Sin importar el calor, el esfuerzo y tiempo de sufrimiento animal durante una cabalgata en honor a la Virgen del Carmen celebrada en Playa del Carmen, Quintana Roo, las legisladoras de la 4T, Majo Osorio y Anahí González, son las únicas responsables del colapso de dos caballos en plena celebración, lo que incurre en un delito de maltrato a seres sintientes. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, anunció que ingresará la denuncia correspondiente ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por maltrato animal y exista una sanción ejemplar contra estas dos legisladoras que pusieron en peligro la vida de los caballos. “Fue una tremenda negligencia de las legisladoras y también va de la mano de áreas de protección civil del estado de Quintana Roo y del municipio Playa del Carmen, donde no fue prioridad el bienestar animal y expusieron la vida de los caballos, que aún y en el piso, los obligaron a caminar”. De acuerdo al legislador del PAN, lo sucedido es una incongruencia al discurso de protección animal de los cuatrotetistas, quienes ven el sufrimiento de los caballos o las condiciones para este evento y, aun así, los presionaron ante el sol de más de 40 grados.
Ir a la notaLa diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del PAN, presentó una iniciativa que reforma el artículo 261 del Código Penal Federal, para sancionar el abuso de menores por medio de redes sociales. La modificación establece que quien contacte a un menor de 18 años por medio de redes sociales o medios digitales, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos para engañar y cometer el delito de abuso sexual, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo, a la establecida de seis a trece años de prisión y hasta quinientos días multa. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, menciona en la exposición de motivos que el Código Penal actual contempla sanciones por el abuso sexual infantil; sin embargo, no siempre considera como agravante el hecho de que el contacto y la manipulación se hayan originado en plataformas digitales, lo cual deja fuera elementos de alto riesgo y planificación por parte del agresor. Refiere que en los últimos años el rápido avance de las redes sociales y medios de comunicación han transformado profundamente la manera en que las personas se relacionan; no obstante, también ha sido aprovechada por personas con intenciones delictivas, particularmente en la comisión de delitos sexuales contra menores de edad.
Ir a la notaReforzar y aplicar los protocolos necesarios para combatir a ciberdelincuentes que ofertan boletos para conciertos, partidos o eventos como la Fórmula 1, entre otros, pero que en realidad son fraudes, pide Daniel Chimal García, legislador federal de Acción Nacional, a la policía cibernética de la secretaría de Seguridad Ciudadana federal. “Se trata de un modus operandi en el cual, criminales en línea montan ofertas casi irresistibles para atrapar a futuros compradores con la esperanza de tener lugares o precios privilegiados; las bandas piden anticipos y desaparecen, así de sencillo”, explicó en comunicado de prensa. Chimal García, dijo que, vía web, los ciberdelincuentes suben las fotos de los boletos y sus precios en redes o enlaces de páginas web falsas, para atraer público. “Con números de contacto a la vista para dar seguimiento, así como estafan a una persona, son muchas más las que son víctima y nunca recuperan su dinero, por eso le pedimos a la policía que atienda esta situación que pondría en riesgo el Mundial del 2026 en la Ciudad de México”.
Ir a la notaEl diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gerardo Villarreal, expresó su respaldo al sector ganadero tras el reciente cierre de frontera con Estados Unidos, debido a un brote del gusano barrenador. Según Villarreal Solís, hasta ahora no hay legisladores federales que se opongan a fortalecer al sector. Asegura que es momento de actuar en unidad para proteger la economía ganadera del país. Gerardo Villarreal defiende al sector ganadero ante cierre de frontera. El legislador señaló que la decisión de Estados Unidos de cerrar la frontera al cruce de ganado mexicano parece responder más a intereses políticos que a razones técnicas.
