El director del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, encabezó en San Lázaro el conversatorio “Apicultura en México: de la sequía y otras realidades”, en el marco del Día Mundial de las Abejas, que se conmemora el 20 de mayo. Reiteró la importancia de la apicultura y la polinización en México, ya que es un país con una gran producción agrícola. Omar Cortés Macías, secretario técnico del Espacio Cultural San Lázaro, destacó la relevancia de estos eventos para divulgar la realidad de la apicultira en México. Refirió que México es el sexto productor mundial de miel, ya que genera alrededor de 62 mil toneladas de miel al año. Asimismo, 85 por ciento de la miel mexicana se exporta a la Unión Europea y otra parte a Estados Unidos, lo que genera ganancias de hasta 300 millones de dólares anuales; no obstante, enfatizó, los pequeños productores nacionales presentan grandes desafíos. Alejandra Gutiérrez Rodríguez, médico veterinaria zootecnista, de la Universidad del Estado de México y apicultora, resaltó el papel fundamental que juegan las abejas en el ecosistema, ya que transportan el polen a las flores y a las plantas.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados confirmó que se realizará un periodo extraordinario de sesiones del 9 al 17 de junio, en el cual se discutirán al menos 22 iniciativas de ley. Las primeras sesiones están previstas para el 9 y 10 de junio y continuarán en función de los dictámenes disponibles. Entre las reformas prioritarias están dos en materia de seguridad: una relacionada con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y otra sobre el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. Además, podrían abordarse modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones y la legislación sobre desaparición forzada, que será discutida primero en el Senado. También está sobre la mesa la reforma laboral para reducir la jornada de 48 a 40 horas, uno de los compromisos de la presidenta, en espera de los acuerdos entre sindicatos, empresarios y gobierno. En el plano judicial, se discutirá un dictamen para modificar la elección de la presidencia de la Suprema Corte, eliminando la reelección inmediata. Ahora, según el nuevo artículo 94, la presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria por mayoría de votos. Además, podrían debatirse reformas sobre los llamados jueces sin rostro, así como cambios a la Ley de Amparo y al Código de Procedimientos Penales.
Ir a la notaEn la inauguración de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, armó que esa es la idea de estos seminarios que se realizan en la Cámara de Diputados y en las instalaciones donde se crean las leyes en la sede del Poder Legislativo, y pidió a las y a los jóvenes defender sus ideas y sus propósitos, luchar porque el país sea mejor. Destacó que mientras sea presidente de la Junta de Coordinación Política seguirá convocando a estos foros, tratando de que más jóvenes aprendan y sembrando la semilla de una generación nueva que necesitamos. El también coordinador del grupo parlamentario de Morena comentó que en lo personal, le gusta convivir con los jóvenes, capacitarlos e influir en ellos para que sean mejores, ya que son el relevo.
Ir a la notaLa diputada federal del PRI, Fuensanta Guerrero, propone que los gastos veterinarios sean deducibles de impuestos, ya que en México el 73.4% de la población adulta tiene al menos una mascota. La también Secretaría de la Mesa Directiva presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar el Artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), a fin de permitir la deducibilidad fiscal de los servicios veterinarios. El objetivo es adicionar una fracción IX para que las personas físicas puedan deducir los gastos de veterinarios, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos, siempre que tengan comprobante fiscal digital expedido por profesionales autorizados. La priista consideró que la implementación de la propuesta traería múltiples beneficios: fortalecería la economía nacional, coadyuvaría con la salud pública, fomentaría el cuidado de las mascotas y disminuiría la tasa de abandono.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó su rechazo a cualquier forma de represión y urgió a resolver el conflicto mediante el diálogo. Monreal enfatizó que el derecho a la protesta debe respetarse, pero advirtió que los daños colaterales a la ciudadanía son significativos, según Infobae. En conferencia con medios, el diputado de Morena aseguró que la represión no es una opción válida ante las exigencias del magisterio. “No va a usar la represión y no va a reprimir ninguna acción, ningún acto de expresión por parte de los maestros y maestras”, afirmó, en alusión a la postura expresada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, señaló que la postura adoptada por la CNTE ha sido “severa” y ha dificultado establecer un diálogo constructivo, por lo que insistió en la urgencia de encontrar una solución inmediata para evitar más afectaciones a la movilidad en la capital.
