En una de esas tardes donde San Lázaro parece más una biblioteca que un Congreso, la diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera, de Morena, se salió un poco del guion legislativo para presentar un libro que —aunque suene técnico— nos pone a pensar en algo bien real: ¿deberían las empresas rendir cuentas cuando afectan a las personas? El libro se llama “Derechos Humanos y empresas, consideraciones jurídicas y análisis de caso”, escrito por Adalberto Méndez López, y no es solo un texto académico: es un intento por poner sobre la mesa un debate que casi nadie quiere tener. Porque hablar de derechos humanos es fácil cuando se trata del Estado, pero ¿qué pasa cuando el daño viene de una empresa? La diputada Muñiz Cabrera lo dijo clarito: los derechos humanos no se pueden ver como un asunto aislado, son parte del paquete completo que incluye economía, administración y hasta las reglas del juego empresarial. Porque si una empresa contamina, explota trabajadores o desplaza comunidades, eso también es violar derechos.
Ir a la notaEl diputado federal Ulises Mejía Haro invita a las y los jóvenes, así como a la ciudadanía en general, al foro que se llevará a cabo este miércoles 7 de mayo a las 5:00 p.m. en el Teatro Fernando Calderón, en Zacatecas Capital. Este espacio contará con la participación de la Mtra. María Gabriela Cordero González, especialista en Inteligencia Artificial por el MIT, y será una oportunidad para reflexionar sobre los retos y oportunidades que representa la IA para nuestra sociedad. Durante el evento, también se abordará por parte del legislador Ulises Mejía Haro la iniciativa de ley respaldada por un grupo plural de legisladoras y legisladores en el Congreso de la Unión, con el objetivo de regular la inteligencia artificial bajo principios éticos, de soberanía digital y respeto a los derechos humanos.
Ir a la notaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que la Fiscalía General de Justicia del estado de Morelos, debe seguir investigando los casos abiertos en contra del exgobernador de esa entidad y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco. Indicó que las autoridades judiciales y administrativas deben determinar si el exmandatario local tiene alguna responsabilidad en los hechos que se le imputan, y que, una vez que estas instancias emitan su resolución, podrá abordarse el tema político.
Ir a la notaFederico Döring y Ernesto Sánchez denunciaron que el gobierno federal y el estatal buscan proteger a los verdaderos responsables del caso del rancho Izaguirre. La reciente detención de José Asunción "N", presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, y militante de Movimiento Ciudadano, ha generado una fuerte reacción entre los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), quienes calificaron al alcalde como un “chivo expiatorio” en medio de un escándalo de alcance nacional. Murguía fue arrestado como presunto responsable de delincuencia organizada y omisión de funciones, debido a su presunta vinculación con el caso del rancho Izaguirre, un predio que ha sido señalado como centro de actividades ilícitas, incluida la desaparición de personas.
Ir a la notaEl Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso reformar leyes para combatir delitos de corrupción en el sector salud, estableciendo sanciones ejemplares a quienes incurran en estas prácticas. La iniciativa legislativa impondrá penas de 50 a 70 años de prisión y multas de 7,500 a 15,000 días a quienes roben, acaparen o comercialicen insumos médicos ilegalmente. Además, se establece reclusión de 20 a 40 años y multas de hasta 5,000 UMAs cuando exista beneficio directo por corrupción, y 40 a 60 años si afecta la salud. Cuando estas prácticas deriven en la muerte de una persona, las penas alcanzarían hasta 80 años de cárcel y multas equivalentes a 20,000 veces la Unidad de Medida. Se contemplan también destituciones e inhabilitaciones para funcionarios, asegurando que no ocupen nuevamente cargos públicos vinculados al sector salud en ningún nivel de gobierno. En casos de enriquecimiento ilícito, el dictamen señala que los bienes sin acreditar procedencia serán decomisados, aumentando las penas si las víctimas son vulnerables. La propuesta busca incluir en la Ley General de Salud el capítulo “Delitos por hechos de corrupción en el sector salud” y reformar el Código Penal Federal.
