ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Encabeza diputado Mayer develación de placa que declara a Cámara de Diputados como “zona de paz”

El diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) encabezó la develación de la placa “Honorable Cámara de Diputados, Zona de Paz y Tierra de Esperanza”, otorgada por las universidades Metropolitana de Jalisco y de Occidente. El legislador indicó que la paz no es un destino final, sino un proceso continuo que requiere la participación y el esfuerzo de toda la sociedad. Sostuvo que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres de violencia, así como instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles. “No puede haber desarrollo sostenible sin paz, pero tampoco puede haber paz sin desarrollo sostenible”, manifestó. Aseguró que una de las mejores causas para contribuir a un México cada vez más justo y próspero, es la construcción de la paz, un objetivo que siempre debe estar presente aún en los momentos más difíciles y complicados. Aseveró que los altos niveles de violencia e inseguridad tienen consecuencias destructivas para el desarrollo de un país, por lo que las autoridades deben tomar medidas para proteger a los sectores que corren más riesgo.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Partido Verde: Visita de Claudia Sheinbaum a Sinaloa es una señal de respaldo a agricultores

La próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Guasave este sábado es vista como un importante respaldo y apoyo para los agricultores y el pueblo sinaloense en general, según afirmó Ricardo Madrid Pérez, presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Sinaloa. Madrid Pérez explicó que la presencia de la mandataria en el estado es siempre una buena noticia, ya que demuestra su atención a las necesidades de las y los sinaloenses en diversos rubros. "Siempre la visita de la presidenta nos traerá buenas noticias y beneficios para el Estado de Sinaloa", comentó. Durante su visita, se abordarán proyectos estratégicos que impactan directamente el desarrollo de la entidad. El hecho de que Guasave sea la sede de este encuentro tiene un doble beneficio, dado que esta región es conocida como "el granero de México".

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Desastroso el desempeño de sre y embajada por impuestos a remesas: GPPAN

El trabajo del canciller Juan Ramón de la Fuente y del Embajador Esteban Moctezuma, principalmente en la relación con Estados Unidos ha sido completamente desastrosa, ahí están subsistentes aún los aranceles a distintas áreas productivas de nuestro país; pero el anuncio del Congreso estadounidense del impuesto del 3.5 por ciento a las remesas afectará a miles de familias mexicanas, afirmó el vicecoordinador económico del GPPAN, Dip. Héctor Saúl Téllez Hernández. “Hoy el Embajador Esteban Moctezuma hace una declaración desafortunada, confirma prácticamente que la Cámara Baja del Congreso de los Estados Unidos aprueba un impuesto del 3.5 por ciento sobre las remesas que mandan todos nuestros paisanos mexicanos hacia sus familias en territorio nacional y la califica como un gran logro, lo cual es completamente desastroso”, enfatizó. Recordó que tan solo en el año 2024 se recibieron en nuestro país alrededor de 64 mil 760 millones de dólares en remesas que llegaron de Estados Unidos, por lo que este impacto de 3.5 por ciento sobre las remesas prácticamente se traduce en una afectación de dos mil 200 millones de dólares que no estarán llegando a las familias mexicanas, es decir, unos 45 mil millones de pesos.

Ir a la nota
COAHUILA
CAPITAL COAHUILA

Jacobo no puede desaparecer un sindicato: Mejía

Jacobo Rodríguez González, alcalde de Piedras Negras, no puede desaparecer un sindicato, afirmó el diputado federal por el Partido del Trabajo, Ricardo Mejía durante su visita a Piedras Negras. Fue tajante al decir: “Voy a defender a los trabajadores del sindicato de Obras Públicas, porque no se puede decir a la ligera que desaparece un sindicato; eso es imposible. Hay una Ley Federal del Trabajo”. Indicó que, en su carácter de legislador, tiene que aplicar la ley, pero además recordar que esta no se puede tomar a la ligera o por capricho. Mejía recordó que la defensa de los sindicatos es parte de la historia de México: es un derecho laboral de los trabajadores que no puede ser ignorado ni trastocado. “Que se respete el sindicato y el derecho de los trabajadores, eso es lo que se tiene que defender”, indicó. “Jacobo no puede olvidar que representa un gobierno distinto, una 4T que lo llevó a ser presidente municipal de Piedras Negras; del cual se esperaba que cuide de los ciudadanos y no trastoque sus derechos laborales ni mucho menos sindicales en lugar de llegar a acuerdos, no enfrentamientos”, expuso.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Destaca diputada del PRI Socorro Jasso dictamen que protege a mujeres y obliga a agresores a salir de domicilio

