ZACATECAS
EL SOL DE ZACATECAS

Clubes de Liga de Expansión MX llevan ascenso y descenso al Congreso

El futuro del sistema de promoción en el futbol mexicano será objeto de análisis legislativo cuando siete clubes de la Liga de Expansión MX acudan a la Cámara de Diputados para exponer su caso ante los legisladores nacionales. Los equipos convocados para participar en esta sesión histórica son Leones Negros, Atlético Morelia, Cancún FC, Atlético La Paz, Mineros de Zacatecas, Venados y, como invitado sorpresa, Tepatitlán FC. Estos clubes han mantenido una lucha constante por el regreso del sistema de ascenso y descenso que fue suspendido en la Liga de Expansión MX. La presencia de estos equipos en el recinto legislativo representa un momento sin precedentes en la historia del deporte mexicano, donde la política y el balompié convergen en busca de una solución a una controversia que ha dividido al futbol nacional.

Ir a la nota
ZACATECAS
EL SOL DE ZACATECAS

Sheinbaum defiende Ley de Inteligencia: no es para intervenir llamadas telefónicas

La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública es para hacer más efectiva la persecución de ilícitos y delitos de alto impacto, no para escuchar llamadas telefónicas de las personas, atajó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal dijo que la oposición sólo busca crear una narrativa de que el gobierno censura y espía a todas las personas. “Es falso, están buscando mentiras para querer justificar esta idea de que nosotros somos un gobierno que no sólo censura sino que persigue a las personas y que quiere saber todo”, dijo. Dicha ley, aprobada la madrugada del jueves en Cámara de Diputados y turnada al Senado, propone la creación de una Plataforma Central de Inteligencia, a cargo del Centro Nacional de Inteligencia, que es operado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Omar García Harfuch.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputado Gutiérrez Luna informa de la recepción de minuta en materia de personas desaparecidas

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó de la recepción de la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. En un mensaje en sus redes sociales, da cuenta del documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados de este sábado 28 de junio. El diputado Sergio Gutiérrez Luna señaló que se continuará “con el trabajo legislativo y será discutida con seriedad y compromiso”. La minuta tiene entre sus objetivos establecer la creación de una Alerta Nacional de Búsqueda, Localización e Identificación, ante la noticia, reporte o denuncia de persona desaparecida o no localizada, que deberá activarse en todo el país. Estipula que la Comisión Nacional de Búsqueda deberá emitir el Protocolo para la activación de la Alerta, el cual deberá establecer como elementos mínimos, el mecanismo para su activación y operación que asegure la coordinación de las autoridades federales y locales, las obligaciones específicas de las instituciones competentes, así como crear la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas y las responsabilidades y sanciones en que incurran las autoridades y particulares que incumplan con las obligaciones.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Cámara de Diputados recibe minutas en materia de competencia económica y telecomunicaciones

La Cámara de Diputados recibió por parte del Senado de la República, las minutas que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. En un mensaje en sus redes sociales, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dio cuenta de su recepción y la publicación del documento en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados de este domingo 29 de junio. “Hemos recibido las minutas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio y la Ley en materia de Telecomunicaciones. En la Cámara de Diputados las revisaremos con mucha responsabilidad y las discutiremos la próxima semana”. Informó el legislador. También, a través de sus redes sociales, el presidente la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó de la recepción de estas minutas por parte del Senado de la República. Resaltó que “como Cámara revisora, les daremos curso legal; esta semana realizaremos su análisis y discusión”. La minuta enviada por el Senado de la República tiene entre sus objetivos crear la Comisión Nacional Antimonopolio, la cual actuará como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía de gestión.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Reforma contra lavado de dinero avanza en San Lázaro

En un país donde el dinero sucio suele moverse más rápido que el limpio, el Congreso mexicano acaba de dar un paso importante para frenar las operaciones financieras que alimentan al crimen organizado. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que ya llegó a San Lázaro una minuta con cambios relevantes a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida por muchos como la ley contra el lavado de dinero. Y aunque el nombre suena enredado, el objetivo es bastante claro: cerrarle el paso al dinero que viene de delitos —como el narcotráfico, la corrupción o el fraude— antes de que entre al sistema financiero. Esta ley busca que las autoridades puedan rastrear mejor quién mueve qué, cuándo y cómo, para que no se siga financiando la violencia o la evasión fiscal a través de empresas fachada, prestanombres o movimientos digitales oscuros. Uno de los cambios centrales de esta reforma es que se fortalece la capacidad de la Secretaría de Hacienda (a través de la Unidad de Inteligencia Financiera) para rastrear a los llamados “beneficiarios controladores”, o sea, las personas que realmente están detrás de una empresa o una operación económica, aunque no aparezcan en papel. Esto es clave, porque muchas veces el que da la cara es sólo un prestanombres, mientras que el verdadero operador está oculto.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
POR ESTO

Diputados reciben minuta del senado para reformar leyes sobre desaparición forzada y población

