Con la reforma de la jornada laboral, México se alineará finalmente a los estándares internacionales y abrirá una nueva etapa de trabajo digno, saludable y con justicia social, afirmó la Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. “La reducción de la jornada laboral será uno de los legados más importantes del sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El camino está trazado y el reloj laboral ya empezó a correr hacia un futuro más justo, las 40 horas llegarán en este sexenio”, añadió. Padierna Luna señaló que, por primera vez en más de un siglo, México se prepara para transformar uno de los pilares de su estructura laboral, la duración de la jornada semanal. “La Presidenta Claudia Sheinbaum, en su toma de protesta ante el pueblo, se comprometió públicamente a reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales durante su sexenio”. “Estoy segura de que lo vamos a lograr”, afirmó ante miles de personas en el Zócalo capitalino. Esta transformación es el compromiso número 60 de su administración y responde a una exigencia histórica de millones de trabajadoras y trabajadores del país, recordó la diputada de Morena.
Ir a la notaCon la reforma de la jornada laboral, México se alineará finalmente a los estándares internacionales y abrirá una nueva etapa de trabajo digno, saludable y con justicia social, afirmó la Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. “La reducción de la jornada laboral será uno de los legados más importantes del sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El camino está trazado y el reloj laboral ya empezó a correr hacia un futuro más justo, las 40 horas llegarán en este sexenio”, añadió. Padierna Luna señaló que, por primera vez en más de un siglo, México se prepara para transformar uno de los pilares de su estructura laboral, la duración de la jornada semanal. “La Presidenta Claudia Sheinbaum, en su toma de protesta ante el pueblo, se comprometió públicamente a reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales durante su sexenio”. “Estoy segura de que lo vamos a lograr”, afirmó ante miles de personas en el Zócalo capitalino. Esta transformación es el compromiso número 60 de su administración y responde a una exigencia histórica de millones de trabajadoras y trabajadores del país, recordó la diputada de Morena.
Ir a la notaSergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, visitó una colonia de Mérida, Yucatán, para llamar a los ciudadanos a participar en la primera elección del Poder Judicial, en la que la población podrá elegir a sus jueces, ministros y magistrados a través del voto popular. El legislador acudió a la colonia Manzana 115 en la ciudad Mérida, en donde se reunió con los residentes de esta zona, a quienes explicó que este proceso forma parte de una renovación que tendrá el Poder Judicial para tener organismos más cercanos al pueblo. En su tercer día de gira nacional, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, visitó el Mercado Argüelles y la Plaza del 8 Hidalgo en Ciudad Victoria, Tamaulipas para informar e invitar a los ciudadanos a votar este 1 de junio por jueces, magistrados y ministros”, compartió la Cámara Baja en su portal informativo
Ir a la notaLa diputada del PAN, Kenia López Rabadán, impulsó una iniciativa que adiciona el artículo 1916 Ter al Código Civil Federal, para establecer que los servidores públicos afectados en su patrimonio moral por opiniones y/o informaciones, a través de los medios de comunicación e información, deberán probar la existencia de la malicia efectiva. Agrega que deberán demostrar que la información fue difundida a sabiendas de su falsedad, con total despreocupación sobre si era falsa o no, y que se hizo con el único propósito de dañar. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, también plantea reformar el artículo 1934, a fin de establecer que la acción para exigir la reparación de los daños causados, en el caso de lo previsto en el artículo 1916 Ter de este Código, prescribe en seis meses contados a partir de la difusión de la información.
Ir a la notaLa diputada del PAN, Kenia López Rabadán, impulsó una iniciativa que adiciona el artículo 1916 Ter al Código Civil Federal, para establecer que los servidores públicos afectados en su patrimonio moral por opiniones y/o informaciones, a través de los medios de comunicación e información, deberán probar la existencia de la malicia efectiva. Agrega que deberán demostrar que la información fue difundida a sabiendas de su falsedad, con total despreocupación sobre si era falsa o no, y que se hizo con el único propósito de dañar. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, también plantea reformar el artículo 1934, a fin de establecer que la acción para exigir la reparación de los daños causados, en el caso de lo previsto en el artículo 1916 Ter de este Código, prescribe en seis meses contados a partir de la difusión de la información.
