ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

En San Lázaro realizan la presentación editorial y recital de poesía “Grito hacia Roma”, un poema de Federico García Lorca traducido a 27 lenguas originarias

Se llevó a cabo en San Lázaro la presentación editorial y recital de poesía “Grito hacia Roma”, un poema de Federico García Lorca traducido a 27 lenguas originarias para homenajear al gran poeta español. El evento fue promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, así como el Espacio Cultural San Lázaro. Por su parte, la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, Aliza Klip Moshinsky, destacó que el poema fue traducido a 27 lenguas originarias como un esfuerzo editorial del Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Este acto no sólo celebra la potencia de la palabra literaria, sino que abre un espacio de diálogo profundo entre el español y las lenguas originarias, un encuentro indispensable para el reconocimiento de nuestra diversidad cultural y lingüística en América Latina. La poesía de Lorca, al ser traducida a estas lenguas, adquiere nuevos matices, nuevos cuerpos, nuevas memorias”, expresó. Señaló que esta celebración a García Lorca reúne su palabra, el canto y el baile flamenco, los cuales “forman parte de las raíces y cultura del poeta granadino y que atraviesan su obra, como sucede en su obra el ‘Cante Jondo’ que, él escribió un sigo atrás entre 1921 y 1923.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Acusaciones del gobierno estadounidenses hacia tres instituciones bancarias mexicanas resultan “extrañas”, señala Monreal

A decir del líder parlamentario de morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila los señalamientos de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro sobre que dos instituciones bancarias y una casa de cambio se prestaron a lavar dinero para organizaciones criminales mexicanas le resulta “extraña” e inclusive para presionar a nuestro país. En conferencia de prensa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) refirió lo señalado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), quien reporta que México no requiere vigilancia en ese rubro. “Sobre las revisiones de GAFI al sistema financiero mexicano. El Grupo de Acción Financiera Internacional, – que es el GAFI -, es el organismo de control global contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, establece estándares internacionales que buscan prever, prevenir estas actividades… “En su reporte más reciente sobre México, señala que el país ha adoptado una serie de acciones para fortalecer su marco en los indicadores de cumplimiento técnico, y en ellos no se muestra ningún negativo. México no se encuentra en las listas grises que requieren mayor vigilancia, ni menos negras de alto riesgo del organismo financiero. Recientemente se informó que una misión de la entidad visitará al país pronto para revisar los avances en materia de antilavado y terrorismo por parte de GAFI. Entonces, es muy extraño que, si ya este es el último anuncio de este organismo internacional llamado Grupo de Acción Financiera Internacional, y éste ya había señalado que no había irregularidades, de repente surge esta acusación contra dos instituciones financieras y una casa de bolsa”.

Ir a la nota
GUERRERO
SUR DE ACAPULCO

Califica Monreal de patriota a Romo; desestima acusaciones

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que el ex asesor del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo, es un patriota y afirmó en que no hay pruebas sólidas de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra de Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario, por narcolavado. Asimismo, defendió también los negocios del ex Jefe de la Oficina de la Presidencia, al calificarlos como legales y honestos. “Como persona, pero también como diputado, legislador, puedo decir con toda seriedad que Alfonso Romo es un hombre íntegro, que Alfonso Romo es una persona honorable. Yo tengo una buena opinión de él, porque no sólo es un patriota, sino sus negocios, desde mi punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba en contrario”, dijo. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sostuvo que es “de mala fe” y “ruin” que los señalamientos de Estados Unidos en contra del empresario sean usados por adversarios políticos para descalificar de esa manera a una persona que, afirmó, goza de una “reputación y un prestigio moral y político incuestionable”.

Ir a la nota
COAHUILA
DIARIO DE COAHUILA

Alertan PAN y PRI de riesgos por Ley Espía

Dirigentes del PAN y el PRI insistieron en advertir los riesgos que implica la propuesta de Morena de nueva Ley de Telecomunicaciones, aprobada el sábado pasado en el Senado. El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, apuntó que votó en contra de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue porque será utilizada por Morena como un instrumento de control político. “Desde Acción Nacional hemos sido claros: no podemos acompañar una disposición que legaliza el espionaje sin orden judicial y abre la puerta a la censura. Estamos a favor de una mejor regulación, pero no de que se pisoteen derechos fundamentales de los mexicanos”, afirmó. El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, denunció a su vez que Morena y aliados están aprobando leyes que permiten la censura y el acceso a todos los datos y registros personales sin control.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Rubén Moreira, diputado coahuilense, interviene 19 veces en debate por Ley de Inteligencia

El dictamen fue aprobado con 324 votos a favor, pese a los señalamientos de que otorga poder excesivo para vigilar a la ciudadanía. En medio de un debate marcado por acusaciones cruzadas y descalificaciones personales, el diputado coahuilense Rubén Moreira Valdez, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, fue una de las figuras centrales durante la discusión de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. El legislador priista rompió récord al intervenir 19 veces en tribuna a lo largo de una jornada de más de 10 horas que se extendió desde la noche del miércoles hasta el amanecer del jueves. La sesión estuvo marcada por un intenso enfrentamiento entre las bancadas del PRI y del Partido del Trabajo (PT), en el que se lanzaron acusaciones de vínculos con el crimen organizado.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
QUADRATÍN CHIHUAHUA

