QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputadas y diputados plantean su postura ante la expedición de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posicionamientos sobre el dictamen que expide la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que regula la integración, organización y funcionamiento de dicho Sistema, así como la distribución de competencias, coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. La diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena) señaló que esta ley representa el fortalecimiento de fondo de un Sistema fuerte, articulado y humano. “No es solo una reforma jurídica, es una actualización institucional con visión integral, basada en las selecciones de lo que sí ha funcionado”. Por el PAN, el diputado César Israel Damián Retes celebró que se reconozca que ha fallado la estrategia de seguridad; por ello, dijo, ayer en su grupo parlamentario votaron en contra de la militarización y, hoy, a favor del fortalecimiento de las instituciones civiles de seguridad, pero en contra del espionaje y el autoritarismo. “Hay cosas buenas en esta reforma. Quedará claro que se podrá bloquear la señal para evitar las llamadas que salen de los centros penitenciarios”. Para el diputado Luis Fernando Vilchis Contreras (PT) el dictamen es una herramienta hacia una política de seguridad racional, profesional y articulada, que combatirá la corrupción y todos sus derivados; por ello, se necesita un sistema nacional que funcione con estrategia conjunta, centros de mando y criterios compartidos, avance en la modernización tecnológica del sistema, uso de plataformas, registros y sistema de información en tiempo real, y permitirá identificar patrones delictivos, prevenir delitos y actuar con evidencia. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) subrayó que con estas leyes se le da guía a la política de seguridad y de combate del delito, pues la seguridad pública requiere de coordinación, guías, táctica y estrategia para dar resultados, ya que la paz social se debe hacer de manera planificada, con orden, análisis del fenómeno delictivo y sea producto de la coordinación, colaboración y del diálogo entre los tres órdenes de gobierno.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
LA JORNADA DE SAN LUIS

Acusan opositores “albazo legislativo” de Morena en ley de seguridad pública

De madrugada, y en una acción que los partidos opositores definieron como un “albazo legislativo” de Morena, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados incluyó una reserva de 368 páginas al dictamen de la nueva Ley general del sistema nacional de seguridad pública, que regula las políticas del gobierno federal en la materia. La adenda, que no pasó por el proceso legislativo en la Comisión de Seguridad Ciudadana que aprobó el dictamen en abril, fue motivo de una agria discusión al arranque de la tercera sesión extraordinaria de esta semana. PAN, PRI y MC resaltaron la imposibilidad para los diputados de leer el legajo, analizarlo y comprender el alcance de los cambios que Morena introduce, acusaron, “en lo oscurito”. MC sin embargo, anunció su voto a favor. Sin embargo, el PAN anticipó su voto en favor de la reforma. “Con esta reforma no hay lugar para pretextos; la seguridad es indispensable y si después de esta reforma no dan resultados, o son incompetentes o están coludidos con el crimen organizado”, expuso el panista César Damián Retes

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión Permanente avala cambios a convocatoria del periodo de sesiones extraordinarias

La Comisión Permanente aprobó el decreto que adiciona un inciso d) denominado “Autorizaciones”, al artículo 5° del decreto por el que emitió convocatoria a las Cámaras del Congreso de la Unión para celebrar un primer periodo de sesiones extraordinarias, durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de junio de 2025. El documento, aprobado por mayoría calificada de 31 votos a favor, cero en contra y una abstención, plantea adicionar una solicitud de autorización para que la titular del Poder Ejecutivo Federal permita la salida de tropas de la Armada de México fuera de los límites del país, para participar en el “Curso táctico básico, perfiles de misión completa e integración aérea”, a realizarse en Camp Blanding, Florida, Estados Unidos de América, del 13 al 26 de julio de 2025, lo cual es facultad exclusiva del Senado. Al hablar a favor, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) manifestó que se tiene un alto respeto por las Fuerzas Armadas y el Ejército, “que es pueblo uniformado”, por lo que darles las herramientas para que cumplan su trabajo será siempre una prioridad, poque su misión es proteger al pueblo.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS

Aprueban diputados Ley de la Guardia Nacional

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron anoche la iniciativa presidencial que regula la reforma constitucional que devuelve a la Secretaría de la Defensa Nacional el control operativo y el mando de la Guardia Nacional. Con la nueva Ley de la Guardia Nacional –que se avaló con 354 votos en favor y 124 en contra, y que se envió al Senado para su revisión– se dan a la corporación atribuciones en materia de inteligencia, intervención de llamadas telefónicas, redes sociales y correos electrónicos bajo autorización judicial, así como para realizar operativos encubiertos. Para PRI y PAN, la Ley de la Guardia Nacional, así como las reformas a la legislación orgánica de la administración pública y a ocho normativas y códigos relacionados con el Ejército, configura un modelo que permitirá al gobierno contar con un brazo represor para censurar y espiar a críticos, periodistas y la sociedad civil. Dolores Padierna (Morena) insistió en que el modelo prevé que a la SSPC corresponde conducir la estrategia de seguridad, además de que el mando estará a cargo de la Presidenta. “Las fuerzas armadas no se mandan solas, y la Presidenta es un mando civil. De tal manera que lo de ‘militarismo’ sólo cabe en el desgarriate de sus anteriores gobiernos en materia de seguridad”, señaló. Panistas y priístas afirmaron que la Guardia Nacional podrá incluso realizar el seguimiento de las personas a través del GPS de sus teléfonos, en una medida que según Paulo Gonzalo Martínez, del blanquiazul, autoriza el espionaje masivo

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Diputados avalan en lo general transferencia de la Guardia Nacional a la SEDENA

Tras discusión de 10 horas, Morena y sus aliados aprobaron la reforma a Ley de la Guardia Nacional, que armoniza su marco jurídico y que reconoce a la Guardia Nacional como una Fuerza de Seguridad Pública Profesional integrada con personal militar con formación policial, que depende de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y cuya función es ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El Pleno avaló con 349 votos a favor, 132 en contra y cero a atenciones la propuesta del Ejecutivo federal que expide la Ley de la Guardia Nacional y modifica ocho ordenamientos, siete de ellos militares. La reforma establece que la Guardia Nacional estará integrada por personal militar con formación policial, su titular, quien ostentará la de General de División, será nombrado por el Ejecutivo, a propuesta del Secretario de la Defensa y los grados de sus integrantes serán homólogos a los del Ejército Al presentar una moción suspensiva, la emecista Laura Ballesteros recordó la lucha que como Oposición dio Morena para impedir que las armas suplantarán el poder de las leyes y las instituciones, por lo que lamentó que ahora, “desde la plenitud del pinche poder” se les olvide y transformen el modelo de seguridad que el Congreso votó apenas hace cinco años.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Se cocina una nueva reforma electoral: Morena va con todo tras el INE.

La elección del Poder Judicial apenas terminó y ya se avecina otro capítulo importante en la política mexicana: una nueva reforma electoral, ahora bajo el sello de la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo que se anunció como parte de sus “100 puntos” de gobierno empieza a tomar forma, y Morena ya se está preparando para meterle mano al sistema electoral a partir del 1 de septiembre, cuando arranque el siguiente año legislativo. Así lo confirmó Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, quien desde San Lázaro respaldó por completo a la presidenta. Dijo que no es algo raro, porque desde hace más de 30 años, cada sexenio ha tenido su respectiva reforma electoral. Pero dejó claro que no habrá periodo extraordinario; la discusión arrancará en otoño. “Estamos listos, pero será hasta el próximo 1 de septiembre”, dijo con tono firme. Todo esto viene después de que el INE, en una movida muy polémica, anulara votos en más de 800 casillas de la elección judicial. Según la presidenta, eso no les correspondía, porque es trabajo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum no se guardó nada: acusó a las consejeras y consejeros del INE de haberse “extralimitado” en sus funciones. Y el tema va más allá de los votos anulados. La presidenta también lanzó una crítica directa a los costos del instituto: 8 mil millones de pesos le costó al país la elección reciente, algo que, a su juicio, ya no es sostenible. De ahí que se esté planteando reducir el presupuesto del INE, recortar los recursos a los partidos políticos y —como cereza del pastel— eliminar a los legisladores plurinominales, esos que llegan al Congreso sin ganar una elección directa

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Leyes en materia de seguridad buscan prevenir el delito y proteger a la sociedad de conductas antijurídicas: diputado Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las modificaciones a las leyes en materia de seguridad buscan prevenir cualquier delito cometido por cualquier persona y proteger a la sociedad de conductas antijurídicas. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el legislador subrayó que no se está instaurando ninguno de los instrumentos jurídicos perversos que en el pasado existieron, sino una ley muy clara sobre investigación e inteligencia con base en el uso de tecnología para la persecución de los delitos, “por lo que nosotros negamos rotundamente, categóricamente, cualquier actitud de la oposición de calificar estas leyes como terroristas, totalitarias o de dictadura”. , recalcó que la presunción de inocencia y el debido proceso está garantizado por la Constitución. “Nadie lo puede violar”. Abundó de que “no hay peligro que las instituciones de seguridad pública pierdan su carácter civil. No, no hay de ninguna manera ese peligro. Hay policía civil y esas se mantienen en la Constitución y en la ley. No hay ningún problema y la supresión no genera ninguna afectación a la existencia de las policías de carácter civil en todos los niveles del gobierno”.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS PUEBLA

