Si te has sentido cansado, triste sin razón o simplemente abrumado por la vida, no estás solo. Cada vez más personas en México atraviesan por problemas de salud mental, pero encontrar ayuda profesional sigue siendo complicado. ¿Por qué? En parte porque el gobierno no le destina suficiente dinero al tema. Y ahí es donde entra la diputada Liliana Ortiz Pérez, del PAN, que quiere cambiar eso de raíz. La propuesta de Ortiz es sencilla pero poderosa: que el gobierno no pueda destinar menos del 5% del presupuesto de salud al tema de salud mental, y que cada año esa cantidad no sea menor a la del año anterior. O sea, que no se le pueda recortar ni un solo peso, pase lo que pase. Actualmente, se calcula que menos del 2% del dinero de salud se usa en salud mental, lo que, según la diputada, es una completa negligencia para un país donde cada vez hay más casos de depresión, ansiedad, suicidios y otras condiciones que afectan a millones.
Ir a la notaPara hacer frente a las deudas del Gobierno federal, que incluyen a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, el Congreso de la Unión suma autorizaciones millonarias cada año, con la intención de que la Secretaría de Hacienda contrate más créditos bancarios para hacer frente a los pasivos. Sin embargo, los montos se dispararon en las últimas administraciones. En 2013, el primer año en funciones de Enrique Peña Nieto, el Congreso federal autorizó endeudamientos con bancos por más de 650 mil millones de pesos. Y para el último año de Andrés Manuel López Obrador, en 2024, los diputados y senadores casi aumentaron tres veces esa bolsa: 1.7 billones de pesos. Por eso la deuda pública acumulada está incontrolable.
Ir a la notaTiendas 3B, la cadena que opera en México, anunció que ya trabaja en una reorganización de turnos y horarios para adaptarse a la reforma laboral que busca la reducción de la jornada semanal de trabajo, pasando de 48 a 40 horas para el año2030. Anthony Hatoum, presidente y director ejecutivo de la compañía, explicó en una conferencia con analistas que el impacto será gradual, lo que les da margen para hacer ajustes internos. “Tenemos jornadas parciales en las tiendas y las reorganizaremos para poder cumplir con lo acordado”, armó el directivo. Desde octubre de 2022, se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para la reducción de la jornada laboral, pero no logró avanzar. Ahora, durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se informó que se logrará el cambio, aunque de manera paulatina hasta lograrlo en 2030, causando la inconformidad de la clase trabajadora que pide su aplicación inmediata.
Ir a la notaHasta el momento, la Secretaría de Energía (Sener) no ha respondido a Gasolineros Unidos de Puebla y Tlaxcala (GUEPT) sobre la petición de una reunión para abordar el problema que tiene Pemex para el reparto de diesel y gasolinas. A algunas estaciones de servicio que operan con franquicia de la paraestatal ha dejado de surtirles hasta el 65 por ciento de lo que regularmente le compran, generando que cuando menos tres se hayan quedado sin combustible. El pasado 6 de mayo, la agrupación envió una misiva a Luz Elena González, titular de la Sener, explicando la situación que atraviesan las gasolineras; la misma, también fue dirigida al diputado local por Morena, Julio Miguel Huerta Gómez, quien se comprometió a gestionar reuniones con legisladores integrantes de las comisiones de Energía del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, sin que hasta ahora haya fijado fecha y hora.
Ir a la notaLos diputados de Morena aseguraron que es pronto pensar en una reelección ahora que el partido les permitirá repetir en su cargo en la elección de 2027, ya que señalan que esperarán el recibimiento de la gente. e-consulta buscó a los diputados locales morenistas, Roberto Zataráin, Andrés Villegas Mendoza, Nayeli Salvatori Bojalil, Graciela Palomares Ramírez y Gabriela Chumacero para saber su postura ante la reelección. Sin embargo, sólo respondieron los diputados Andrés Villegas, Roberto Zataráin, Grace Palomares y Nayeli Salvatori, quienes coincidieron en que es pronto para decidir, ya que faltan tres años, por lo que, dijeron, es un tema que no les interesa todavía. En días pasados, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, instruyó a Sergio Gutiérrez Luna, también morenista y presidente de la Cámara de Diputados, para informar los legisladores oficialistas que sí pueden intentar repetir como diputados en 2027.
