COAHUILA
EL DIARIO

Diputado Marcelo Torres Cofiño presenta iniciativa para armonizar trabajo y estudios de jóvenes trabajadores

Con el objetivo de garantizar que los adolescentes que trabajan legalmente puedan continuar sus estudios sin obstáculos, el Diputado Federal Marcelo Torres Cofiño, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa para reformar los artículos 179 y 180 de la Ley Federal del Trabajo. La propuesta permitirá que los trabajadores de entre 15 y 18 años distribuyan su periodo vacacional conforme a su calendario escolar, promoviendo así una mejor conciliación entre trabajo y educación. Además, se obligará a los empleadores a respetar esta disposición, dándoles certeza jurídica y apoyo a sus derechos educativos. Esta reforma es un paso más para que los jóvenes no tengan que elegir entre llevar comida a casa o seguir aprendiendo. El trabajo digno debe ir de la mano del derecho a soñar”, afirmó Torres Cofiño. La iniciativa se fundamenta en los convenios internacionales firmados por México, como los de la OIT y la Convención sobre los Derechos del Niño, y responde a una realidad alarmante: más de 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes trabajan en condiciones muchas veces adversas, y miles abandonan la escuela por falta de apoyo legal y social.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Diputado del PAN propone que el IMSS-Bienestar sea un organismo descentralizado de la Secretaría de Salud y tenga una reestructuración

El IMSS-Bienestar sea un organismo descentralizado de la Secretaría de Salud y tenga una reestructuración para atender su pésimo desempeño: Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputado. El IMSS-BIENESTAR se hizo de manera improvisada, está claro que no tiene reglas de operación claras, ni personal directivo capacitado para administrar los recursos del sistema de salud de 23 estados. Urge que la Secretaría de Salud encabece la restructuración del IMSS-Bienestar. Actualmente, el Director General del IMSS, Zoé Robledo, es quien preside la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar. Esta subordinación del IMSS-Bienestar al IMSS ordinario, ha restado importancia a la prestación de servicios de salud para la población sin seguridad social Los recursos para atender a la población sin seguridad social caen, en cambio, sí ha aumentado el gasto público para los derechohabientes del IMSS. La creación del IMSS-Bienestar fue improvisada y sin el análisis adecuado. En un solo día, en la Cámara de Diputados, se aprobó la reforma a la Ley General de Salud que le dio origen. Queda claro que no cuenta con reglas claras ni con personal directivo capacitado para gestionar los recursos del sistema de salud en 23 estados.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Celebran senadores reducción de impuesto a remesas

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, quien encabezó la delegación mexicana que viajó a Washington para argumentar ante congresistas de Estados Unidos las afectaciones que generaría establecer un impuesto a las remesas, celebró la decisión de la Cámara de Representantes de reducir de 5 a 3.5 % la propuesta de gravamen. El legislador poblano afirmó que esta definición de la Cámara Baja es resultado de los cabildeos realizados por el grupo plural de senadores que fueron escuchados por congresistas demócratas y republicanos. Ignacio Mier destacó que la reducción que se logró equivale a 20 mil millones de pesos, monto equiparable a la pensión que reciben 537 mil adultos mayores cada mes. El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados calificó como “desastroso” el trabajo del canciller Juan Ramón de la Fuente y del dmbajador Esteban Moctezuma para negociar con Estados Unidos el anuncio del Congreso estadounidense de aplicar un impuesto del 3.5 % a las remesas.

Ir a la nota
VERACRUZ
EL DEMÓCRATA

Aplaude diputado González Naveda coordinación de seguridad en gobiernos federal y estatal mayo 23, 2025

De acuerdo al diputado federal Adrián González Naveda, habrá condiciones de seguridad durante la jornada electoral el próximo domingo 1 de junio. El legislador federal aplaudió la coordinación que se estableció entre las autoridades del gobierno de México y de Veracruz para garantizar paz social en lo que resta de las campañas electorales. «Confiamos plenamente en que existirán y existen las condiciones de seguridad para que se lleve a cabo una jornada electoral en paz y en tranquilidad donde los veracruzanos puedan expresarse libremente y ejercer su derecho». Asimismo, destacó la atención que han dado desde las instancias de seguridad pública en los casos de los 123 candidatos y candidatas que han solicitado protección. “Los candidatos que han solicitado seguridad han sido ya provistos de ella, ya sea con miembros de la Guardia Nacional. También sabemos de candidatos que están acompañados por la policía estatal». Reiteró su confianza en que las elecciones del domingo 1 de junio, así como el cierre de las campañas electorales que durarán hasta el 28 de mayo se den sin mayores contratiempos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Realizan en la Cámara de Diputados conversatorio para analizar las dinámicas geopolíticas que impactan al país

El Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” de la Cámara de Diputados, en coordinación con la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, llevó a cabo la tercera parte del conversatorio: “Trump vs China. ¿Cómo saldrá México del Mega-Plan de Anexión de Trump? ¿Hay un Sujeto de Salvación?”. El objetivo fue analizar las dinámicas geopolíticas que impactan a México en el contexto de las tensiones entre Estados Unidos y China, así como las posibles respuestas del país ante este desafío. El doctor Heinz Dieterich Steffan, sociólogo y analista político alemán residente en México, comentó que México se ha convertido en los últimos años bajo el actual gobierno, en un modelo de desarrollo en América Latina con un gran prestigio internacional. Consideró que, si no se tiene progreso, un debate público, abierto y honesto sobre la situación geopolítica mundial y no se cuenta con escuelas e instituciones de geopolítica, no hay ciencia social de vanguardia en el país. Dijo que México tiene un sistema político como el de Estados Unidos: federalista con ciertos derechos para los estados y tiene la particularidad de que a la mitad de un mandato del Ejecutivo se hacen nuevas elecciones.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

¿Qué reformas impulsadas por Sheinbaum podrían retrasarse hasta septiembre 2025?

