dictámenes previstos para esta semana en las sesiones extraordinarias, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez, su coordinador. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, anunció que presentará reservas. “Hoy hay dos reservas, pero mañana serán decenas. Vamos a dar el debate”. Respecto al dictamen a la minuta que reforma y adiciona disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y del artículo 400 Bis del Código Penal Federal que se discute en el Pleno, señaló que podría derivar en persecuciones de personas que no tienen relación con las “Personas Políticamente Expuestas” (PEP) y la amplitud de criterios para todo.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

ASF sugiere reglamentar expulsión de extranjeros

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) sugirió reglamentar el artículo 33 constitucional para fortalecer las atribuciones del Ejecutivo para ejecutar el procedimiento de expulsión de extranjeros de territorio nacional, o bien, analizar la posibilidad de reformarlo para adecuarlo al contexto actual. En la auditoría de desempeño realizada a la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre “Procedimientos en materia de nacionalidad”, la ASF agregó una propuesta dirigida a la Cámara de Diputados para que trate este tema. “Lo anterior, para fortalecer las atribuciones del Ejecutivo de la Unión para ejecutar el procedimiento de expulsión de personas extranjeras y, con ello, contribuir a otorgar certeza jurídica en el ejercicio y goce de los derechos humanos y garantías que les son reconocidos constitucionalmente a las personas extranjeras, mediante un marco regulatorio que se ajuste a las necesidades y contexto actual”, señaló.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Fiscalización de la Cuenta Pública, la mejor alternativa para impulsar la eficacia en el ejercicio del presupuesto.

El diputado Gerardo Olivares Mejía, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), afirmó que su bancada está convencida de que la corrupción es un problema que genera pobreza, atraso y gran irritación social; “por ello, la fiscalización de la Cuenta Pública constituye la mejor alternativa para combatirla e impulsar la eficacia en el ejercicio del presupuesto”. Durante la reunión de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la que se llevó a cabo la presentación de la Primera Entrega de Informes Individuales de la Auditoría, correspondientes a la Cuenta Pública 2024, por el auditor superior de la federación, David Colmenares Páramo, el legislador resaltó que esta dependencia realiza una función crucial para la democracia mexicana.

Ir a la nota
TABASCO
XEVA

ASF detecta que Tren México-Toluca costó 3 veces más de lo proyectado

Este lunes, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que el Tren México-Toluca costó tres veces más que lo proyectado hace una década, al rebasar los 140 mil millones de pesos. Dicha obra que sería emblemática del gobierno del priista Enrique Peña Nieto estaba programada en 2014 para un costo total de 33 mil millones, sin embargo, hasta el año pasado el gobierno federal había gastado más de 106 mil millones de pesos adicionales a ese monto. Según con datos de la primera entrega de la Cuenta Pública 2024 por parte de la ASF, ese incremento es equivalente a 318% más de lo programado en el análisis del costo-beneficio de la obra del 2014.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Comisión de Energía aprobó tres dictámenes en sentido negativo sobre energías limpias y renovables.

En reunión extraordinaria, la Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), aprobó tres dictámenes en sentido negativo a iniciativas de reforma en materia de transición energética, incentivo a la producción y uso de energías limpias y renovables, y de cero emisiones. El primero, aprobado por 40 votos, es el dictamen en sentido negativo referente a las iniciativas que reforman, adicionan o derogan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica. La presidenta de la Comisión indicó que va en negativo debido a que existe una nueva Ley del Sector Eléctrico y la iniciativa buscaba modificar una norma que ya no existe.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

La Comisión de Vivienda aprobó dictamen en sentido negativo a reforma al artículo 37 de la ley del INFONAVIT

La Comisión de Vivienda, que preside la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), aprobó por 18 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, el dictamen en sentido negativo a una adición al artículo 37 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. La propuesta buscaba establecer que dentro del año posterior a que el Fondo de Pensiones para el Bienestar haya concentrado los recursos en las subcuentas, el Instituto deberá hacer del conocimiento de los trabajadores y, en su caso, de sus beneficiarios que pueden acceder al mecanismo de devolución de forma permanente para recibir la pensión a que tengan derecho. En el dictamen se argumenta que durante la anterior administración federal y la actual se publicaron decretos tendientes a fortalecer y actualizar las facultades y atribuciones del INFONAVIT y el derecho de los trabajadores y los trabajadores a una pensión justa y suficiente.

Ir a la nota