Ante la crisis de los partidos políticos en México, detonada por MORENA desde que tomó el poder en el sexenio pasado, estos institutos se han reducido a nada y representan a grupos privilegiados que se suben y bajan entre ellos, no hay ciudadanos ahí y menos campesinos, aseguró Álvaro López Ríos, dirigente de UNTA, quien junto con Efraín Rábago Echegoyen, presidente de la Asociación de Aves de Combate, anunciaron el inicio de los trabajos para conformar el Partido Político Nacional Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN).Álvaro López Ríos, dejó en claro, ante representantes de medios de comunicación que “no vamos a ser comparsas de nadie, ni le vamos hacer favores al actual partido gobernante, porque no queremos parecernos al Partido Verde Ecologista de México con todos sus defectos y tampoco seremos iguales al Partido del Trabajo que es satélite del Partido Morena, mientras el resto de los partidos minoritarios PAN, PRI y MC, poco sirven a la agenda nacional”. Ustedes revisen, les sugirió a los representantes de medios de información, y detectarán que en el actual Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senado de la República) así como en los Congresos estatales, no hay representaciones campesinas, ni indígenas, ni ciudadanas y los legisladores solo responden a órdenes del Gobierno Federal o de los Coordinadores parlamentarios de MORENA: Ricardo Monreal y Adán Augusto López, respectivamente. En ese sentido, ejemplificó que tan solo en la Cámara de Diputados, la Comisión de Migrantes está representada por José Narro Céspedes quien realmente es suplente de Jorge Alberto Mendoza Sánchez. A José lo conozco como un chapulín pero no como migrante. Narro le pagó al diputado propietario para que se hiciera a un lado para poder, él, asumir dicho cargo. Muchos lo conocemos”.
Ir a la notaJosé Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, acusó que Marina del Pilar Ávila Olmeda -gobernadora de Baja California -desde el 1 de noviembre de 2021 y militante de Morena- y su esposo, Carlos Torres Torres, fueron víctimas de una agresión de parte del Gobierno de Estados Unidos, que “de manera unilateral” le revocó sus visas para ingresar a dicho país. El mismo día, el coordinador del grupo legislativo de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila, dijo que esperaba que el Gobierno de Estados Unidos atendiera la solicitud de información que le hizo, el 12 de mayo de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo para conocer las razones del retiro de la visa a la gobernadora y su esposo. El político zacatecano expresó su confianza hacia la mandataria estatal y consideró que si bien el retiro de la visa era un acto administrativo que competía a E.U., el no informar sobre los motivos no era una actitud correcta, ni diplomática, de un Gobierno que decía ser “amigo” y “aliado”. El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de San Lázaro, que el retiro de la visa a la gobernadora y a su esposo se parecía a la política del “garrote y la zanahoria”, que aplicaban los Gobiernos estadounidenses a mediados del Siglo XX a sus aliados, para obtener concesiones y ventajas, de manera no convencional.
Ir a la notaLa decisión del expresidente Donald Trump de desplegar miles de soldados en la frontera sur de Estados Unidos ha generado una creciente tensión en la relación bilateral con México, según advirtió Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. El legislador calificó esta estrategia como un retroceso legal y político que impacta negativamente en los vínculos diplomáticos entre ambos países. Monreal detalló que, "bajo el argumento de repeler una invasión", el gobierno estadounidense movilizó cerca de 9 mil efectivos militares, incluyendo una brigada de combate Stryker y un batallón de aviación equipado con helicópteros Black Hawk y Chinook. Estas tropas han asumido tareas tradicionalmente asignadas a la Patrulla Fronteriza, instalado barreras físicas y realizado labores de vigilancia en tiempo real.
Ir a la notaYa saben que son los consentidos, por eso es importante estar aquí en la Cámara de manera permanente. Hoy es lunes. Primero, feliz Día de la Enfermera. Les mandamos un abrazo desde esta sede del Poder Legislativo, desde la Cámara de Diputados. Les mandamos un abrazo caluroso, una felicitación amplia a todas las enfermeras y los enfermeros del país que sirven tanto a la salud, a las personas que lo necesitan. Todos las necesitamos, así es de que un abrazo. Felicidades a todas las enfermeras y enfermeros.