Ir a la notaDurante la primera sesión de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, la cual concluirá el próximo 7 de junio, Raúl Contreras Bustamante, jurista y exdirector de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, ofreció su ponencia “Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario”, en donde resaltó la necesidad de que la ciudadanía sea informada, participativa, exigente, a fin de desarrollar la democracia del país. En la actividad impulsada por la Junta de Coordinación Política, encabezada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, a través la Dirección General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, que dirige Cynthia Murrieta Moreno, el jurista señaló que la esencia de las democracias es que las mayorías mandan. Enfatizó que la vida de la democracia exige el respeto de las decisiones de la mayoría, porque así lo determina la Constitución; sin embargo, debe existir la convivencia y la tolerancia de los derechos de las minorías.
Ir a la notaEl secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, podría comparecer ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, el próximo lunes 26 de mayo, anunció Ricardo Monreal, coordinador de Morena. Los temas de la reunión, dijo, son abiertos, no está sujeta a un cartabón o a un formato que haga difícil el diálogo. Seguramente serán los de seguridad, las leyes secundarias, cómo está el país en esta materia y los avances que ha tenido México en el combate a la delincuencia organizada. “Seguramente esos son temas inevitables para poder dialogar con el secretario de Seguridad Pública”. Agradeció el tono con el que se condujeron los grupos parlamentarios, sin renunciar a su firmeza y demanda o exigencia, ya que fueron respetuosos en sus expresiones con la secretaria de Gobernación, por lo que, “así se va a llevar a cabo con el secretario de Seguridad Pública, probablemente lunes, si no pasa algo que haga que no asista o que justifique su inasistencia”.
Ir a la notaLas diputadas y los diputados de MC, encabezados por la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, proponen reforma para incluir la atención médica de seguimiento y la gratuidad, entre los principios rectores de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia. La iniciativa, que modifica al artículo 5, turnada a la Comisión de Salud, busca para que todas las niñas, niños y adolescentes con cáncer puedan acceder a una atención temprana y gratuita en el sistema de salud. Considera que la detección temprana es fundamental, ya que puede derivar en tratamientos exitosos y una mayor esperanza de supervivencia y mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia. Refiere que las entidades con mayor tasa de incidencia por cáncer en la infancia de 0 a 9 años son Durango, Colima, Aguascalientes, Sinaloa y Tabasco. Mientras que, en la adolescencia, los estados que presentan más casos son Campeche, Colima, Aguascalientes, Nuevo León y Morelos.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se impartió la conferencia magistral “Movilidad y transporte público”, convocada por la diputada Mayra Palomar González (Morena), en donde se informó que se promoverán iniciativas para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. En representación de la diputada Palomar González, acudió Julio César Zamudio, quien adelantó que se va a presentar una iniciativa el próximo periodo ordinario de sesiones, para reformar los artículos 6, 8 y 17 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de cambiar la manera de operar de las grúas. Ante la demanda de diversos representantes de empresas turísticas y de transporte que, durante la conferencia, indicaron que algunos elementos de la Guardia Nacional operan con arbitrariedad en las carreteras de Puebla y Veracruz, Julio César Zamudio cuestionó la actuación de este cuerpo de seguridad y dijo que mientras “la integren civiles y no militares, se corre un grave riesgo”. Expuso que se prevé presentar una nueva iniciativa para que la seguridad de las carreteras, a cargo de la Guardia Nacional, se incorpore a la Dirección General de Autotransporte Federal.
Ir a la notaLa vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, destacó los avances legislativos que posicionan a México en el camino hacia la transformación digital. Según explicó, esto ha sido posible gracias a la disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum para promover una reforma integral a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, basada en un proceso abierto de consulta con especialistas, académicos, empresarios y distintos sectores sociales. Jiménez Godoy resaltó la importancia de los foros organizados para nutrir el contenido de la iniciativa. “Estos espacios de diálogo permitieron construir una visión moderna e incluyente que fortalezca el acceso a las telecomunicaciones y la radiodifusión, con pleno respeto a la libertad de expresión, el derecho a la información, los derechos humanos y la generación de mejores contenidos para las familias mexicanas”, subrayó.
Ir a la nota