La diputada federal Socorro Jasso Nieto destacó la aprobación del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia familiar, en materia de protección para las víctimas y obliga al agresor a abandonar el domicilio. Al reconocer el trabajo que se realiza en la Comisión de Igualdad de Género, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que la reforma al artículo 34 quáter, fracción séptima de dicha Ley, establece la salida del agresor del domicilio, lo que forma parte de las acciones del Estado para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de mujeres, adolescentes, niñas y niños. Detalló que en la fracción séptima queda marcada la desocupación por la persona agresora del domicilio conyugal o de la pareja, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aún en los casos de arrendamiento del mismo. Precisó que el reingreso de la mujer en situación de violencia se llevará a cabo una vez que se resguarde su seguridad.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Deben entregarse becas por desempeño académico, propone diputado del PRI Alejandro Domínguez

El diputado Alejandro Domínguez Domínguez propuso que las becas y apoyos económicos no solo prioricen a los estudiantes en situación de pobreza, sino que también incluyan a aquellos que acrediten un desempeño académico sobresaliente, reconociendo así el mérito y fomentando una cultura de esfuerzo y excelencia. De esta forma, el legislador presentó una iniciativa para reformar los artículos 9 y 72 de la Ley General de Educación y precisó que si bien actualmente existen programas de apoyo como las Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Jóvenes Escribiendo el Futuro y el programa “Rita Cetina”, la mayoría se dirige exclusivamente a la vulnerabilidad económica, dejando fuera a estudiantes de clases medias o a quienes destacan por su rendimiento académico. “La educación es un derecho y el Estado debe garantizar las condiciones materiales mínimas para ejercerlo plenamente, como transporte, útiles escolares y alimentación, pero también debe incentivar el esfuerzo, premiar el talento y promover la movilidad social”, aclaró

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
DIARIO INDEPENDIENTE

Congreso del Estado remite a la Cámara de Diputados reforma a Ley Federal para prevenir delitos en materia de hidrocarburos

El Congreso del Estado aprobó este martes, enviar iniciativa con proyecto de decreto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que propone reformar y adicionar los artículos 9 y 22 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos. El punto de acuerdo presentado por el diputado Venustiano Pérez Sánchez, lleva como propósito que las autoridades no cometan abusos y detenciones de productores pesqueros, agrícolas y ganaderos que transportan combustibles para desarrollar sus actividades en latas y tibores. Propone también el otorgamiento dé certeza legal a la venta de combustibles a detalle que decenas de familias realizan en las comunidades apartadas de los centros urbanos de la media península; actividad que en las pequeñas poblaciones de Baja California Sur se viene realizando desde hace varias décadas, ante la imposibilidad de que en ellas se establezcan estaciones de gasolina concesionadas por la lógica incosteabilidad económica para este tipo de negocios.

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

¿Con la nueva ley de Propinas se vuelven obligatorias en México?