Ir a la notaEl diputado federal Carlos Cantú Rosas se pronunció sobre los próximos trabajos legislativos, la agenda del Consejo Nacional de Morena, y el avance de obras para Tamaulipas, dejando claro que su prioridad es el trabajo legislativo y no las aspiraciones políticas adelantadas. Al ser cuestionado sobre su participación en el Consejo Nacional de Morena, que se llevará a cabo este domingo, Cantú Rosas aclaró que no forma parte de dicho órgano, aunque respalda las decisiones que emanen del partido. “Todo lo que determine el partido, nosotros estamos de acuerdo. Apoyamos las reformas relacionadas con el combate al nepotismo en el Senado y la Cámara de Diputados. Se definió que esa disposición entre en vigor en 2030, y así fue aprobado por ambas cámaras”, señaló. Sobre las voces dentro de Morena que ya anticipan el proceso electoral de 2027, Cantú Rosas fue contundente: “Yo no adelanto el reloj político. Ni el mío, ni el de Morena, ni el de Tamaulipas. Respeto al gobernador, a los 43 alcaldes, a los diputados locales y federales. Mi único compromiso ahora es ser legislador federal y cumplir con mi encomienda”, afirmó.
Ir a la notaEl PRI impulsó una modificación en la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de gratificaciones que protege a los trabajadores y garantiza que las propinas no tuvieran ningún impuesto, aseguró el diputado federal Erubiel Alonso Que, quien adelantó que seguirán trabajando en la regularización de más normas que permita al empleado tener mejores beneficios. “Ese fue un logro, no de un partido político, fue un logro de las meseras, de los meseros, a propuesta del PRI para que no quieran saludar con sombrero ajeno”, reiteró, para luego agregar que era un dictamen para recaudar más dinero a costa de las propinas de los meseros y prestadores de servicio, que los priistas no podían acompañar. El legislador priista explicó que en el seno de la Comisión, con los compañeros de diferentes fuerzas políticas, logró un gran acuerdo para que el servicio de gratificaciones a quienes atienden en restaurantes, en gasolineras, en cualquier comercio, no pudiera ser gravado. Luego de que se aprobara la semana pasada este dictamen en el Pleno camaral, Alonso Que dijo que las propinas serán un complemento del salario y de ninguna forma será un sustituto de éste, además de que formalizará a millones de trabajadores excluidos de los derechos básicos establecidos.
Ir a la notaEl gobierno sacrifica rubros para el bienestar social a fin de cumplir con la promesa de bajar el déficit fiscal. Es decir, todo lo contrario a lo que recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pidió a los países con desbalances no retrasar el proceso de consolidación, pero protegiendo la inversión pública prioritaria y el gasto social. El pasado 11 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio de 2025 por un monto total de 9.3 billones de pesos, cuyo decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre, unas semanas después de su aprobación.
Ir a la notaEl gobierno sacrifica rubros para el bienestar social a fin de cumplir con la promesa de bajar el déficit fiscal. Es decir, todo lo contrario a lo que recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pidió a los países con desbalances no retrasar el proceso de consolidación, pero protegiendo la inversión pública prioritaria y el gasto social. El pasado 11 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio de 2025 por un monto total de 9.3 billones de pesos, cuyo decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre, unas semanas después de su aprobación.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que este domingo el Congreso de la Unión formalizará la presentación de las impugnaciones contra una veintena candidaturas de jueces que han dado amparos de manera “sistemática y permanente” a presuntos miembros del crimen organizado, así como a otros que no cumplen con los requisitos de idoneidad exigidos por la ley. En una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, aseguró que se trata de un “puñado” de impugnaciones “sólidas” y adelantó que se darán a conocer los nombres. “Tenemos un paquete de gente que no cumplió el requisito constitucional de tener ocho de calificación, y tenemos un paquete de gente que eran defensores de grupos del crimen organizado”, apuntó. “Es un número reducido, pero tiene que atenderse; que no digan que nosotros convalidamos ni nada […] dije que íbamos impugnar y vamos a impugnar, tenemos información muy importante”, comentó. Fernández Noroña detalló que tras el Consejo Nacional de Morena, que se llevará a cabo este domingo, él mismo presentará las impugnaciones junto con su homólogo de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Ir a la nota