“Lo que queremos es arrancarle de las drogas y del crimen organizado a la juventud, a quienes se dedican a dañar a México con violencia y espejismos”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo. Se realizan el segundo y último día de actividades de la tercera edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, en San Lázaro. Es importante que persistan en sus ideales, sean obstinados en lo que quieran; luchen contra las injusticias, no se amedrenten ante el poderoso, ni tampoco ante la adversidad, dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a las y los participantes de la tercera edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”.
Ir a la notaDesde Aguascalientes, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, llamó a la unidad, de manera particular al diputado federal Arturo Ávila, por generar una ruptura de la bancada guinda en el Congreso del Estado. "Al respecto y como atención a los medios que me han buscado, me reservo cualquier comentario; la unidad se construye con prudencia y sin protagonismos. Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y el Consejo Nacional de Morena, han sido muy claros en el comportamiento que debemos tener quienes militamos en Morena”. Incluso, por la mañana, durante un evento con jóvenes en San Lázaro, el coordinador de los morenistas Ricardo Monreal se refirió a Ávila como un posible candidato a la gubernatura de Aguascalientes.
Ir a la notaLa diputada federal Lorena Piñón Rivera firmó hoy un importante convenio de colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria (CMT) asociación civil con reconocida trayectoria altruista este acuerdo busca implementar programas de asistencia social que beneficien a las familias más vulnerables de los 212 municipios veracruzanos. El convenio fue suscrito por la legisladora y el ingeniero Rubén David Leyva Mendoza, director general y representante legal de la organización; designando a Flor de Rocío Arrieta Méndez como Coordinadora General Operativa por parte de la diputada. «La Congregación Mariana Trinitaria representa un verdadero motor de cambio social para las comunidades mexicanas trabajando incansablemente en programas que abarcan desde el desarrollo de vivienda y acceso al agua potable hasta seguridad alimentaria educación e infraestructura comunitaria su metodología de trabajo ha demostrado generar resultados inmediatos y sostenibles para miles de familias» destacó Piñón Rivera durante la ceremonia de firma.
Ir a la notaEl diputado Emilio Manzanilla Téllez, del PT, presentó una iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud y a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de regulación de dispensadores de agua potable en espacios públicos y comerciales. La modificación establece que queda prohibida la instalación de dispensadores automáticos de agua potable en la vía pública, espacios comunitarios, unidades habitacionales o centros comerciales, cuando no cuenten con autorización sanitaria emitida por la autoridad competente. Precisa que toda persona física o moral que instale, opere o administre dispensadores de agua potable deberá acreditar la fuente de abastecimiento y el proceso de purificación utilizado, garantizar el mantenimiento periódico, limpieza y cambio de filtros, colocar en lugar visible la fecha del último mantenimiento, datos de contacto del responsable y resultados de análisis bacteriológicos recientes.
Ir a la notaLa diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM) propuso una iniciativa que reforma el artículo 16 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para incorporar a una persona representante de la Secretaría de Salud al Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. En su exposición de motivos, el documento, turnado a la Comisión de Salud, señala que la reforma permitirá que la secretaría se coordine con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para contar con el personal intérprete y traductor que garantice a las personas indígenas la adecuada comunicación en todas las instituciones de salud del sector público. Es decir, unidades, clínicas o centros de salud que corresponden al primer nivel de atención, así como hospitales y centros médicos que son de segundo y tercer nivel de atención. Estima importante que los usuarios originarios de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas obtengan la información necesaria en materia de salud, en su lengua.
