ESTADO DE MÉXICO
EL INDEPENDIENTE

Acuerdo bilateral con EU tiene reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial: Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, reconoció que el acuerdo de entendimiento México-Estados Unidos que se logró de la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con Marco Rubio, secretario de Estado de dicha nación, para la mayoría legislativa fue bueno en materia de seguridad, combate al tráfico de drogas ilícitas y en contra de los cárteles que la trafican, sobre el tema migratorio y el de comercio internacional derivado del T-MEC. Aplaudió la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, que defendió en todo momento la soberanía, el territorio nacional y la dignidad de la República. Dijo que la opinión de los legisladores en Estados Unidos es una expresión que se aplica a su país, no debe de ninguna manera pensarse que se aplique extraterritorialmente, y la última palabra en México la tienen los mexicanos y mexicanas y, jurídicamente, la tiene la presidenta de la República como jefa de Estado, como jefa de Gobierno.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Divide a Diputados eliminación de barreras no arancelarias

La demanda del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para que México elimine las barreras que impiden el libre comercio entre ambas naciones, generó opiniones encontradas entre legisladores de la mayoría y de la Oposición. El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, defendió las reformas constitucionales aprobadas por su bancada y sus aliados, porque se trató de una decisión autónoma y correcta que forma parte del proyecto de nación que han definido. "Nosotros decidimos cambiar la Constitución de manera autónoma, porque este es un proyecto o un diseño de nación que nosotros habíamos propugnado, definido, y ahora que estamos en mayoría calificada, llevamos a cabo esa modificación a la Constitución, incluyendo la extinción de organismos autónomos", expresó. El panista Ernesto Sánchez acusó a la mayoría legislativa de haber avalado "una cascada de reformas regresivas", que lejos de fortalecer al país, lo aislaron de los compromisos internacionales que sostienen gran parte de la economía nacional. Recordó que su bancada advirtió desde el inicio de la actual Legislatura que esas reformas llevarían al país a choques frontales con su principal socio comercial.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Ricardo Monreal descarta reforma de jornada laboral en la agenda legislativa actual

Una aparente contradicción ha surgido en el corazón del partido Morena, la fuerza política mayoritaria en la Cámara de Diputados, sobre una de las reformas laborales más esperadas en México: la reducción de la jornada de 48 a 40 horas semanales. Mientras el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, asegura que esta reforma no forma parte de la agenda legislativa actual, su vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar, había afirmado lo contrario días antes. Este cruce de declaraciones siembra la incertidumbre sobre el futuro de la iniciativa. La polémica se desató cuando Ricardo Monreal, en una conferencia de prensa, fue cuestionado sobre el avance de la reforma. Su respuesta fue contundente: «No ha sido motivo de la agenda legislativa». Aunque reconoció que existe un «compromiso» de la presidenta de la República para que se establezca antes del fin de su mandato, Monreal dejó en claro que no sabía si se discutiría en el periodo de sesiones que inició el 1 de septiembre. Con gran optimismo, el vicecoordinador había asegurado que la reforma para la jornada de 40 horas saldría en este periodo de sesiones. Ramírez Cuéllar incluso adelantó que había «muy buena disposición» de los grupos empresariales y que se trabajaría en un «gran acuerdo nacional» con un plazo hasta el 2030 para su implementación gradual.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Darán Diputados prioridad al Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados recibirá el próximo lunes el Paquete Económico 2026, que incluye los criterios económicos, la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal, confirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila. Monreal explicó que mantiene comunicación con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, para coordinar la entrega formal de los documentos a la Mesa Directiva el 8 de septiembre. “Vamos a darle prioridad a esos instrumentos jurídico-financieros que son indispensables para que México siga funcionando. A partir del lunes vamos a recibirlo”, aseguró. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) señaló que la Cámara se enfocará en analizar y procesar las propuestas económicas del Ejecutivo. Consultado sobre la posibilidad de incluir impuestos adicionales a refrescos y bebidas azucaradas, Monreal indicó que aún no hay información oficial y descartó cualquier reforma fiscal por parte del Ejecutivo o los legisladores. “No me gusta hablar conjeturas ni pronósticos. Primero se presenta el documento y luego revisamos qué está estampado en él”, comentó.

Ir a la nota
DURANGO
POSTA

Jornada laboral de 40 horas: Diputados y Secretaría del Trabajo se reunirán para retomar iniciativa

