El Paquete Económico propuesto por el Gobierno federal para el próximo año, representa un duro golpe que traerá más deuda e impuestos para las familias mexicanas, y menos recursos en rubros importantes como la salud, la educación, la seguridad, el campo y la cultura, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, expresó Rubén Moreira Valdez. Por todo ello, advirtió que su bancada no acompañará un paquete en esos términos, que vende a la Patria con tanto endeudamiento. "Morena miente, simula y engaña. Nos quieren hacer creer que invierten en la gente, pero le quitan recursos a las carreteras, los espacios culturales, a las universidades y a dependencias importantes". Durante su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el ex gobernador de Coahuila informó que su grupo parlamentario ya está preparando cientos de reservas que serán presentadas durante el trámite legislativo, además de que buscarán que la mayoría, hasta ahora insensible, cambie su forma de pensar.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) por Chihuahua, Manque Granados Trespalacios, refrendó su disposición de trabajar de manera conjunta con todos los sectores políticos y productivos para impulsar soluciones reales a las problemáticas que enfrenta la ganadería en la entidad. La legisladora participó en una reunión encabezada por Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua y el diputado federal por el PRI, Tony Meléndez, con el objetivo de escuchar de primera mano las necesidades del sector. Al encuentro acudieron los legisladores federales Agustín Rodríguez Torres del PAN por Sonora, y Rubén Moreira del PRI por Coahuila; además de los chihuahuenses Alejandro Domínguez, Noel Chávez y Alejandro Pérez Cuéllar; el senador Mario Vázquez; diputados locales; la alcaldesa de Ojinaga, Lucy Marrufo; consejeros de la Unión Ganadera y otros líderes del sector productivo.
Ir a la notaLuego de la entrega del Paquete Económico 2026 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, el diputado Jericó Abramo Masso afirmó que mantiene una tendencia clara hacia el endeudamiento. Prueba de ello, dijo, es la solicitud de más de 1.77 billones de pesos para deuda, lo que compromete seriamente el futuro financiero del país en el mediano y largo plazo. El legislador del PRI, tras realizar un primer análisis del documento, señaló que el costo financiero de la deuda —es decir, los intereses y servicios bancarios que deberán pagarse en 2026— asciende a 1.5 billones de pesos. Subrayó que dicho costo supera las aportaciones previstas para estados y municipios, que alcanzan los 1.04 billones de pesos, y recalcó que son precisamente los gobiernos locales quienes atienden las necesidades más inmediatas de la ciudadanía, como pavimentación, alumbrado, drenaje, movilidad, seguridad, educación y salud.
Ir a la notaLa Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Cámara de Diputados buscará reunirse de manera inmediata con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para aclarar dudas sobre los recursos destinados a los Anexos 13 y 31 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. Así lo informó su coordinadora, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), quien precisó que el encuentro con la Subsecretaría de Egresos se realizará a finales de la próxima semana. La legisladora explicó que el objetivo es contar con información detallada sobre las asignaciones presupuestarias y entender la forma en que se manejarán dos programas que aparecen con montos distintos en áreas idénticas.
Ir a la notaEn entrevista vía telefónica, Daniela Álvarez Hernández, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) de Acción Nacional en Chihuahua, dio a conocer que la fuerza política expondrá los puntos de riesgo que observan en lo propuesto para el siguiente ejercicio fiscal, que los diputados deben aprobar a más tardar el 20 de octubre. A la conferencia, que tendrá lugar en las instalaciones del CDE, ubicado en la avenida Zarco 2337, en la ciudad de Chihuahua, la acompañarán las diputadas federales Rocío González Alonso y María Angélica Granados Trespalacios, quienes detallarán a la prensa un fragmento del contenido del Paquete Económico. «El paquete económico yo sí creo que es preocupante. […] Me estarán acompañando las diputadas, toda vez que ellas son quienes taren la información oportuna y, sobre todo, el desglose, que quisiera yo que compartiéramos a medios de comunicación. Porque de entrada se viene más deuda», mencionó.
