PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Resalta Monreal la aprobación de leyes clave en materia de seguridad pública

Tras una jornada legislativa de más de 20 horas, la Cámara de Diputados aprobó dos leyes en materia de seguridad pública, enfocadas en fortalecer los mecanismos de coordinación, inteligencia e investigación para el combate al crimen. Ricardo Monreal destacó en una publicación que estas reformas buscan contribuir a la construcción de la paz en el país. “Continuaremos trabajando con dedicación”, expresó, al referirse a la intensa sesión parlamentaria. Las iniciativas forman parte del paquete legislativo impulsado por el gobierno federal en temas de seguridad, y se enmarcan dentro del debate nacional sobre la reforma judicial y la estrategia para enfrentar la violencia en diversas regiones del país.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
LA ORQUESTA

En maratón legislativo aprueban nuevas leyes de seguridad e inteligencia

En sesión maratónica que inició el miércoles a las 10 de la mañana y concluyó este jueves alrededor de las siete de la mañana, la Cámara de Diputados aprobó dos reformas relevantes en materia de seguridad pública e inteligencia propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los legisladores avalaron tanto la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue aprobada con 445 votos a favor, 37 en contra y 0 abstenciones. En este contexto, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena, negó de forma categórica que las reformas abran la puerta al espionaje político, la militarización de las instituciones civiles o el abuso de poder. Subrayó que la presunción de inocencia y el debido proceso están plenamente garantizados en la Constitución, y destacó que las instituciones de seguridad pública mantienen su carácter civil conforme a la nueva legislación. Monreal enfatizó que el proceso parlamentario fue riguroso y transparente, alejado de cualquier albazo legislativo, y que la supervisión permanente de los organismos de fiscalización y del Congreso de la Unión garantiza la rendición de cuentas en la materia. El legislador recordó que aún restan figuras jurídicas por regular en próximas reformas judiciales y adelantó que el Congreso continuará la discusión de varios temas pendientes durante el periodo extraordinario.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

PRI acusa a Morena de imponer ley de vigilancia que amenaza a estados y municipios

El Grupo Parlamentario del PRI, a través de la diputada Fuensanta Guerrero, lanzó una crítica directa contra la llamada “Ley Fisgón” impulsada por Morena, acusando que la nueva legislación sobre seguridad pública abre la puerta al espionaje y al control autoritario desde el Ejecutivo. Durante la discusión del dictamen que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero advirtió que la propuesta no es una estrategia de seguridad, sino una plataforma de vigilancia que permitirá al gobierno operar sin supervisión, debilitando instituciones, restringiendo libertades y vulnerando derechos. “No quieren coordinarse, quieren someter. Morena pretende imponer su control a los estados y municipios, dictándoles en qué deben gastar y amenazándolos con retirarles recursos si no obedecen”, señaló desde la tribuna la legisladora, quien también funge como secretaria de la Mesa Directiva. En un discurso enérgico, Guerrero calificó como grave que la ley permita al gobierno central vigilar a la población bajo el argumento de fortalecer la seguridad. “Quieren llevarnos hacia un Estado fisgón, bajo la mirada de un Ejecutivo sin límites”, expresó.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
ENTRELÍNEAS

Cámara de Diputados aprobó, en lo general, expedir Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, reglamentaria del párrafo décimo tercero del artículo 21 de la Constitución Política. En lo general, se emitieron 368 votos a favor, 101 en contra y cero abstenciones, con las modificaciones presentadas por integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana y aceptadas por la Asamblea, así como la fe de erratas. El dictamen es producto de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Establece que la nueva legislación será de orden público, interés social, observancia general en toda la República Mexicana, y tiene por objeto establecer los fines y regular la integración, el funcionamiento y la operación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, así como los mecanismos de coordinación y colaboración entre las instituciones, autoridades y los entes que lo integran, a efecto de eficientar los trabajos para prevenir, investigar y perseguir los delitos, las causas que los generan y lograr la paz social. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que para discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, la denominación del título séptimo, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51 del proyecto de decreto. De igual modo, los artículos transitorios Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

“Reformas a las Leyes de Seguridad e Inteligencia fortalecerá el combate a la delincuencia”: Padierna

En entrevista con Enfoque Noticias, Dolores Padierna, Presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro habló sobre la aprobación de la Ley del Sistema de Investigación e Inteligencia. Indicó que esta aprobación es para conformar la estrategia de seguridad pública y que todas las instancias puedan combatir el delito. “Este paquete viene desde el 2019 cuando se crea la Guardia Nacional para darle facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad Pública y a todas las policías”. Explicó que se aprobaron dos leyes, una la Ley Nacional de Seguridad y la otra es la de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública. “Ambas son leyes complementarias a, lo que ya se había aprobado por unanimidad”. Resaltó que las críticas que se hacen son discursos, no vienen en ninguna redacción de la Ley.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Leticia Barrera y Jorge Armando Ortiz se reincorporan a sus tareas legislativas

El Pleno de la Cámara de Diputados recibió comunicación de la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) por la que informa de su reincorporación a las actividades legislativas, a partir del 25 de junio del año en curso. Asimismo, se dio a conocer oficio del diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) por el que notifica que a partir del 26 de junio del año en curso retorna s sus labores parlamentarias. La Mesa Directiva se dio por enterada y solicitó actualizar los registros parlamentarios. Citan para el lunes 30 de junio a sesión semipresencial Posteriormente, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, concluyó la sesión y citó para la que tendrá lugar el día lunes 30 de junio, a las 12:00 horas, en modalidad semipresencial.

