ZACATECAS
NTR

Prometen legisladores apoyar a campesinos

Integrantes de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego del Estado de Zacatecas acordaron con legisladores federales y locales que la próxima semana acudirán a las oficinas centrales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para buscar ser integrados al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA). Los campesinos tuvieron una reunión con la senadora Claudia Edith Anaya Mota, los diputados federales Noemí Berenice Luna Ayala y Ulises Mejía Haro, así como los integrantes de la Comisión de Agricultura de la LXV (65) Legislatura del estado. Esta asamblea, celebrada en el vestíbulo del Congreso, se logró después de que los agricultores tomaron la tribuna el 28 de abril, mientras se realizaba la sesión ordinaria. Lo anterior para exigir a los diputados locales la aprobación de un punto de acuerdo en el cual exhortaran a los legisladores federales a intervenir y llegar a un acuerdo para que los beneficien con el PEUA.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

El presupuesto federal 2026 debe recuperar su enfoque municipalista para cumplirle a Veracruz: Piñón Rivera.

La diputada federal Lorena Piñón Rivera, realizó una intensa gira de trabajo por cuatro municipios de la región central del estado, donde respaldó a quienes serán los próximos presidentes municipales de Las Minas, Las Vigas, Jilotepec y Xico, reafirmando su compromiso para que el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 asigne recursos suficientes a los municipios veracruzanos. “El actual gobierno federal ha impuesto un modelo centralista que ha debilitado el federalismo y dejado en el abandono a los municipios. El presupuesto ha perdido su enfoque territorial, afectando directamente la calidad de vida de las familias veracruzanas”, señaló Piñón Rivera durante su visita por la región. La legisladora se comprometió a trabajar desde la Cámara de Diputados para que los próximos presidentes municipales cuenten con los recursos necesarios para implementar sus proyectos de desarrollo local, destacando que “el presupuesto debe tener rostro humano y vocación municipalista”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Denuncian a May ante CNDH por represión estudiantil.

Erubiel Alonso Que, diputado federal del PRI, presentó una denuncia ante la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) contra el Gobernador morenista de Tabasco, Javier May, por haber ordenado reprimir el movimiento estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos en Balancán. Durante una reunión convocada frente al plantel, el legislador informó a estudiantes y padres de familia que la acusación la presentó anoche en la Ciudad de México. "A las 7 de la noche con 5 cinco minutos, en la sede nacional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, presenté este recurso porque fueron los jóvenes agredidos", informó a la comunidad del Tecnológico. Los asistentes celebraron la denuncia del opositor con gritos de "¡Bravo!". Ayer, decenas de estudiantes del Tecnológico de Balancán fueron desalojados de manera violenta por elementos de la Guardia Nacional y Policía Estatal de las instalaciones del plantel, en donde habían permanecido durante 37 días para exigir la destitución de Iván Arturo Pérez Martínez, quien ayer presentó su renuncia al cargo de director.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Plantea PVEM iniciativa para regular el Buró de Crédito.

El diputado del Partido Verde, Ricardo Astudillo, presentó una iniciativa que busca reducir el tiempo en el que una deuda debe estar registrada en el buró de crédito, aumentar el monto de aquellas que ameriten estar en ese registro y establecer que la información de este instrumento financiero no podrá ser usado como un indicador de las capacidades laborales o necesidades médicas, de vivienda o comerciales de una persona. En conferencia, el legislador indicó que su propuesta no busca borrar el historial crediticio de las personas de un plumazo, sino regular el buró de crédito, para evitar que, por una deuda muy pequeña, muchos mexicanos sean "condenados" a la exclusión financiera. Astudillo detalló que actualmente, el historial crediticio se conserva hasta por seis años, independientemente de que ya se haya pagado la deuda, de ahí que su iniciativa busca reducir ese plazo a uno máximo de 24 meses.

Ir a la nota
EDOMEX
DIGITALMEX

Eruviel Ávila se reúne con embajadores del Golfo Pérsico para fortalecer la cooperación energética.

El diputado Eruviel Ávila Villegas sostuvo una reunión con embajadores de países de la región del Golfo Pérsico, región que produce más de un tercio del petróleo que se consume en todo el mundo. En la residencia oficial del embajador del Estado de Kuwait en México, Salah Al-Haddad, el legislador del Partido Verde dialogó con Abdulaziz Aluwaisheg, secretario general adjunto de Asuntos Políticos y Negociaciones del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), conformado por Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Arabia Saudita, Omán, Catar y Kuwait. A través de sus redes sociales, Eruviel Ávila destacó como un honor esta reunión, por lo que el CCG significa en materia energética y la oportunidad de tener en México a un alto representante de esa unión de países.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
DIARIO TIJUANA

SAT desmiente que su personal pueda portar armas tras reforma a Ley de Armas de Fuego.

