TAMAULIPAS
EL MERCURIO

“Apartidista, austera y republicana” análisis del presupuesto 2026; Diputado Federal

El diputado federal Pepe Braña Mojica garantizo que el paquete presupuestal 2026 se llevará a cabo bajo un análisis “apartidista, austero y republicano”, en una declaración que busca captar la atención de todos y acallar los cuestionamientos de la derecha en el país. Según Braña Mojica, el próximo 1 de septiembre se iniciará el análisis del Presupuesto de la Federación, prometiendo un proceso sin tintes partidistas. “No hemos hecho ni distinción de colores, y ya estamos todos de acuerdo… así nos lo ha mencionado el presidente de dicha comisión parlamentaria, que no debe haber distinción de colores” — dice incitando un clima de unidad imperturbable en la comisión presidida por el diputado federal Ricardo Gallardo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Segunda autorización de Semarnat a mina de Oroco Corp en Choix se atrae inversión a Sinaloa, dice congresista

El diputado federal priísta, Mario Zamora Gastélum celebró la segunda autorización otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a la empresa Oroco Corp, a través de su filial Xochipala Gold, para avanzar en la segunda etapa de exploración minera en la sierra de Choix, Sinaloa, destacando que se trata de un paso histórico para atraer inversión y generar desarrollo en la región serrana. Zamora subrayó que el impacto regional será inmediato con la generación de empleos en construcción de caminos, barrenación y servicios asociados como transporte, alimentación y hospedaje, lo que permitirá dinamizar la economía de Choix y municipios vecinos. Finalmente, reiteró su compromiso de seguir gestionando desde la Cámara de Diputados condiciones de certeza jurídica y apoyo institucional para que este tipo de proyectos estratégicos transformen el potencial de Sinaloa en bienestar tangible para la gente.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
TIEMPO

PRI asumirá presidencia del Congreso: Alex Domínguez

Uno de los cuatro integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) asumirá la presidencia del Congreso de Chihuahua a partir del 1 de septiembre, según declaró esta mañana el diputado federal Alejandro Domínguez, dirigente estatal de la fuerza política. Entrevistado esta mañana en su visita a la capital, el congresista aseguró que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) encabezará los trabajos de la Mesa Directiva durante el segundo año de la LXVIII Legislatura, en sustitución de la diputada Elizabeth Guzmán Argueta, de Morena. De acuerdo con sus palabras, las fracciones políticas del PRI, PAN y Morena acordaron que le corresponde al tricolor la titularidad del Poder Legislativo, de forma que en 2026 este cargo le será asignado a un miembro de la bancada de Acción Nacional, en el tercer año de la actual Legislatura.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
TIEMPO

Inicia Parlamento Juvenil 2025 en Congreso del Estado

En esta mañana ha dado inicio el Parlamento Juvenil Chihuahuense 2025 en el Congreso del Estado. Convocado por la diputada local Brenda Ríos Prieto, de Morena, asistieron jóvenes de entre 18 y 29 años, quienes expondrán y discutirán proyectos de iniciativas sobre diversos temas de relevancia en la entidad federativa. En punto de las 10:30 de la mañana el diputado federal Alejandro Domínguez, dirigente estatal del PRI, dio inicio a «Gobiernos de coalición: retos actuales de México» desde el Mezzanine del Congreso frente a los jóvenes, a quienes expuso la necesidad de construir alianzas políticas durante las jornadas electorales para exigir inversión federal en las problemáticas que atraviesa Chihuahua.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
PUENTE LIBRE

“Eliminar pluris es eliminar voces de minorías”: Alex Domínguez

El diputado federal Alejandro Domínguez, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha rechazado la eliminación de plurinominales contemplada en la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Advierte que tal medida implica «eliminar las voces de minorías». En entrevista, defendió la existencia de las diputaciones de representación proporcional —cargo que, aclaró, nunca ha ejercido— frente al proyecto de dictamen que elabora la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, cuya presidencia le fue asignada a Pablo Gómez Álvarez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). «El tema de los plurinominales nace y surge como un principio de oposición garantizada.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mónica Sandoval reconoce a primeros respondientes

En la Cámara de Diputados se celebró ayer por la tarde la entrega de reconocimientos a participantes del Curso Nacional de Capacitación para Primeros Respondientes 2025. El evento estuvo presidido por la Diputada Federal, Mónica Sandoval Hernández, del Grupo Parlamentario del PRI, quien felicitó a los participantes por el compromiso que asumen como las primeras personas que atienden las necesidades y demandas de la sociedad, lo que obliga a dar el verdadero valor a su labor como profesionales de la salud y las Garantías Individuales. Bajo esa lógica, se pronunció por que las instituciones dedicadas a la atención ciudadana sean dirigidas por personal especialmente formado como primeros respondientes, ya que tienen la sensibilidad requerida para recibir a víctimas y solicitantes de atención.

