Todos niegan tener algún delito atrás de sí: ni señalamientos de corrupción, ni violación de las leyes de Estados Unidos y mucho menos nexos con el crimen organizado. Ah, pero a ver quién de esos 44 se atreve a volar o a cruzar por tierra la frontera con el propósito de entrar al territorio donde tienen acusaciones y están fichados. De entrada, ninguno de los señalados se incorporó a la representación de legisladores mexicanos en viaje turístico… perdón, de gestión para frenar el impuesto de cinco por ciento a las remesas. Como cabezas de cámaras, era deseable ver al frente del grupo al senador Adán Augusto López, quien por cierto hizo la propuesta pública inicial, y al jefe del control político de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Los dos aparecen en las menciones y es tradición de las reuniones interparlamentarias su presencia para resaltar la importancia de esos encuentros y dar vigor a los acuerdos. Sobre todo los fronterizos porque son quienes libran cotidianamente restricciones, fricciones y muchos problemas comerciales, migratorios, de servicios públicos y sobre todo vigilancia pública. Pero muchos están señalados desde las agencias de seguridad estadounidenses, el sinaloense Rubén Rocha Moya, el sonorense Alfonso Durazo, el tamaulipeco Américo Villarreal, la bajacaliforniana Marina del Pilar… y para qué seguir.
Ir a la notaLa titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez, puso en tela de juicio la voluntad de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para sostener una mesa de diálogo mañana con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre sus demandas de aumento salarial, y responsabilizó al magisterio de que el encuentro se pueda o no llevar a cabo. Luego de reunirse por casi cuatro horas con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, la funcionaria dio una conferencia de prensa en la cual fue cuestionada sobre si la cita con la mandataria se mantiene en pie. La pregunta es ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado nosotros ofreciendo, pero en estas condiciones, pregunto también a ellos y a ustedes. Había o hay una oferta de una reunión, pero en estas condiciones, ¿se puede hacer, se debe hacer, afectando a la población, a los niños que se quedan sin clases. No sé… – respondió Rodríguez. Previamente, había señalado que las autoridades federales han respondido a las exigencias de aumento salarial de la CNTE con ofertas de “diálogo, diálogo y más diálogo. Y cuando nos cansemos, también diálogo”, y aunque se dijo consciente de las molestias que ha generado entre la ciudadanía las movilizaciones de los maestros, recalcó que “no somos un gobierno represor”.
Ir a la notaLa titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Rosa Icela Rodríguez Velázquez se reunirá este jueves con diputados a puerta cerrada en el recinto legislativo de San Lázaro para revisar las acciones contra la inseguridad en el país, la elección judicial y la agenda legislativa del periodo extraordinario de sesiones. El encuentro se llevará a cabo en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside el morenista Ricardo Monreal Ávila, además de los coordinadores y vicecoordinadores del resto de los grupos parlamentarios. De acuerdo al formato aprobado por la mayoría de legisladores de la 4T en la Jucopo, —Morena, PVEM y Partido del Trabajo—, la titular de la Segob presentará un informe de la situación que hay en México, luego de las palabras de bienvenida del coordinador Monreal Ávila. El encuentro iniciará a mediodía, el cual confirmó el pasado lunes el líder de la bancada de Morena, en el que coordinadores y vicecoordinadores participarán en dos rondas en orden ascendente, es decir, que Movimiento Ciudadano iniciará por tener el menor número de diputados; Morena será el último. Los diputados dispondrán de cinco minutos, en tanto que Rodríguez Velázquez cerrará ambas rondas, la segunda, con un mensaje final. Al encuentro también está convocada la priista Graciela Ortiz González, diputada presidenta de la Comisión de Gobernación y Población.
Ir a la notaLa diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), presidenta de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, afirmó que las democracias latinoamericanas son imperfectas, tienen muchas tareas pendientes y mantienen desigualdades persistentes e instituciones frágiles, “pero aún con sus fallas, una democracia viva y en evolución es siempre mejor que el autoritarismo, la censura y la represión”. Durante la conferencia “Democracia en América Latina”, organizada por la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados y la Universidad de California, apuntó que casi durante un siglo México vivió una democracia simulada, bajo el dominio de un partido, con elecciones predecibles, un poder concentrado y donde la libertad era solo un deseo. Un ejemplo, dijo, fue la masacre de estudiantes en Tlatelolco, en 1968, que marcó un antes y un después en la conciencia colectiva. Reconoció que las nuevas generaciones viven más libertades, pero es importante que conozcan y recuerden siempre el complejo camino de la lucha democrática, “porque la memoria histórica es también una herramienta de defensa para la sociedad”.
