El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), informó que una vez instalado el periodo de sesiones el 1º de septiembre se iniciará el proceso para la determinación de la nueva persona titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República (FGR), con la convicción y confianza de que, al igual que en los casos del INEGI e INE, será “transparente, profesional y comprometido con el país”. En reunión ordinaria, informó que el pasado 11 de agosto les llegó a la Comisión copia del oficio dirigido al diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, sobre la renuncia por motivos personales de Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la FGR, quien fue electo en 2019 y reelecto en 2023, por el Pleno de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaMorena respetará que el PAN presida la mesa directiva de la Cámara de Diputados durante el segundo año de la actual legislatura y el próximo fin de semana en su reunión plenaria, elegirá a los integrantes de ese organismo. El presidente de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, señaló lo anterior, al destacar que su partido está en la idea de respetar lo que dice la Ley Orgánica del Congreso Esta plantea que la presidencia de la Mesa Directiva se rota en orden decreciente entre las fuerzas políticas. El primer año le toco a Morena, el segundo año le tocará a la segunda fuerza política, y luego sucesivamente a la siguiente, expuso al ser entrevistado en el marco del Informe de Actividades de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna. El morenista estimó que este entorno permitió avanzar “en las propuestas que la mayoría traía, luego de resaltar que este esfuerzo fue coordinado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, el cual dio frutos.
Ir a la notaTlaquepaque reunirá mañana a legisladores de Morena en su plenaria regional, encabezada por Beto Maldonado. Diputados de ocho estados de la República Mexicana discutirán la agenda legislativa y el presupuesto federal que se contemplará para el 2026. Se prevé la participación de Ricardo Monreal, Pedro Haces y Sergio Gutiérrez Luna, mientras que la diputada Mery Pozos asumirá un rol clave como vocera y presidenta de la Comisión de Presupuesto.
Ir a la notaLa mayoría de Morena en la Cámara de Diputados se encuentra enredada entre un ala “dura” que busca impedir el ascenso del PAN a la presidencia de la Mesa Directiva para el segundo año de la actual legislatura y el grupo más cercano a su coordinador, Ricardo Monreal, cuya posición es respetar la ley y allanar el paso a la segunda fuerza, sin trampas ni chicanadas. Para relevar al morenista Sergio Gutiérrez Luna al frente del órgano parlamentario se perfila la legisladora Kenia López, de Acción Nacional, pero quienes desde el bloque oficialista se oponen a ello plantean ceder al menos diez diputados al PVEM para posicionarlo como segunda fracción legislativa y abrirle el camino para presidir el Palacio de San Lázaro. La bancada del PAN cuenta hoy con 71 diputados federales y la del PVEM con 62, por lo cual la presidencia de la Cámara de Diputados correspondería a los panistas el segundo año de la legislatura y a los verdes hasta el tercero y último.
Ir a la notaEn los pasillos del Palacio Legislativo de San Lázaro ya se empieza a sentir el calor político de lo que será un periodo legislativo clave para el arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum. Y es que, aunque septiembre apenas se asoma en el calendario, Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, salió al frente —acompañado por los diputados Merilyn Gómez Pozos y Sergio Gutiérrez Luna— para decirle al país: “ya tenemos lista la agenda”. Y no es cualquier agenda. Morena arrancará el nuevo periodo ordinario de sesiones, que comienza el 1 de septiembre, con una ruta bien trazada: sacar adelante varias de las iniciativas prioritarias de la presidenta. Hablamos de cambios judiciales, electorales, una reforma para tipificar la extorsión como delito federal, y por supuesto, el corazón de la política pública: el presupuesto 2025. Ahora bien, si usted no suele seguir el día a día legislativo, aquí va la versión sencilla: lo que viene es una serie de decisiones que pueden cambiar desde cómo se castiga a criminales hasta cómo votamos o a qué se destinan nuestros impuestos. Es decir, asuntos que sí tocan la vida diaria.
