El Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó las cuentas bancarias de más de 50 empresas que proveen servicios petroleros en Campeche, por deudas al fisco que no pueden saldar porque Petróleos Mexicanos (Pemex) les debe y no les ha pagado. Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, dijo a Expansión que esto se trata del incumplimiento en el pago de impuestos y otras obligaciones. Por eso, la diputada, originaria de Ciudad del Carmen, Campeche, solicitó la intervención del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, ya que el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, no ha respondido ante esta problemática. “La situación —que requiere atención inmediata— involucra a más de 50 empresas del sector petrolero en Campeche. En muchos casos, Pemex mantiene adeudos que superan el año, y al mismo tiempo, el SAT ha intervenido sus cuentas bancarias, dejándolas completamente congeladas”, señala el documento que Expansión señala tener en su poder.
Ir a la notaLa diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) afirmó que “el campo no sólo es la soberanía alimentaria de México, sino que significa seguridad nacional”, por lo que es necesario reformar el artículo 27 de la Constitución Política, a fin de restituir la propiedad social y garantizar los derechos campesinos. Lo anterior, durante el “Foro Asamblea Nacional por la unidad campesina para la deliberación y promoción de la iniciativa de reforma al Artículo 27 Constitucional”, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados con una jornada de trabajo de dos días. La legisladora mencionó que el objetivo de esta reforma es recuperar la propiedad social; sin embargo, también es necesario un compromiso entre el gobierno y los campesinos para garantizar la soberanía alimentaria. Compartió que, desde su experiencia como hija de campesinos y residente en Estados Unidos, comprende la necesidad de invertir en el país para frenar la migración forzada. “No podemos permitir una migración por falta de un apoyo que tengamos del gobierno”. Por su parte, René Sánchez Galindo, director jurídico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó la relevancia histórica y jurídica del artículo 27, así como la pertinencia de avalar esta reforma que representa “una especie de segundo piso” al reconocer no sólo la propiedad privada, sino también la propiedad social.
Ir a la notaEs preciso diseñar un sistema que garantice el acceso a una vida digna a las personas con discapacidad y mejore las condiciones de las personas cuidadoras, afirmó el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena). Sostuvo que México, al igual que en otras naciones, atraviesa por una etapa de reconocimiento, reivindicación y tutela de derechos en distintos ámbitos; no obstante, los avances en materia de discapacidad, como adaptar la infraestructura o contar con una clasificación de padecimientos, condiciones o discapacidades, no ha sido suficiente. “Después de varias luchas y décadas de presión, se han reivindicado los derechos de las mujeres, de la diversidad, de la clase trabajadora, del acceso a la información, a la educación y otros muchos conceptos. La pregunta que nos hacemos es, ¿qué pasa con las personas que tienen alguna discapacidad? Si bien es cierto que en los últimos años se han tenido avances, también lo es que el espectro de discapacidad es muy amplio y constantemente hasta se confunde”, señaló.
Ir a la notaLa vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, reconoció la iniciativa del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tras el anuncio del inicio de operaciones de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Esta acción se enmarca dentro del Plan México, con el objetivo de fortalecer la economía del país bajo un enfoque de justicia social. “El gobierno de la Cuarta Transformación vuelve a demostrar que el bienestar del pueblo no es un discurso, sino una política pública con resultados concretos”, afirmó la legisladora, al referirse a la estrategia como una propuesta industrial que fomenta la inversión productiva, al tiempo que garantiza empleos dignos, formación técnica y un desarrollo regional centrado en las personas.
Ir a la notaEl Partido Acción Nacional (PAN) siempre defenderá los derechos humanos a la información y de expresión, así como el ejercicio periodístico libre, afirmó la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados, Noemí Luna. Ante los casos registrados en el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum contra quienes expresan opiniones divergentes, la Legisladora federal rechazó el uso faccioso que Morena da a las instituciones públicas para intimidar y censurar a la ciudadanía, periodistas y medios de comunicación. Contundente, la representante popular por el estado de Zacatecas aseveró que “el ejercicio periodístico y los derechos a la información y la libertad de expresión son pilares fundamentales en cualquier país que se precie de ser democrático y plural”. Criticó que desde hace siete años Morena tomó el camino de la mordaza y la intolerancia, pues “cuando un régimen se quiere erigir en una dictadura lo primero que hace es atacar al periodismo libre y eliminar las opiniones ciudadanas divergentes”.
