QUERÉTARO
PLAZA DE ARMAS

PVEM buscará eliminación del buró de crédito.

El Partido Verde Ecologista de México, dio a conocer que insistirán en la iniciativa de ley para eliminar el Buró de Crédito en México, pues puede generar impactos negativos en diversos aspectos de la vida de las personas. Así lo expresó el PVEM después de que el pasado 9 de abril, el diputado federal de dicha bancada por el estado de Querétaro, Ricardo Astudillo Suárez, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de protección al consumidor y la Ley para regular las sociedades de información crediticia, la cual ya está publicada en la Gaceta Parlamentaria. La iniciativa de Astudillo Suárez, busca que las sociedades de Información Crediticia queden obligadas a proteger específicamente la seguridad e integridad de los datos personales y crediticios de consumidores, lo cual actualmente no está suficientemente regulado.

Ir a la nota
PUEBLA
ÁNGULO 7

La jornada laboral a 40 horas no debería aprobarse hasta 2030, sino a más tardar en 2027; diputados del PT en Puebla impulsarán.

La diputada federal de Puebla, Nora Escamilla, señaló que la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas no debería aprobarse hasta 2030, sino hasta 2027. Por esta razón, junto con el diputado, Toño López, impulsarán su aprobación antes de que acaba la actual legislatura. Este martes 6 de mayo, se realizó una rueda de prensa del Partido del Trabajo (PT), encabezada por la senadora Liz Sánchez, quien estuvo acompañada de diputados federales de Puebla del mismo partido, Nora Escamilla y Toño López, así como nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del partido. En ella, la diputada Nora Escamilla reconoció la importancia de agilizar el proceso de aprobación de la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas. Destacó que esta iniciativa es prioritaria para su partido, pues forma parte fundamental de su plataforma política como Partido del Trabajo. Añadió que como diputados promoverán el debate en la Cámara de Diputados durante la LXVI legislatura

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

PT Puebla: Sin restricciones a reelección y nepotismo; ofrece refugio a morenistas.

El PT en Puebla tendrá vigente la reelección y nepotismo en cargos públicos hasta el 2030; además, recibirá a los morenistas que no estén de acuerdo con las restricciones de su partido. Así lo manifestó este martes la dirigente de la Coordinación Estatal del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García. En conferencia de prensa, la senadora aseguró que respetan la vida interna de sus aliados de Morena, tras los nuevos estatutos que aprobaron el fin de semana en el Consejo Nacional. En el caso específico del Código de Ética, afirmó que se apegarán a los lineamientos para no permitir extravagancias ni gastos ostentosos en servidores públicos. En contraparte, reiteró que el PT también toma decisiones independientes, por lo que no prohibirán la reelección ni el nepotismo en las elecciones intermedias del 2027. En ese sentido, Liz Sánchez aclaró que se apegarán a los términos de la reforma constitucional federal que permite dichas prácticas hasta el 2030. Es decir, que los presidentes municipales, diputados locales y federales petistas podrán buscar su reelección en el próximo proceso electoral. Además, tendrán tres años más para heredar el mismo cargo entre familiares directos, como hijos, cónyuges y hermanos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Proponen reformas para sancionar los delitos de corrupción en el sector salud.-

A fin de fortalecer el combate a los delitos de corrupción en el sector salud y establecer sanciones ejemplares a quienes incurran en este tipo de actos, integrantes del grupo parlamentario del PVEM, encabezados por su coordinador, Carlos Alberto Puente Salas, propusieron reformar y adicionar diversas disposiciones de las leyes generales de Salud y de Responsabilidades Administrativas, así como del Código Penal Federal. La iniciativa establece que se impondrá de cincuenta a setenta años de prisión y de siete mil quinientos a quince mil días multa a quien robe, detenga, acapare, trafique, comercialice sin autorización, aplace la distribución sin justificación o haga mal uso de los medicamentos, vacunas o insumos del sector salud. Además, de veinte a cuarenta años de prisión y multa de dos mil quinientos a cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuando se obtenga un beneficio por un hecho de corrupción en el sector salud, reclusión de cuarenta a sesenta años cuando derivado de un hecho de corrupción se afecte la salud de una o más personas, y de sesenta a ochenta años de prisión y multa de diez mil a veinte mil veces la UMA cuando se vincule a la muerte de una o más personas.

Ir a la nota
TABASCO
XEVA

Monreal admite que reducción laboral de 48 a 40 horas 'afectará a pequeños y medianos empresarios'.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, reconoció que con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, 'los que sufren más son los pequeños, medianos empresarios'. Indico 'que no tiene problema, hay que revisarla. A mí no me gusta descalificar ninguna propuesta. Y sí, tiene razón en el sentido de que, en la aplicación de las 40 horas, las que sufren más, los que sufren más son los pequeños, medianos empresarios'. Asimismo, coincidió con el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rubén Moreira Valdez, quien la semana pasada propuso que la Secretaría de Hacienda otorgue estímulos fiscales y apoyos a pequeños empresarios para la entrada gradual de dicha legislación. 'Las pequeñas y medianas empresas, Pymes, aquellos que tienen una tienda, un negocio, un hotel pequeño, un restaurante pequeño, sí sufren más, porque al obligarlos a que sólo cinco de los siete días o cinco de los seis días se trabaje y lo demás se pague con horas extras o con turnos extraordinarios, a ellos sí les afectará', expresó.