Ir a la notaEl diputado Asael Hernández Cerón (PAN) presentó una iniciativa para que la Secretaría de Economía cree, opere, promueva, desarrolle y administre una tienda oficial de comercio electrónico que sirva de catálogo digital para la difusión, promoción y venta de productos artesanales mexicanos no industrializados. La iniciativa, tunada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, plantea reformar el artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal. En los transitorios establece que la Secretaría de Economía implementará un programa de capacitación para las y los artesanas del país que se inscriban a su tienda oficial, con el objetivo de que adquieran habilidades tecnológicas que les permitirán aprovechar las soluciones digitales que ofrezca la plataforma. Además, que esa secretaría realice los acuerdos con las paqueterías para bajar los costos de logística de envío, a fin de dar certeza jurídica a los artesanos.
Ir a la notaLa decisión del Gobierno de Estados Unidos de suspender temporalmente la exportación de ganado mexicano es injusta, desproporcionada e inaceptable. México cumplió con todas las exigencias sanitarias. Esta medida está golpeando de forma directa a miles de productores y debe revertirse de inmediato”, afirmó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar durante una conferencia en la Cámara de Diputados. El vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena advirtió que la suspensión impuesta por Estados Unidos desde el 11 de mayo está generando pérdidas económicas por más de 11 millones de dólares diarios al sector pecuario nacional, además de una sobreoferta de ganado en el mercado interno, lo que ha provocado un desplome en los precios y ha puesto en riesgo el sustento de miles de familias ganaderas, particularmente en el norte del país.
Ir a la notaEl diputado Raymundo Vázquez Conchas, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso una iniciativa con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la salud mental e integrar campañas de difusión desde la educación básica. Para ello, se plantea reformar la Ley General de Educación. La propuesta señala la trascendencia de poner en marcha campañas de difusión destinadas a aumentar los conocimientos sobre salud mental entre los estudiantes, el personal docente y la población en general, así como el que se impulsen programas de prevención y promoción del bienestar emocional pues lo anterior puede tener un efecto duradero en la reducción de trastornos y padecimientos mentales en la población joven. En ese sentido, advirtió que la salud mental tiene efecto directo en el rendimiento académico, ya que los estudiantes que enfrentan problemas de salud mental, pueden experimentar dificultades para concentrarse, organizarse y completar tareas. Sostuvo que la falta de apoyo adecuado en este sentido, puede llevar a un rendimiento académico inferior y a un ciclo perjudicial de baja autoestima.
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Rosy Urbina Castañeda, convocó a todas y todos los jóvenes de México a ser protagonistas en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación del país, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el marco del Foro Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación, la legisladora por el distrito 12 de Tapachula, Chiapas, compartió con las y los asistentes su experiencia como la primera alcaldesa en este municipio fronterizo. Hizo una remembranza de cómo el movimiento transformador que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador se fortaleció con la participación de todos hasta alcanzar el triunfo en 2018 y siguió creciendo para reafirmarse en 2024 con el triunfo de la primera mujer Presidenta de México. Rosy Urbina destacó que los principios de la Cuarta Transformación deben trascender generaciones, por lo que reiteró que en su actuar, los jóvenes que próximamente serán tomadores de decisiones no deben buscar el poder por el poder ni buscar llegar al servicio público para servir intereses particulares.
Ir a la notaCon el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de los derechos educativos de los pueblos indígenas y afromexicanos, las diputadas Karina Margarita del Río Zenteno e Irma Juan Carlos (Morena) proponen reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La iniciativa, girada a la Comisión de Gobernación y Población, señala que la reforma contribuirá a fortalecer el marco jurídico y garantizar el pleno ejercicio de los derechos educativos de los pueblos originarios y afromexicanos. Refiere que esta adecuación normativa va encaminada a dar cumplimiento a la reforma al artículo 2o. constitucional, publicado el 30 de septiembre de 2024, donde se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanas a la libre determinación y autonomía, incluyendo los modelos educativos que reflejan la composición pluricultural. Las diputadas consideran que de aprobarse esta reforma se permitirá a la SEP, implementar políticas educativas interculturales y plurilingües, que reconozcan y valoren la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas y afromexicanos y fortalezca la educación indígena en todos los niveles de enseñanza.
Ir a la nota