CHIHUAHUA
OMNIA

Morena quiere vigilar lo que los mexicanos dicen y castigar la crítica: Noel Chávez

El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez dese la Tribuna de San Lázaro dijo que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que impone Morena de nueva cuenta pisotea los derechos de las mexicanas y los mexicanos, y es una clara muestra del régimen de autoritarismo que enfrenta el país. El legislador aseguró que Morena no quiere regular las telecomunicaciones, quiere controlar lo que los mexicanos piensan, vigilar lo que dicen y castigar la crítica. “Nos quieren llevar de la democracia a la obediencia, del diálogo a la censura, del ciudadano al adoctrinamiento. ¡Eso no es transformación, es regresión!” aseguró.

Ir a la nota
HIDALGO
NEWS

Ley de comunicaciones no garantiza internet ni conectividad a mexicanos: AIGG

La diputada federal Ana Isabel González González aseguró que las modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no representan beneficios reales ni inmediatos para la población, porque subrayó no se garantiza presupuesto para hacer realidad una cobertura de internet y de conectividad en toda la República y dejar de mentirle a la gente. Al presentar una reserva, la legisladora señaló que la promesa de conectividad nacional no puede sostenerse sin inversión pública, y esa asignación no está contemplada en esta reforma. Además, dijo que la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sumada previamente a la de otros organismos autónomos como la COFECE, representa un claro retroceso en materia de regulación, supervisión técnica y equilibrio de poderes.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

“Queremos un México conectado, no controlado”: Miguel Alonso Reyes rechaza la #LeyCensura

El diputado zacatecano Miguel Alonso Reyes alzó la voz desde la tribuna para manifestar su rechazo a la llamada #LeyCensura, promovida por Morena, al considerar que pone en riesgo las libertades y la privacidad de millones de mexicanos. Durante la discusión de la minuta para la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el legislador priista presentó una reserva al artículo 10, donde advirtió que esta propuesta no busca modernizar el sector, sino establecer mecanismos de control y censura sobre los contenidos que circulan en el país.

Ir a la nota
PUEBLA
GRADA

Paola Longoria: “Buscamos conciliación por el ascenso-descenso”

La Liga de Expansión vive un momento crucial en su corta existencia bajo este formato, pues algunos de los clubes se han “rebelado” en contra del sistema de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Liga MX donde han omitido el ascenso y descenso con medidas que no favorecen este rubro. Luego de intentar buscar un diálogo sin éxito, seis equipos considerados disidentes han decidido ir con todo desde el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y hasta la Cámara de Diputados para ser escuchados y ejercer presión para que en 2026 vuelva este mecanismo vital en cualquier liga profesional de fútbol. La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) destacó el acercamiento por parte de estos equipos que pidieron entablar un diálogo con el máximo rector del balompié nacional para ser atendidos y regrese la ilusión por volver a la Primera División.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

Aprueban diputados Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión; se garantizará el derecho de las audiencias

En el último tema del Periodo Extraordinario, el pleno de la Cámara de Diputados, aprobó la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Votaron a favor en lo general y en lo particular, en los artículos no impúgnanos, Morena, PT y PVEM, los aliados y se les unió MC. Y votaron en contra PAN, y PRI. Aprueban diputados el último asunto del Periodo Extraordinario…Se aprobó la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el voto a favor de Morena, y aliados, además de MC, y en contra PAN y PRI. Los opositores que votaron en contra, advirtieron que se construye un Estado morenista “fisgón”. El diputado del PT y ex subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, destacó que esta ley no es para cuidar privilegios y luego señaló que a la oposición que se opone a esta ley, le preocupa la privacidad de los criminales y se oponen a su geolocalización en tiempo real

Ir a la nota
COAHUILA
EL SIGLO DE TORREÓN

Cámara de Diputados aprueba en lo general Ley de Telecomunicaciones

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Telecomunicaciones. La Ley de Telecomunicaciones tiene como objeto la regulación de los medios, desde comunicación satelital a cuidar el derecho de las audiencias. Esta ley, como vienen advirtiendo organizaciones y legisladores de oposición representa la creación de un padrón telefónico y de permitir la geolocalización en tiempo real. Previo a su aprobación, el diputado priista de Coahuila, Jericó Abramo Masso, tomó la tribuna para expresar su rechazo a la reforma que supone la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encargada de formular y dirigir las leyes en la materia.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO DE CHIHUAHUA

Discuten diputados reforma en telecomunicaciones

En medio de ataúdes, coronas fúnebres y acusaciones de "Gobierno espía", arrancó la discusión de la reforma en materia de telecomunicaciones en la Cámara de Diputados. El debate inició con dos mociones suspensivas presentadas por las bancadas del PRI y del PAN para solicitar la interrupción de la discusión de la minuta del Senado que llegó directamente al Pleno, tras dispensarle trámites. "Podemos pasarles que sean unos puercos legislativos, pero no unos trompudo. Ya basta, de verdad, ya basta, porque son unos abusadores", lanzó la panista Carmen Roció González al presentar la moción suspensiva de su bancada que, al igual que la del PRI, fue rechazada.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

La Ley de Telecomunicaciones otro instrumento de control

Hoy en la Cámara de Diputados se discute el tema de la Ley de telecomunicaciones, otro eslabón de la serie de modificaciones que ponen al gobierno federal como el sensor y vigilante de lo que se realice en nuestro país en cuestión de contenidos en radio, televisión e internet, incluyendo las redes sociales. Y aun cuando los legisladores del partido oficialista y sus aliados se ufanan de que este Ley es de avanzada, solo demuestra que trabajan más para el regocijo de una sola persona y no para buscar el bienestar y desarrollo social de México. Las modificaciones hechas por el Senado a esta Ley pueden cambiar el sentido de la misma pero no el contexto se significará que el gobierno será el único ente con la capacidad de supervisar lo que los mexicanos deberemos ver, escuchar y leer., con ello coartando libertad de expresión el posiblemente el conocimiento real de muchas cosas

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Aprueban diputados reforma para combatir el lavado de dinero

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones, una profunda reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que busca fortalecer el marco jurídico para combatir el lavado de dinero en México. La minuta fue avalada con carácter de "urgente resolución" por los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados, lo que permitió su aprobación por la vía rápida sin un análisis previo en comisiones ordinarias. Posteriormente, el documento fue remitido al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.

Ir a la nota
QUERÉTARO
PALZA DE ARMAS

Diputados aprueban creación de la Comisión Nacional Antimonopolio y extinguen Cofece

.- La Cámara de Diputados avaló, en lo general y en lo particular en sus términos, la extinción de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio. Se indicó que la nueva Comisión será “un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, y sectorizado a la Secretaría de Economía, enfocada como una autoridad antimonopolios que contribuya al desarrollo del país y al bienestar de los mexicanos”. En lo general se avaló con 323 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones, y en lo particular en sus términos por 302 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones. El decreto fue remitido al Ejecutivo Federal para sus respectivos efectos constitucionales.

Ir a la nota