El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, sostuvo que, aunque el avance ha sido lento, el país ha cambiado de forma significativa y se mantiene firme el compromiso de una transformación profunda. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, mencionó que este 1 de julio se celebra el séptimo aniversario de la “Cuarta Transformación”, que inició en 2018 con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos contentos porque el día de hoy coincide que vamos a cerrar el periodo extraordinario y es primero de julio, es nuestro séptimo aniversario de la llegada de la 4T al poder, a través de Andrés, el primero de julio de 2018, e indudablemente que México es diferente, ha cambiado mucho”, expresó.
Ir a la notaLa Oposición en el Congreso acusó ayer a Morena y aliados de imponer un "Estado Espía", a través de leyes que facultan a instancias de Seguridad y Procuración de Justicia a solicitar la geolocalización de ciudadanos sin mediar orden judicial. Cuestionaron, además, la facultad que se otorga a las autoridades, en la Ley de Investigación e Inteligencia, a tener acceso a cualquier registro público o privado con datos útiles para "generar productos de inteligencia". El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, dijo que la reforma representa la posibilidad de que, sin previa autorización de un Juez, un "burócrata convertido en espía", conozca desde el iris del ojo de un ciudadano hasta dónde se encuentra en cada momento de su vida. "Pronto veremos al Estado espiar y a los delincuentes, con la información del Estado, extorsionar a la gente. Con esto no se logra la seguridad, la seguridad se logra atrapando a los narcotraficantes", expresó el priista.
Ir a la notaEn medio de ataúdes y coronas fúnebres, Morena y sus aliados concretaron la reforma en materia de telecomunicaciones que obliga a los concesionarios a colaborar con las autoridades en la geolocalización de dispositivos móviles en tiempo real y a entregar la información que les sea requerida, todo sin control judicial. La nueva ley que fue turnada al Ejecutivo para su publicación, plantea que cualquier concesionario que se niegue a colaborar con la autoridad será sancionado, plantea que la autoridad establecerá los lineamientos que éstos adoptarán para llevar a cabo dicha colaboración y los obliga a almacenar por dos años datos sensibles como llamadas, mensajes, ubicación y patrones de uso de los usuarios, información podrá ser consultada y entregada cuando las autoridades cuando la requieran. El coordinador priista Rubén Moreira dijo que las modificaciones no garantizan el resguardo de la información que podría ser hackeada, como ya ocurrió incluso en instituciones como la Sedena.
Ir a la notaDesde la Cámara de Diputados, las y los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena celebraron los resultados del primer Periodo Extraordinario de Sesiones, que culminó con la aprobación de una serie de reformas que “ponen nuevamente al pueblo en el centro de las decisiones del Estado”, afirmó el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero de la bancada. El legislador Ávila Anaya calificó como un “éxito rotundo” el trabajo legislativo realizado durante este periodo, al lograr la aprobación de 4 nuevas leyes y la reforma de otras 20, enfocadas en ejes clave como desarrollo social, seguridad, combate a la corrupción, defensa de los derechos humanos, transparencia y protección del medio ambiente. “En este Periodo Extraordinario dimos pasos firmes hacia un país más justo, más seguro y más humano. Con cada reforma aprobada, estamos cumpliendo con la palabra empeñada ante el pueblo de México. Le devolvimos a la Constitución su espíritu original: ser una herramienta de justicia social y de bienestar para todas y todos”, afirmó.
