ZACATECAS
NTR ZACATECAS

Bloquean agricultores oficinas federales

Agricultores de pozos de riego del estado bloquearon de manera indefinida las instalaciones de la Sader y de la Conagua, tras quejarse de que “les dieron largas” en la integración al Programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA), un conflicto que inició desde marzo de este año. Severiano Zamarrón López, representante de los agricultores, acusó que las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no cumplieron con las minutas firmadas. Agricultores de pozos de riego del estado bloquearon de manera indefinida las instalaciones de la Sader y de la Conagua, tras quejarse de que “les dieron largas” en la integración al Programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA), un conflicto que inició desde marzo de este año. Severiano Zamarrón López, representante de los agricultores, acusó que las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no cumplieron con las minutas firmadas. El 29 de abril los agricultores tomaron la tribuna del Congreso del Estado para exigir la participación de legisladores federales, luego de esto se realizó un foro en el que participaron la senadora Claudia Edith Anaya Mota, los diputados federales Noemí Berenice Luna Ayala y Ulises Mejía Haro, y los legisladores que integran la comisión de Agricultura de la LXV (65) Legislatura del estado. Después de este foro los representantes del Senado, Congreso de la Unión y diputados locales se comprometieron a gestionar una mesa de negociación en la Conagua a nivel nacional; sin embargo, Severiano Zamarrón López aseguró que no se logró nada.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Comisión realizó foro “Construyendo la Ciudad Metropolitana del Futuro: Movilidad, agua y vivienda para todas y todos”

La Comisión de Zonas Metropolitanas, que preside la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), realizó el Segundo Foro Metropolitano denominado “Construyendo la Ciudad Metropolitana del Futuro: Movilidad, agua y vivienda para todas y todos”, cuya finalidad es recopilar diagnósticos, experiencias y propuestas para impulsar la creación de una Ley General de Coordinación Metropolitana. En las instalaciones de la Universidad Politécnica del Valle de México, Estado de México, Salas Rodríguez resaltó que hoy se analizaron tres temas esenciales: vivienda, movilidad y agua, los cuales son asuntos que forman parte de los derechos humanos y de las que hoy muchos padecen su ausencia, como en el caso del líquido vital que es un recurso finito. Destacó la importancia de hacer equipo –autoridades, especialistas, sociedad, ciudadanía y legisladores- para que esa ley sea avalada en las dos Cámaras del Congreso de la Unión y se convierta en un instrumento para las y los presidentes municipales y regidores. “Queremos una ley que tenga la posibilidad de cambiarle la vida a las y a los ciudadanos”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Deporte aprobó dictámenes en materia de reinserción social y deporte adaptado

La Comisión de Deporte, presidida por la diputada Paola Michell Longoria López, (MC) aprobó por unanimidad dos dictámenes que reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de establecer la activación física como eje de reinserción de las personas sentenciadas del sistema penitenciario y para mejorar el deporte adaptado. El primer dictamen, plantea modificar la fracción V del artículo 2 de la Ley para fomentar el desarrollo de la activación física, la cultura física y el deporte como medio importante en la prevención del delito y que este sea un agente en la reinserción de las personas sentenciadas del sistema penitenciario. El documento señala que la autoridad penitenciaria, en colaboración con las entidades federativas, los municipios y demarcaciones territoriales son las encargadas de diseñar e implementar programas de servicios de reinserción. Agrega que el deporte en los centros penitenciarios de México no es solo una forma de entretenimiento, sino una herramienta valiosa para la terapia y la reinserción social.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO DE SAN LUIS

María Teresa Ealy respalda dictamen "El agresor sale de casa"

Durante la Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, la diputada María Teresa Ealy Díaz manifestó su "firme respaldo" a una iniciativa que, aseguró, representa un paso fundamental hacia la protección y dignidad de las víctimas de violencia en México. La legisladora votó a favor del dictamen que establece que el agresor deberá abandonar el domicilio conyugal durante el proceso legal, sin importar si este es de su propiedad. El objetivo, explicó, es claro: proteger la integridad física y emocional de la víctima durante todo el procedimiento. "La familia debe ser un lugar seguro. No podemos permitir que mujeres sigan viviendo con miedo bajo el mismo techo que sus agresores. Es urgente garantizarles un entorno de paz y seguridad desde el primer momento en que deciden alzar la voz", señaló la diputada Ealy Díaz durante su intervención.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Aprueban que la persona agresora desocupe el domicilio como medida para garantizar seguridad de víctimas

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que la medida de desocupación por la persona agresora del domicilio conyugal o de pareja, se aplique con el fin de garantizar la seguridad y protección de la víctima y sus dependientes. La presidenta de la instancia indicó que el espíritu del dictamen radica en la salida del ofensor del domicilio para garantizar el derecho a una vida libre de violencia, de mujeres, niñas, niños y adolescentes, por lo que se modifica la fracción VII del artículo 34 Quáter de dicho ordenamiento. Añadió que al realizar el análisis de la iniciativa se observó que los artículos 27, 27BIS y 34TER, que se proponía modificar, ya se encuentran enunciados en otros ordenamientos legales. Al hablar a favor, la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) aseguró que este dictamen representa una medida esencial y urgente para resguardar la integridad y seguridad de las víctimas y avanzar en la protección de sus derechos, especialmente en el caso de las mujeres.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Reducción de jornada laboral divide a empresarios y partidos