Ir a la notaEl nombre de Francisco Herrera Franco, exfiscal estatal y apodado por diversos sectores como “el fiscal del terror”, ha encendido las alarmas en el proceso electoral judicial extraordinario de este año. Tanto el Senado de la República como la Cámara de Diputados han solicitado formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) que su candidatura sea retirada de manera inmediata, por considerarlo inelegible debido a sus presuntos vínculos con integrantes de la delincuencia organizada, pero este sigue haciendo campaña. Fue el pasado domingo 4 de mayo, que ante la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, fue presentado un documento conjunto firmado por los presidentes de ambas cámaras: Gerardo Fernández Noroña (Senado) y Sergio Gutiérrez Luna (Diputados). En él, se incluye a Herrera Franco en una lista de 12 aspirantes cuya eliminación del proceso es solicitada por "no cumplir con el requisito constitucional de buena reputación".
Ir a la notaEl coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, aseguró que al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) y no al Partido Verde (PVEM), le corresponde presidir la Mesa Directiva en San Lázaro durante el segundo año de la actual legislatura, a partir de septiembre próximo. Ante la controversia desatada por la disputa de ese cargo, el legislador priista advirtió en entrevista que existe un acuerdo desde 2024 en el sentido de que Morena encabezaría la Cámara Baja en el primer año, el PAN en el segundo y el PVEM en el tercero, por lo que llamó a los diputados verdes a respetar lo pactado. "Esa es una discusión de ellos, pero no debería, toca a Acción Nacional, que es la segunda fuerza política. Así se acordó desde un principio, así hemos transitado correctamente la Cámara de las y los Diputados y nosotros vamos a respaldar siempre la legalidad y también a nuestro aliado legislativo que es Acción Nacional", enfatizó.
Ir a la notaLa decisión del expresidente Donald Trump de desplegar miles de soldados en la frontera sur de Estados Unidos ha generado una creciente tensión en la relación bilateral con México, según advirtió Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. El legislador calificó esta estrategia como un retroceso legal y político que impacta negativamente en los vínculos diplomáticos entre ambos países. Monreal detalló que, "bajo el argumento de repeler una invasión", el gobierno estadounidense movilizó cerca de 9 mil efectivos militares, incluyendo una brigada de combate Stryker y un batallón de aviación equipado con helicópteros Black Hawk y Chinook. Estas tropas han asumido tareas tradicionalmente asignadas a la Patrulla Fronteriza, instalado barreras físicas y realizado labores de vigilancia en tiempo real.
Ir a la notaLa diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI), a través de una iniciativa, propone reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en materia de deducción por pago de consultas en el veterinario. Adiciona una fracción IX a dicho artículo para establecer que las personas físicas podrán hacer deducciones personales por los pagos efectuados por servicios veterinarios, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos necesarios para animales de compañía, siempre que se cuente con el comprobante fiscal digital correspondiente expedido por profesionales autorizados. En la exposición de motivos, refiere que en México las mascotas se han convertido en miembros esenciales de las familias, y de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, del INEGI, el 73.4 por ciento de la población adulta convive con al menos una mascota, lo que refleja la profunda conexión entre las y los mexicanos y sus animales de compañía.
Ir a la notaEn un ritual que lleva siglos y que provocó una emoción y una esperanza indescriptibles, fue elegido papa León XIV, el nuevo líder espiritual de mil 400 millones de católicos que se calcula que hay en el mundo. Contra todos los pronósticos, eligieron a un gringo de nacimiento que, por decisión propia, obtuvo la nacionalidad peruana, Robert Francis Prevost. En México, donde las formas también son fondo, el primero en opinar fue Ricardo Monreal. Con el tacto de un chivo en cristalería, salió a “felicitar” al nuevo Papa, recordando que fue acusado de encubrir casos de pederastia: “Prevost también carga con controversias. He leído de él, acerca de él, dado que, durante su gestión, el tiempo que duró en Perú, la gestión fue cuestionada por encubrimiento en algunos casos dentro de su diócesis. Aunque nunca hubo denuncias formales, nunca hubo cargos sino mediáticos”.
Ir a la nota