En muchos negocios donde la atención al cliente es directa (como restaurantes, bares, cafeterías o estaciones de servicio) es habitual que los clientes dejen una gratificación económica a los empleados que los atienden. Sin embargo, esta práctica podría estar a punto de transformarse con la llegada de una nueva legislación. En este artículo te explicamos en qué consiste la Ley de Propinas y cómo podría impactar a trabajadores y patrones. La propuesta legislativa, conocida como Ley de Propinas, representa una modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Su propósito es asegurar que las personas que desempeñan funciones en sectores donde se reciben propinas gocen de un sueldo justo y condiciones laborales dignas. La Cámara de Diputados aprobó esta iniciativa en abril de 2025, y actualmente se encuentra en manos del Senado para su análisis. En caso de ser avalada, se publicaría en el Diario Oficial de la Federación durante el segundo semestre del mismo año.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Remesas, violencia y diplomacia: Monreal pone los puntos sobre las íes

En medio del receso legislativo y con varios temas calientes en la agenda nacional, el diputado Ricardo Monreal Ávila no se guardó nada. Desde su posición como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, lanzó varios mensajes clave sobre lo que está pasando en México y lo que se está moviendo en Washington y Pekín. Primero, el tema que más alarma ha causado a millones de familias mexicanas: la intención de algunos legisladores en Estados Unidos de imponer impuestos a las remesas. Monreal fue claro: eso no se puede permitir. Saludó la iniciativa de una comisión plural de senadores mexicanos que viajó a EE. UU. para sensibilizar a sus contrapartes norteamericanas sobre el daño que esa medida tendría, especialmente para las personas que sostienen a sus familias desde el otro lado de la frontera. Sobre el debate de moda en el Congreso, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, Monreal fue prudente pero no evasivo: todas las propuestas son bienvenidas, dijo, siempre que vengan de forma seria y bien sustentada, ya sea del sector patronal o de los sindicatos. La discusión vendrá, y será a fondo. Y cuando le preguntaron por la visita del diputado Sergio Gutiérrez Luna a China, Monreal cerró filas. Confirmó que la invitación fue real, que él mismo la declinó por exceso de trabajo, y que no hay ningún gasto a cuenta del erario. Explicó que se trata de un encuentro entre congresos, parte normal de la diplomacia parlamentaria, sin implicaciones para la política exterior o económica del país, que sigue en manos de la presidenta Sheinbaum. “No es un viaje de placer”, aclaró. Y tampoco, dijo, se trata de elegir entre Estados Unidos o China: México puede y debe hablar con todos, sin perder de vista su papel en el mundo y su alianza comercial principal con el vecino del norte.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Saluda Ricardo Monreal a comisión del Senado mexicano que acude hoy a Estados Unidos

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), saludó a la comisión de senadoras y senadores de México que acude hoy a Estados Unidos, “con el propósito de concientizar a los legisladores republicanos y demócratas sobre el impacto negativo que tendría el impuesto a las remesas”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “el Senado de la República es quien constitucionalmente tiene la obligación de analizar la política exterior. Los saludo y me parece fue un buen gesto”. Monreal Ávila aseguró que “hay que demostrarle a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos que nos preocupan mucho este tipo de medidas, de propuestas y de acciones legislativas. Y, por tanto, lo que van a hacer los senadores, en un grupo plural, es buscar entendimiento, contactos, para hacerse escuchar acerca de nuestra preocupación e inconformidad de que pretendan cobrar impuestos, gravar las remesas de personas que se encuentran en aquel país y que las envían para el sostenimiento económico de sus familias”. Interrogado sobre la reunión de trabajo del diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, en aquel país, Monreal Ávila respondió: “Sergio Gutiérrez Luna es un buen servidor público, fue y ha sido un buen presidente de la Mesa Directiva. A él, y también a mí, incluso, lo quiero decir con toda seriedad, nos corrió una invitación de la embajada China a un intercambio con China, una reunión de trabajo a celebrarse con el presidente de la Asamblea Nacional China. “Yo decliné la invitación, porque hay bastante trabajo aquí, pero él la aceptó y me lo consultó, quiero decirle, y yo le di libertad para que cumpliera. No se sufraga un solo cinco de la Cámara. No pagó la Cámara de Diputados ni boletos, ni viáticos, ni viajes. “La Cámara está en receso y puede el diputado actuar como se crea conveniente. No es un viaje de placer. Entiendo que es un viaje de trabajo, de intercambio; seguramente a su regreso él les aclarará y les dirá todo lo que logró con su visita a aquel país”.

Ir a la nota