Ir a la nota
SONORA
TRIBUNA

Consejo Nacional de Morena aprueba lineamientos contra nepotismo enviados por Sheinbaum.

Donde se prevé que se fijen reglas para evitar el nepotismo, Morena realizó su VI Consejo Nacional, a puerta cerrada, en el WTC de la Ciudad de México en el que se dio lectura a una carta enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en la que llama a dejar reglas claras en las siguientes elecciones intermedias de 2027. Luisa María Alcalde, presidenta del partido, anunció durante una rueda de prensa que se aplicará la reforma dentro de Morena para que familiares no ocupen cargos consecutivos de elección popular y manifestó que es un día en el que aprobaron dos cosas fundamentales, además de recibir la carta de la mandataria el pasado 25 de abril. A decir de Luisa María Alcalde, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de que existan reglas claras para quienes aspiren a representar a Morena como candidatas y candidatos en el año 2027; por su parte, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora y presidente del Consejo de Morena, indicó que la propuesta de la mandataria fue aprobada por unanimidad. En dicho evento, estuvo presente Andrea Chávez y Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de diputados de Morena y cuyo hermano, Saúl Monreal, quiere gobernar Zacatecas que actualmente está encabezado por otro de los hermanos, David Monreal y fue gobernado por Ricardo Monreal en 1998.

Ir a la nota
EDOMÉX
TALLA POLÍTICA

Morena “respalda a la presidenta en todas sus expresiones de no confrontarse con el presidente Donald Trump y de actuar con estricto apego a la Constitución”: Monreal Ávila.

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que su bancada “respalda a la presidenta en todas sus expresiones de no confrontarse con el presidente Donald Trump y de actuar con estricto apego a la Constitución, que el Constituyente Permanente recientemente aprobamos en las modificaciones al 19 y al 40 constitucional”. En conferencia de prensa, dijo que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum es encantadora. “Yo creo que sí. Tiene toda la razón, pero no sólo, sino también inteligente y prudente.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Fobaproa, expediente abierto, advierte Monreal; respalda 'comisión de la verdad'.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que el Fobaproa es un “expediente abierto” y respaldó por ello la propuesta de sus correligionarios Alfonso Ramírez Cuéllar y Hugo Eric Flores para crear una 'comisión de la verdad' sobre el rescate bancario de 1994. Anticipó que ése será uno de los temas a debate durante la próxima reunión plenaria de su bancada. “El Fobaproa es un expediente abierto, porque el pueblo de México sigue pagando ese error grave; se han pagado billones y faltan por pagar billones, de haber el gobierno preferido rescatar a los de arriba que a los de abajo”, acusó el legislador. En conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro, Monreal coincidió con el planteamiento de crear una 'comisión de la verdad' para determinar la responsabilidad de los funcionarios que avalaron el rescate bancario y el endeudamiento generado entonces. “Yo creo que sí se requiere una comisión de la verdad para revisar todavía el grado de responsabilidad que adquirieron algunos que gozaron y algunos que disfrutaron o se apropiaron indebidamente de los recursos del pueblo cuando se trasladó la deuda privada en deuda pública, así es de que hay que revisarlo, yo no me niego a eso, y ceo que es un expediente abierto que debemos dilucidar con mucha seriedad y con responsabilidad”, remarcó.

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO

PRI urge a aprobar reformas para castigar reclutamiento de menores en el crimen.

La legisladora priista Fuensanta Guerrero urgió a la Cámara de Diputados a aprobar sus iniciativas de reformas para prevenir y castigar el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, así como proteger a la niñez de la violencia. Señaló que alrededor de 35 mil niñas y niños son cooptados cada año en México por organizaciones delictivas. Guerrero subrayó que los menores son reclutados con promesas de dinero rápido y poder, iniciando en el crimen organizado como halcones para ascender a labores de tráfico e, incluso, a sicarios. “El reclutamiento de menores es un acto cruel que los obliga a dejar su sano crecimiento y libre desarrollo de la personalidad”, dijo La diputada del PRI presentó por ello desde octubre de 2023 un proyecto para adicionar al artículo 201 del Código Penal Federal una disposición para sancionar la producción, tenencia, tráfico, proselitismo, reclutamiento infantil y otros actos en materia de narcóticos. “Como es notorio, la protección de niñas, niños y adolescentes ante el fortalecimiento y la proliferación del crimen organizado es mínima, por no decir que no existe en México”, acusó en la exposición de motivos de la iniciativa.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADA

Exhorta el GPPRI a implementar protocolos para acompañar y proteger a colectivos de búsqueda de personas.

Las diputadas priistas Fuensanta Guerrero y Laura Ruiz exhortaron al Gobierno Federal para que genere e implemente protocolos para acompañar y proteger a las y los integrantes de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, a fin de garantizar su vida e integración física. El Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución lo presentaron en el seno de la Cámara de Diputados en representación del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), como una exigencia ante los asesinatos de casi 30 buscadoras y buscadores registrados desde el 2010 a la fecha. Debido a que una gran parte de los colectivos está integrada por mujeres que buscan a sus hijas e hijos, en este marco del 10 de mayo Día de las Madres, las priistas les hicieron un reconocimiento por no dejan de buscar y exigieron que el Estado garantice su integridad física durante los trabajos de campo.

Ir a la nota