Ir a la notaPregunta: Estamos a punto de iniciar con este primer informe del trabajo legislativo. ¿De su punto de vista, cuál sería el balance que haría de este año que concluye con usted al frente de la Mesa Directiva? Diputado Sergio Gutiérrez Luna: Estoy muy contento de acompañar aquí a la diputada Dolores Padierna, vicepresidenta. Creo que hicimos un buen trabajo toda la Mesa Directiva. Estoy hablando por toda la Mesa Directiva, todas las vicepresidentas, todas las secretarías, porque vimos un proceso parlamentario ordenado, con contraste de ideas, a veces debate fuerte, que es lo normal en un parlamento, hay contraste de ideas, diferencias de opiniones, pero sin que se rompieran límites. Y, finalmente, pudimos avanzar en las propuestas que la mayoría traía. Muchas reformas se sacaron por unanimidad, eso es que a mí me parece importante destacar, que hubo muchos consensos en varias reformas, y eso habla de que en la Cámara de Diputados se hizo un trabajo de diálogo, de entendimiento, de tener comunicación entre todas las fuerzas políticas. Creo que este esfuerzo que coordinó el presidente de la Junta de Coordinación, el diputado Ricardo Monreal, pues sí dio frutos.
Ir a la notaConferencia de prensa concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena; Merilyn Gómez Pozos, Presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; y Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.- Me acompaña el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y la diputada Merilyn Gómez Pozos, porque el día de mañana tenemos la reunión en Jalisco de la primera circunscripción y ella junto con Maldonado son los responsables, con el diputado Maldonado, son los responsables de la convocatoria en esta circunscripción, donde vamos a revisar, como lo hemos hecho en las otras tres, la agenda legislativa, la estrategia política y las prioridades que tendremos en el próximo periodo de sesiones. Y ella, como presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, iniciará sus responsabilidades con más fuerza a partir del 8 de septiembre, fecha en la que vamos a recibir el paquete económico conteniendo la miscelánea fiscal, el proyecto de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto con los Criterios económicos que Hacienda nos enviará. Entonces, vamos a tener mucho trabajo a partir de esta semana; ya prácticamente iniciamos trabajos preparatorios al primero de septiembre, fecha en la que se entregará el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum por conducto de la secretaria de Gobernación, Rosa Isela.
Ir a la notaEl gobernador David Monreal Ávila informó que asistió al Primer Informe Legislativo de la diputada Dolores Padierna Luna, quien actualmente se desempeña como vicepresidenta de la Cámara de Diputados. En este encuentro, el mandatario estatal expresó su reconocimiento al trabajo realizado por la legisladora en su primer año de gestión, destacando su papel relevante en la vida parlamentaria nacional. Dolores Padierna cuenta con una amplia trayectoria política, que incluye cargos como diputada federal, senadora de la República y jefa delegacional en Cuauhtémoc. En el ámbito legislativo ha impulsado reformas de gran trascendencia, entre ellas la incorporación de mecanismos de consulta popular y la revocación de mandato, con lo que ha buscado fortalecer la participación ciudadana y la rendición de cuentas en el país.
Ir a la notaDespués de que Morena ya aceptó que el PAN tenga la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el segundo año de esta legislatura, todos en este partido tienen claro que la elegidas es la ex-senadora Kenia López Rabadán. Aseguran que el dirigente nacional. Jorge Romero, le ofreció el cargo desde que no quedó de coordinadora del grupo legislativo. Lo comentan en «Templo Mayor» de «Reforma». Sin embargo, de acuerdo con nota de Fernando Damián en «Milenio», todavía un «ala dura» de Morena quiere impedir que se cumpla con lo establecido en la ley interna. Foto de X Twitter.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones se abordará en un ambiente de respeto y construcción de acuerdos. En conferencia de representantes de los medios de comunicación, el legislador resaltó que la mayoría de la Cámara de Diputados coincide con las prioridades de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que consta del contenido final de la reforma judicial que se traduce en cuatro leyes: de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley contra la Delincuencia Organizada y la ley de lo Contencioso Administrativo. Asimismo, la modificación al artículo 73 constitucional en materia de extorsión, Ley de Salud, Ley de Bienestar, entre otras. “Estas son las prioridades de la presidenta de la República y seguramente las atenderemos en la medida en que vayan surgiendo las iniciativas, algunas de ellas ya se han enviado y otras ya tienen dictamen”.
Ir a la nota