Ir a la notaLa presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, advirtió que los partidos políticos que quieran ir en coalición deberán sujetarse “forzosamente” a las nuevas reglas de Morena, que establecen que toda persona que compita por cargos público deberá rechazar el nepotismo. La semana pasada, el Partido del Trabajo se deslindó de los lineamientos aprobados por Morena para prohibir el nepotismo electoral. El coordinador en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, dijo que tienen sus propios estatutos porque son un partido autónomo y que ya contempla este tema en sus estatutos desde su fundación. Por su parte, integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dieron a conocer que aplicarán la prohibición del nepotismo hasta 2030. El vicecoordinador de diputados del Verde Ecologista, Raúl Bolaños Cacho Cué, puntualizó que su partido hará lo que está establecido en la ley y agregó que tienen muy clara la autonomía que poseen.
Ir a la notaEl coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, aseguró que al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) y no al Partido Verde (PVEM), le corresponde presidir la Mesa Directiva en San Lázaro durante el segundo año de la actual legislatura, a partir de septiembre próximo. Ante la controversia desatada por la disputa de ese cargo, el legislador priista advirtió en entrevista que existe un acuerdo desde 2024 en el sentido de que Morena encabezaría la Cámara Baja en el primer año, el PAN en el segundo y el PVEM en el tercero, por lo que llamó a los diputados verdes a respetar lo pactado. "Esa es una discusión de ellos, pero no debería, toca a Acción Nacional, que es la segunda fuerza política. Así se acordó desde un principio, así hemos transitado correctamente la Cámara de las y los diputados y nosotros vamos a respaldar siempre la legalidad y también a nuestro aliado legislativo que es Acción Nacional", enfatizó.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), recibió de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Cuenta Anual 2024. Cada informe representa transparencia y cuidado de los recursos. En las instalaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el diputado Herrera Borunda comentó que con este acto solemne se cumple uno de los mandatos de ley; es un ejercicio democrático, importante y trascendental de la máxima casa de estudios, e hizo mención de su reputación por tiempo, nombres, y nivel académico, pero, sobre todo, por lo que contribuye al desarrollo del país.
Ir a la notaDesde que gobierna Morena se ha registrado una disminución en la cobertura de vacunación, ocasionada por los recortes que ha aplicado al presupuesto sin medir las consecuencias y que hoy repercuten en más de 800 mil niñas y niños que no cuentan con un esquema completo de inmunización en el país, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del Abogado Miguel Ángel Sulub, el legislador del PRI subrayó que se rompió una tradición que por décadas mantuvo coberturas superiores al 90 por ciento, que permitieron erradicar en 1990, la poliomielitis y en 2016, el sarampión. Precisó que en los últimos seis años, con el expresidente López Obrador, se presentó un crecimiento de manera exponencial de niños que no se vacunaban, tan solo en el 2023 eran 300 mil menores sin las dosis y en el 2024 casi se triplicó la cifra con más de 800 mil. El líder congresista explicó que anteriormente las campañas de vacunación en las escuelas eran constantes porque había un abasto suficiente de las sustancias biológicas y eso ayudó a extinguir todos estos padecimientos. “Hoy han muerto 48 niños de tos ferina, una enfermedad que ya había sido erradicada y esto sucede porque no se vacuna”, enfatizó.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados expresó públicamente su respaldo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, luego de que esta informara que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa y la de su esposo, Carlos Torres, sin ofrecer motivos oficiales ni implicaciones diplomáticas, según declaró la propia mandataria. A través de un comunicado difundido por el vocero del grupo parlamentario, el diputado federal Arturo Ávila, los legisladores morenistas condenaron lo que calificaron como “especulaciones infundadas” y “tentativas de desprestigio” promovidas desde la oposición. En particular, señalaron al Partido Acción Nacional (PAN) de "aprovechar un asunto administrativo" para generar “narrativas falsas y desestabilizadoras”. “La revocación de visas responde a disposiciones internas del Departamento de Estado de los Estados Unidos y no implica acusación, investigación o señalamiento alguno en su contra, ni en México ni en el extranjero”, aclaró el grupo parlamentario de Morena.
Ir a la notaLa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó el lunes 12 de mayo, a la Cámara de Diputados su Cuenta Anual 2024 con la información detallada del ejercicio de más de 59 mil millones de pesos. El rector Leonardo Lomelí Vanegas precisó que 90.4% del presupuesto de la máxima casa de estudios provino del subsidio federal, mientras el resto correspondió a ingresos extraordinarios autogenerados, donativos y convenios, entre otros. En reunión con la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, subrayó que la Cuenta Anual 2024 es, además de un informe financiero, un retrato verificable del alcance y trascendencia de su vocación como institución pública al servicio de la nación. “La hacemos con la plena convicción de que este ejercicio constituye una plataforma de información e intercambio entre el Estado, las instituciones de educación superior y las y los mexicanos”, dijo.
Ir a la nota