El diputado federal, sinaloense, Mario Zamora Gastélum, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para adicionar un Capítulo XVIII denominado “Trabajo Sexual” al Título Sexto “Trabajos Especiales” de la Ley Federal del Trabajo, incluyendo los artículos 353-V, 353-X y 353-Y, con el objetivo de regular el trabajo sexual, proteger los derechos de quienes lo ejercen de manera voluntaria y diferenciarlo claramente de la explotación sexual. En su argumentación, el legislador destacó que el trabajo sexual, ejercido de forma libre y consensuada por personas mayores de edad, debe reconocerse como una actividad lícita para garantizar condiciones laborales dignas, acceso a servicios de salud, seguridad social y protección contra la violencia y la discriminación.
Ir a la notaLos diputados federales Mario Zamora y Alejandro Domínguez, del PRI, recomendaron a la presidenta Claudia Sheinbaum convocar a Ildefonso Guajardo, José Antonio Meade y Luis de la Calle, entre otros ex funcionarios con experiencia en la negociación de tratados, para la próxima revisión del T-MEC, con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Guajardo fue secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto y encargado de la negociación del T-MEC; Meade fue titular de las secretarías de Hacienda, de Energía y de Relaciones Exteriores durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, mientras De la Calle fue subsecretario de Negociaciones Comerciales en los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, así como negociador del TLC. En entrevista, Zamora reconoció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es quien “más tablas tiene” dentro del actual gabinete presidencial para las negociaciones comerciales, pero estimó conveniente reforzar al equipo para la revisión del T-MEC con las mexicanas y los mexicanos más capaces y con mayor experiencia en la materia.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó al Congreso que lleve a cabo un periodo extraordinario de sesiones para aprobar diversas reformas que quedaron pendientes. "Son varias y estamos pidiendo que en su momento haya un periodo extraordinario para que puedan ser aprobadas o modificadas”, dijo. La mandataria mexicana enlistó las leyes que quedaron pendientes para su aprobación en el Congreso de la Unión. Algunas leyes secundarias del Poder Judicial. Ley del Ifetel, donde habrá parlamento abierto. Ley del organismo antimonopolio que sustituye a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Leyes relacionadas con la seguridad, la Guardia Nacional y el Sistema Nacional e Inteligencia e Investigación y del Secretariado de Seguridad Pública. Sheinbaum Pardo indicó que enviará en próximos días diversas reformas para que sean aprobadas por los legisladores en este periodo extraordinario. Apuntó que será la próxima semana cuando se presente el balance de las reformas y leyes que se han aprobado desde el inicio de su administración.
Ir a la notaEn el marco del “Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, inauguraron el “Reto de los 25 días por el cuidado de la salud”. Durante estos 25 días las y los participantes ejecutarán un reto personal con el acompañamiento de profesionales de la salud, mediante acciones que promueven la prevención de enfermedades y la mejora de su condición física y de salud. Esta jornada promueve el cuidado de la salud del personal que labora en el Palacio Legislativo, a través de una feria de la salud abierta a todo el público y seis módulos de atención para quienes se registraron, los cuales se encuentran disponibles hoy y mañana miércoles. Al hacer la declaratoria inaugural, Humberto Espinosa Osorio, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, se congratuló por la participación de las y los compañeros que se inscribieron al Reto. Detalló que serán 200 mujeres y 200 hombres los que participarán durante los 25 días.
Ir a la notaEsta semana inicia el parlamento abierto para revisar la iniciativa presidencial que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión; sin embargo, no hay certeza de que esta pueda ser modificada, ya que en otras ocasiones Morena ha impulsado este tipo de diálogos, y no ha permitido cambios a las propuestas de ley. En este caso ha estado la modificación a la Constitución sobre el Poder Judicial. En 2024 la Cámara de Diputados impulsó la realización de nueve foros “para escuchar” a juzgadores, académicos, organizaciones y especialistas. Estas mesas se realizaron de junio hasta agosto de 2024 en diversos estados del país y se expuso que estas modificaciones que impulsaba Andrés Manuel López Obrador podrían disminuir la independencia de este Poder. Sin embargo, la reforma al Poder Judicial no fue modificada de fondo y se continuó impulsando que jueces, ministros y magistrados fueran elegidos por voto directo, que se redujera de 11 a 9 los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y conformar un Tribunal de Disciplina que vigilará el actuar de los juzgadores.
