COAHUILA
VANGUARDIA

Proponen amparar a Ricardo Monreal contra comentarios de Layda Sansores

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Ríos Farjat, dio a conocer su proyecto de resolución que favorece al diputado Ricardo Monreal Ávila. La propuesta que será discutida en la Primera Sala propone amparar al coordinador de los legisladores de Morena en contra de los comentarios que emitió en su contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román. Si el dictamen es aprobado la mandataria tendrá que remover el contenido del programa “Martes del Jaguar” transmitido el pasado 25 de octubre de 2022. En ese programa difundió conversaciones de la aplicación Whatsapp entre el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas y Monreal Ávila, quien se ofreció a defenderlo por la investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Reabren frontera para exportar ganado mexicano

En medio de tantas noticias políticas y económicas, por fin una buena para el campo mexicano. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, anunció esta semana que ya se logró un acuerdo para reabrir la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado. Y aunque pueda sonar técnico, para miles de productores ganaderos, esto es un verdadero respiro. ¿Qué pasó? Resulta que desde hace dos meses se cerró la frontera a las exportaciones ganaderas mexicanas porque en algunas regiones del país se detectó la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que estaba erradicada desde 2003. Este parásito es altamente destructivo y pone en riesgo tanto la salud animal como las exportaciones, así que no es tema menor. El problema surgió especialmente por el sur del país, de donde se cree que pudo haber llegado esta plaga nuevamente

Ir a la nota
CHIHUAHUA
QUADRATÍN CHIHUAHUA

Lamenta PRI tragedia en Texas por inundaciones

Ante las intensas inundaciones que han azotado el estado de Texas, en Estados Unidos, las y los diputados federales del PRI, coordinados por Rubén Moreira Valdez, lamentamos la tragedia que ha cobrado la vida de 52 personas, incluidos 15 niños, así como la desaparición de 27 niñas del campamento cristiano de verano Camp Mystic, ubicado en la región montañosa conocida como Texas Hill Country. Expresamos nuestra más sentida solidaridad con las familias afectadas por el desbordamiento del Río Guadalupe y nos unimos al dolor de quienes hoy lloran a sus seres queridos. Compartimos la esperanza de que las personas desaparecidas sean localizadas con vida lo antes posible. En momentos como estos, reafirmamos que la fraternidad, la empatía y la acción conjunta no reconocen fronteras. Desde México, tendemos la mano solidaria al pueblo de Texas, seguros de que la resiliencia y la unión serán claves en el camino hacia su recuperación.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Rubén Moreira advierte que reformas sobre datos biométricos instauran un “régimen de vigilancia” sin control judicial

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, expresó su rechazo a las reformas aprobadas por Morena y sus aliados, las cuales otorgan al Gobierno acceso amplio a los datos personales y biométricos de la población. De acuerdo con el legislador, estas medidas representan la instauración de un sistema de “vigilancia masiva” de corte autoritario, comparable —dijo— con prácticas propias de “las dictaduras del siglo pasado”. Moreira destacó que, mientras para intervenir comunicaciones se requiere autorización judicial, con las nuevas disposiciones no será necesaria dicha orden para obtener información como registros de compras, ubicación geográfica en tiempo real, historial médico, datos bancarios y fiscales, entre otros. “Nos van a espiar. Van a saber todo, lo que hagamos será registrado por el Gobierno, sin necesidad de una orden judicial”, advirtió el diputado priista.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LUCES DEL SIGLO

Reformarían Ley de Extradición, tras acuerdos de EU con Ovidio Guzmán

Tras los acuerdos de culpabilidad que alcanzaron el gobierno de Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán”, la Cámara de Diputados alista como prioridad la revisión de la Ley de Extradición y tratados internacionales por intercambio de personas privadas de la libertad, para evaluar la reciprocidad en el marco de la búsqueda de delitos cometidos entre países. Luego que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, negó alguna preocupación sobre la información que los capos pudieran darle a las autoridades estadounidenses, éste informó ayer que en el próximo periodo ordinario de sesiones evaluarán las disposiciones enfocándose en las relativas a la reciprocidad y responsabilidades compartidas.