Ir a la notaCon 348 votos a favor, se aprobó una reforma que modifica la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Esta reforma transfiere funciones del CONEVAL al INEGI, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del Estado para evaluar la política social y garantizar un uso más eficiente y transparente de los recursos públicos. Bety Milland Aprueba reformas clave en justicia, bienestar y transparencia. La Diputada Federal por Tabasco, Beatriz Milland Pérez, informó que, durante la sesión del Pleno de la Cámara de Diputados, se aprobaron tres dictámenes de gran relevancia para el fortalecimiento del estado mexicano, todos votados en lo general y en lo particular con amplio respaldo.
Ir a la notaDiputados federales del PAN exigen al gobierno capitalino que encabeza la morenista Clara Brugada esclarecer la infiltración en el sistema de C5 por parte de presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa que siguieron los movimientos de agentes del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) para asesinarlos en 2018. El vicecoordinador de la bancada panista en San Lázaro, Federico Döring -que ha hecho ‘mutis’ en casos recientes de crímenes en alcaldías que gobierna su partido- se pronunció para exigir al gobierno capitalino una explicación pública sobre los señalamientos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que refiere que el Cártel de Sinaloa tuvo acceso a cámaras de vigilancia del C5 para atacar a informantes del FBI en la capital del país. “Es un escándalo que, lo que se ha comprado con impuestos de capitalinos para, según, protegerlos de los delincuentes, sea tan vulnerable que hasta ha sido utilizado por el crimen organizado para ajustes de cuentas”, dijo Döring Casar.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, hizo un llamado al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para atender de manera urgente las demandas salariales del personal técnico-administrativo que labora en los consulados de México en el extranjero, cuya situación ha sido calificada como precaria tras más de 25 años de rezago en sus ingresos. A través de un Punto de Acuerdo que será presentado ante la Cámara de Diputados, el legislador advirtió que hay un creciente malestar entre funcionarios del Servicio Exterior Mexicano, quienes —por temor a represalias— han optado por no revelar su identidad al expresar su inconformidad. Chimal García recordó que el presupuesto para los consulados fue recortado en 8 por ciento para el ejercicio fiscal 2025, lo que, dijo, contradice el contexto internacional actual, donde se requieren mayores esfuerzos para la defensa de los derechos de los mexicanos en el exterior. El diputado panista alertó que el funcionamiento de las representaciones consulares podría verse afectado, particularmente ante la amenaza de redadas contra migrantes en Estados Unidos y la discusión de un posible impuesto a las remesas.
Ir a la notaLa diputada del Partido Acción Nacional (PAN), María Lorena García Jimeno Alcocer, propuso adicionar una fracción VI al artículo 13 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Con esta modificación establecen que el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) tenga entre sus acciones el fomento de la educación nutricional y la promoción de una alimentación saludable. De este modo se garantizará que se ofrezcan opciones alimenticias nutritivas en comedores y expendios de alimentos, como complemento del desarrollo de la activación física, la cultura física y el deporte en los estudiantes. La legisladora señala en la exposición de motivos que el derecho al deporte no solo incide con una dimensión individual, sino sobre todo colectiva, por el papel que puede tener para promover una cultura sana, armonía, valores y autoestima. García Jimeno Alcocer puntualiza que en México la nutrición sigue siendo un desafío crucial para la salud pública, principalmente para las infancias y adolescentes, ante retos como el consumo de alimentos ultraprocesados.
Ir a la notaCon el objeto de informar sobre la investigación que se llevará a cabo para aclarar el señalamiento del Departamento del Tesoro estadounidense sobre el presunto lavado de dinero de tres instituciones financieras que operan en México, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, el vicecoordinador económico, Héctor Saúl Téllez Hernández, pidió la comparecencia ante la de las autoridades encargadas de supervisar y prevenir este ilícito. “Es muy grave la acusación que hace el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sobre tres instituciones financieras con operaciones en México; sobre todo destaca Vector ya que su propietario, Alfonso Romo fue designado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador como Jefe de la Oficina de la Presidencia. Estas entidades han sido señaladas como narco lavado de recursos de procedencia ilícita, por eso solicitamos la inmediata actuación de las autoridades competentes”, puntualizó.
Ir a la nota