Ir a la nota
GUANAJUATO
QUADRATÍN BAJÍO

Recibe San Lázaro minuta contra lavado de dinero

Sergio Gutiérrez Luna anunció la recepción en San Lázaro de la minuta que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal. Esta iniciativa tiene el objetivo fundamental de proteger el sistema financiero del país y combatir la delincuencia organizada, así como los recursos de procedencia ilícita. A través de sus redes sociales, el presidente de la Cámara de Diputados hizo referencia al documento, el cual ya fue publicado en la Gaceta Parlamentaria. La minuta incluye la adición de nuevas disposiciones que buscan reforzar las herramientas para investigar y perseguir delitos relacionados con operaciones de origen ilícito. Entre los cambios más relevantes, se destaca la obligación impuesta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de definir los requisitos para la alta y registro en un sistema electrónico relacionado con actividades vulnerables. Además, deberá coordinar acciones con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional, lo que asegura un enfoque integral en la lucha contra la delincuencia.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputados del PRI votan en contra del Estado Fisgón que plantea la nueva Ley de Inteligencia

Las y los diputados federales del PRI afirmaron que la seguridad no se construye violando libertades y derechos, por lo que anunciaron su votó en contra de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia por considerar que se instaurará un Estado fisgón, que accederá a la vida privada de los ciudadanos. Al posicionar a nombre del PRI, el legislador Emilio Lara, advirtió que esta ley representa una amenaza directa contra la privacidad de las y los mexicanos, contra la presunción de inocencia y contra los derechos que la Constitución garantiza. Ello, debido a que el régimen de Morena pretende interconectar bases de datos de todos los niveles de gobierno y, lo más grave, también de entes privados, sin explicar cómo se obtendrán esos datos, sin establecer mecanismos de control, sin protección real para la información más sensible que poseemos como ciudadanos, por lo que podrán tener acceso a los datos bancarios, historiales médicos, registros fiscales y comunicaciones personales. Al respecto, el coordinador parlamentario Rubén Moreira señaló que El oficialismo construye un Estado fisgón, un Big Brother Orwelliano que puede seguir en tiempo real la ubicación de cualquier persona y saber con quién está, a través de sus dispositivos móviles”, mientras la Secretaría de Seguridad Pública está falseando las encuestas y escondiendo la realidad con la desaparición de fuentes abiertas que antes reportaban los datos de homicidios día a día.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Con apoyo del PAN, diputados aprueban nueva ley del sistema de seguridad pública

Con el propósito de establecer la obligatoriedad de la coordinación en materia de seguridad por parte de los tres órdenes de gobierno, así como profesionalizar a las fuerzas policiacas de todo el país, la Cámara de Diputados avaló anoche la expedición de una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La norma se avaló en lo particular con 423 votos en favor, de Morena y aliados, pero también del PAN, que adelantó su apoyo al proyecto con el propósito de que el gobierno no tenga pretextos para no dar resultados contra la delincuencia. En contra sólo se registraron 63 sufragios, de las bancadas de PRI y MC, partido que antes había avalado la ley en lo general. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, denunció que las observaciones se enviaron en forma de una adenda de casi 500 páginas, sin cumplir el proceso legislativo adecuado y con la firma de sólo seis de los 18 integrantes de la junta directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Este desaseo, sostuvo, no permitía que los diputados –ni siquiera los del bloque mayoritario– leyeran el texto a profundidad. En defensa del dictamen, Morena y aliados explicaron que la ley votada obliga a la Federación, estados y municipios a coordinarse en materia de seguridad, fija planes de acreditación y certificación para todas las corporaciones de este ramo, y permite que la Auditoría Superior de la Federación revise cómo se utilizan los fondos federales en dichas tareas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Avalan en Comisión reformas sobre contenidos culturales con perspectiva de género y derecho de artistas a recibir apoyo económico

La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), aprobó reformas a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de revisión, adecuación y fortalecimiento de los contenidos culturales con perspectiva de género e interseccionalidad, y sobre el derecho de artistas a recibir apoyos. La primera modificación, aprobada por 16 votos, establece que el Estado deberá revisar, adecuar y actualizar periódicamente las actividades y contenidos culturales, con perspectiva de género e interseccionalidad, a fin de visibilizar el papel de las mujeres y los grupos y comunidades históricamente discriminados, promoviendo una cultura más incluyente y diversa. Plantea que las políticas públicas en materia cultural deberán incorporar las perspectivas de género e interseccionalidad y promover una representación equitativa y diversa de los distintos grupos sociales, de conformidad con los principios de no discriminación e igualdad sustantiva. La Federación, entidades federativas, municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, deberán implementar medidas que promuevan la perspectiva de género y de diversidad en las actividades que realicen para la promoción de los derechos culturales.

Ir a la nota