Ir a la notaFrente a campañas adelantadas, lujos, nepotismo, cobijo de tránsfugas y pleitos internos, Morena aprobará reglas para frenar dichas prácticas. Hoy, en el World Trade Center están convocados 364 consejeros nacionales para aprobar los lineamientos sobre las conductas contrarias en el partido, las cuales serán sancionadas por la Comisión de Honestidad y Justicia. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y su compadre, el diputado Pedro Haces, han realizado viajes en helicóptero. “Lo hago con frecuencia, a lo mejor me van a ver seguido, no soy hipócrita”, respondió Monreal ante la critica. “El que trabaja, anda por cielo, mar y tierra, trabajando por la gente”, remató Haces. Además, el líder sindical contendido de la 4T también ha presumido las ostentosas fiestas que organiza a morenistas
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que el Congreso de la Unión está listo para legislar sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, a fin de que antes de 2030 sea una realidad para los trabajadores. Por medio de un video compartido en sus redes sociales, el senador subrayó que los legisladores definirán lo más conveniente para México, en función de los acuerdos que los alcancen empresarios, así como académicos y sindicalistas en las mesas convocadas del 2 al 5 de julio. Además celebró el cumplimiento del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum en cuanto a esa materia. “El Congreso está listo para legislar sobre la semana de las 40 horas para que concluya todo este proceso antes del 2030, como fue el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum (…). Buena noticia para los trabajadores, pero también se advirtió que habría una deliberación, análisis, reunión con empresarios, académicos, sindicalistas, trabajadores, del 2 de junio al 5 de junio, para lograr enriquecer la iniciativa que ya se encuentra en el Congreso”, remarcó
Ir a la notaDesde el legislativo se le está cumpliendo al pueblo, al mantener la visión humanista, acompañar las causas sociales y al legislar desde la óptica del bienestar de la población, indicó el diputado por el Distrito XIX con sede en Tacámbaro, Vicente Gómez Núñez. Lo anterior al dar a conocer que se sostuvo una reunión con el dirigente estatal del Partido del Trabajo y Coordinador del Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, con quien se analizó y revisó la ruta a seguir para continuar avanzando en la transformación del país y el estado. El legislador petista mencionó que, desde el Congreso del Estado, seguirán acompañando los objetivos de trabajo planteados por la Presidenta de México, Claudia, Sheinbaum Pardo, y las propuestas legislativas y políticas enfocadas al bienestar social, para caminar hacia la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación
Ir a la notaAl menos 36 iniciativas en favor de los derechos de las mujeres quedaron sin ser aprobadas en los primeros ocho meses de actividades de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, donde por primera vez en la historia hay más legisladoras (252) que legisladores (248). De momento la paridad de género no se ha reflejado en más iniciativas aprobadas en favor de las mujeres en el Pleno de la Cámara de Diputados. Solo cuatro proyectos enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum fueron avalados entre septiembre de 2024 y abril de 2025, mientras decenas de propuestas de las diputadas se han quedado en el tintero. Otra proposición tienen que ver con invitar a una reunión a Edgar Antonio Maldonado, fiscal de Morelos, para que explique cómo resolverá las fallas en la investigación por intento de violación contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal de Morena. Dichas deficiencias provocaron que el legislador mantuviera su fuero, lo que evita que sea presentado ante un juez. El Pleno de la Cámara de Diputados ha dejado de lado las iniciativas que sus propias legisladoras han presentado en materia de igualdad de género, limitándose a aprobar las propuestas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ir a la notaAl menos 36 iniciativas en favor de los derechos de las mujeres quedaron sin ser aprobadas en los primeros ocho meses de actividades de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, donde por primera vez en la historia hay más legisladoras (252) que legisladores (248). De momento la paridad de género no se ha reflejado en más iniciativas aprobadas en favor de las mujeres en el Pleno de la Cámara de Diputados. Solo cuatro proyectos enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum fueron avalados entre septiembre de 2024 y abril de 2025, mientras decenas de propuestas de las diputadas se han quedado en el tintero. Otra proposición tienen que ver con invitar a una reunión a Edgar Antonio Maldonado, fiscal de Morelos, para que explique cómo resolverá las fallas en la investigación por intento de violación contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal de Morena. Dichas deficiencias provocaron que el legislador mantuviera su fuero, lo que evita que sea presentado ante un juez. El Pleno de la Cámara de Diputados ha dejado de lado las iniciativas que sus propias legisladoras han presentado en materia de igualdad de género, limitándose a aprobar las propuestas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ir a la nota