Ir a la notaEn un acto que simboliza el fortalecimiento de los lazos entre México y Grecia, el diputado federal Eduardo Castillo López, representante del distrito 14 de Izúcar de Matamoros, encabezó los trabajos de instalación del Grupo de Amistad México–República Helénica en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Durante la ceremonia, el legislador subrayó que este grupo representa un espacio de diálogo, cooperación y acercamiento entre pueblos unidos por una herencia cultural milenaria y valores compartidos como la democracia, la libertad y el respeto al derecho internacional. “México y Grecia tienen mucho que aprender el uno del otro. Estoy convencido de que este grupo será una plataforma para fortalecer nuestras relaciones parlamentarias, impulsar iniciativas conjuntas y fomentar el entendimiento mutuo en áreas clave como la educación, la cultura, el turismo, la tecnología y los derechos humanos”, expresó Castillo López, quien agradeció la disposición de todas y todos los integrantes para trabajar coordinadamente desde la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl Grupo de Amistad México-República Oriental del Uruguay, que preside el diputado Gerardo Ulloa Pérez (Morena), fue formalmente instalado en la Cámara de Diputados, con el propósito de reforzar los lazos de amistad, la cooperación y las relaciones diplomáticas. El diputado Ulloa Pérez dijo que México y Uruguay son dos naciones hermanas que comparten no solo una lengua e historia común sino una visión del mundo basado en los principios de la democracia, los derechos humanos, la cooperación y la paz. Señaló que la relación bilateral se ha distinguido por el respeto mutuo, continuidad y profundidad. Asimismo, se ha construido un vínculo que ha sabido adaptarse a los retos del siglo XXI, fortaleciendo la cooperación en áreas clave como el comercio, la educación, ciencia, cultura y el diálogo político.
Ir a la notaLa Comisión de Asuntos Migratorios, presidida por la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), aprobó por unanimidad la opinión a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 87 y 91 de la Ley General de Población, que consiste en la expedición de un documento de registro e identificación para migrantes irregulares. La iniciativa propone incluir a los migrantes irregulares en el Registro Nacional de Población y otorgarles un documento de identificación para proteger sus derechos humanos. También, aborda la vulnerabilidad de los migrantes irregulares y la necesidad de contar con un enfoque humanitario. La propuesta se alinea con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y, de aprobarse, permitirá que las personas extranjeras en situación migratoria irregular formen parte de un registro que haga posible conocer sus números, característica y tener en ese sentido un estándar para que pueda ser más operativo el vínculo funcional con el Estado mexicano.
Ir a la notaA fin de conmemorar el Día del Ingeniero, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, realizó en la Cámara de Diputados el foro “Persigue tus sueños, diseña tu mundo”, durante el cual se destacó la importancia de difundir las carreras enfocadas a la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Al iniciar el encuentro, Martínez Álvarez señaló que las nuevas generaciones deben abrazar la ciencia y la tecnología, pues de no lograrlo México no podrá ser un país justo, moderno y competitivo. Informó que presentará una iniciativa para establecer mecanismos nacionales y permanentes para fomentar el acceso a esas carreras, pero con enfoque de género, inclusión y pertinencia regional. Aseguró que México necesita de más mujeres construyendo, diseñando, innovando, programando y soñando; talento femenino que desarrolle tecnología para la salud, el medio ambiente y la salud, y que lideren la revolución digital que ya transforma vidas.
Ir a la notaLa Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), se reunió con el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Luis Rodríguez de León, para conocer las acciones implementadas en materia laboral, los derechos de las y los trabajadores, así como la resolución de expedientes rezagados. La diputada Gómez Maldonado reconoció la trayectoria profesional de Rodríguez de León, la cual ha estado marcada con un firme compromiso con las y los trabajadores, los derechos laborales, la implementación efectiva de la reforma al sistema de justicia laboral y promoción de condiciones dignas con gran sensibilidad social.
Ir a la notaRecientemente el director de Pesca y Acuacultura del municipio de Los Cabos Roberto Carlos Almanza Mackliz, dio a conocer que sostuvo una reunión con legisladores en el Congreso de la Unión, para denunciar la presencia y depredación de embarcaciones industriales en las costas locales. Almanza comentó que el diputado Luis Armando Díaz (PT) en colaboración con el municipio solicitaron la reunión con la presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Azucena Arreola Trinidad (MORENA). "Fuimos a levantar la voz en nombre de los pescadores honestos de Los Cabos. denunciamos la presencia de barcos de alto calado, que entran a las cosas y arrasan con todo a su paso y amenazan el sustento de las familias y riqueza natural de los mares.
Ir a la nota