Diputados de Oposición advirtieron que la acusación de Estados Unidos por narcoterrorismo contra de líderes del Cártel de Sinaloa es resultado de la expansión del crimen organizado y de la debilidad del Estado mexicano para combatirlo. Ayer, el Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo pública la primera acusación en la historia en contra de líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo y ayuda material al terrorismo. La panista Paulina Rubio indicó que la medida tomada por ese país es consecuencia de la inacción del Gobierno mexicano ante el crecimiento de la delincuencia organizada. Dijo que un ejemplo de la gravedad de la situación es que gobernantes emanados del partido en el poder, como el caso de la morenista Marina del Pilar Ávila, Gobernadora de Baja California, un estado fronterizo, generan acciones como el retiro de la visa. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, dijo que la medida tomada por Estados Unidos es producto de la debilidad del Estado mexicano en tres rutas: la gobernabilidad que no la tiene, la inseguridad que está creciendo y una muy deficiente diplomacia mexicana. Advirtió que, ante estas deficiencias, Estados Unidos está tomando cartas en el asunto, en defensa de sus intereses. "Lo del caso del narcoterrorismo es muy preocupante, porque lo dijimos muchas veces: hay una debilidad en enfrentar al crimen y esta es la consecuencia", sostuvo
Ir a la notaEn votación económica, la Comisión Permanente aprobó el acuerdo que designa a la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) como secretaria de la Mesa Directiva, a partir del 14 de mayo de 2025, en sustitución del senador Alejandro González Yáñez (PT). El acuerdo de la Comisión Permanente expone que el 30 de abril de 2025 las y los integrantes de la Comisión realizaron la elección de las legisladoras y los legisladores que conformarían la Mesa Directiva de dicho órgano. Subraya que la importancia de los trabajos de la Comisión Permanente hace necesaria una participación corresponsable y equilibrada entre las y los diputados y las y los senadores que integren su Mesa Directiva. Refiere que, por escrito de 7 de mayo de 2025, el senador Alejandro González Yáñez informó que, por acuerdo del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, solicitaba ser sustituido como secretario de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente por la diputada Lilia Aguilar Gil, a partir de la fecha referida
Ir a la notaEl senador Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en la Cámara Alta, exigió al gobierno federal que “rompa el pacto de impunidad” que mantiene con el crimen organizado. Se refirió al retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y al autoexilio de familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Estados Unidos. Son dos hechos, dijo, que evidencian el “pacto” que la administración morenista mantiene con la delincuencia. Por su parte, el diputado panista Federico Döring consideró que no es un tema menor que la morenista no haya podido desmentir que los bancos Wells Fargo y Bank of America congelaron sus cuentas. La vicecoordinadora del PAN en San Lázaro, Noemí Luna, exigió respuestas a las autoridades sobre el origen de las cuentas que les fueron canceladas a la Gobernadora y a su esposo. “Dos de los bancos más grandes de Estados Unidos les cerraron las cuentas a la gobernadora de Baja California y su esposo ¿Por qué? Porque sospechan que el dinero que ahí movían podía venir de actividades no lícitas”, dijo.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica y por unanimidad, respaldar los posicionamientos de las Cámaras de Diputados y de Senadores respecto a la iniciativa del legislador republicano de los Estados Unidos de América, Jason Smith, para establecer un doble impuesto sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias. El presidente de la Mesa Directiva, senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), informó que ayer, tanto la Cámara de Diputados como el Senado de la República, a través de sus juntas de Coordinación de Política y las presidencias de sus mesas directivas emitieron acuerdos sobre un impuesto del 5 por ciento a las remesas. Felicitó a los grupos parlamentarios de ambas Cámaras por ese acuerdo en defensa de las personas migrantes mexicanas; por ello, solicitó consultar, en votación económica, si la Comisión Permanente respalda los pronunciamientos de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senado. Indicó que la Mesa Directiva enviará al Congreso de los Estados Unidos la determinación de la Comisión Permanente, con los comunicados hechos por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, celebró el acuerdo unánime del Senado de la República y de la Cámara de Diputados para plantear al gobierno de los Estados Unidos que no instrumente una medida para gravar las remesas que migrantes envían desde esa nación a sus países de origen. En entrevista con medios de comunicación, expuso que planteará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que ratifique la determinación de ambas cámaras, para enviar posteriormente un comunicado al Congreso de los Estados Unidos. Fernández Noroña reconoció que el rechazo de esta política contra los migrantes contó con el respaldo de las Juntas de Coordinación Política, de ambas Cámaras, del Congreso de la Unión y de los Grupos Parlamentarios. En torno a la relación entre México y Estados Unidos, el presidente del Senado de la República también respaldó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de solicitar información a la Unión Americana sobre el ingreso de miembros de la familia de Ovidio Guzmán a ese país, ante las contradicciones respecto al caso.