Ir a la notaEs falso que el gobierno federal pretenda dejar de lado los grandes proyectos para Jalisco como la continuidad de la Línea 4, la Línea 5 y el abasto energético para traer agua de la Presa Zapotillo, aclaró el gobernador, Pablo Lemus y explicó que son partidas diferentes. “Que la Presidenta Sheinbaum no quiere apoyar a Jalisco, porque ya muchos están empezando a señalar a la Presidenta de que no quiere a Jalisco, porque no destinó recursos para los grandes proyectos de infraestructura en el presupuesto de egresos. Por favor, por favor. Los grandes proyectos no van por el presupuesto de egresos, van por el Fondo Nacional de Infraestructura, por el FONADIN, que no está en ese Proyecto de Presupuesto de Egresos. Zapotillo, los recursos están ya entregados y depositados en la Comisión Federal de Electricidad, ya no se necesita más”. Dijo que más bien haría un llamado a los diputados federales, sobre todo los de Jalisco, para que gestionen que en el Presupuesto de Egresos del 2026 sean asignados recursos para las carreteras en el estado que se encuentran en mal estado y son un peligro.
Ir a la notaEl subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, asistió al Foro de Discusión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, celebrado en la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El evento reunió a representaciones de todo el país, incluyendo organismos públicos, sectores productivos, académicos, sociedad civil y actores clave de la cadena de valor de estas actividades primarias. La coordinación del foro estuvo a cargo de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Azucena Arreola Trinidad. Asimismo, contó con la presencia de Rigoberto Salgado Vázquez, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, y funcionarios de SEMARNAT, SEMAR, SADER e IMIPAS. El subsecretario Montagner Mendoza asistió en representación del Secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores. Durante el foro, en el marco del estudio para la reforma de la ley en la materia, el subsecretario fue distinguido como ponente en el tema “Gobernanza Local para la Sustentabilidad Pesquera: perspectivas y necesidades de los Estados”, y en su intervención, destacó que el gobierno encabezado por el doctor, Américo Villarreal Anaya ha fortalecido los modelos de gobernanza local a través de convenios de colaboración con organismos públicos federales y representantes de los sectores productivos del estado de Tamaulipas.
Ir a la notaEl diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, afirmó en el “Foro nacional de enfermedades raras respiratorias: Fibrosis quística 2025”, que éstas afectan de 8 a10 millones de personas en México, lo cual es un reto de salud pública que requiere marcos legales integrales para asegurar atención, tratamientos y protección de las y los pacientes. Comentó que publicará un artículo en conjunto con un grupo de investigadoras distinguidas del Centro Médico Nacional del Seguro Social sobre lo que ha implicado la legislación de las enfermedades raras en el país. En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, que se conmemora el 8 de septiembre de cada año, Ramírez Barba consideró que persisten desafíos significativos, como una cobertura de salud fragmentada, el acceso limitado a la atención especializada, los retrasos en diagnósticos prolongados que promedian entre cuatro y ocho años y la insuficiente integración entre la aprobación regulatoria y la incorporación al sistema de salud.
Ir a la notaLas comisiones unidas de Salud, de Seguridad Social y de Diversidad, organizaron en la Cámara de Diputados el foro para la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual y el Panel Justicia Social ¿Qué podemos hacer? El presidente de la Comisión de Salud, Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aseguró que la atención primaria es donde la política pública tiene verdaderamente un efecto sustantivo en la población, que debe estar informada sobre educación sexual. Subrayó la relevancia de entender los momentos que vive el país en términos de salud, especialmente en una transición hacia un sistema de salud único, pues el actual, fragmentado, demostró su agotamiento durante la pandemia. Por su parte, el diputado Arturo Olivares Cerda, presidente de la Comisión de Seguridad Social, indicó que como sociedad se decidió relegar o ignorar la educación sexual y las consecuencias son graves; es decir, una natalidad de mínimos históricos con 1.8 millones de nacimientos en 2023.
Ir a la notaLa vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, manifestó que la bancada apoyará la iniciativa de Reforma Constitucional promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de reducir las pensiones millonarias sin afectar los derechos laborales de las y los trabajadores. La legisladora subrayó que esta propuesta responde a la visión de la Cuarta Transformación, orientada a eliminar privilegios y garantizar un uso equitativo de los recursos públicos para que estos beneficien directamente a la población. “Es necesario revisar las pensiones para que sean justas, equitativas e indispensables para llevar una vida digna, pero debemos concluir con los excesos que ofenden al pueblo y profundizan la desigualdad”, afirmó Jiménez Godoy.
Ir a la nota