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que su administración está en diálogo con el Congreso para abrir un periodo extraordinario de sesiones en junio, con el objetivo de desahogar varias iniciativas legislativas que quedaron pendientes antes de que concluya el actual periodo ordinario. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre cuáles son las reformas prioritarias que aún no se han discutido en el Legislativo. En respuesta, explicó que hay propuestas clave que no alcanzaron a analizarse, por lo que se está valorando la posibilidad de reactivar los trabajos parlamentarios fuera del calendario habitual. Estamos platicando con el Congreso para que haya un periodo extraordinario. Hay varias leyes que se quedaron pendientes.

Ir a la nota
TLAXCALA
EL CUARTO DE GUERRA

Proponen diputadas inscribir en el Muro de Honor del Congreso el nombre de la Profesora María de los Ángeles Grant Munive

Las diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Soraya Noemí Bocardo Phillips presentaron ante el Pleno la Iniciativa por la que se propone inscribir con letras doradas, en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, el nombre de la Profesora María de los Ángeles Grant Munive, primera mujer en ocupar una diputación local y federal en la historia de la entidad. Las legisladoras promoventes destacaron que la iniciativa responde al exhorto aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, mediante el cual se llama a los congresos locales del país a reconocer en sus Muros de Honor a la primera diputada electa de cada entidad federativa, como un acto de memoria histórica y de impulso a la igualdad sustantiva.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Alista PAN acciones contra el impuesto del 3.5% en remesas desde EU

Si bien, el impuesto se redujo del 5 al 3.5 por ciento en el cobro de remesas a personas indocumentadas en los Estados Unidos, hoy es el Gobierno mexicano quien debe poner el ejemplo e ir de la mano con el PAN para construir propuestas sólidas que ayuden y no perjudiquen más. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, planteó esquemas fiscales para ayudar a familias de nuestros connacionales que radican en el extranjero, pero que envían dinero a México. “Vamos a presentar un paquete de legislaciones que tienen que ver con temas fiscales para que el gobierno haga descuentos en diversos servicios y compras; pero también que las empresas se unan a este propósito de ayudar contra el golpe económico que vendrá por el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas desde EU”. Sánchez Rodríguez expresó que Claudia Sheinbaum y Morena, nuevamente se quedaron como meros espectadores de las amenazas del presidente Donald Trump. Federico Döring Casar, diputado federal del PAN, lamentó el fracaso diplomático del gobierno de Morena, la ausencia y la falta de previsión política ante este tipo de escenarios. “México siempre llegando tarde a las negociaciones y de manera inexplicable, se pensó que solo era enviar una carta para detener la amenaza del impuesto en remesas”. Los parlamentarios con los que, se debía de dialogar no se hizo, sumándole la visita del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez a China, convenio entre Morena y Cuba, son francos diplomáticos que no ayudan y debilita el cabildeo con Estados Unidos. “La pasarán mal las familias, lamentamos esta tragedia porque muchas familias que no están vinculadas a la narcopolítica y pagarán los platos rotos porque fue Morena quien puso las remesas en el radar de Estados Unidos por medio del lavado de dinero, fentanilo y banco del bienestar hace años”. Raúl Torres Guerrero, legislador local migrante del PAN, hizo un llamado para que sea con el sector privado, que se le genere desde el gobierno federal, incentivos fiscales a las empresas que generen descuentos a las familias de los migrantes.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión Permanente podría apelar a la cooperación bilateral ante gusano barrenador: Padierna Luna

Exhortar a las autoridades de los Estados Unidos a cooperar con México para reanudar las operaciones de la Planta Productora de Moscas Estériles del Gusano Barrenador en Chiapas, a fin de erradicar esta plaga y regularizar los vínculos comerciales La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna suscribió un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresar total respaldo a las acciones implementadas por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en materia de prevención, control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado en territorio nacional. La diputada de Morena recordó que el 11 de mayo de 2025, la Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América informó la suspensión de importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de los Estados Unidos a lo largo de la frontera sur debido a la continua y rápida propagación hacia el norte del Gusano Barrenador del Ganado. Padierna Luna propuso que ante la situación actual que enfrenta México por la presencia del Gusano Barrenador de Ganado, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fije un posicionamiento en el que se apele “a la cooperación bilateral que ha distinguido históricamente a ambas naciones sobre este tema”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Ofrece Segob “diálogo, una fructífera relación entre ambos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo”, señala Ricardo Monreal

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, “ofreció diálogo, una fructífera relación entre ambos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo”, dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), durante su reunión con este órgano de gobierno de la Cámara Diputados. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, posteriores a este encuentro de la funcionaria del Gobierno Federal con las y los integrantes de la Jucopo, en San Lázaro, señaló que “la secretaria de Gobernación fue muy directa. Hablamos de temas delicados, sobre la migración, la inseguridad, las elecciones, lo que en el país está suscitándose, incluyendo los dos homicidios del día de antier en la Ciudad de México”. Monreal Ávila enfatizó que “se avizora entendimiento, se avizora acuerdo en leyes como la desaparición forzada o desaparición de personas, en leyes como la de telecomunicación y radiodifusión, en leyes como las de la seguridad, que están pendientes en toda la agenda del periodo extraordinario”. Agregó que “están claros en el gobierno sobre las prioridades y las preocupaciones. No están aislados, están muy claros, y ella está muy informada sobre los riesgos, los peligros, los retos de México frente a Estados Unidos. No hay improvisación, hay una actitud de previsión y de preparación ante cualquier eventualidad”.

Ir a la nota