El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, se pronunció en redes sociales sobre el asesinato de Maxi Vilsavit Pérez Alvarado, exdirector de Reglamentos y Tránsito del municipio de Teapa, Tabasco, ocurrido este viernes pasado tras una persecución armada. El exfuncionario fue interceptado por un comando armado a la altura del puente Seco, en la colonia Morelia, en el acceso al municipio. Según reportes preliminares, recibió ocho impactos de bala en el pecho, lo que le provocó la muerte en el lugar. A través de una publicación en su cuenta oficial, Rubén Moreira compartió imágenes del hecho y escribió: “Así es la realidad en Tabasco. Las escenas son de Teapa, en donde ejecutan a un exfuncionario municipal. Las autoridades no aceptan la realidad y la violencia crece. Las imágenes muestran un estado sin ley”. El legislador también calificó como un fracaso la estrategia de seguridad del gobierno estatal, encabezado por Javier May Rodríguez, señalando el incremento de hechos violentos en la entidad.
Ir a la notaLa vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, celebró que el Congreso de Estados Unidos haya bloqueado la propuesta fiscal impulsada por el expresidente Donald Trump, que pretendía imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes. La diputada federal reconoció la actuación de un grupo de legisladores republicanos que frenaron esta iniciativa, la cual —afirmó— habría generado consecuencias graves para millones de familias que dependen de las remesas, tanto en Estados Unidos como en México. “Nuestra postura fue justa y sensata... esta medida era drástica, insensible y abusiva. Celebro que hayan recapacitado sobre las consecuencias tan graves que esta propuesta hubiera generado”, expresó la legisladora. Jiménez Godoy advirtió que, de haberse aprobado, el impuesto habría provocado una disminución en el flujo de remesas, afectaciones directas a hogares mexicanos y un posible incremento en el uso de canales informales o inseguros para el envío de dinero.
Ir a la notaLa diputada Azucena Huerta Romero (PVEM), integrante de la Comisión de Juventud, afirmó que las y los jóvenes deben levantar la voz en la vida pública del país, toda vez que representan el 23 por ciento del total de la población. Al inaugurar el “Foro Nacional de Innovación Social Juvenil: IMPACTA 2025”, realizado en la Cámara de Diputados, la legisladora enfatizó que hay cerca de 30 millones de mujeres y hombres entre 15 y 29 años, quienes tienen mucho qué decir y aportar. Apuntó que las personas jóvenes “conformamos el 23 por ciento del total de la población, somos un grupo etario muy importante, por lo que es de gran relevancia levantar la voz”. Por ello, celebró que este foro es un paso hacia adelante para que las y los jóvenes difundan proyectos enfocados en salud, medio ambiente y animales, plataformas digitales, industria minera, ciencia y educación, entre otros
Ir a la notaLa diputada federal Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de proteger a infantes nacidos y criados en centros penitenciarios. La propuesta legislativa plantea modificar los artículos 10, 44 y 116 de dicha ley para establecer que la estancia de niñas y niños en prisión con sus madres sea considerada como una condición de vulnerabilidad. Asimismo, propone que los menores sólo puedan permanecer en centros penitenciarios hasta los tres años de edad, garantizando un proceso de separación supervisado y respetuoso de sus derechos. De acuerdo con la iniciativa, las autoridades deberán asegurar que durante su permanencia en prisión, los menores reciban atención pediátrica, alimentación adecuada y espacios para el juego, la recreación y el desarrollo didáctico. Una vez alcanzado el límite de edad, se establecerán mecanismos para mantener el vínculo afectivo con sus madres mediante visitas programadas y apoyo psicológico.