Ir a la notaEl Grupo de Amistad entre México y la República Italiana representa una oportunidad de desarrollo para ambos países; sin embargo, al estar presidido por un sinaloense, también abre la puerta para fortalecer las relaciones comerciales entre Italia y Sinaloa. Ricardo Madrid Pérez, presidente de este grupo parlamentario, destacó que la relación con el embajador de Italia en México y su equipo es excelente, lo que permite avanzar en una agenda de colaboración que incluye comercio, cultura, ciencia y tecnología. “Este grupo está integrado por 20 diputados federales de 15 estados diferentes, y la idea es realizar un fuerte intercambio comercial y cultural. Compartir conocimientos en arte, ciencia y tecnología nos sirve mucho. Italia es cuna de movimientos sociales y artísticos que trascienden al mundo, pero también es una oportunidad para conocer socios comerciales, ya que ellos son pioneros en energías limpias y agricultura sustentable, temas que se pueden traer para México, y por qué no, para Sinaloa”, expresó.
Ir a la notaMientras en México los temas ambientales a veces parecen pasar de largo en la agenda pública, hay legisladores que se están moviendo fuerte en el terreno internacional para que las decisiones ambientales de verdad se tomen en serio. Uno de ellos es el diputado Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde Ecologista, quien recientemente representó al Congreso mexicano en la reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (el Parlatino, como se le conoce en corto), en Panamá. Del 4 al 6 de junio, diputadas y diputados de toda la región se reunieron para algo más que dar discursos: se sentaron a construir propuestas legislativas que unificaran criterios en materia ambiental y de turismo sostenible. ¿Y qué salió de ahí? Nada menos que el impulso a una idea que suena ambiciosa pero urgente: una Constitución Ambiental Unificada para América Latina y el Caribe.
Ir a la notaCon el objetivo de que la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales realicen actividades de vigilancia epidemiológica, prevención y control del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), incorporándolo al esquema nacional de vacunación, la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) impulsa iniciativa que modifica la fracción II del artículo 134 de la Ley General de Salud. Establece que en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias competentes deberán implementar acciones para el control de enfermedades prevenibles mediante vacunación, así como de los procesos diarreicos e infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años. En la exposición de motivos, el documento expone que el VRS es uno de los muchos virus que causa infecciones en los pulmones y en el aparato respiratorio, ingresa al organismo a través de la nariz o los ojos, generalmente por contacto con saliva, mucosidad o secreciones nasales infectadas, y es tan común que la mayoría de niños y niñas se han contagiado antes de cumplir dos años, aunque también puede afectar a personas adultas.
Ir a la notaEl diputado federal Jorge Armando “Fugio” Ortiz Rodríguez sostuvo este domingo reuniones en Apizaco con integrantes de la Gran Comisión Ferrocarrilera y la Organización Social Ferrocarrilera, así como en Nanacamilpa con representantes del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (Grupo FERRO), con el propósito de escuchar sus demandas y fortalecer los vínculos con este importante movimiento social. Durante los encuentros, el legislador acompañado de una legisladora más, reafirmó el respaldo firme de la bancada del Partido del Trabajo a la histórica lucha ferrocarrilera, enfocada en lograr justicia social y la reparación de los daños causados a miles de trabajadores tras la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, impulsada durante los gobiernos neoliberales.
Ir a la nota¿Y si los ciudadanos pudieran sacar a su alcalde antes de que termine su periodo, si de plano no está dando resultados? Eso es justo lo que plantea el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo (PT), con una iniciativa de reforma constitucional que busca meter de lleno la figura de revocación de mandato para presidentas y presidentes municipales. A grandes rasgos, la idea es sencilla: si la ciudadanía pierde la confianza en su gobierno municipal, pueda organizarse para solicitar su salida, sin tener que esperarse a las próximas elecciones. Hoy en día, la Constitución permite que los congresos locales suspendan o revoquen mandatos de autoridades municipales, pero es algo que depende exclusivamente de los diputados, no de la gente.
Ir a la notaAnte el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 30% a productos mexicanos, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja expresó su confianza en la capacidad del gobierno mexicano para superar este desafío a través de la diplomacia estratégica y la unidad nacional. “México no está solo ni improvisando. Hoy contamos con funcionarios de primer nivel, encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien representa dignamente el interés nacional ante el escenario internacional”, subrayó.
Ir a la nota