El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila (Morena), expresó que se requiere renovar los liderazgos del país y el ejercicio de los liderazgos, tener más líderes, hombres y mujeres, honestos, capaces, comprometidos con su país y su patria. En la inauguración de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, afirmó que esa es la idea de estos seminarios que se realizan en la Cámara de Diputados y en las instalaciones donde se crean las leyes en la sede del Poder Legislativo, y pidió a las y a los jóvenes defender sus ideas y sus propósitos, luchar porque el país sea mejor. Destacó que mientras sea presidente de la Junta de Coordinación Política seguirá convocando a estos foros, tratando de que más jóvenes aprendan y sembrando la semilla de una generación nueva que necesitamos.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados confirma que el periodo extraordinario de sesiones se realizara el 9 al 17 de junio para avalar alrededor de 22 propuestas o iniciativas de ley. Las primeras sesiones se realizarán el 9 y 10 de junio para continuar hasta el 17 de ese mes, dependiendo el número del dictámenes que se tengan listos. En la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, se estableció que entre los 22 dictámenes de reformas constitucionales y de leyes secundarias o reglamentarias estarán las que tiene que ver con las que quedaron pendientes, ante algunas diferencias entre los legisladores, como las dos en materia de seguridad relativo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación
Ir a la notaEl feminismo se está transformando en esta época, tan falta de certezas, en la guía que nos recuerda que hay que luchar por mejorar los derechos humanos de las mujeres, conocer y proponer, considera Elena Tapia Fonllem. Decepcionada por lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, cuando fue desechado el proceso desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo, para que atendiera acusaciones por violación sexual, Tapia Fonllem afirma que las mujeres que logran obtener una diputación como las de la actual legislatura carecen de conciencia feminista, no están dispuestas a quedarse en el camino por defender los derechos de las mujeres. La cuarta invitada para hablar en una serie sobre la vigencia del feminismo en el Podcast de la Lovera “Feminismo desde Cero”, consideró positivo que las mujeres estén en el poder, pero es necesario trabajar, pensar las cosas, generar conciencia para transformar realmente la situación de todas las mujeres.
Ir a la notaMientras muchos seguimos pensando que las grandes empresas o los programas sociales del gobierno son los únicos motores de la economía, en el Congreso de la Unión ya se está cocinando algo diferente: una apuesta por el cooperativismo, ese modelo donde las personas se unen para trabajar, ahorrar o producir de forma colectiva y democrática, compartiendo los beneficios. En una reunión reciente de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo —presidida por el diputado Jesús Valdés Peña de Morena— se sentaron a la mesa legisladores y representantes del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (MEXICOOP), encabezado por César Arnulfo Zepeda Prado. La idea no fue otra que escuchar, algo raro pero valioso en política, lo que el sector cooperativo tiene que decir sobre el presente (y sobre todo el futuro) de este modelo económico en México
Ir a la notaLa secretaria dijo que ningún servidor público de México está autorizado para hacer declaraciones sobre la relación con Estados Unidos, a menos de que se hable de los buenos lazos que se tienen con ese país gobernado por Donald Trump. “Lo quiero dejar claro, porque esto no implica solamente una cuestión política, sino implica cuestiones económicas y sociales de otro tipo. Entonces, nosotros vamos a tener buenas relaciones y buena coordinación con Estados Unidos”, enfatizó. Así contestó en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados a la pregunta sobre las declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, quien armó que la violencia política en México es real y luego de que el país vecino designara áreas de su frontera con México como defensa nacional.
Ir a la notaEl Pleno de la 76 Legislatura, respaldó la propuesta de la diputada Belinda Iturbide Díaz, para exhortar al Congreso de la Unión, en particular a la Cámara de Diputados, para que en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación se destinen los recursos suficientes para completar los apoyos aún pendientes de los Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos 1942-1964. Durante la sesión ordinaria de este día, la diputada Belinda Iturbide expuso ante sus homólogos que el Congreso tiene en sus manos la posibilidad de corregir este pendiente, “cerrar un ciclo con altura y con humanidad. Reactivar el fideicomiso, asignar los recursos necesarios, transparentar los padrones y garantizar la entrega de los apoyos son pasos concretos que no admiten más demora”, señaló. La legisladora recordó que entre 1942 y 1964, miles de hombres mexicanos cruzaron la frontera norte en busca de trabajo, firmaron contratos legales, trabajaron en campos agrícolas y ferrocarriles estadounidenses, “a los trabajadores braceros les fue retenido un porcentaje de su salario, supuestamente para ser devuelto como fondo de ahorro una vez regresaran a México, devolución que nunca llegó a la mayoría, a pesar de que existen documentos oficiales que acreditan esa retención”, informó.