La Cámara de Diputados recibió este sábado del Senado de la República el proyecto de decreto que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley de Desaparición Cometida por Particulares y la Ley General de Población, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el país. El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó a través de sus redes sociales que la minuta ya fue entregada por el Senado y será discutida en los próximos días. “Continuaremos con el trabajo legislativo y será discutida con seriedad y compromiso”, señalo el legislador quien compartio el documentó de 40 páginas que detalla todas las formas, derogaciones y adiciones propuestas. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, adelantó el viernes que estas reformas serán una de las tres iniciativas prioritarias que se discutirán en las sesiones de lunes a miércoles de la próxima semana.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

El lunes va al pleno de los Diputados lavado de dinero; Monreal

Durante el fin de semana, habrá actividades intensas en el Congreso de la Unión para aprobar diversas reformas dentro del actual periodo Extraordinario de sesiones, que concluirá el próximo 2 de julio. El presidente de la JUCOPO y coordinador de la mayoría parlamentaria, Ricardo Monreal Ávila, anunció que “están listos” para debatir y aprobar en la sesión del próximo lunes, la minuta del Senado sobre lavado de dinero y en seguida entrará lo relacionado a desaparición forzada. Los diputados están citados a sesión el lunes 30 de junio, a las 13:00 horas en el recinto legislativo de San Lázaro. En tres días (día y noche) deberán desahogar las minutas que les enviará el Senado, entre ellas, la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ir a la nota
MICHOACÁN
ES MICHOACÁN

Proponen expedir una ley federal para la protección de personas candidatas a algún cargo público

La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) propuso expedir una ley federal para la protección de personas candidatas a algún cargo público, cuyo objetivo es establecer la cooperación entre la Federación y las entidades federativas para implementar y operar medidas preventivas y urgentes que garanticen su vida, integridad, libertad y seguridad. La iniciativa, remitida a la Comisión de Reforma Política-Electoral, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública, plantea crear el mecanismo de protección para que el Estado atienda su responsabilidad de proteger, promover y garantizar la vida, integridad y derechos políticos electorales de personas aspirantes, candidatas, precandidatas a cualquier cargo de elección popular. Señala que el mecanismo estará integrado por una junta directiva y una dirección operativa a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía General de la República. La dirección operativa contará con una unidad especializada para la recepción de solicitudes de incorporación, de casos y de reacción inmediata. Plantea crear una línea de emergencia nacional para personas candidatas, disponible a través de un número, que estará activa las 24 horas del día, los 365 días del año, bajo la responsabilidad directa de esa dirección.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal pone orden en San Lázaro: lo urgente, lo aprobado y lo que viene

En la Cámara de Diputados no se está improvisando. Aunque pareciera que el periodo extraordinario va lento o medio enredado, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, salió a aclarar cómo va el asunto. Dijo claro que hay una estrategia, que todo está pactado con los líderes parlamentarios y que lo urgente ya se está trabajando. Lo que falta, está por llegar. Uno de los temas que se discutirán el lunes es una ley que, aunque suena complicada, todos la conocemos como “la ley contra el lavado de dinero”. Su nombre formal es Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Ya está publicada en la Gaceta Parlamentaria, y los diputados tienen varios días para estudiarla antes del debate. Es decir, se está haciendo bien y con tiempo.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

San Lázaro se moderniza y abre sus puertas al público

La imagen tradicional de la Cámara de Diputados como un espacio cerrado, rígido y alejado de la vida cotidiana, empieza a cambiar. Quien esté al tanto de lo que sucede dentro del recinto de San Lázaro puede ver que algo se está moviendo. No sólo se legisla; también se innova, se abre a la comunidad, se cuida el medio ambiente y se impulsa la cultura. Al frente de buena parte de este cambio está la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, liderada por Aliza Chelminsky, quien asegura que el objetivo es uno: modernizar sin perder el alma institucional. Y es que, aunque muchos no lo saben, detrás del trabajo legislativo hay todo un aparato que permite que el Congreso funcione, desde presupuestos hasta computadoras, desde obras de teatro hasta plantas tratadoras de agua. Chelminsky lo explica con claridad: “la Cámara no sólo es el lugar donde se hacen leyes; es una mini ciudad con cerca de 7 mil personas, 14 hectáreas y un compromiso de servicio público que va más allá del papeleo”. Pero San Lázaro no quiere quedarse en lo administrativo. También quiere ser un espacio vivo, con puertas abiertas a la comunidad. A través de un programa cultural robusto, promovido por el diputado Ricardo Monreal, ahora el recinto ofrece conciertos, obras de teatro, exposiciones y conferencias, todo gratuito. Familias completas llegan cada semana a disfrutar de eventos donde participan desde grandes orquestas sinfónicas hasta jóvenes talentos de colonias vecinas. Incluso, cualquier persona con habilidades artísticas puede pedir un espacio para presentarse.

Ir a la nota