Raúl Maillard Barquera, presidente de la Comisión Laboral de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), comenzó con la polémica. Advirtió a diputados de MC que reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal de forma generalizada, sin apoyos ni transiciones, generaría una nueva oleada de informalidad y una baja “peligrosa” de la competitividad del país. “Yo también soy miembro integrante de la Canacintra desde hace muchos años y me parece que en lo técnico, esto es un asunto que no tiene mayor discusión. No hay ningún país del mundo que esté reivindicando la jornada laboral, ni Francia ni Alemania que la redujeron a 35 horas están pensando en aumentarla”, contestó el presidente de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez. Los legisladores de la bancada naranja han insistido en que se descongele la reforma que reduce la jornada laboral y para presionar a la mayoría legislativa han encabezado foros con especialistas nacionales e internacionales. La coordinadora de los diputados de MC, Ivonne Ortega, dijo que “hay que empezar ya” a reducir los tiempos de trabajo, pero los legisladores del oficialismo no tienen la voluntad política para ello, así que exigió que se abra un periodo extraordinario para debatir el dictamen.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

Moreira denuncia que 800 mil niños carecen de vacunas esenciales

El diputado federal Rubén Moreira Valdez alertó sobre el déficit en la cobertura de vacunación infantil, que actualmente afecta a más de 800 mil niñas y niños en México sin esquema completo de inmunización, atribuyendo esta situación a los recortes presupuestales aplicados durante el gobierno de Morena. Durante su participación en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, junto al economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, el legislador priista señaló que se abandonó una tradición de décadas con coberturas superiores al 90%, que permitieron erradicar la poliomielitis en 1990 y el sarampión en 2016. Moreira precisó que en los últimos seis años la cifra de menores sin vacunar creció exponencialmente: “En 2023 eran 300 mil niños y para 2024 casi se triplicó”. Destacó que actualmente han fallecido 48 menores por tos ferina, enfermedad que ya se consideraba eliminada. El diputado presentó una iniciativa para reformar el artículo 4° constitucional y establecer como derecho humano el acceso gratuito, universal y oportuno a las vacunas del esquema nacional. “No basta con que estén en leyes secundarias; debe garantizarse en la Constitución”, argumentó.

Ir a la nota
MICHOACÁN
QUADRATÍN MICHOACÁN

Escogieron hora y tema de Mañanera: PT ante ataque contra funcionarios

El coordinador del PT en San Lázaro, Reginaldo Sandoval, señaló que los homicidios de los colaboradores de Clara Brugada, es un tema que “se percibe como un asunto planeado y diseñado”. En entrevista, el diputado enfatizó que la elección del momento y las circunstancias en que ocurrieron los crímenes no fue accidental y sugirió que los atacantes tenían un objetivo claro y específico. Está clarito que iban sobre ellos, escogieron la hora, que escogieron el tema de la Mañanera”, haciendo referencia a la coincidencia del ataque con la presencia del Gabinete de Seguridad en la conferencia de Claudia Sheinbaum.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mensaje de Ricardo Monreal Ávila durante el “Diálogo con Embajadores y Representantes Diplomáticos: IA”, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Quiero agradecerle la invitación al diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. También agradecerles a los embajadores que hoy nos honran con su presencia, que hoy asisten a este evento convocado por la Comisión. A los diputados, diputadas que nos honran con su presencia también, bienvenidas y bienvenidos. Es un honor para mí y para la Cámara de Diputados darles la más cordial bienvenida a esta su casa, a los honorables embajadores, al cuerpo diplomático que hoy asiste a este Poder Legislativo. Nos convoca un tema de relevancia creciente, urgente, universal, que en todo el mundo se está ocupando, el Congreso, el Poder Legislativo, la Asamblea de cada país. Antes de adentrarnos en sus retos, sus promesas, sus dilemas, permítanme hacer una pausa para conmemorar un acontecimiento que nos llena de orgullo y de gratitud. Este año celebramos el 50 aniversario, 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y Naciones del Golfo Arábigo, medio siglo de entendimiento mutuo, de cooperación respetuosa, de diálogo constructivo, desde la apertura de nuestras primeras embajadas en la región hemos tejido un puente sólido entre nuestras culturas, economías y visiones de futuro.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Moreira presiona por reformas laborales

En la política mexicana, a veces parece que todo se mueve lento… hasta que alguien mete presión. Esta vez, fue el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, quien alzó la voz para empujar dos temas que llevan rato atorados, pero que podrían cambiar la vida de millones: reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales y dar por válida la reforma que sube el salario profesional a sectores clave como médicos, policías, enfermeras, maestros y soldados. Según Moreira, ya viene un periodo extraordinario de sesiones en la primera quincena de junio —impulsado por Morena— y ahí, dice, “pues que de una vez metamos lo de las 40 horas y la declaratoria de constitucionalidad del salario profesional”. En palabras más simples: si ya van a abrir el Congreso para discutir cosas, que también se hable de lo que importa a la gente trabajadora. La diputada federal, Karina Rojo, informó de la solicitud formal que hizo al diputado Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados de la creación de una Comisión Especial que tenga por objeto atender de forma integral y específica la problemática que aqueja a los trabajadores ferrocarrileros de todo el país.

Ir a la nota