YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal niega estar bajo investigación de EE.UU.

El diputado federal Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, rechazó de manera categórica los señalamientos que lo vinculan con una supuesta investigación del gobierno de Estados Unidos por presuntos nexos con el crimen organizado. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, Monreal aseguró que se trata de una campaña de desinformación sin fundamento y negó que su visa estadounidense haya sido cancelada, como se ha especulado en redes sociales en días recientes. “La calumnia tizna, pero estoy tranquilo. Mi visa a Estados Unidos está a salvo. El que nada debe, nada teme”, afirmó ante medios de comunicación. La controversia gira en torno a la presunta existencia de una “lista negra” de políticos mexicanos, supuestamente bajo investigación por parte del Departamento de Estado estadounidense. Entre los nombres que han circulado informalmente figuran Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, y Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, ambos cercanos a la llamada Cuarta Transformación.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE SINALOA

Monreal niega vínculos con narco trasrumor de visa cancelada.

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, negó tener relación alguna con el crimen organizado, luego de que su nombre presuntamente apareciera en una supuesta lista de políticos mexicanos a quienes Estados Unidos habría retirado la visa por presuntos vínculos con el narcotráco. En conferencia de prensa, el legislador armó estar tranquilo y aseguró que no ha sido noticado de ninguna sanción o restricción por parte del gobierno estadounidense. Durante su intervención ante medios de comunicación, Monreal aclaró que el propio Departamento de Estado de Estados Unidos habría desmentido la existencia de dicha lista Aun así, indicó que no le preocupan este tipo de rumores, ya que —según recordó—en el pasado ha enfrentado acusaciones similares sin que se haya probado nada en su contra. Como antecedente, mencionó que en 1997 fue objeto de una supuesta campaña para involucrarlo en delitos de narcotráco, impulsada por funcionarios mexicanos que habrían buscado desacreditarlo cuando aún militaba en la oposición. Esta versión, dijo, fue documentada por el exembajador estadounidense Jeffrey Davidow en un libro.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Me interesa que los jóvenes tengan la posibilidad de contribuir a la grandeza de su país y no caigan en el reclutamiento del crimen organizado: Monreal Ávila.

