La reciente aprobación de la reforma a la Ley General de Población, que integra datos biométricos y personales a la Clave Única de Registro de Población (CURP), tiene como objetivo principal atender el reclamo de madres con hijos desaparecidos y fortalecer la búsqueda efectiva de personas, informó el diputado federal y comisionado ejecutivo nacional del PT Sinaloa, Jesús Fernando García Hernández. Según la minuta de la Cámara de Diputados, esta reforma crea la Plataforma Única de Identidad, lo que significa que la CURP ahora estará vinculada a información como huellas dactilares y fotografías de cada ciudadano mexicano. Durante su intervención en tribuna, García Hernández enfatizó que la reforma busca combatir la trata y desaparición de personas, lo que se traduce en un acto de justicia para las madres buscadoras.
Ir a la notaEn el Congreso a veces se dicen cosas fuertes, pero pocas tan directas como las que soltó esta semana la diputada Margarita García García, del Partido del Trabajo y representante por Oaxaca. En plena conferencia de prensa acusó, sin rodeos, que al doctor Ovidio Pineda Castillo lo corrieron del hospital “Macedonio Benítez Fuentes”, en Juchitán, por atreverse a hacer lo que muchos prefieren callar: evidenciar la falta de medicamentos e insumos para atender a los pacientes. Sí, así como se oye. Un médico que en vez de quedarse callado, se puso a exigir lo básico para que un hospital funcione —medicinas, jeringas, antibióticos, y no solo paracetamol— terminó relevado de su cargo en enero de este año, y ni siquiera le avisaron formalmente. De un día para otro, le quitaron la dirección del hospital, y pusieron en su lugar a Elia Martínez Sánchez, alguien que, según la diputada, ni experiencia médica tiene
Ir a la notaEn la programación de radiodifusión, televisión y audio restringidos, se deberá promover la no violencia contra la mujer en todas sus modalidades, así como el trato digno y no discriminatorio para las personas con discapacidad, sugirió la diputada petistsa, Olga Juliana Elizondo Guerra en una iniciativa. La propuesta de reforma al artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, turnada a la Comisión de Radio y Televisión, refiere que es responsabilidad del Estado y las empresas de telecomunicación incentivar la no violencia y la no discriminación. Refiere que los programas de entretenimiento, series televisivas, publicidad, noticiarios y redes sociales han creado una imagen de la mujer basada en estereotipos de género que muchas veces promueven violencia encubierta.
Ir a la notaIván Marín Rangel del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para reformar el artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. El objetivo de este nuevo ordenamiento es establecer multas para las personas que realicen de manera clandestina acciones de crianza, comercialización, maltrato y reproducción de gatos y perros. Plantea coordinación de las entidades federativas con sus respectivos municipios para fijar una multa de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización contra quienes realicen dichos actos. De acuerdo con el texto turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los recursos que se generen de las sanciones aplicadas serán destinados a la creación y mantenimiento de centros de atención canina y felina
Ir a la notaAnte las nuevas observaciones que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó a la cuenta pública 2024 del proyecto Agua Saludable para La Laguna (ASL), por presuntas irregularidades estimadas en 85 millones de pesos, el diputado federal Marcelo Torres Cofiño, manifestó que en el 2023 también este organismo fiscalizador emitió observaciones a dicho programa por 53 millones de pesos. El legislador destacó que en la reciente auditoría, parte de las irregularidades se refieren al pago por anticipado de materiales que nunca se instalaron y contratos inflados hasta en un 128 por ciento, sin sustento técnico y legal. A esto se suma la contratación duplicada de servicios de supervisión, además de 11 convenios modificatorios de contratos para alterar plazos y montos, sin que Conagua reportara a la autoridad correspondiente.
Ir a la notaBajo el argumento de cumplir con el compromiso eficientizar el gasto público, la simplificación administrativa y la transparencia del uso de recursos públicos, el gobierno federal propone recorte al presupuesto 2026 que impactará negativamente al desarrollo y la democracia en nuestro país, afirmó el vicecoordinador económico del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez Hernández. Al realizar un análisis de los cambios en la Estructuración Programática 2026, el legislador destacó que en comparación con el 2025, se contempla un total de 546 programas presupuestales, lo que representa una reducción de 347 programas equivalente al 38.9 por ciento. La principal afectación se observa en los sectores de infraestructura y salud; y por el contrario se privilegian otros sectores como el militar.
Ir a la notaTras revelarse el hallazgo de 383 cuerpos sin cremar, apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, descubierto gracias a una denuncia ciudadana, la diputada federal de Morena, Rosana Díaz Reyes, exigió a las autoridades una investigación exhaustiva y que se aplique «todo el peso de la ley» contra los responsables de este atroz hecho. Chihuahua turismo «Resulta inadmisible que hayan estado ocultos los restos de casi 400 personas que, por ley, debían haber sido inhumados o cremados», declaró la legisladora. Además, señaló que el caso ha generado incertidumbre en familias que ahora dudan si los restos que recibieron corresponden realmente a sus seres queridos. «En estos días, hemos recibido numerosas llamadas solicitando apoyo e intervención para que la Fiscalía General del Estado aclare la situación mediante pruebas contundentes», explicó Díaz Reyes. La diputada hizo un llamado urgente a las autoridades para que, «en un acto de humanidad», resuelvan el caso a la brevedad y eviten una revictimización de los afectados.
Ir a la notaLa diputada morenista Meggie Salgado Ponce se pronunció porque se revise la reforma electoral recién aprobada en el Congreso local. Salgado Ponce, una de las impulsora de la iniciativa de paridad, dijo que es falso que se pretenda imponer a mujeres en todos los municipios. La legisladora señaló que se trata de que se postulen candidatas en aquellos casos donde jamás ha habido presidentas municipales mujeres.
Ir a la notaEl diputado federal José “Pepé” Aguirre, señaló que dentro de los temas que trataron él y el presidente municipal de Abasolo Job Gallardo, fueron poner en marcha tema de salud, vivienda social y ampliación de la clínica del IMSS. El diputado mencionó que en breve se pondrá en marcha el programa de salud casa por casa, donde un médico y una enfermera atienden a las personas de la tercera edad y les dan una receta que posteriormente deberán canjear en una farmacia del bienestar de forma gratuita.
Ir a la notaEn los últimos meses, el tema de reducir la jornada laboral ha cobrado relevancia en el Congreso de México. Hasta ahora, se han presentado 11 iniciativas en la Cámara de Diputados durante la LXVI Legislatura, todas enfocadas en disminuir las horas de trabajo. La mayoría de estas propuestas buscan reformar la Constitución Mexicana para establecer una jornada máxima de 40 horas semanales, distribuidas en 5 días. La última iniciativa, presentada por el diputado Manuel Baldenebro (Morena), propone que las 40 horas puedan organizarse de manera flexible dentro de la semana. Además, solo una de las propuestas plantea modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reducir la jornada diaria a 7 horas, lo que significaría pasar de 48 a 42 horas semanales.
Ir a la nota