Al celebrar la segunda reunión plenaria del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el estado de México, el coordinador de los diputados Pablo Fernández de Cevallos resaltó el trabajo realizado durante el primer año de actividades legislativas que se destacó por su defensa a la familia, la vida, justicia y salud. Durante la segunda reunión plenaria se contó con la participación de Beatriz Pagés con la ponencia, «Camino a la dictadura»; «La nueva realidad de la democracia en México«, en voz de Lorenzo Córdoba; y «Legislar desde la oposición», con la diputada Kenia López y las intervenciones de los senadores Ricardo Anaya y Enrique Vargas, que reflexionaron sobre el futuro del blanquiazul en los meses por venir
Ir a la notaCon un retraso de más de cuatro horas respecto al programa original y a solo noventa minutos de vencer el plazo constitucional para dicho efecto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026, en el que se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos. El proyecto considera, entre otros aspectos, un intervalo de crecimiento de 1.8 a 2.8 por ciento del PIB; una inflación decreciente de 3 por ciento; una paridad de 19.30 pesos por dólar en promedio; una cotización de 54.90 dólares por barril petróleo y una plataforma de producción petrolera de 1 millón 794 mil barriles diarios para el próximo año. Al recibir el paquete económico del Ejecutivo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, advirtió que el Poder Legislativo revisará con todo rigor las iniciativas.’ “El paquete económico es una propuesta del Poder Ejecutivo y corresponde al Poder Legislativo revisarla con rigor, enriquecerla con visión plural y, sobre todo, velar porque las decisiones finales respondan al mandato y a los intereses del electorado que aquí se represente”, puntualizó. En su turno, el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, ofreció disculpas por el retraso en la entrega del paquete económico, pero dejó claro que el Ejecutivo cumplió los plazos constitucionales previstos. Subrayó que los legisladores actuarán con responsabilidad y cumplirán con la aprobación de los proyectos en tiempo y forma
Ir a la notaEn un hecho inusual, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) notificó este lunes a la Cámara de Diputados un retraso significativo en la entrega del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). La entrega, que originalmente estaba programada para las 17:00 horas y posteriormente se modificó a las 18:00, fue pospuesta una vez más. De manera formal, se comunicó a la Comisión de Hacienda y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que “por problemas técnicos”, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, acudiría al recinto de San Lázaro hasta las 22:30 horas. Este nuevo horario coloca la entrega a tan solo una hora y media del límite legal establecido. El artículo 42, fracción III, de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, estipula que el Ejecutivo Federal debe remitir al Congreso de la Unión, a más tardar el 8 de septiembre de cada año, toda la documentación presupuestaria, incluyendo los criterios generales de política económica, la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum informó que solo convocará a representantes del Congreso y del Poder Judicial al desfile militar del 16 de septiembre, pero no al Grito de Independencia ni a la ceremonia de la Gesta Heroica de los Niños Héroes. Con esta decisión, no asistirán a las ceremonias la panista Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva en Diputados, ni Laura Itzel Castillo, presienta en Senadores, así como el Ministro Presidente de la Corte, Hugo Aguilar. En ambos actos, programados para el 15 y 13 de septiembre, respectivamente, únicamente estará presente el Gabinete federal, sin representación de otros Poderes. "De los invitados, va a ser una ceremonia muy austera, muy, muy austera, esencialmente va a ser el Gabinete, el Gabinete legal", informó Sheinbaum en su mañanera. "El 16 de septiembre que ya hay más, en el desfile sí vamos a invitar a embajadores, a los Poderes, ya el 15 va a ser una ceremonia muy austera, con el Gabinete", agregó
Ir a la notaCon el propósito de endurecer las sanciones en delitos relacionados con la adquisición, fabricación y uso de drones para arrojar objetos, armas y sustancias químicas que puedan ser utilizadas como explosivos, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) presentó una iniciativa de reforma a los artículos 163 Bis y 163 Ter del Código Penal Federal. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, plantea en el artículo 163 Bis imponer prisión de veinte a treinta años (la actual es de diez a veinte) sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten, a quien, mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia arroje cualquier objeto o artefacto explosivo. Asimismo, artefactos explosivos improvisados o armas y sustancias químicas que, por sí solas o combinadas, sean susceptibles de ser empleadas como explosivos sobre otras personas o bienes, o impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño
Ir a la notaEl Diputado Federal Ricardo Astudillo presentó la iniciativa para la regulación y en su caso eliminar el Buró de Crédito, la cual se someterá a discusión en el presente periodo de sesiones. En este Periodo Ordinario de Sesiones, nuestra prioridad será regularizar y eliminar los abusos del Buró de Crédito que viven hoy millones de mexicanos mediante nuestra iniciativa de Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia y Ley Federal de Protección al Consumidor que hemos presentado en la Cámara de Diputados, afirmó el Diputado Federal por Querétaro, Ricardo Astudillo Suárez. Recordó que dicha iniciativa ya fue aprobada en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por lo que se trabaja para que sea turnada y votada en el Pleno en este periodo ordinario que recién comenzó
Ir a la notaPara establecer como obligación de las personas empleadoras otorgar permiso de cinco días laborales con goce de sueldo a las y los trabajadores por fallecimiento de familiares, el diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) impulsa una iniciativa. Señala que estos días serán irrenunciables cuando se trate de familiares de primer y segundo grado de consanguinidad y primer grado de afinidad, cualquiera que sea la modalidad de contratación o de vínculo laboral. La propuesta, que adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su estudio y dictamen. Argumenta que garantizar la licencia representa un acto mínimo de empatía institucional, una medida de justicia emocional y una herramienta para mitigar las afectaciones que el duelo genera en el ámbito laboral
Ir a la notaBueno, pues muchas gracias, muy buenos días todavía, tengan todas y todos. Saludo y agradezco la invitación de la diputada Jessica Saiden para este tan importante foro, porque nos permite a las diputadas y diputados tener un termómetro y estar muy cercanos a quienes enfrentan la problemática desde la autoridad, desde el Poder Ejecutivo en este tema de seguridad vinculado con la migración. En este caso yo como Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios me honro de estar aquí y de permearme de las ideas de los demás en este foro plural.
Ir a la notaLa diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, afirmó que no deben ponerse en entredicho los resultados de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por casos aislados de corrupción en la Secretaría de Marina (Semar), ya que la mayoría de sus integrantes actúan con profesionalismo y compromiso. “No podemos generalizar, la corporación está dando buenos resultados. Yo creo que la mayoría de nuestros elementos de seguridad son gente que viene del esfuerzo, de la formación y, en el caso de los policías, de una carrera que les ha permitido fortalecer sus valores también como mexicanos y los valores como elementos de seguridad”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del foro nacional “Seguridad ciudadana con rostro humano: comunidad, migración y equidad”
Ir a la notaEl diputado Mario Alberto López Hernández, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Federal con la que busca elevar las sanciones contra quienes empleen drones para transportar drogas o lanzar explosivos, armas o sustancias químicas con fines delictivos. La propuesta contempla duplicar y aumentar de forma considerable las penas actuales, con el objetivo de frenar el uso de esta tecnología en actividades criminales. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, plantea modificar los artículos 163 Bis y 163 Ter. En el primero, se establece que la pena de prisión pasará de 10 a 20 años a un rango de 20 a 30 años para quienes, mediante drones, arrojen objetos o artefactos explosivos, armas o sustancias químicas que puedan usarse como explosivos, causando daño a personas o bienes
Ir a la nota