Ir a la nota
SONORA
RADIO SONORA

Reforma electoral, ’40 horas’ y vapeadores, las nuevas prioridades legislativas

Tras la conclusión del periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, en el que se aprobó más de una decena de dictámenes, los legisladores ya tienen en la mira las reformas que revisarán y avalarán el siguiente periodo ordinario, que arranca el 1 de septiembre. El coordinador de los morenistas en San Lázaro, Ricardo Monreal , explicó que entre las reformas prioritarias están la semana laboral de 40 horas, la prohibición de los vapeadores, modificaciones relacionadas con el Poder Judicial y la nueva propuesta en materia electoral que mande la presidenta Claudia Sheinbaum. En el caso de las iniciativas relacionadas con el Poder Judicial, serán modificaciones a cuatro leyes: Código de Procedimientos Penales, Ley de Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y Ley de lo Contencioso Administrativo. Sobre los vapeadores, Monreal comentó que las modificaciones serán a la Ley General de Salud, pues la prohibición para usar estos cigarrillos electrónicos ya está prevista en la Constitución.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
POLÍTICA EXPANSIÓN

Morenistas premiaron y apapacharon a Julio César Chávez padre durante años

Políticos morenistas entregaron varios reconocimientos al boxeador Julio César Chávez durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La leyenda del deporte mexicano también fue la imagen en las mega clases de boxeo impulsadas entre las administraciones federales y las de la Ciudad de México en 2023 y 2025. En septiembre de 2019, el exboxeador se reunió con el entonces gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, con quien intercambió obsequios alusivos a sus carreras deportivas: guantes y una réplica Copa del Mundo de futbol, en la que Blanco (hoy diputado de Morena) participó en tres ocasiones. Ricardo Monreal, hermano de David Monreal, llevó a Julio César Chávez al Senado y le entregó un reconocimiento por su trayectoria. En ese momento Monreal encabezaba la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara alta

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EL INDEPENDIENTE

Van por “Alito” para desaforarlo en la Sección Instructora en San Lázaro

El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores Cervantes, dio a conocer que antes de concluir julio podrían iniciar los trabajos para dictaminar el desafuero del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como “Alito”. Desde San Lázaro, el legislador federal detalló que la Fiscalía General del Estado de Campeche envió información relevante que se integrará al expediente del actual senador, acusado de enriquecimiento ilícito. “Con esta información que hemos recibido de la Fiscalía, esperamos tener muy pronto un dictamen al respecto”, afirmó en entrevista. Tras asumir el rol de abogado, el diputado Flores Cervantes señaló: “No quiero verter mis argumentos jurídicos. Si lo hago, los abogados de Alito se van a ir a amparar. Les pido su comprensión”, señaló. El diputado aseguró que no hay presiones políticas sobre el caso. Reconoció que existen posibles repercusiones según el dictamen final. “Lo que nos pidió el coordinador Ricardo Monreal fue que actuemos conforme a derecho”, afirmó

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Imparten en la Cámara de Diputados la conferencia “Economía de la Frontera”

En la Cámara de Diputados se dio continuidad al ciclo de conferencias con el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, en San Diego, el cual forma parte del proyecto de reflexión sobre temas de la agenda internacional promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila. En esta ocasión, se llevó a cabo la conferencia “Economía de la Frontera”, organizada por la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de este órgano parlamentario y la Universidad de California, donde se abordó la importancia del comercio bilateral. Al dar la bienvenida, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), dijo que la frontera de México-Estados Unidos, más allá de la división territorial en sus tres mil kilómetros, es también un espacio dinámico donde habitan más de 15 millones de personas cuya vida diaria se desarrolla en una constante interacción económica, social y cultural binacional.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EJE CENTRAL

Colectiva 50+1 Internacional fortalece la agenda de género y el empoderamiento femenino

La colectiva 50+1 Internacional llevó a cabo mesas de trabajo multilaterales para impulsar la participación femenina en espacios de toma de decisiones en México y el mundo, así como en distintos sectores como el político y empresarial. Integrantes de esta red internacional de mujeres se reunieron con representantes de la Cámara de Diputados, Senado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En las mesas y reuniones estuvieron presentes los diputados Ricardo Monreal, Pedro Haces, Mariana Benítez, entre otros; así como la ministra Yasmín Esquivel y los senadores Martha Lucía Mícher, Ruth González, Alejandro Murat; el presidente del CCE, Francisco Cervantes y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto

Ir a la nota