PUEBLA
INTOLERANCIA DIARIO

"No votar, no es la solución": Nadia Navarro sobre elección del Poder Judicial

La diputada federal y dirigente estatal de Pacto Social de Integración (PSI), Nadia Navarro Acevedo, advirtió que para la elección del Poder Judicial, habrá una operación del estado, pero sostuvo que el abstenerse de acudir a las urnas, no será una solución. En entrevista con Intolerancia Diario, la integrante de la bancada del PRI en San Lázaro, dijo que es casi un hecho que habrá una operatividad de una estructura que de manera natural funciona a favor del estado y del oficialismo, y esto se ha visto a nivel nacional, y va a existir una tendencia por los cargos federales. Navarro Acevedo recordó que ella votó en contra de la reforma, y evidentemente más allá del día de la elección y de la participación de la ciudadanía, un tema importante es que hay que ver el contexto internacional, los cuestionamientos que existen sobre el estado de derecho en el país, por parte de autoridades y organismos internacionales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Imperativo reformas para proteger a infantes nacidos en prisión: Dip. Martínez

Con el objetivo de garantizar el interés superior de la niñez, la diputada federal Verónica Martínez García presentó una iniciativa que reforma y adiciona los artículos 10, 44 y 116 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para proteger los derechos de los infantes que nacen y viven en centros penitenciarios junto a sus madres. “Hoy los menores que nacen y permanecen en prisión son invisibles para muchos, crecen en ambientes que no favorecen su desarrollo integral y que afectan su salud física, mental y emocional. No podemos permitir que su primer entorno de vida sea un espacio de violencia y rezago”, afirmó. Propuso que la estancia de niñas y niños en centros penitenciarios será considerada como una condición de vulnerabilidad y que sólo podrán permanecer junto a sus madres hasta los 3 años de edad. Después de ese periodo, dijo, se deberá realizar una separación gradual y supervisada, asegurando la continuidad de los vínculos afectivos mediante visitas programadas y atención psicológica.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Crisis ganadera; exigen renuncia de Berdegué tras cierre fronterizo

El diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) exigió la renuncia del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, al considerar que su ineficacia para contener el brote del gusano barrenador del ganado ha provocado una crisis sanitaria, económica y diplomática para el país, con severas afectaciones para los productores de Durango. En entrevista con Noticieros Canal 15, Yáñez responsabilizó directamente al Gobierno Federal y a la administración de la Cuarta Transformación por haber permitido la entrada del parásito por la frontera sur, sin controles sanitarios. Esta omisión —sostuvo— derivó en la suspensión temporal de importaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, lo que ha dejado pérdidas estimadas en 11.4 millones de dólares diarios a nivel nacional. “Este tema tiene un origen claro: la apertura sin filtros sanitarios en la frontera sur. No es un ataque político, es una cuestión de resultados. El secretario Berdegué ha sido ineficaz. Debe renunciar si se quiere dar rumbo al campo mexicano”, sentenció el legislador priista. De acuerdo con cifras oficiales, el brote ha afectado a más de 1,400 animales en siete estados, siendo Chiapas, Tabasco y Campeche los más impactados. Sin embargo, Yáñez advirtió que Durango, donde la ganadería es uno de los pilares económicos, es uno de los más golpeados por las repercusiones de la medida estadounidense.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

En Querétaro trabajaremos sin colores, en materia de agua: Calzada Mercado

El tema hídrico es relevante para el estado de Querétaro, por eso trabajaremos de la mano de la Conagua, sin colores y con toda responsabilidad, para generar y apoyar proyectos desde la Cámara de Diputados; aseguró el legislador federal por el Quinto Distrito, Mario Calzada Mercado. Luego de una reunión con el director de la Conagua en Querétaro, Gregorio Cruz Martínez, Mario Calzada expresó su intención de sumarse a los esfuerzos de la delegación federal en la entidad, con el firme propósito de apoyar desde el Congreso de la Unión y en su calidad de integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, cualquier proyecto que beneficie a Querétaro, especialmente en lo relativo al presupuesto y al marco normativo de la Ley de Aguas. “Mi interés es trabajar sin colores, de manera institucional y colaborativa en el tema hídrico, que es vital para el desarrollo presente y futuro de Querétaro”, afirmó el legislador El Congresista destacó la importancia de impulsar proyectos de saneamiento y reúso del agua, así como garantizar que el Congreso respalde presupuestalmente estas iniciativas clave para el estado.