En el marco del Foro Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación en su edición del mes de mayo, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de Junta de Coordinación Política (Jucopo), manifestó su interés por que los jóvenes tengan la aspiración de servir a su país y a su patria, así como la aspiración de hacer mejor las cosas “que nosotros”, y no caigan en el reclutamiento de niños y jóvenes al crimen organizado. Durante su mensaje inaugural, agregó que este fenómeno que está ocurriendo con jóvenes que están desapareciendo; según investigaciones, “está directamente vinculado al aumento de contenidos de reclutamiento en redes sociales como TikTok, Facebook, Twitter, Instagram y otras plataformas, donde se promueven activamente el ingreso de jóvenes a grupos criminales como el cártel de Sinaloa, el de la nueva generación, el cártel Jalisco, el del noroeste”. El líder parlamentario de Morena en San Lázaro, mencionó que estos mensajes de reclutamiento, están acompañados de una narrativa aspiracional de poder, de lealtad, de riqueza, de automóviles de lujo, de armas, de relojes caros y estilos de vida ostentosos, lo que se conoce como narcocultura. El reclutamiento dijo, está afectando de manera notable a mujeres jóvenes, a jóvenes hombres y a niños que, entre los 10 y los 12 años, empiezan a generarse inquietudes que los llevan a incorporarse a estas redes criminales desde la temprana edad.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Monreal Ávila se pronuncia por combatir el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado en redes sociales.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo subraya la importancia de capacitar a las y los jóvenes y formar nuevos líderes políticos que sucedan a las generaciones actuales. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se pronunció por combatir la desaparición y el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado en distintas redes sociales. “Estoy muy preocupado por los jóvenes, porque a partir de investigaciones que se han realizado, se ha documentado un fenómeno creciente de desaparición de adolescentes en diversos estados del país. Este fenómeno está, según esta investigación, directamente vinculado al aumento de contenidos de reclutamiento en redes sociales como TikTok, Twitter, Instagram y otras plataformas donde se promueven activamente el ingreso de jóvenes a grupos criminales”, señaló. Precisó que, entre los grupos delincuenciales relacionados a este fenómeno, destacan el Cártel de Sinaloa, el Cartel de la Nueva Generación, el Cártel Jalisco, el del Noroeste, y los mensajes están acompañados de una narrativa aspiracional de poder, de lealtad, de riqueza, de automóviles de lujo, de armas, de relojes caros y estilos de vida ostentosos, lo que se conoce como “narcocultura”.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Monreal Ávila expresa su “beneplácito, como líder de la mayoría de la Cámara de Diputados, de que la Cámara de Representantes rechazó el paquete fiscal del presidente Trump, incluyendo el de las remesas”.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo afirma que ha sido un “buen papel” del Gobierno de México para que esto sucediera, pero “hay que estar atentos” El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) expresó su “beneplácito personal, como líder de la mayoría de la Cámara de Diputados, de que hace unos momentos el Congreso norteamericano, la Cámara de Representantes, rechazó el paquete fiscal del presidente Trump, incluyendo el de las remesas”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de inaugurar en San Lázaro el foro “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, edición mayo, aseguró que le “pareció muy importante; es un primer paso, porque nos asiste la razón, la razón social, la razón moral, la razón histórica. Fue muy importante que el Congreso haya rechazado en un primer momento este paquete fiscal del presidente Trump, como titular del Poder Ejecutivo”. Interrogado sobre si se hace urgente realizar una reunión interparlamentaria entre congresistas de México y Estados Unidos, Monreal Ávila, respondió: “Estamos en eso, pero ahora me dio mucho gusto que el congreso norteamericano, en principio, haya rechazado este paquete donde va incluida la gravación de remesas”.

Ir a la nota
EDOMEX
POLÍTICA EXPANSIÓN

Morenistas 'rebeldes' podrán competir con el PVEM o PT... pero solos.

Con el acuerdo de Morena de prohibir el nepotismo desde las candidaturas de 2027 -y no hasta 2030-, los militantes de ese partido que no quieran acatarlo tendrán la opción de irse al Partido Verde (PVEM) o al PT para contender... pero irán solos, sin alianza electoral. Esta prohibición, según las reglas que estableció Morena, impacta directamente a morenistas como Saúl Monreal y Félix Salgado, quienes se perfilan para contender por las gubernaturas de Zacatecas y Guerrero, respectivamente, donde gobiernan familiares directos. PT y PVEM se reservan el derecho de postular a familiares de actuales funcionarios en 2027, con el argumento de que tienen sus propios estatutos y que la reforma constitucional sobre nepotismo se aplicará formalmente a partir de 2030. “Somos partidos independientes, autónomos, nosotros tenemos nuestros principios, nuestro programa de acción y nuestros estatutos", advierte el coordinador del PT en la Cámara de los Diputados, Reginaldo Sandoval. Para el politólogo Enrique Gutiérrez Márquez, el acuerdo de Morena sobre prohibir el nepotismo a partir de las elecciones intermedias si bien cierra la puerta a algunos candidatos para ser abanderados aliancistas, abre la posibilidad de que participen con otra fuerza política en solitario, como el PVEM y el PT.

Ir a la nota
COAHUILA
EL HERALDO DE SALTILLO

Urge Rubén Moreira a actuar ante pinchazos en el metro.