Morena sabrá todo de tí y sin pedir permiso: Moreira

El gobierno de Morena todo de ti, en tiempo real conocerá en dónde estás, que compras, que ves en la tele, con quien sales, si estás enfermo y qué medicamentos usas, todo ello por el aval que sus legisladores dan a las leyes que permiten la censura y el acceso a todos tus datos y registros personales, afirmó Rubén Moreira Valdez. “Te despiertas, ves tu celular... el gobierno ya lo sabe. Sales de casa... ya te están rastreando. Vas al doctor... ya registraron tu enfermedad. Pagas algo con tu tarjeta... ya lo archivaron. Estás en un hotel... ya identificaron con quién”, señaló. Esto, subrayó, ya no es una película, es el futuro que Morena está construyendo. “Nos quieren controlar como en las dictaduras, van a tener expedientes digitales de cada uno de nosotros”, advirtió Moreira, para luego señalar que lo más grave es que el registro de toda esa información, podría ser compartida mexicano con gobiernos extranjeros.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión aprobó dictamen para que sector primario adopte técnicas preferentemente agroecológicas

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, presidida por la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), aprobó el dictamen que reforma el artículo 164 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para que quienes hagan uso productivo de las tierras, seleccionen técnicas preferentemente agroecológicas. El documento, aprobado con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, refiere que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura define a la agroecología como una disciplina científica que estudia la interacción de los diferentes componentes del agroecosistema. Estas prácticas buscan sistemas agrícolas sostenibles que optimicen y estabilicen la producción. Se argumenta que México debe adoptar medidas y herramientas agroecológicas en sus sistemas de producción primario, que le permitan alcanzar seguridad y soberanía alimentaria sin desproteger el ambiente. Por ello, se debe ser sensibles a esos escenarios prospectivos, ya que, de no modificar las prácticas en el método de producción del sector primario, las consecuencias pueden ser devastadoras para las generaciones futuras. En ese sentido, se plantea reformar el marco jurídico existente sobre un campo sustentable, que tiene como propósito minimizar los impactos ambientales negativos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Salud mental una problemática transversal y prioritaria, pero invisible: Mónica Sandoval

La salud mental es una problemática transversal pero invisible en todos los ámbitos de la vida cotidiana moderna, desde los ambientes familiares hasta todos los espacios donde se desarrollan las actividades humanas. Así lo expuso la diputada federal Mónica Sandoval Hernández en la inauguración del Foro de Salud Mental, celebrado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con la participación de especialistas del ramo, ante quienes la legisladora sostuvo que la salud mental debe atenderse de manera prioritaria, aunque generalmente no ocurre porque no ofrece una retribución, ni visible, ni ostentosa y poco popular. Aunque la diputada considera que las problemáticas de salud mental acompañan a la sociedad desde tiempos inmemoriales, en los últimos años se exacerbaron sus efectos a raíz de la pandemia de COVID-19 y la juventud es el sector poblacional más afectado, pues no contaban con una sólida red de apoyo emocional y se refugiaron en un dispositivo electrónico.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Diputados de Morena priorizarán aprobación de reforma sobre desaparición forzada

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados dará prioridad a la discusión y aprobación de las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas durante el actual periodo extraordinario de sesiones. Así lo afirmó la vicecoordinadora de la bancada guinda en el Palacio de San Lázaro, Gabriela Jiménez, al calificar el proyecto ya aprobado por el Senado como una respuesta “urgente y humanista”, construida a partir del diálogo con colectivos de víctimas, familiares y organizaciones de derechos humanos. “Esta herida lleva décadas abierta. Hoy, con el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, comienza a atenderse con responsabilidad, sensibilidad, empatía y compromiso con el pueblo”, afirmó.

Ir a la nota
TABASCO
AHORA TABASCO

Morena impulsa iniciativa para eliminar cobro por cambio de nombre en boletos de transporte aéreo

La diputada de Morena, María de los Ángeles Ballesteros García, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Aviación Civil y garantizar que los permisionarios que presten servicios de transporte aéreo no puedan cobrar a los pasajeros por el cambio de nombre en boletos ya pagados. La propuesta adiciona los artículos 42 Ter, 47 Bis 5 y 87 Bis a dicha ley, estableciendo que los pasajeros tendrán derecho a transferir su boleto a terceros sin ningún costo adicional, siempre que la solicitud se realice con al menos seis horas de anticipación al abordaje. Las aerolíneas estarán obligadas a ofrecer canales accesibles y eficientes, ya sea a través de plataformas digitales o en ventanillas, para realizar estas modificaciones sin costos ocultos ni afectaciones al servicio contratado. En caso de incumplimiento, los concesionarios y permisionarios podrán ser sancionados con una multa equivalente al costo total del boleto en el momento del abordaje. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) será la encargada de validar las quejas y aplicar las sanciones correspondientes.

Ir a la nota