Diputados aprueban reforma que da más poder a la Guardia Nacional

Con una maratónica sesión que se extendió por casi once horas, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de la Guardia Nacional, una iniciativa promovida por Morena y sus aliados, que amplía significativamente las funciones de esta corporación bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La modificación legal permite ahora que la Guardia Nacional realice investigaciones, operaciones encubiertas y tenga acceso a comunicaciones privadas, lo que generó una fuerte oposición entre partidos como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes advirtieron sobre el riesgo de espionaje y militarización del país. Durante el debate, el diputado morenista Julio César Moreno defendió el dictamen asegurando que no se pierde la conducción civil del cuerpo de seguridad, y que se trata de reforzar la estrategia nacional para enfrentar la violencia en el país. Sin embargo, la oposición lo cuestionó con dureza. Por su parte, Morena respondió que cualquier ciudadano, incluyendo personal militar, tiene derecho a participar en elecciones, siempre y cuando se separe del cargo al menos seis meses antes de competir, como señaló su coordinador parlamentario Ricardo Monreal. El PRI, a través de Rubén Moreira, advirtió que la reforma lleva “al extremo la militarización”, al incorporar de manera directa a todos los elementos de la Guardia Nacional dentro del Ejército mexicano, lo que según dijo, va contra la idea de una fuerza de seguridad civil.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO DE CHIHUAHUA

Dice Haces que reunión con corruptor español fue 'cortesía'

Pedro Haces, coordinador político de Morena en Cámara de Diputados, justificó que por "cortesía política" fue que se reunió con el ex Ministro de Transporte español José Luis Ábalos, señalado como uno de los encargados de sobornos para ganar contratos en Tren Maya. Tras negar cualquier vínculo amistoso o comercial con Ábalos, quien en 2019 encabezó una comisión española que se reunió con él y el entonces líder de la Cámara alta, Ricardo Monreal, Haces aseguró que el trato de ambos fue meramente institucional. "Cuando vinieron a México, una comisión encabezada por el Ministro Ábalos, se les recibió como senadores de la República. Fueron a dar un saludo al Senado y es cuanto, de ahí en fuera no tengo ninguna relación con el Ministro Ábalos. Al señor Koldo no lo conozco, a Víctor de Aldama lo conozco, pero no tengo ninguna relación con ellos de negocio, ni de absolutamente nada", dijo a este medio. El diputado rechazó haber cabildeado contratos con empresas españolas para la construcción del Tren Maya, obra insignia de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, aunque aseguró que trabajadores de la CATEM, el sindicato que lidera, sí participaron en su construcción

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LINEA POLÍTICA

Ahora modificar facultades y Consejo General del INE

Ahora le toca al Instituto Nacional Electoral (INE) correr la suerte de los organismos autónomos que han desaparecido en el país, esto con la intención de controlar todo por parte del gobierno federal y que las decisiones que salgan de este Poder de la Unión sean acatadas por el Poder Legislativo y por el Judicial. El pretexto para desaparecer al INE debería ser sutil, para evitar enfrentamientos con quine hasta ahora ha servido al gobierno y ha permitido que se originen los ambientes suficientes para que Morena mantenga el poder y logre, a través de todos los comicios triunfos importantes. Entonces se descartó el tema de la corrupción, no ha sido lo caro que sale la elaboración de los comicios en el país. Pero también se habla de la forma en la que se ha movido el INE extralimitando sus funciones, al reconocer, en el proceso de elección del Poder Judicial, que si existían algunos elementos que podían echar atrás los mismos comicios. Así pues, los «excesos» de estos consejeros electorales merecieron la crítica de Claudia Sheinbaum y del coordinador de la bancada de Morena en la cámara de diputados. Ricardo Monreal Ávila., quien rápidamente expreso que en tres meses estaría lista la iniciativa de Sheinbaum de tal forma que pasaría a comisiones dentro del primer periodo del segundó año legislativo y en este mismo periodo podría quedar dictaminada y aprobada para que se realicen los cambios necesarios en el INE y esté listo para preparar los comicios federales intermedios. Y de acuerdo como defina el Poder Legislativo la revocación total del Consejo General del INE podría llevarse a cabo o solo de manera parcial, para proteger a los consejeros que se han mostrado cercanos a Morena.

Ir a la nota