Ir a la notaLa diputada federal Verónica Martínez García, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de proteger a infantes nacidos y criados en centros penitenciarios. La propuesta legislativa plantea modificar los artículos 10, 44 y 116 de dicha ley para establecer que la estancia de niñas y niños en prisión con sus madres sea considerada como una condición de vulnerabilidad. Asimismo, propone que los menores sólo puedan permanecer en centros penitenciarios hasta los tres años de edad, garantizando un proceso de separación supervisado y respetuoso de sus derechos. De acuerdo con la iniciativa, las autoridades deberán asegurar que durante su permanencia en prisión, los menores reciban atención pediátrica, alimentación adecuada y espacios para el juego, la recreación y el desarrollo didáctico. Una vez alcanzado el límite de edad, se establecerán mecanismos para mantener el vínculo afectivo con sus madres mediante visitas programadas y apoyo psicológico.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se realizaron los conversatorios “La dieta de la milpa” y “¿El alcohol engorda?”, convocados por la Comisión de Trabajo y Previsión Social y el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, con motivo de la Jornada de los 25 días por el Cuidado de la Salud. Durante el conversatorio “La dieta de la milpa”, la nutrióloga Aidee González Bravo, explicó que se trata de un modelo de alimentación saludable, impulsada por el ISSSTE y la Secretaría de Salud, basado en los productos de la milpa (maíz, frijol, calabaza y chile) y otros alimentos de origen mesoamericano. Esta dieta promueve el consumo de alimentos locales, de temporada y bajos en grasas saturadas, ofreciendo una alternativa nutritiva y culturalmente relevante, sostuvo. Resaltó que estamos en medio de una pandemia de obesidad y sobrepeso relacionada a la alimentación y al estilo de vida, aunado a esto, está la disminución de tierras cultivables y de alimentos libres de contaminantes.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro dirigido por Elías Robles Andrade, organizó una mesa de análisis con motivo del “Día Internacional de la esclavitud moderna”, en la que se abordó el tema de la trata de personas. Robles Andrade explicó que esta actividad se enmarca en una serie de efemérides de derechos humanos, con el objetivo “de poner un granito de arena para sensibilizar y visibilizar la esclavitud moderna: la trata de personas”. Sostuvo que la esclavitud infantil es una cuestión etaria, en la que la mayoría de las víctimas son niñas y niños, pero también es una cuestión que se puede ver desde la perspectiva de género donde mujeres y niñas son las principales afectadas. “La Cámara de Diputados no es solamente un epicentro político, sino también académico y cultural a través del programa académico y cultural que impulsa el Espacio Cultural San Lázaro”, expresó. Al impartir la cátedra titulada “Trata de Personas”, la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cristina Hernández Engrandes, puso de manifiesto la preocupación de que dicho fenómeno desapareció del debate público y resaltó que este tipo de esclavitud es una grave violación a los derechos humanos, especialmente al anular la dignidad de las víctimas y someterlas a diversas formas de explotación.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebró el freno, por ahora, al gravamen del 5 por ciento a las remesas en el Congreso de Estados Unidos. "Hace unos momentos, el Congreso norteamericano, la Cámara de Representantes rechazó el paquete fiscal del Presidente Trump, incluyendo el de las remesas, así es que me pareció muy importante, es un primer paso, porque nos asiste la razón, la razón social, la razón moral la razón histórica", expresó. El morenista insistió en la necesidad de una reunión interparlamentaria para abordar temas como la migración y la seguridad, luego de las confusiones generadas por la presunta participación de agentes estadounidenses en el desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa. Sobre el tema, subrayó que la Embajada de Estados Unidos en México fue clara en señalar que el operativo fue llevado a cabo por policías mexicanos. "Estamos en eso, pero ahora me dio mucho gusto que el Congreso norteamericano, en principio, haya rechazado este paquete donde va incluido el gravamen de remesas", dijo. Ayer, el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, solicitó mediante una carta a su homólogo en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, James Michael Johnson, una reunión para abordar la propuesta de gravar las remesas. Este viernes, Gutiérrez Luna saludó que incluso voces republicanas se pusieran al intento de imponer impuestos a las remesas.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados de México solicitó formalmente una reunión con el Congreso de Estados Unidos para expresar su preocupación ante la posible implementación de un nuevo impuesto sobre las remesas enviadas por migrantes. La petición fue enviada mediante una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, James Michael Johnson. La misiva fue firmada por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y el coordinador de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. Ambos legisladores manifestaron su respeto por la soberanía legislativa estadounidense, pero advirtieron que la iniciativa “The One, Big, Beautiful Bill” plantea un gravamen que podría afectar directamente a las familias de migrantes y generar consecuencias económicas y sociales negativas para ambos países. Los diputados argumentaron que el impuesto especial sobre transferencias vulnera los principios de cooperación económica entre México y Estados Unidos, además de tener un carácter potencialmente discriminatorio, al estar dirigido exclusivamente a la comunidad migrante.
Ir a la notaVillegas sustituye a Roberto Ramos Alor, quien ahora es funcionario del IMSS. En la regiduría de Villegas entró Roberto Pérez López.- El distrito electoral federal número 11 de Coatzacoalcos ya tiene nuevo diputado federal. Hace algunas horas Enrique Villegas García tomó protesta como nuevo legislador. Villegas entró al relevo de Roberto Ramos Alor quien desde la semana pasada se convirtió en funcionario federal del IMSS con sede en la ciudad de Xalapa. Fue Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados quien le tomó la protesta a Enrique Villegas. Hay que recordar que el señor Villegas se venía desempeñando como regidor de Morena en el Ayuntamiento de Coatzacoalcos. Por cierto, Roberto Pérez López es quien entra al relevo de Villegas en la regiduría. Fin del comunicado.
Ir a la nota