Respecto a la información que circula en algunos medios de comunicación, relacionada con las modificaciones aprobadas el pasado 30 de abril por el Senado de la República a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) precisa lo siguiente: Es falso que, en el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados y Senadores, se establezca que los trabajadores del SAT podrán portar armas de fuego para el cumplimiento de sus funciones. El objetivo principal de la reforma es fortalecer el control sobre la posesión y uso de armas en México, así como endurecer las sanciones contra el tráfico ilícito de dichos artefactos y regular, de manera más estricta, la portación y comercialización de armamento en el país.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Diputados al reto: 25 días por la salud.

En medio del ajetreo legislativo y los debates eternos en la Cámara de Diputados, algo diferente se está cocinando en los pasillos de San Lázaro. No es una nueva reforma ni una polémica iniciativa, sino un reto… pero de salud. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados se puso las pilas y, junto con el ISSSTE, lanzaron el “Reto de los 25 días por el cuidado de la salud”. ¿De qué va este reto? Pues básicamente de cuidarse. Así, sin más. Durante 25 días, 400 trabajadores —mitad mujeres, mitad hombres— se comprometieron a hacer cambios personales en su rutina con la guía de profesionales de la salud. La idea es promover un entorno laboral más sano, no solo con buenas intenciones, sino con acciones concretas: mediciones médicas, diagnósticos visuales, asesorías en nutrición y salud mental, activaciones físicas y más.

Ir a la nota
VERACRUZ
BILLIE PARKER

A 2 años de la Ley 3 de 3, los agresores mantienen privilegios y cargos de poder.

El pasado 28 de abril, la Cámara de Diputados aprobó reformar la Constitución Política, a fin, de abrir apertura para la Ley 3 de 3. Para el primero de junio, dada la naturaleza de la reforma de adecuar la Carta Magna, se necesitó la aprobación de 17 congresos locales. Tras este proceso, el dictamen logró consagrarse y publicarse con éxito en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo del 2023. Este hecho representó una de las victorias feministas más importantes al nacer desde el seno de la sociedad civil y ahora, a 2 años de este avance sustantivo, ¿qué tanto se ha progresado para que ningún agresor más esté en el poder? Desde 2018, la 3 de 3 está siendo impulsada a nivel local y federal por la colectiva Las Constituyentes Mx, un grupo de mujeres cuyo objetivo es incidir directamente en la construcción de la vida política de México para que nunca más haya leyes sin nosotras. Esta iniciativa de reforma constitucional es la número ocho en su lista y —como su nombre lo indica— consiste en hacer obligatorios tres requisitos para todo aquel que quiera ocupar un cargo público en México.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Denuncian red de jueces que protege a Cabeza de Vaca.

El presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, denunció que en Tamaulipas existe una "cofradía de jueces corruptos" que busca proteger al ex Gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca. En conferencia en la que estuvo acompañado por legisladores de ese Estado, demandó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) separar definitivamente a estos juzgadores, permitir que la Fiscalía ejerza acciones penales en contra de ellos y que les impida resolver asuntos relacionados con García de Vaca para evitar que sea beneficiado. Dijo que la "cofradía" está conformada por Faustino Gutiérrez Pérez, juez jubilado del séptimo Distrito en Reynosa, quien tuvo muchas resoluciones para privilegiar al panista. También mencionó a Juan Fernando Alvarado López, a quien Gutiérrez Pérez dejó en su lugar y quien otorgó a García Cabeza de Vaca el amparo para que fuera diputado federal, en contradicción con lo establecido por el Tribunal Electoral, que le había negado la candidatura. Gutiérrez Luna indicó que luego de que promovieron ante el CJF una queja en contra de Alvarado López, éste fue suspendido, pero en su lugar quedó Piedad del Carmen Hernández Ávila, esposa del juez Faustino Gutiérrez Pérez.[

Ir a la nota
JALISCO
NOTISISTEMAS

Morena irá al TEPJF si INE rechaza impugnaciones sobre elección judicial.

Ante la inminente negativa del INE a bajar de la contienda a los candidatos a cargos judiciales con posibles nexos con el crimen organizado, los líderes de Morena en el Congreso, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, coincidieron en que presentarán impugnaciones ante el Tribunal Electoral. “Nosotros esperaremos a la determinación del INE. En todo caso, y lo que he platicado con el presidente Noroña es que lo único que podemos nosotros referir es, en todo caso, qué acción jurídica se toma y nada más, porque decir algo más allá de ahí implicaría no adecuarnos a lo que establece la Constitución y la Ley que podría implicar pronunciarnos sobre alguien en particular, por eso se ha tomado una acción jurídica y se ha dejado en esos términos”. Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reiteró que no hará comentarios mientras el proceso siga en curso y rechazó que el Senado tenga facultades como para bajar candidaturas, como ha señalado el INE.

Ir a la nota