Ante la grave crisis del sistema de salud y el desabasto de medicamentos y vacunas, que ha generado el rebrote de enfermedades como el sarampión o la Tos Ferina que estaban erradicadas en México, el PRI en la comisión permanente, propuso elevar a rango constitucional el derecho a las vacunas gratuitas y disponibles para niñas y niños del país. El coordinador de los diputados federales del tricolor, Rubén Moreira Valdez, acompañado del coordinador de los senadores, Manuel Añorve y el diputado Erubiel Alonso, propusieron establecer como derecho humano de niñas y niños el acceso gratuito, universal y oportuno a las vacunas incluidas en el esquema nacional. El coordinador de diputados priistas mencionar la iniciativa que impulsa para reformar el artículo 4o. de la Constitución.
Ir a la notaMaría de los Ángeles Ballesteros busca reformar la Ley de Aviación Civil, a fin de establecer la prohibición de que los concesionarios o permisionarios de las aerolíneas implementen la práctica denominada “sobreventa de vuelos”, consistente en la emisión y comercialización de boletos que superen la capacidad máxima disponible de las aeronaves, en vuelos nacionales. La modificación pretende establecer que las compañías deberán vender boletos correspondientes a un asiento disponible, “garantizando con ello la obligación de prestar el servicio de transporte aéreo de forma correcta, respetando en todo momento los derechos del pasajero y las obligaciones de los concesionarios o permisionarios de las aerolíneas”. La iniciativa plantea que quienes incurran en esta medida, se harán acreedores de multas progresivas. La primera será de 500 UMA (Unidad de Medida y Actualización), como advertencia para que la aerolínea ajuste sus procedimientos.
Ir a la notaLa diputada federal Noemí Luna manifestó su respaldo a las Madres Buscadoras de sus hijos desaparecidos en todo el país, quienes lo hacen enfrentando riesgos y desafíos ante la falta de respuesta gubernamental. Resaltó que 11 de ellas han sido asesinadas en los dos últimos sexenios. A través de un mensaje en redes sociales, la legisladora panista lamentó la cifra de más de 128,000 personas desaparecidas en México, subrayando que detrás de cada caso hay una madre que lucha incansablemente con sus propias manos, herramientas rudimentarias y una gran determinación. “128,000 desaparecidos, cada uno con una madre que los busca con sus propias manos, picos y palas, desafiando al gobierno y arriesgando su vida”, escribió Luna. Agregó también un mensaje de solidaridad: “Mi cariño, solidaridad y trabajo con ustedes #MadresBuscadoras hoy y siempre”. El mensaje de la diputada se suma a los múltiples pronunciamientos que destacaron la lucha de las madres que, ante la omisión o ineficacia del Estado, se han convertido en investigadoras y rescatistas por necesidad.
Ir a la notaLa diputada Petra Romero Gómez (Morena) consideró que la Norma Marco para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC), debe ser integrada en la agenda política de México, para fortalecer los programas de planificación familiar, evitar las muertes maternas, prevenir embarazos, mejorar la salud y bienestar de las personas adolescentes y jóvenes del país. Lo anterior, tras participar en la sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), celebrada los días 20 y 21 de marzo en la Ciudad de Panamá, Panamá. En un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, la diputada señaló que un instrumento legislativo que puede servir de base para impulsar una iniciativa en México es la Ley Modelo para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en ALC, la cual se aprobó por unanimidad en el encuentro y busca fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes.
Ir a la notaLa diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) propone modificar la Ley General de Salud, con el propósito de establecer que el monto anual que el Estado destine a la atención de la salud mental no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total del sector, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior. La iniciativa, enviada a la Comisión de Salud, y signada por integrantes del grupo parlamentario del PAN, plantea reformas y adiciones a los artículos 72, 73, 73 Bis, 74 y 74 Ter, así como añadir los artículos 72 Quáter y 74 Quáter a la Ley General de Salud. Indica que el Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa concurrirán al financiamiento de servicios y programas de salud mental y adicciones, y que el monto anual que el Estado destine, garantizando el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental, no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total que se destine a salud, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior.