Ir a la notaEn un ambiente cargado de simbolismo patrio, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, participó este domingo 5 de mayo en la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, una ceremonia encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. El evento se celebró con un imponente desfile cívico-militar que atrajo la atención nacional e internacional por su organización y su mensaje de unidad. En ese contexto, Gutiérrez Luna acompañó a la presidenta Sheinbaum y al gobernador Armenta, reforzando con su presencia la importancia del poder legislativo en los momentos clave de la vida nacional. A través de sus redes sociales, el legislador veracruzano subrayó el valor de esta fecha histórica: “Conmemoramos la Batalla de Puebla, una fecha que nos recuerda el valor de defender a México con unidad y dignidad”. Su mensaje fue acompañado por imágenes del desfile y su participación en las actividades oficiales, lo que reafirma su compromiso con la institucionalidad y el fortalecimiento de los símbolos patrios.
Ir a la notaEl Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recorrió este lunes el mercado Emiliano Zapata en la ciudad de Puebla, donde conversó con locatarios y visitantes para invitar a la ciudadanía a participar activamente en la jornada electoral del próximo 1 de junio. Durante su visita, Gutiérrez Luna destacó la importancia de que el pueblo decida de manera directa quiénes serán los próximos jueces, magistrados y ministros, como parte del proceso de reforma judicial en curso. “Es un momento histórico para que el poder esté verdaderamente en manos del pueblo”, afirmó. El presidente de la Cámara de Diputados reiteró su llamado a ejercer el voto de manera libre, informada y consciente, al tiempo que reconoció el papel fundamental de los mercados como espacios de encuentro social y diálogo ciudadano.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que se está pensando en tener un solo periodo extraordinario para la primera quincena de junio y abarcaría cuando menos nueve leyes. Las dos de seguridad que están pendientes, cuatro que terminan de reglamentar la reforma judicial, Guardia Nacional, Código de Procedimientos Penales, otras dos más, y la de desapariciones, “que estamos en espera de que llegue a feliz término el diálogo que sostiene la Secretaría de Gobernación con los colectivos o madres buscadoras”. “Se está a la espera de eso, pues son cuando menos entre ocho y nueve leyes reglamentarias que se estarían deliberando en periodo extraordinario”, agregó. Respecto a la reforma de la jornada laboral de 40 horas, consideró que si da tiempo en el extraordinario lo sacarán. Aunque va a iniciar el diálogo en la Secretaría de Trabajo a finales de este mes, terminará todo junio y, en julio estará el documento seguramente aprobado por ellos. “Entonces será en un extraordinario aparte o hasta el primero de septiembre”. Monreal Ávila subrayó que sí se va a tomar en cuenta el dictamen que se tiene aprobado después del parlamento abierto que aquí se realizó. “Es el primer elemento o el principal insumo para la modificación constitucional”.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se manifestó a favor de citar a comparecer a funcionarios federales para que rindan cuentas en materia de huachicol, incluido el fiscal. En conferencia en San Lázaro, dijo que entre los servidores que buscará convocar se encuentran el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero; la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Las comparecencias, indicó, tendrían como objetivo que el Congreso tenga conocimiento directo de este tipo de operaciones criminales, el papel de las autoridades y las acciones que se llevan a cabo para combatirlo. Monreal informó que las comparecencias podrían llevarse a cabo en el actual periodo ordinario de sesiones. "En el grupo parlamentario de Morena estamos pensando en solicitar la comparecencia de funcionarios. Entre otros, estaremos citando a comparecer, obviamente, a la Secretaria de Gobernación, al Fiscal General de la República, incluso el Secretario de Seguridad Pública. "Estoy por reunirme con el grupo para tomar la decisión y luego reunirme con los titulares de los grupos parlamentarios y, posteriormente, con los titulares de estas responsabilidades y ponernos de acuerdo, es importante que el Congreso tenga conocimiento directo, no sólo este tipo de operaciones criminales, sino de otros", señaló. El coordinador dijo que el huachicol fiscal es una sofisticada operación que presume complicidades entre autoridades de Aduanas y funcionarios de Pemex con cárteles de la droga, por lo que urgió a investigarla.
Ir a la notaEn política, no hay que levantar la voz para hacerse escuchar. A veces, basta con hacer valer la Constitución. Y eso es justo lo que, según Ricardo Monreal, está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum frente a los comentarios del expresidente Donald Trump, quien sugirió que México debería aceptar ayuda militar de Estados Unidos para combatir al narcotráfico. ¿La respuesta? Gracias, pero no. Y no por miedo, sino por ley. Monreal, Coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Jucopo, defendió públicamente la postura de Sheinbaum de no permitir tropas extranjeras en suelo mexicano, y aseguró que esta decisión está respaldada por el Congreso y por reformas constitucionales recientes. En concreto, se refiere a cambios en los artículos 19 y 40, que refuerzan la soberanía nacional y prohíben expresamente la intervención extranjera, incluso si es “con buena intención”.
Ir a la nota