Ir a la nota
COAHUILA
EL SOL DE LA LAGUNA

La Ley de Telecomunicaciones es un engaño: Arturo Yáñez Cuéllar

A decir de Arturo Yañez Cuéllar, diputado federal del Partido Revolucionario Institucional, (PRI), por Durango, la ley que plantean quienes son “afines del régimen” del Ejecutivo Federal, la Ley de Telecomunicaciones es “una mentira” y se podría convertir en una ley mordaza contra la libertad de expresión. En contexto, el artículo 109 de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión atiende algo ya considerado en normas vigentes, por ejemplo, si una plataforma comercial incumple con leyes fiscales, la autoridad a cargo puede solicitar su bloqueo temporal. Ante ello, en días pasados se había afirmado que este artículo se omitiría o eliminaría para evitar toda polémica, pero el legislador señaló que se deben revisar más aspectos de esta propuesta para la creación de la Agencia de Transformación Digital que propone crear el Gobierno Federal. “La Ley de comunicaciones y la ley de eliminación de trámites son un engaño para los ciudadanos, no es cierto que una ley de trámites burocráticos pero en sí lo que tiene esta ley es una ley mordaza porque por supuesto que a los medios de comunicación a todos los mexicanos que de acuerdo a una crítica estéril, fuerte en contra del Gobierno de la 4T o de Morena que un órgano que se va a formar a través de esta ley, si este órgano califica alguna ofensa en publicaciones puede llegar a la sanción de bloque de redes sociales y llegar a la sanción a los medios de comunicación en el retiro de las concesiones”, señaló.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mercado Castro plantea que la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas sea discutida y avalada este año

La diputada Patricia Mercado Castro afirmó que el Grupo Parlamentario de MC plantea que la reforma constitucional que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas se discuta y apruebe este año, en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre y culmina en diciembre, y que se establezcan dos años para su implementación de forma gradual. “Nosotros proponemos que en el período de septiembre a diciembre, no más, se tome la decisión de la reforma constitucional con los compromisos que tendrán que expresarse en transitorios de cómo será la implementación de esta reforma. La presidenta ha hablado de que esté para el 2030, y la propuesta de MC es que sean dos años de gradualidad”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la recta final de la “Gira Nacional Por Las 40 Horas” promovida por su bancada, en San Lázaro, Mercado Castro comentó que en estos foros han identificado la necesidad de que aplicar una prueba piloto por tamaño de empresas, así como se ha hecho con otras reformas, como la de las trabajadoras del hogar.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS DE PUEBLA

La avanzada de Morena

Además de las tensiones que se han ido agudizando con el vecino país y de los mecanismos legislativos que se quieren poner en marcha para abrir los canales del diálogo, hay temas de la agenda que, por su relevancia, están llamando poderosamente la atención. Como sabemos, la fiebre electoral, que está en su máximo apogeo en Veracruz y Durango, es el parteaguas para el ejercicio intermedio del 2027. Entonces habrá, por así decirlo, una gran actividad de posicionamientos y, por ende, una batalla álgida por las posiciones que, por su importancia, tendrán que trabajar bajo los principios esenciales del lopezobradorismo. Uno de esos tópicos, queda claro, es la encuesta que aplicará la dirección nacional de Morena. Al parecer no habrá cambios, salvó que exista consenso o negociación con los partidos aliados que han acompañado a la coalición Seguimos Haciendo Historia. El propósito, además de potencializar el activismo en Durango, es construir brigadas de apoyo para salvaguardar el voto. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expuso que hay situaciones que han comenzado a llamar la atención. Se habla, de hecho, que se están empleando recursos del Estado para coaccionar la toma de decisiones en las urnas. En esa práctica de mapachería, por ejemplo, se han descubierto espacios que son operados para la entrega de despensas para su distribución. Eso, evidentemente, habla de la preocupación de las estructuras del PRI. Ni Manolo Jiménez, ni el propio Alejandro Moreno, podrán impedir una decisión que, a grandes rasgos, ha tomado el grueso de la población civil. Es verdad, sabemos que el próximo primero de junio, fieles a las viejas costumbres, el priismo utilizará todos los recursos y mecanismos para esgrimir la guerra sucia; sin embargo, Morena, con la estructura y el músculo que ha mostrado en esta avanzada, cuidará cada una de las secciones para evitar que se incurra en alguna ilegalidad.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
DIARIO CAMBIO 22

