La Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, y el Presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo Montaño, informaron en conferencia de prensa que en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del Partido-Movimiento se aprobó por unanimidad un acuerdo político para fortalecer los lineamientos éticos de Morena. La propuesta emanó de la carta enviada a la dirigencia del Partido por parte de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual fue leída íntegra durante el Consejo Nacional. En los lineamientos se destacaron cinco principios éticos que han guiado la Cuarta Transformación desde sus inicios: austeridad republicana, independencia de los poderes fácticos, respeto e igualdad entre la militancia, prohibición del nepotismo y el fortalecimiento de valores democráticos. Alfredo Ramírez Bedolla; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; el gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila; el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal; el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca; gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, además de funcionarios del actual gabinete federal. Además, asistieron el presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña y el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Ir a la notaLos presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, solicitaron formalmente al Instituto Nacional Electoral que cancele el registro de 18 candidaturas en la elección judiciales que se llevará cabo el 1 de junio. Expusieron que esas personas no cumplen con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación”, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y hasta delincuencia organizada. Además, afirmaron que ocho candidaturas no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos.
Ir a la notaLos presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, solicitaron formalmente al Instituto Nacional Electoral que cancele el registro de 18 candidaturas en la elección judiciales que se llevará cabo el 1 de junio. Expusieron que esas personas no cumplen con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación”, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y hasta delincuencia organizada. Además, afirmaron que ocho candidaturas no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos. Se apuntó que el informe presentado “acredita la existencia de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión contra algunas de estas personas”. Y también se documenta que algunas de ellas “han actuado como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado”, lo cual compromete su imparcialidad y representa un conflicto de interés. “La elección por voto popular no exime del cumplimiento de los requisitos éticos y constitucionales para acceder a la función judicial”, señaló Gutiérrez Luna e insistió en que la idoneidad no es sólo una cuestión legal, sino un imperativo ético para proteger la legitimidad del Poder Judicial.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este lunes la ceremonia oficial por el 162 aniversario de la Batalla de Puebla, desde el monumento al general Ignacio Zaragoza, ubicado en los Fuertes de Puebla. Durante el evento, Sheinbaum estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; así como los representantes del Senado y la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente. En su primer 5 de mayo como jefa del Ejecutivo federal, la mandataria destacó que esta fecha representa el compromiso histórico de México con la libertad, la independencia y la soberanía.
Ir a la notaPara sancionar de 50 a cien días multa y prisión de seis meses a tres años a quien solicite u ordene evidencia digital del sentido de su voto, los diputados del PT, José Luis Téllez Marín y Reginaldo Sandoval Flores, impulsan una iniciativa que adiciona y reforma las leyes generales en Materia de Delitos Electorales y de Instituciones y Procedimientos Electorales. El documento, enviado a la Comisión de Reforma Política-Electoral, precisa que se incrementará la pena hasta un tercio al que, con la finalidad de obtener una remuneración, debido a su reputación o fama, difunda en cualquier plataforma digital fotografías o videos de la boleta electoral, evidenciando el sentido del voto, a fin de influenciar, persuadir o coaccionar al electorado. Mientras que, en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, plantea prohibir la publicación o difusión de fotografías o videos de la boleta electoral, durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas.
Ir a la notaLa diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, afirmó que es necesario revisar la normatividad que faculta la operación de las academias militares, tras la muerte de un menor de edad en un campamento. Asimismo, consideró que debe la Secretaría de Educación Pública (SEP) intervenir en el caso y presentar un informe, y que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue a profundidad, ya que “es un fallecimiento por supuesta violación de los derechos humanos de los niños y violentación a las infancias”. “Tiene que entrar a la SEP y ver qué registro tiene (la academia). También hay que revisar en las legislaciones cuáles son las que facultan a estas escuelas”, con formación militar, apuntó. Respecto a la reforma la Ley Federal del Trabajo para garantizar salario mínimo a quienes sólo reciben propinas, Ortega Pacheco consideró que una vez aprobada la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene que vigilar que se respeten las nuevas disposiciones, ya que en muchos casos los empleadores no acatan las reformas.
Ir a la notaEntre las propuestas legislativas a la Ley Federal del Trabajo la más preocupante para el sector minero es la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, pues de aprobarse sin modificaciones, representaría una pérdida de hasta 50 por ciento en los salarios de miles de empleados. Así lo expuso Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico El Frente, durante una reunión que sostuvo este domingo con Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal por Morena, para discutir no solo las implicaciones de la reforma laboral, sino también la fiscal. “Las 40 horas nos van a afectar si se sueltan así nomás. Dicen que es una mejora, pero sin analizar. Por ir a trabajar es un salario, y por trabajar es otro. Si no se trabaja, ese salario no se gana. Hay que ser responsables con las reformas, consultar y ver a quién realmente le convienen”, puntualizó Carlos Pavón. Además, detalló que actualmente por cada peso que gana un trabajador, entre 35 y 40 centavos se destinan al pago de impuestos, sin contar el 5 a 10 por ciento adicional por concepto de vivienda a través del Infonavit.
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó el dictamen que reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria. Burgos Hernández comentó que la reforma –que deriva de una iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo Federal– busca reconocer el importante papel transformador de las mujeres en la historia de México, y es indispensable que en los actos en los que se emplean los símbolos patrios, particularmente la Bandera Nacional, sean consecuentes con el tiempo de mujeres que se está viviendo.
Ir a la notaEl pasado domingo 4 de mayo, se llevó a cabo la Convención Nacional Frijolera en la plaza principal de la colonia González Ortega, en el municipio de Sombrerete, considerada el corazón del granero del estado. El evento fue encabezado por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, quien anunció que el programa Cosechando Soberanía, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, permitirá a Zacatecas recuperar protagonismo en la producción de alimentos, con inversiones históricas y un enfoque integral para apoyar a los productores de frijol.
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del estado de Querétaro, Guillermo Vega Guerrero, señaló estar a favor de impulsar en lo local la iniciativa de ley presentada por el diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, para crear, tipificar y sancionar el delito de corrupción inmobiliaria. El legislador indicó que hará lo posible para que esta propuesta pueda tener total respaldo en el congreso local; pero también que se sumen los presidentes municipales de la zona metropolitana, dado el crecimiento poblacional y las necesidades en desarrollo urbano. “Apoyo totalmente esta iniciativa. Habrá que nomás entrarle a la construcción del texto para que tenga la mayor vigencia. Estamos completamente a favor de un desarrollo ordenado. Es importante que los municipios, especialmente los metropolitanos, acompañen esta iniciativa; y yo estoy dispuesto a hablar con quien se tenga que hablar para que esta iniciativa se apruebe, y sea bien acogida por todo lo que tiene que ver con el cabildo metropolitano”, enfatizó.
Ir a la nota