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados dio a conocer que durante septiembre retomará los trabajos de la reforma que busca reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales. La iniciativa lleva desde 2023 en la Cámara baja, la cual no ha avanzado desde diciembre de ese año, cuando estuvo a punto de ser votada en el Pleno, pero esta fue retirada de último momento por la Mesa Directiva. Maiella Gómez Maldonado, diputada de Morena presidenta de la mencionada comisión, informó que buscarán una reunión con Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, para tratar sobre la reforma laboral de las 40 horas. Si bien, no especificó alguna fecha o lugar en el cual se tiene contemplada tal gestión, afirmó que el próximo 25 de septiembre también tienen contemplado realizar una reunión nacional entre presidentes de comisiones legislativas a nivel nacional, a la que serán invitados legisladores federales y locales, para debatir sobre dicha reforma. En tanto, durante los 100 compromisos de gobierno que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su toma de posesión en octubre de 2024, incluyó la reducción de las 48 a las 40 horas, aunque por le momento no ha presentado una iniciativa al respecto. Incluso, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de diputados de Morena, se ha expresado en varias ocasiones sobre tal proyecto. Durante octubre de 2024 afirmó sería un "asunto prioritario" para la Cámara del Diputado, a lo que sostuvo que ese mismo año podría ser aprobada y podría ser un "regalo navideño". Tal situación no terminó ocurriendo, por lo que al menos en dos ocasiones, una en abril y otra en mayo, Monreal volvió a tratar el tema, adelantando que, en caso de llegar a aplicarse, se implementaría de "forma consensuada y gradual".

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Llama Ricardo Monreal a su hermano Saúl a serenarse

El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, llamó a su hermano Saúl a serenarse y confió en que no cometerá suicidio político en sus deseos por gobernar su estado, Zacatecas. En conferencia en San Lázaro, definió a su hermano menor como un rebelde con causa, pero también como un hombre inteligente y audaz que siempre apoyará a la Presidenta Claudia Sheinbaum. "Mi madre falleció en 1976, quedamos huérfanos muy pequeños, y cuando falleció mi madre, Saúl tenía 10 días de nacido, entonces él es como un rebelde sin causa, más bien un rebelde con causa", afirmó. "Él tiene que serenarse, creo yo, yo hablé con él la semana pasada. Su carácter es así, pero no es suicida, no es un hombre irracional, es muy inteligente, audaz. Vi su video y luego lo bajó, él no dijo que va a ser, dijo si el pueblo quiere y el pueblo pues se manifestará".

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
POLÍTICA EXPANSIÓN

Otra vez llega al Congreso propuesta reducir la jornada laboral a 40 horas, pero ahora con más beneficios

El tema de la reducción de la jornada laboral regresa otra vez al Congreso con iniciativas de reformas tanto en la Ley Federal del Trabajo (LFT) como en la Constitución, para que los mexicanos tengan menos horas de trabajo sin que ello repercuta tanto en la productividad, como en sus ingresos. El 2 de septiembre, la Cámara de Diputados federal recibió iniciativas en esta materia por parte del Congreso de Baja California, que propone una jornada semanal de máximo 40 horas y un día de descanso obligatorio con el salario total. En octubre de 2024, el entonces coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, presentó una iniciativa de reforma al artículo 123 Constitucional, que consiste en la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Invita Ricardo Monreal a las y los jóvenes a participar en seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”

El diputado Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) invitó a las y los jóvenes a participar en el seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”. En un mensaje en sus redes sociales, el diputado señaló que esta edición de septiembre se realizará los días viernes y sábado 6. Invitó a las y los jóvenes a consultar las bases, inscribirse y participar en “esta extraordinaria experiencia política-legislativa”. El seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación” es organizado por el Grupo Parlamentario de Morena.

Ir a la nota
COAHUILA
EL HERALDO DE SALTILLO

Pide Rubén Moreira al Senado que publique reforma al Artículo 123 que garantiza mejores sueldos a maestros, médicos y policías

A través de una carta, el diputado federal Rubén Moreira Valdez solicitó a la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo, que se cumpla con la Constitución y publique la reforma al Artículo 123, en materia de salarios, aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión y por 31 congresos locales. “El próximo 8 de septiembre recibiremos el Presupuesto de Egresos de Federación 2026 (PEF), que debe contemplar los recursos necesarios para concretar este beneficio en favor de quienes nos cuidan y nos forman como son los maestros, las y los enfermeros; médicos, policías y militares”, sentenció. Además, solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que, con carácter urgente, evalúe el impacto económico y presupuestal de la declaratoria, e incorpore las previsiones necesarias en el PEF 2026.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Ivonne Ortega acusa que informe de Sheinbaum contiene mentiras sobre jornada laboral de 40 horas

La coordinadora de los diputados de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, señaló en sus redes sociales que el informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum incluye afirmaciones incorrectas respecto a la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Ortega destacó que mientras en la presentación del informe se menciona que la iniciativa “está en proceso de discusión” y en la página 287 se indica que “ya se puso en marcha”, en realidad ni se está debatiendo en el Congreso ni se ha implementado en ningún ámbito. La legisladora calificó estas referencias como “verdades a medias” y cuestionó que se presente información que podría generar confusión entre la ciudadanía. La diputada aseguró que la bancada de Movimiento Ciudadano mantiene sus votos a favor de la reducción de la jornada laboral y que han impulsado esta medida desde 2023, con el objetivo de beneficiar a trabajadores y trabajadoras de todo el país. Reiteró su compromiso con esta propuesta y lanzó un llamado enfático: “40 horas ¡Ahora!”.

Ir a la nota