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO PUNTUAL

Ve Ignacio Mier posibilidades de que la reforma electoral pueda aplicarse en el 2027

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, resaltó que la reforma electoral que ha planteado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, va a escuchar las opiniones de expertos, académicos y todo aquel que quiera participar en las 14 audiencias que organizará la Comisión que está a cargo de Pablo Gómez Álvarez. Asimismo, el senador por Puebla dijo que una vez que llegue la iniciativa al Congreso de la Unión, que será hasta el próximo año, se impulsará con la participación de Grupos Parlamentarios y legisladores los foros de consulta para, en aproximaciones sucesivas, ir construyendo y confeccionando una reforma electoral que garantice la reducción de los recursos a los partidos políticos y la revisión a la composición de las Cámaras de Senadores y de Diputados.

Ir a la nota
GUANAJUATO
AM GUANAJUATO

Diego Sinhue sigue en la mira de Morena: Ricardo Monreal advierte que ‘no quedará impune’

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que buscarán que “no queden impunes, ni en el olvido” los distintos señalamientos contra el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Además consideró que hace falta una “investigación profunda” sobre los supuestos actos de corrupción durante su sexenio, los cuales incluyen la casa que renta actualmente en Texas, relacionada con los contratos que firmó con la empresa Seguritech. Durante una conferencia de prensa, el diputado federal reconoció que es un tema delicado, pero que los gobernantes actuales no deben tener “complicidad” para tapar las acciones de los mandatarios anteriores. Monreal vino a hablar de corrupción en Guanajuato acompañado del dirigente sindical Pedro Haces, cuyas propiedades y fiestas son del dominio público y del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien lleva más de un mes siendo foco de atención luego de que su esposa demandara a una ciudadana que la cuestionó y diera lugar al caso de “Dato protegido”.

Ir a la nota
HIDALGO
CRÓNICA DE HIDALGO

Menchaca insiste en combate al huachicol

Debido a que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) todavía no sesiona para tratar diversos temas, el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, enviará su iniciativa a diputados federales o senadores hidalguenses respecto a la concurrencia en el robo de hidrocarburo y que las entidades colaboren en acciones penales con la federación; asimismo, confirmó que la siguiente semana anunciará el proyecto de conversión para la glorieta 24 horas en Pachuca. Hace más de un año y medio, el gobernador anunció la propuesta de reforma constitucional al artículo 73 para que los estados formen parte oficialmente de las investigaciones y persecución de la sustracción ilegal de hidrocarburo, delito del fuero federal que actualmente solo compete a la Fiscalía General de la República (FGR). “Tengo la iniciativa, se la voy a dar a alguno de nuestros legisladores federales ya sean senadores o diputados para que le inicien, porque nos estábamos esperando a una reunión de Conago, pero se está tardando mucho, entonces de una vez al Congreso se la vamos a dar”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
RADIZA

Propone su propia reforma electoral

Las legisladoras federales de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros y Alejandra Barrales, aseguraron que sí es tiempo de una reforma electoral, pero “no es la que Morena está planteando” con una Comisión Presidencial, por lo que señalaron que desde el partido naranja presentarán una propuesta propia, abierta a la sociedad. En entrevista, la diputada Ballesteros afirmó que incluso no todas las fuerzas al interior de Morena están representadas en la Comisión encabezada por el ex titular de la UIF, Pablo Gómez, aunque es necesario un cambio, que dijo, llevan años impulsando. “No hay otro partido político representado en esa Comisión (reforma electoral) más que ellos. Nos parece un despropósito, lo hemos dicho siempre desde Movimiento Ciudadano, que una reforma tan importante para el país, tan necesaria para que las y los ciudadanos que quieren y sueñan con representar a su comunidad puedan tener acceso al poder, lo tenga secuestrado solamente un grupúsculo político de un partido político y hegemónico y oficialista”.

Ir a la nota