¿De Shoping o Turismo Parlamentario? Legisladores Mexicanos Viajarán a EU Para Negociar la Eliminación del Impuesto a Remesas

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat, precisó que aunque en el Congreso de Estados Unidos se frenó de manera temporal la propuesta de gravar con 5 por ciento las remesas, una comisión plural de legisladores viajará el martes a Washington para conversar con sus pares sobre la necesidad de eliminar en definitiva ese impuesto. Es importante destacar, expresó, que la propuesta tuvo 16 votos a favor y 21 en contra, entre estos últimos los de cinco de congresistas republicanos que representan a estados con alta presencia de migrantes. El paquete fiscal, agregó, se volverá a votar el domingo, pero este primer resultado nos hace pensar que es posible convencer a más legisladores estadunidenses de que la medida planteada es injusta, ya que lesiona a quienes trabajan de forma digna, pagan sus impuestos y contribuyen a acrecentar la economía de su nación.La delegación que acudirá a Washington el martes, además de él como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, la integrarán representantes de todas las fuerzas políticas. Morena en la Cámara de Diputados manifestó ayer su beneplácito. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, saludó la decisión de los legisladores estadunidenses, que consideró un primer paso, porque nos asiste la razón social, moral e histórica, y fue muy importante que el Congreso haya rechazado en un primer momento este paquete fiscal. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, publicó en X: El Congreso de Estados Unidos detuvo el intento de imponer impuestos a las remesas. Incluso voces republicanas se opusieron. Es una señal importante: hay límites, y la comunidad migrante merece respeto.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Paga Tamaulipas litigios privados

El Gobierno de Tamaulipas contrató a un despacho de abogados al que le pagó 23.2 millones de pesos para litigar asuntos personales y partidistas del Gobernador morenista Américo Villarreal. Entre los casos que el Bufete Olea y Asociados, encabezado por Víctor Olea Peláez, se ha encargado de litigar, está una denuncia contra el ex Gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, para evitar que pudiera competir el año pasado por una curul del Senado, un caso electoral pagado con recursos del Gobierno del estado. Olea Peláez, quien fue presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, también fungió como asesor jurídico del partido Morena en una carpeta de investigación iniciada en la Fiscalía General de la República (FGR) en contra García Cabeza de Vaca. Dentro del expediente FED/FECOC/FEIDCSAJ-TAMP/0001611/2024, el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en ese entonces representante de Morena ante el INE, pidió que se reconociera a Olea Peláez y otros integrantes de su bufete como sus asesores jurídicos. "Reitero el nombramiento de asesores jurídicos de mi mandante a favor de los licenciados Víctor Olea Peláez... Ricardo Cervantes Sánchez... Rodrigo Portillo Orozco... Guadalupe Ricardo Serna Velázques", pidió Gutiérrez Luna al Ministerio Público en un escrito fechado el 26 de junio de 2024.

Ir a la nota
VERACRUZ
BILLIE PARKER NOTICIAS

Ricardo Monreal descarta estar en la llamada lista Marco

Luego de que se confirmara que el gobierno de Estados Unidos les revocó las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres, en redes sociales se especuló que Estados Unidos tenía una lista de políticos mexicanos relacionados con el narcotráfico, a los cuales les retiraría las visas. Entre la lista que circulan en rede supuestamente aparecía Ricardo Monreal, entre otro politicos mexicanos, gobernadores y hasta empresarios ligados a Morena con presuntos vínculos con la delincuencia organizada, por lo cual EU estaría por quitarles las visas, ante tal versión el diputado morenista aseguró que él se encuentra tranquilo porque el que nada debe nada teme. Negó estar bajo investigación por parte del gobierno de Estados Unidos y desestimó los rumores sobre la supuesta cancelación de su visa. “La calumnia tizna, pero estoy tranquilo. Mi visa a Estados Unidos está a salvo. El que nada debe, nada teme”, aseguró ante a medios de comunicación en conferencia de prensa, el Presidente de la Jucopo en la Cámara de diputados.

Ir a la nota