Ir a la notaEl diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), propuso este sábado a la Secretaría de Turismo federal establecer acuerdos con la industria de cruceros para ofrecer tarifas preferenciales a sectores de bajos ingresos, como obreros, madres solteras y jefas de familia. Durante su intervención, el legislador señaló que para muchas personas subirse a un crucero es un lujo inalcanzable debido a los altos costos. Por ello, planteó que tanto el gobierno federal como los estados con litoral colaboren con las empresas navieras para explorar incentivos fiscales que hagan posible una mayor inclusión turística. Sánchez Rodríguez sugirió diversas estrategias para ampliar el acceso a este tipo de experiencias, entre ellas rifas o premios dirigidos a burócratas, policías, médicos, enfermeros y estudiantes destacados en zonas rurales. También propuso reconocer a comunidades limpias y con buen manejo ambiental, como una forma de estimular el turismo social.
Ir a la notaEl diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo exhortó a la Secretaría de Economía para que realice un análisis de la situación que guarda el sector empresarial de mujeres en el país y se apliquen los mecanismos necesarios para la implementación de políticas tendientes al apoyo y formación empresarial en todas sus etapas para las féminas en México. A través de un Punto de Acuerdo, el congresista destacó que la Coordinación Nacional de Economía de Inclusión de la dependencia federal juega un papel fundamental en la promoción de oportunidades para que las mujeres accedan a la formación empresarial. Dijo que esta inclusión no solo contribuye al crecimiento económico del país, sino que también reduce las brechas de género y fomenta la autonomía económica del sector femenil. En este sentido, propone analizar por qué es fundamental que el Estado implemente estrategias para la capacitación empresarial de ellas y se presentarán ejemplos de buenas prácticas en otros países.
Ir a la notaLos 10 diputados federales que llegaron al Congreso de la Unión para representar a los hidalguenses han elegido colgarse de las iniciativas y trabajo que presentan otros legisladores, como su práctica favorita durante el primer año de su periodo constitucional, pues acumularon 257 iniciativas a las que se sumaron y sumaron apenas 38 iniciativas propias, mientras que presentaron 20 como grupo parlamentario. Además de faltar a sesiones y a votaciones, Javier Vázquez Calixto, actual comisionado político del Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo, es el legislador con menos trabajo, pues no ha presentado ninguna propuesta, sino que sólo se ha sumado a una iniciativa y ha presentado tres iniciativas, pero como grupo parlamentario.
Ir a la notaEl diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC) propone adicionar un párrafo segundo al artículo 93 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de renovar las instalaciones deportivas obsoletas en México para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos, promover la integración social y generar crecimiento en las y los atletas. Se plantea establecer que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, entidades federativas, municipios, demarcaciones territoriales de Ciudad de México y los sectores social y privado, deberán adoptar un enfoque integral y estratégico para la renovación de instalaciones deportivas obsoletas, con la finalidad de hacerlas accesibles e inclusivas para todas las personas, sin distinción de capacidades físicas, sociales o culturales.
Ir a la notaEn una resolución emitida el 28 de marzo de 2023, los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación determinaron que los argumentos de la defensa de los militares eran improcedentes para revocar el proceso penal vigente. Por lo tanto, se ratificó el auto de formal prisión dictado por la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo, del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México. La defensa particular de los imputados intentó interponer un amparo indirecto ante el Primer Tribunal Colegiado de Apelación, en busca de revertir la decisión. El caso fue asignado al magistrado Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de la diputada morenista Dolores Padierna Luna. Sin embargo, el magistrado Delgadillo Padierna resolvió desechar la demanda de amparo al detectar que el recurso presentado por la defensa en el portal del Poder Judicial de la Federación (PJF) carecía de la firma electrónica, requisito indispensable según la normativa emitida por el Consejo de la Judicatura Federal.
Ir a la nota