ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Saiden Quiroz considera que no deben ponerse en entredicho resultados de estrategia de seguridad por casos aislados de corrupción en la Secretaría de Marina

La diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, afirmó que no deben ponerse en entredicho los resultados de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por casos aislados de corrupción en la Secretaría de Marina (Semar), ya que la mayoría de sus integrantes actúan con profesionalismo y compromiso. “No podemos generalizar, la corporación está dando buenos resultados. Yo creo que la mayoría de nuestros elementos de seguridad son gente que viene del esfuerzo, de la formación y, en el caso de los policías, de una carrera que les ha permitido fortalecer sus valores también como mexicanos y los valores como elementos de seguridad”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del foro nacional “Seguridad ciudadana con rostro humano: comunidad, migración y equidad”

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Mario Alberto López, diputado del PVEM, plantea endurecer penas por uso de drones con explosivos en México

El diputado Mario Alberto López Hernández, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Federal con la que busca elevar las sanciones contra quienes empleen drones para transportar drogas o lanzar explosivos, armas o sustancias químicas con fines delictivos. La propuesta contempla duplicar y aumentar de forma considerable las penas actuales, con el objetivo de frenar el uso de esta tecnología en actividades criminales. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, plantea modificar los artículos 163 Bis y 163 Ter. En el primero, se establece que la pena de prisión pasará de 10 a 20 años a un rango de 20 a 30 años para quienes, mediante drones, arrojen objetos o artefactos explosivos, armas o sustancias químicas que puedan usarse como explosivos, causando daño a personas o bienes

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Piden imponer pena de cinco a diez años de prisión a quien difunda ofertas laborales fraudulentas en plataformas digitales

La diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI) propone adicionar un artículo 387 Bis al Código Penal Federal para que se impongan penas a quienes publiquen a través de plataformas digitales ofertas de empleo falsas o anuncios laborales fraudulentos. La pena sería de cinco a diez años de prisión y de trescientas a ochocientas Unidades de Medida y Actualización de multa, a quien, mediante páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales, servicios de mensajería instantánea o cualquier otro medio electrónico, publique, difunda o promueva ofertas de empleo falsas. Asimismo, anuncios laborales fraudulentos que busquen engañar a las personas solicitantes o pongan en riesgo su seguridad, datos personales o patrimonio, señala la iniciativa enviada a la Comisión de Justicia. En su exposición de motivos, menciona que en los últimos años la evolución de las tecnologías de la información y comunicación ha transformado las dinámicas del mercado laboral, facilitando el acceso a ofertas de empleo mediante plataformas digitales y redes sociales.

Ir a la nota
PUEBLA
LA JORNADA DE ORIENTE

Puebla recibiría más de 56 mil millones de pesos federales en 2026: López

Puebla podría recibir más de 56 mil millones de pesos de presupuesto federal para 2026, estimó Antonio López Ruiz, diputado federal por el PT y secretario de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados. La suma, junto con ingresos propios, reflejaría un acumulado superior a los 126 mil millones de pesos, con la expectativa de que el nuevo paquete fiscal llegue a la Cámara este lunes. El cálculo se da a unas horas de que la Cámara reciba el paquete fiscal que definirá los recursos para cada entidad federativa. El legislador remarcó que el monto sería ligeramente superior al asignado en 2025, año en el que Puebla vio afectado su presupuesto por una reducción de recursos para la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Detalló que dicha disminución obedeció a un subejercicio de la dependencia federal, que impactó el recurso destinado al estado, aunque confió en que este año no se repita la eventualidad y el presupuesto pueda aumentar sin recortes

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Arreola Trinidad anuncia que el 11 de septiembre se realizará en San Lázaro el Foro de “Discusión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables”

La diputada Azucena Arreola Trinidad, presidenta de la Comisión de Pesca, anunció que el próximo jueves 11 de septiembre, en la Cámara de Diputados se llevará a cabo el Foro de “Discusión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables”. En entrevista, explicó que el objetivo es actualizar dicha normatividad, a 17 años de su creación, a fin de asegurar el aprovechamiento sustentable de recursos, proteger los ecosistemas marinos y reconocer y fortalecer la pesca artesanal. “Estamos invitando a todo el sector pesquero y acuícola de todos los estados que tienen litorales costeros”, sostuvo. Detalló que acudirán funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como empresarios, camaroneros, acuicultores y representantes de instituciones educativas que se dedican a la actividad pesquera

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Inauguran en la Cámara de Diputados exposición fotográfica “Honor en cada misión: Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional”

La Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), inauguró la exposición fotográfica: “Honor en cada misión: Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional”, conformada por 72 fotografías, que estará abierta del 8 al 12 de septiembre, en el vestíbulo del Auditorio Aurora Jiménez, del Palacio Legislativo de San Lázaro. La diputada Saiden Quiroz dijo que con la exposición no solo se celebra la valentía que hay en las Fuerzas Armadas sino la que hay detrás de todas las familias que se dedican al servicio de la seguridad y que hoy tienen voz en el Congreso de la Unión, donde se construyen políticas públicas que van a mejorar la vida de las y los mexicanos. “No estamos en cualquier recinto; aquí se construyen las leyes, aquí se forjan las voluntades del pueblo de México y la seguridad es un tema que a todos nos preocupa, y por eso escucharemos a quienes nos representan y nos defienden todos los días”.

Ir a la nota
JALISCO
INFOMADOR

Paquete Económico 2026: Proponen aumento de impuestos a refrescos y cigarros

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, presentó el Paquete Económico 2026 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y detalló que aumentará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros. "Proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública, a partir de 2026 se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabaco, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos", comentó. Añadió que para los programas sociales del gobierno federal se destinará el 3% del Producto Interno Bruto (PIB). "En 2026 se plantean recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales prioritarios, que beneficiarán de manera directa a casi el 82% de las familias de nuestro país, destaca entre otros la pensión mujeres bienestar que tendrá cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión de adultos mayores y a las personas con discapacidad", expresó.

Ir a la nota
YUCATÁN
SOL YUCATÁN

El futuro incierto de las salinas artesanales mayas

La explotación de la sal es una de las actividades humanas más antiguas de las que se tiene conocimiento en la península de Yucatán y, de hecho, el poblamiento de la costa ha estado durante mucho tiempo ligado a la cosecha de este mineral, y hoy, podemos ser testigos como esta laboriosa actividad sigue vigente de manera similar como se desarrollaba hace cientos de años. En la época prehispánica, los asentamientos se ubicaron en el interior y solo hay rastros de establecimientos humanos relacionados con la extracción de sal, pesca o comercio marítimo. Los vestigios más importantes en las cercanías a Telchac Puerto son la zona arqueológica de X’kambó y la salina de Xtampú, vinculada con la primera. Durante el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco se hace un decreto que desliga a Telchac Puerto de la Reserva de El Palmar, a tiempo que separa también a San Bruno e Xtampú. Este decreto entró en vigor durante el período del gobernador Rolando Zapata

Ir a la nota
YUCATÁN
SOL YUCATÁN

Millonaria asesora del gobernador de Yucatán

En el discurso, el gobernador de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, se presenta como un político austero, cercano al pueblo y enemigo de los privilegios. Pero entre las figuras que conforman su círculo más cercano está Gabriela López Gómez, su asesora de imagen, que encarna todo lo contrario: discreta en lo público, pero con un patrimonio inmobiliario de lujo que revela la verdadera dimensión de su poder e influencia. Gabriela López Gómez no es nueva en la política yucateca. En el pasado fue asesora de Ivonne Ortega Pacheco durante su sexenio como gobernadora priísta, cultivando un perfil de operadora silenciosa pero efectiva. En Quintana Roo se le vinculó a estrategias políticas, y por un tiempo apareció en la órbita del Senado como suplente de la entonces senadora Marybel Villegas Canché.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Reta Rubén Moreira a destinar recaudación de IEPS a programas para niños con cáncer, bacheo y madres buscadoras

El diputado del PRI rechazó el argumento de que el aumento de impuesto a refrescos, cigarros y bebidas alcohólicas, sea para reducir su consumo. Señaló que el IEPS recauda anualmente alrededor de 740 mil millones de pesos, de los cuales 52 mil millones provienen solo de refrescos y cervezas. Los especialistas Mario Di Costanzo y Miguel Sulub advirtieron que el crimen organizado está preparado para atender la demanda de cigarros. El diputado federal Rubén Moreira Valdez rechazó el argumento de que el aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, cigarros y bebidas alcohólicas, sea para reducir su consumo, por lo que retó al gobierno federal a crear un fondo para destinar los recursos de esta recaudación a programas para niños con cáncer, bacheo y madres buscadoras. “El IEPS no baja el consumo. Lo que sí genera es un daño directo a las familias, porque encarece productos de uso cotidiano y al mismo tiempo fortalece el mercado negro que ya controla el crimen organizado”, advirtió el legislador del PRI, durante la emisión del programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”.

Ir a la nota