Ir a la notaLas legisladoras y legisladores debe trabajar por leyes para jóvenes justas, humanas y restaurativas, “que no castiguen la pobreza ni perpetúen la marginación, sino que abran puertas y ofrezcan segundas oportunidades”, enfatizó la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en San Lázaro. La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, llevó a cabo el conversatorio “Temas Selectos sobre Justicia Adolescente”, con especialistas en materia de derecho penal para promover una agenda legislativa y políticas públicas que fortalezcan el respeto a los derechos humanos, así como la reintegración social. La legisladora Martínez Álvarez expresó que este evento es un espacio de reflexión y trabajo conjunto que va a ayudar a construir una agenda sólida, seria y con visión de futuro en favor de niñas, niños y adolescentes de México. Además, forma parte de las acciones establecidas con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y autoridades del Gobierno Federal.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), realizó el conversatorio “Temas Selectos sobre Justicia Adolescente”, con especialistas en materia de derecho penal para promover una agenda legislativa y políticas públicas que fortalezcan el respeto a los derechos humanos, así como la reintegración social. La legisladora Martínez Álvarez expresó que este evento es un espacio de reflexión y trabajo conjunto que va a ayudar a construir una agenda sólida, seria y con visión de futuro en favor de niñas, niños y adolescentes de México. Además, forma parte de las acciones establecidas con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y autoridades del Gobierno Federal. Sostuvo que hablar de justicia adolescente es mirar una realidad que “nos interpela como sociedad, es entender que detrás de cada joven en conflicto con la ley hay una historia compleja, a menudo marcada por la desigualdad, la violencia, la exclusión o el abandono”. Agregó que como legisladoras y legisladores su deber es trabajar por leyes justas, humanas y restaurativas, “que no castiguen la pobreza ni perpetúen la marginación, sino que abran puertas y ofrezcan segundas oportunidades”.
Ir a la notaLa Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), aprobó su primer informe semestral, correspondiente al periodo del 6 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025. El informe destaca las acciones realizadas por esta instancia legislativa como la instalación del grupo de trabajo con el Gobierno Federal, con el propósito de elaborar un diagnóstico de políticas públicas a partir del conocimiento de los programas, acciones sociales, normativas internas de las dependencias y organismos autónomos. Además, la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo y el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, donde se planteó la necesidad de garantizar el derecho a la libre expresión de las ideas, a la creación artística, desarrollo de la identidad individual y colectiva. También, subraya los avances que se obtuvieron en el evento celebrado en el Centro de Cultura Digital con motivo del Día Internacional del Uso del Condón y del Día del Amor y la Amistad y la iluminación del frontispicio del Palacio Legislativo, el 1 de diciembre, en ocasión del Día Mundial del Sida.
Ir a la notaEl diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que este jueves la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, comparecerá ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, a las 12:00 horas. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, explicó que esta reunión forma parte de “una serie de comparecencias que hemos acordado en la Jucopo. Hay temas pendientes de la legislación que va a abordarse en el periodo extraordinario. Es parte de un proceso que convenimos entre todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados. Indicó que “antes del 15 de junio queremos desahogar todo lo que tiene que ver en materia de seguridad. Son de la reforma judicial, de la legislación en materia de seguridad. No tiene nada que ver el 1 de junio. Esperamos que se dictamine, está competencia económica también. “Lo de mañana es simple y sencillamente el cumplimiento de un acuerdo de todos los grupos para reunirnos con la secretaria de Gobernación”, detalló.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados se prepara para discutir la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada por el Ejecutivo Federal y promovida por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de garantizar el derecho a la información, democratizar el espectro radioeléctrico y cerrar la brecha digital en el país. El diputado federal Ulises Mejía Haro destacó que esta nueva legislación sustituirá el marco jurídico vigente y establecerá un sistema más justo, plural e incluyente, reconociendo la diversidad de medios y comunidades que integran el ecosistema comunicativo nacional. Uno de los principales avances será la creación de una figura de concesión única, que reconoce distintos usos (comercial, público, social comunitario, indígena, afromexicano y genérico), pero con igualdad de derechos y obligaciones, eliminando barreras discriminatorias que han limitado históricamente el acceso al espectro.
Ir a la notaEl Congreso mexicano está en modo acelerado. Aunque oficialmente el periodo ordinario terminó, en la práctica las decisiones no se detienen. Esta semana, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, confirmó que la Cámara de Diputados está preparando una serie de movimientos importantes, sobre todo en temas de seguridad y justicia, dos de los pilares más sensibles para cualquier gobierno. Una de las principales noticias es que mañana comparecerá Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación, ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara. Será una reunión privada, pero muy relevante. ¿La razón? Los diputados quieren tener claro cómo se va a aterrizar la nueva legislación en seguridad y justicia, y qué papel jugará Gobernación en este proceso. Ramírez Cuéllar lo explicó así: no se trata de una ocurrencia de último minuto ni de un tema electoral. Es parte de una agenda acordada por todos los grupos parlamentarios, que buscan sacar adelante estas reformas antes del 15 de junio, en un periodo extraordinario. Lo que se quiere es dejar listos los marcos legales para una serie de cambios importantes, especialmente ligados a la reforma judicial y a la elección inédita del Poder Judicial, programada para el 1 de junio.
Ir a la nota