La minuta en materia de Telecomunicación y Radiodifusión no es una ley censura o espía y no hay fundamento jurídico legal, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario morenista, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que. “Ya lo dije: no hay un solo artículo por aprobar que contenga este asunto”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo: “no hay ley censura, no hay ley espía, son lenguajes muy atractivos desde el punto de vista opositor; lo respeto, pero no hay fundamento jurídico legal. Ya lo dije: no hay un solo artículo de la ley que se está por aprobar que contenga una sola alusión a la censura o a que se le espíe al ciudadano”.
Ir a la notaEn un recinto envuelto por el eco de voces tensas y miradas de escepticismo, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Voordinador de Morena en la Cámara de Diputados, tomó la palabra para apaciguar los ánimos en uno de los debates más álgidos de los últimos meses. La madrugada avanzaba en San Lázaro mientras el aire se impregnaba del olor a café recalentado y papeles manoseados, testigos silentes de las horas de discusión sobre la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley de Entidades Paraestatales. Monreal, con voz serena y gesto firme, llamó a los legisladores de todas las bancadas a recuperar la compostura y elevar el nivel del debate. En un tono que oscilaba entre el maestro de ceremonias y el guardián de las formas democráticas, el diputado zacatecano recordó que la tribuna es un espacio de libertad, pero también de responsabilidad.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados concretó la extinción de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y en su lugar aprobó la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios. La nueva Comisión será un órgano descentralizado dependiente de la Secretaría de Economía, el número de consejeros se reducirá de siete a cinco y su periodo en el cargo se modifica de nueve a siete años. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, reviró llamando “malandrín” al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador a quien acusó de haber endeudado al País en ocho billones de pesos, provocando el encono de morenistas y petistas. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, tuvo que tomar la palabra para pedir calma y no ofender a los ausentes. El coordinador del PAN, Elías Lixa, quien dijo coincidir con el llamado al respeto, advirtió que cuando no se entiende que en un debate se escucha al otro, entonces se acude a un debate de fanáticos.
Ir a la notaDurante la discusión, legisladores de oposición expresaron su preocupación sobre la subordinación del nuevo órgano al Poder Ejecutivo. No obstante, desde el oficialismo se defendió la medida como una transformación profunda para combatir prácticas monopólicas. El diputado del PT, Reginaldo Sandoval, señaló que se trata de una medida para separar el poder económico del poder político. Por su parte, el legislador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que la reforma garantizará mejores condiciones de competencia en los mercados. Agregó que también servirá para prevenir sobreprecios y proteger al consumidor final en bienes y servicios esenciales. “La presente reforma es una política de Estado en materia de competencia económica para proteger a las personas consumidoras”, declaró el diputado
Ir a la notaNo es ciencia ficción ni una nueva serie de Netflix: lo que está pasando en el Congreso sí tiene que ver con que el gobierno pueda ver dónde estás, con quién hablas y hasta cómo eres físicamente. Y lo más preocupante —según el PAN— es que ya no se trata de un espionaje “oculto” como en los viejos tiempos, sino de hacerlo legal, abierto y con todas las letras. Así lo dijo el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN en San Lázaro, quien acusó que el periodo extraordinario de sesiones se está usando para armar un combo de reformas que permitirían al gobierno controlar, vigilar y almacenar los datos personales de todos los ciudadanos, sin que medie una orden judicial y sin que nadie supervise
Ir a la notaEl ambiente en la Cámara de Diputados se puso tenso, y no precisamente por el calor. Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI, salió con todo y anunció que su bancada no va a votar a favor de los dictámenes que se están cocinando esta semana en las sesiones extraordinarias. Y no es solo una postura política, sino una llamada de atención: “Vamos a dar el debate”, dijo, y avisó que van a presentar reservas, muchas. Hoy hay dos, pero mañana, “serán decenas”. El asunto de fondo no es menor. Se está discutiendo una reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (sí, esa que se encarga de detectar el dinero sucio), y al artículo 400 Bis del Código Penal Federal, que castiga el lavado de dinero. El problema, según Moreira, es que el texto está tan abierto que podría terminar persiguiendo a personas que ni la deben ni la temen, gente que nada tiene que ver con los políticos o funcionarios llamados “Personas Políticamente Expuestas” (PEP). En otras palabras: cualquiera podría caer en la red
Ir a la notaCon la mayoría de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes de Competencia Económica y de las Entidades Paraestatales para crear la Comisión Nacional Antimonopolio, la cual sustituirá a la la Cofece y al IFT. Ante esto, la oposición recriminó la aprobación de organismos al vapor y la concentración de facultades en el Ejecutivo, como explicó el coordinador priista, Rubén Moreira. “Por eso nosotros queremos órganos autónomos, para para disminuir la influencia del presidencialismo, que en algún momento sirvió a este país para la paz, pero que ahora requiere contrapesos, que requiere que no renunciemos en esta cámara a lo esencial del hombre, que es cuestionarse, que es decir que no está de acuerdo, que es decidir”. La Comisión Nacional Antimonopolio se integrará con cinco comisionados propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado
Ir a la notaLa Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), se reunió con el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Luis Rodríguez de León, para conocer las acciones implementadas en materia laboral, los derechos de las y los trabajadores, así como la resolución de expedientes rezagados. La diputada Gómez Maldonado reconoció la trayectoria profesional de Rodríguez de León, la cual ha estado marcada con un firme compromiso con las y los trabajadores, los derechos laborales, la implementación efectiva de la reforma al sistema de justicia laboral y promoción de condiciones dignas con gran sensibilidad social.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados votó en contra de la reforma que modifica la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de Entidades Paraestatales, por considerar que representa un grave retroceso en la regulación del mercado, debilita el equilibrio institucional y consolida un modelo autoritario en la política económica del país. Al posicionar a nombre de los diputados priistas, la legisladora Leticia Barrera advirtió que con esta reforma, Morena busca controlar totalmente el mercado económico desde la Presidencia de la República, subordinando la política de competencia a intereses políticos, eliminando los contrapesos técnicos e institucionales. En su intervención, el coordinador Rubén Moreira destacó el papel de los órganos autónomos para disminuir la influencia del presidencialismo que en algún momento sirvió a este país para la paz, pero, dijo, que ahora requiere contrapesos. Por ello cuestionó por qué volver a concentrar el poder en quien sea titular del Poder Ejecutivo
Ir a la notaEn reunión celebrada en la Ciudad de México con integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, el titular de la Dirección de Pesca y Acuacultura del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Roberto Carlos Almanza Macklis, reiteró el compromiso del gobierno municipal con la defensa de los mares y la protección de las especies marinas, en particular aquellas reservadas para la pesca deportiva, así como con el fortalecimiento de acciones contra la pesca ilegal. Durante el encuentro se abordaron los principales desafíos que enfrenta el sector pesquero ribereño y turístico en Baja California Sur, derivados de recientes actividades de pesca de gran escala en la región
Ir a la nota