La Ciudad de México es insegura y no basta con informar, se requiere actuar. Urge que la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina se ponga a “chambear”, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, en sus redes sociales, luego de que la fiscalía informó que se han presentado 68 denuncias por los llamados “pinchazos” en el Metro de la CDMX. Por ello, con el objetivo de proteger la integridad de millones de personas que utilizan a diario el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) en esta ciudad, el legislador del PRI presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con el que busca que las autoridades capitalinas de seguridad redoblen esfuerzos ante el preocupante aumento de ese tipo de agresiones. Pidió exhortar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), al STC Metro y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para que, en el ámbito de sus competencias, refuercen las medidas de prevención, garanticen una respuesta inmediata y profundicen en la investigación de estos “pinchazos” que han generado temor entre la ciudadanía.

Ir a la nota
EDOMEX
EL INDEPENDIENTE

Huachicoleo fiscal provocará boquete de 110 mmdp en México: Analistas.

México enfrentará un nuevo problema con el “huachicol fiscal” que provocará un boquete financiero del orden 110 mil millones de pesos anuales que se suman a los quebrantos que enfrenta el estado por concepto de fugas por ordeña de ductos e hidrocarburos que golpean al país en sus finanzas desde hace poco más de 7 décadas, lo cual se ha ido agudizando en los tiempos de la 4T, señalan legisladores y analistas. Cabe destacar que en 2023 se reportaron alrededor de 20 expedientes administrativos que involucran a políticos que están siendo investigados a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF). En tanto, para diputados en San Lázaro, la evasión a través del huachicol fiscal es un tema que la 4T solapa para el financiamiento de la elección del 1º de junio, que es tan importante para el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para el diputado Rubén Moreira del PRI, el contrabando de combustible en México es una vieja práctica que Pemex no corrige, porque la ordeña de hidrocarburos se ha intensificado a pesar de que, en 2018, el gobierno de López Obrador inició el sexenio con un combate frontal a este cáncer social. Por su parte, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar afirmó que hoy en día no solo se da el robo de combustible a ductos de Pemex, sino que el huachicol fiscal es una constante en casi toda la República Mexicana que se evaden por el cobro de impuestos.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Moreira exige transparencia en acuerdos de seguridad.

A veces parece que en México nos enteramos de lo que hace nuestro gobierno… ¡por los boletines de Estados Unidos! Así lo dejó ver Rubén Moreira Valdez, el diputado que coordina al PRI en la Cámara de Diputados, cuando habló sobre los acuerdos de seguridad entre México y Estados Unidos. Dijo algo que preocupa: nadie en el Senado sabe a ciencia cierta qué se está pactando con el país vecino, y eso no está bien. En palabras más claras: el gobierno mexicano, según Moreira, está haciendo tratos importantes sin pasar por el Congreso, sin informar, y lo peor es que nos vamos enterando por comunicados de la embajada gringa. Y eso, en temas tan delicados como la seguridad nacional, levanta muchas cejas. Moreira no está en contra de que haya colaboración con Estados Unidos. Reconoce que, frente al crimen organizado, trabajar en equipo es útil. El problema no es qué se hace, sino cómo. Él lo explica así: hay opacidad, no se ve claro, y además, el gobierno no tiene bien controlado el territorio. Es como estar construyendo una casa con los vecinos sin avisarle a tu propia familia, y mientras tanto, los ladrones siguen entrando por la ventana.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Morelos: EUA frena ganado, pierde México.

¿Sabías que cada día México pierde 11 millones de dólares solo porque no puede mandar ganado a Estados Unidos? Así lo denunció el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien está que echa humo por lo que él llama una decisión «unilateral y altamente dañina» del gobierno estadounidense. Todo empezó el 10 de mayo, cuando Estados Unidos suspendió temporalmente las exportaciones de ganado mexicano, argumentando que hay un brote del gusano barrenador —un insecto que afecta al ganado. Pero para Ramírez Cuéllar, eso no es más que un pretexto. Dice que México ha cumplido con todas las reglas sanitarias, ha puesto filtros por todos lados y ha reforzado las inspecciones, sobre todo en estados del sur como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Ir a la nota