Ir a la notaGobierno federal propondrá al Congreso de la Unión la aprobación de 22 leyes durante el próximo periodo extraordinario de sesiones, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las iniciativas, dijo, corresponden a reformas que quedaron pendientes de aprobación y son prioritarias para su administración. Explicó que algunas de estas leyes están enfocadas principalmente en reforzar los sistemas de seguridad pública, inteligencia nacional y la reorganización del marco regulatorio en sectores como las telecomunicaciones y la competencia económica. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública, que busca articular mejor a las instituciones encargadas de recabar y analizar información para prevenir delitos y amenazas a la seguridad nacional. Esta ley formaría parte de una reconfiguración integral del sistema de inteligencia mexicano.
Ir a la notaEn un ejercicio de diálogo republicano, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, donde abordó temas prioritarios para el país, como la gobernabilidad durante el proceso electoral, la situación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Durante una conferencia posterior al encuentro, Rodríguez destacó la voluntad del gobierno federal de mantener el diálogo abierto con todos los actores sociales y políticos, subrayando que la prioridad es atender las inquietudes sin recurrir a la represión. “Hemos ofrecido diálogo, diálogo y más diálogo. Y cuando nos cansemos, también diálogo”, afirmó. Frente a las movilizaciones y bloqueos de la CNTE, la funcionaria reconoció el malestar ciudadano, pero insistió en que las demandas magisteriales deben abordarse sin afectar a terceros. “No se puede pedir un 100% de aumento salarial. Ya se otorgó un 10% el 15 de mayo y hay avances importantes como mantener la edad de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres”, explicó. La secretaria también reiteró que la dependencia a su cargo se encuentra en sesión permanente para atender a los representantes del magisterio.
Ir a la notaLa Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puso ayer en duda la viabilidad de la reunión prevista hoy entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Tras comparecer durante más de tres horas a puerta cerrada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, recordó que el Gobierno federal ofreció la mesa, pero tras las manifestaciones del magisterio disidente que afectan a la población y a los estudiantes, desconoce si ésta podrá llevarse a cabo. “La pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado ofreciendo, pero en estas condiciones pregunto: ¿se puede hacer, se debe hacer, afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”, dijo. La funcionaria federal advirtió a la CNTE que no podrán darle todo lo que pide, como un aumento salarial del 100 por ciento; no obstante, pidió considerar otras ofertas, como el 10 por ciento ofrecido el pasado 15 de mayo y el congelamiento de la edad mínima de jubilación. Tras comparecer durante más de tres horas a puerta cerrada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, recordó que el Gobierno federal ofreció la mesa, pero tras las manifestaciones del magisterio disidente que afectan a la población y a los estudiantes, desconoce si ésta podrá llevarse a cabo. “La pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado ofreciendo, pero en estas condiciones pregunto: ¿se puede hacer, se debe hacer, afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”, dijo.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que durante su reunión con este órgano de gobierno de la Cámara Diputados, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, “ofreció diálogo, una fructífera relación entre ambos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, posteriores a este encuentro de la funcionaria del Gobierno Federal con las y los integrantes de la Jucopo, en San Lázaro, señaló que “la secretaria de Gobernación fue muy directa. Hablamos de temas delicados, sobre la migración, la inseguridad, las elecciones, lo que en el país está suscitándose, incluyendo los dos homicidios del día de antier en la Ciudad de México”. Monreal Ávila enfatizó que “se avizora entendimiento, se avizora acuerdo en leyes como la desaparición forzada o desaparición de personas, en leyes como la de telecomunicación y radiodifusión, en leyes como las de la seguridad, que están pendientes en toda la agenda del periodo extraordinario”.
Ir a la nota