Ir a la notaSenador Gerardo Fernández Noroña: Ya hicimos quórum. Pregunta: ¿Confirmar que hoy viene José Merino a reunirse con ustedes, para explicarle esta reforma en telecomunicaciones y los cambios que hoy anunció en la conferencia mañanera Senador Gerardo Fernández Noroña: Pues sí tenemos una reunión por la tarde, sí tenemos una reunión por la tarde. No había, ya no nos comentó Adán Augusto porque tuvimos la reunión previa y justo ahora les estaba preguntando si se ratificaba, entonces no sé, no sé si sea esa la reunión o qué, pero tenemos hoy reunión por la tarde, terminando la sesión de la Permanente. Pregunta: Y, el Senado, con esta facultad que tiene en trabajos de relaciones exteriores, ¿va a hacer un llamado a Estados Unidos para que aclare la situación de todo esto que se ha especulado sobre el quite de visas, la revocación? Senador Gerardo Fernández Noroña: No. Fíjate que yo celebro, fíjense, yo celebro mucho los acuerdos unánimes de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, de sus Juntas de Coordinación Política, de todos los grupos parlamentarios, rechazando la medida. Más que rechazando, planteando que no se instrumente la carga tributaria a los migrantes, a las personas migrantes que pretende planteárseles una doble tributación, cinco por ciento sobre el envío de remesas, que además ya pagaron impuestos sobre ese dinero. Lo celebro mucho.
Ir a la notaLegisladoras y legisladores integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dedicaron un minuto de aplausos en memoria del joven brigadista Karel Jonathan Navarro Núñez. En la sesión, se informó que Navarro Núñez se desempeñaba como integrante y líder de la cuadrilla de la Brigada de Protección Forestal en el municipio de Madera, con base en Nicolás Bravo, Chihuahua, y que ayer falleció combatiendo uno de los múltiples incendios que aquejan a la Sierra Tarahumara.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión concedió un minuto de aplausos en memoria de Roberto Gabriel Eibenschutz Hartman, destacado arquitecto, urbanista, académico, docente y exrector de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, quien falleció el pasado 12 de mayo. La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) solicitó el minuto de aplausos por la muerte de Eibenschutz Hartman, quien fue luchador social por la vivienda de los más desprotegidos en el país, además de arquitecto y maestro con especialización en estudios urbanos y en desarrollo rural integrado. Recordó que trabajó en el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas y murió en la lucha por buscar una vivienda para los descalzos, a sus 83 años. “Él contribuyó con este movimiento no solamente para la integración del Plan de Vivienda que hoy encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum sino también para la construcción de la Ley de Vivienda que da el derecho y no trata este asunto como una mercancía”, añadió. A su vez, el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) destacó que Eibenschutz Hartman fue un gran un defensor de la imagen urbana de la Ciudad de México
Ir a la notaEn la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputadas y diputados de Morena, PAN y PT expusieron sus posicionamientos en torno al “impuesto a migrantes”, tema central de la agenda política desahogada este miércoles. El diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena) mencionó que más que solidaridad se requieren acciones del Congreso de la Unión en los temas que atañan a la nación, pues todos son importantes y hoy son prioridad de su grupo parlamentario y sus aliados: las y los migrantes. Rechazó categóricamente el impuesto propuesto a las remesas no es correcto y vulnera los derechos de todas las personas. “La presidenta Claudia Sheinbaum está atenta a todos los temas que atañen a México y me uno a la propuesta del senador Adán Augusto López Hernández (Morena) para formar una comitiva y ahí discutirlo. Hay que ponernos a trabajar como lo hemos hecho”. Por el PAN, el diputado José Mario Iñiguez Franco señaló que no están de acuerdo con la iniciativa estadounidense que busca imponer el cinco por ciento de impuesto a las remesas de los migrantes, pues se trata de una medida injusta, ya que de esta manera estarán pagando el doble de impuesto, es decir el que ya pagan a la nación norteamericana y el que se busca aplicar
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, junto a senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio por el asesinato de María del Carmen Morales y de su hijo Jaime Ramírez Morales, ocurrido el pasado 24 de abril, en Jalisco. En la sesión de este miércoles, se informó que María del Carmen se desempeñaba como madre buscadora e integraba el Colectivo Guerreros Buscadores Jalisco
Ir a la nota