Asegura que fue él, y nada más que él, quien gestionó un equipo ambiental de origen canadiense para que detectará los olores químicos en la congregación de Mundo Nuevo.- Un equipo de monitoreo ambiental de origen canadiense fue instalado en la congregación de Mundo Nuevo por un periodo de tres días, con el objetivo de detectar gases que podrían estar causando contaminación atmosférica en la zona. La medida se da como respuesta a las constantes denuncias ciudadanas por un persistente olor químico que afecta a la población desde hace más de un mes. La empresa encargada de esta operación es Soluciones Ambientales Sostenibles (SAS), que trasladó el detector de multigases hasta este punto del municipio. El dispositivo fue colocado en lo alto de una vivienda para garantizar una mejor recolección de datos sobre la calidad del aire. El diputado federal por el distrito XI de Coatzacoalcos, Enrique Villegas García, informó que gestionó la llegada de este equipo como parte de una estrategia para determinar el origen del mal olor. “Ya llegó el módulo de monitoreo, un servidor estará hoy allá, vamos a llevar un artefacto portátil que puede analizar, me lo van a facilitar por tres días”, explicó.
Ir a la notaEn el marco del fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo regional, Tabasco abrió sus puertas a 34 diputadas y diputados federales de diversas comisiones legislativas, quienes realizaron una visita oficial al municipio de Tenosique para conocer de primera mano los atractivos turísticos, culturales y gastronómicos del Edén de México. La jornada inició con el arribo de la comitiva a la estación del Tren Maya “Boca del Cerro”, donde fueron recibidos por autoridades estatales y municipales. La bienvenida estuvo a cargo de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y la presidenta municipal de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez, quienes destacaron la importancia de esta visita para consolidar a Tabasco como un destino turístico estratégico, conectado con la península de Yucatán y Chiapas a través del Tren Maya.
Ir a la notaEl diputado del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja, propuso en la Cámara de Diputados la adición de un tercer y cuarto párrafos a la fracción I del artículo 115 de la Constitución Política. El legislador busca a través de esta modificación establecer el derecho de la ciudadanía de los municipios de solicitar la revocación de mandato del presidente o la presidenta municipal. A través de la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, señalan que las constituciones de los estados establecerán las normas respectivas a los procesos de revocación.
Ir a la notaAunque no estuvo presente en la sesión en que se aprobó el incremento a las tarifas del agua, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Sergio Martín Castellanos, rechazó apoyar el aumento; argumentó que no hay justificación para el alza y exigió al Siapa que dé garantías de mejoras en el servicio antes de solicitar más recursos. “Realmente se audite el Siapa, si ya va a tener un incremento el Siapa debe ser auditado no a medias tintas; se tiene que conformar una comisión inclusive que participen diputados de varias fracciones que nos opusimos al aumento, para verificar que realmente el recurso sea aplicado como debe ser y que se le dé una limpiadita”, dijo.
Ir a la notaEl diputado federal Adrián González Naveda dejó en claro que con el anuncio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se combatirá uno de los delitos que más lastima a los ciudadanos. «Aplaudimos la estrategia nacional para combatir el delito de extorsión, que ha hecho pública la presidenta Claudia Sheinbaum junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.» En entrevista, el legislador precisó que este delito (extorsión) es uno de los que más lacera actualmente al tejido social y que convoca a todas las instancias del estado mexicano «a coordinarnos de mejor manera para combatirlo, es uno que ya desde noviembre del año pasado está tipificado como delito que amerita prisión preventiva oficiosa.»
Ir a la notaEl diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo manifestó su preocupación sobre la estrategia de seguridad pública implementada por el actual gobierno, pues esta ha fracasado y está lejos de brindar tranquilidad a las y los mexicanos. El legislador destacó que en México existen más de 130 mil personas desaparecidas y que el delito de huachicol aumentó en 117 por ciento durante el sexenio pasado. A su vez, enfatizó que el 66 por ciento de la población vive con miedo, un dato alarmante que no se puede minimizar ni ignorar. Denunció que el discurso oficial de mejora en seguridad no se sostiene con evidencia y que la narrativa gubernamental no refleja la realidad que enfrentan las y los ciudadanos. Citando la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, señaló que 61.9 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años considera que su ciudad es insegura, cifra que ha aumentado en lo que va del año.
Ir a la notaEl diputado federal Erubiel Alonso Que solicitó la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como de los directores generales y presidentes del consejo de administración de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, para que esclarezcan las acusaciones por posibles actividades presuntamente ilícitas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Explicó que estos señalamientos, al tener origen en una autoridad financiera internacional reconocida, no pueden ser minimizados ni ignorados, de tal suerte que se requiere una respuesta transparente, contundente y verificable de parte de las autoridades regulatorias nacionales y de los representantes de las propias instituciones involucradas.
Ir a la notaEl diputado federal de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued, viajó hasta Palenque, Chiapas, a la casa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para entregarle una carta en la que denuncia el estancamiento de una reforma que busca aumentar los salarios de servidores públicos. Según Ahued, esta reforma propuesta por AMLO, que beneciará a 300 mil trabajadores, fue aprobada por unanimidad por el Congreso en octubre de 2024 y por los congresos estatales, pero han frenado su implementación.
Ir a la notaLa estrategia presentada esta semana por el gobierno federal contra la extorsión, retoma exhorto planteado por la Diputada, Mónica Sandoval para diversas autoridades federales y locales, para emprender medidas contra ese delito. El pasado lunes el titular de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que derivó de la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. La estrategia contempla operativos en cárceles y centros penitenciarios, bloqueo de líneas telefónicas, congelamiento de cuentas bancarias, amén del número 089 como medio nacional de denuncia. Estas acciones enfocadas a combatir a extorsionadores fueron ampliamente celebradas por la diputada del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro, Mónica Sandoval, pues responden a un exhorto promovido desde su curul el pasado mes de febrero.
Ir a la notaLa diputada federal, por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas anunció que habrá consenso para la aprobación de la Ley de Coordinación Metropolitana, donde los ayuntamientos deberán respetar los planes de crecimiento, sin importar el partido que gobierne. En entrevista la legisladora que encabezará un foro en Puebla con la presencia de autoridades estatales, y municipales, señaló que está enfocado a crear una Ley de Coordinación Metropolitana, luego de que se ha rebasado el tema del crecimiento de las ciudades y el posible ordenamiento, y un caso el de la zona metropolitana de Puebla que tiene tres millones 200 mil habitantes, ha crecido exponencialmente, y alcanza municipios de Tlaxcala, donde la gente vive en ellos pero trabaja en Puebla.
Ir a la nota