ZACATECAS
B 15 DIGITAL

Llama la Diputada Federal Noemí Luna a no acudir a votar este 1 de junio.

La diputada federal por el PAN, Noemí Luna, acusó que la jornada electoral del próximo 1 de junio a nivel nacional se llevará a cabo en un clima de inseguridad e irregularidades, en lo que consideró que hay intervención del estado. Ante lo que considera diversas irregularidades, la diputada federal hizo un llamado a no participar de la elección del poder judicial, pues lo considera una farsa de los gobiernos morenistas.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

Productores de granos dan pausa a advertencia.

Una comitiva de productores de granos de la región viajó a la capital del país para acudir a la Cámara de Diputados a fin de exponer la problemática que les agobia, esperando que se obtenga una respuesta favorable pero, de no ser así, entonces sí se procederá a los bloqueos. "Hasta donde sabemos, será la diputada federal, Casandra De los Santos Flores, quien les permitirá la entrada a ese recinto para que planteen la demanda en cuanto a precios de sorgo y maíz se refiere, así como al apoyo de la comercialización de estos granos", dijo Gabriel Armendáriz Escobedo, presidente del Comité Municipal Campesino en Reynosa. "Si para hoy o mañana no se tiene una contestación positiva, entonces sí se procederá a los bloqueos, como ya se había previsto hace algunos días", agregó. "Mientras tanto, se tiene la esperanza de que se escuche la voz de los campesinos y propietarios rurales de Reynosa y la región por cuanto a la urgente necesidad de que se apoye con lo que se requiere, ya que se necesita un buen precio para la tonelada de sorgo y maíz, pues, de hecho, ya está comenzando la recolección del sorgo de temporal.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Instituciones financieras obligadas a ofrecer trato digno a adultos mayores: diputado del PRI Hugo Gutiérrez.

El diputado Hugo Gutiérrez Arroyo hizo un llamado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Asociación de Bancos de México (ABM), revisar y modificar sus protocolos de atención a las personas adultas mayores, usuarias de la banca, al tiempo de implementar mecanismos más accesibles para validar su identidad sin comprometer la seguridad de sus operaciones ni su bienestar. Al presentar un Punto de Acuerdo, el legislador señaló que de acuerdo con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores este grupo poblacional tienen el derecho a una atención preferente en los establecimientos públicos y privados que prestan servicios como es el caso del banco, así como recibir el apoyo de las instituciones federales, estatales y municipales en el ejercicio y respeto de sus derechos. Lo anterior en clara referencia al caso de una mujer pensionada de 96 años, en estado de postración, que fue llevada en camilla a cobrar su pensión en un banco de Oaxaca y fue tratada de manera inhumana.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Deporte, clave para la asistencia social y la inclusión: Martínez García.

La diputada federal Verónica Martínez García presentó una iniciativa que propone incluir el deporte como un instrumento de la asistencia social, mediante reformas a los artículos 12 y 22 de la Ley de Asistencia Social. La legisladora coahuilense argumentó que, si bien el deporte ya está reconocido constitucionalmente como un derecho, aún no se ha incorporado plenamente como herramienta para la prevención de enfermedades, el combate a las adicciones y la promoción de la inclusión social entre la población más vulnerable. “La actividad física y deportiva no solo mejora la salud, también fortalece la integración, fomenta valores y reduce el riesgo de conductas antisociales. Por eso es fundamental que se reconozca como parte de la asistencia social”, afirmó la integrante del Grupo Parlamentario del PRI. En su propuesta de ley, se adiciona una fracción XIV al artículo 12 para establecer que la promoción del deporte y la actividad física formen parte de los servicios básicos de salud en la materia. Asimismo, plantea que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) sea incorporada como integrante del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada

Ir a la nota
TABASCO
XEVT

Diputados federales del PRI no participarán en la farsa de la elección del Poder Judicial.

Los diputados federales del PRI anunciaron que no participará en la ´farsa´ en la que se ha convertido la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio y en la que Morena ha hecho todo para poder cooptar este Poder y tenerlo bajo su control de manera engañosa. En un comunicado conjunto, los integrantes de la bancada tricolor, dijeron unirse a la dirigencia nacional, que encabezan Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, quienes han denunciado que es un proceso opaco, sin certeza, sin la vigilancia necesaria y con la cadena de custodia rota. "No podemos avalar una elección que no mejora la justicia y que, definitivamente, no es un ejercicio democrático, no garantiza que se elegirán a los mejores perfiles y que tramposamente es manipulado para inducir al voto con los acordeones repartidos por el partido oficialista, en donde están candidatos ligados a su movimiento", señala textual el documento.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA PARADOJA

Federación también debe garantizar desarrollo en pueblos originarios: Noel Chávez.

Ante la reciente iniciativa encabezada por la Gobernadora, Maru Campos Galván, el Diputado Federal por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez reconoció la intención del estado en garantizar la justicia incluyente para pueblos originarios, hecho de suma importancia para las diversas poblaciones en esta zona de la entidad y aseguró que desde el Congreso de la Unión buscará que la Federación haga su labor en garantizar el desarrollo de estas poblaciones. Dijo que al conocer las condiciones que privan en el extenso Noveno Distrito, se debe de garantizar una justicia incluyente que definitivamente ha sido dejada de lado durante años y hoy la intención de la ejecutiva estatal es reivindicar el derecho de todos lo pueblos originarios en el estado. Lamentó como el Gobierno Federal ha dejado de lado la protección de los derechos fundamentales de este tipo de poblaciones a pesar de las continuas exigencias de él como Diputado Federal ante el Congreso de la Unión.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Esperan 'tsunami' de reformas laborales.

En este sexenio se espera un "tsunami" de reformas en materia laboral, dado el ritmo de aprobación de las iniciativas en la materia, en el Congreso, advirtió un análisis de la firma Sales Boyoli. El abogado Jorge Sales, aseguró que la Ley Federal del Trabajo se ha reformado 50 veces en los últimos 55 años. Y el 46 por ciento de estas, ocurrieron en los últimos 6 años y medio, es decir, desde que la Cuarta Transformación llegó al Gobierno. Detalló que en los siete meses que Claudia Sheinbaum lleva en el Gobierno, se han aprobado 7 reformas, es decir, una por mes. El abogado dijo que en el panorama general de las reformas legislativas se destaca que Morena cuenta con una mayoría legislativa histórica, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, lo que permite impulsar reformas con mayor rapidez, y sin necesidad de negociar. "Se espera que el panorama geopolítico internacional, así como la urgencia de resultados tangibles para enfrentar las crisis económicas y de seguridad, tengan un peso importante en este dinamismo legislativo", manifestó.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
MEGANOTICIAS

Población poco informada sobre elección Judicial.

A escasos 4 días de realizarse la elección del Poder Judicial, la población en Tuxtla Gutiérrez, manifiesta su desinterés en dicho proceso, en el que señala no participará porque no tiene la información necesaria para hacerlo. ¿Asimismo, indicaron que el presupuesto para esta elección? el cual podría ser de 40 mil 475 millones de pesos, de acuerdo a la Cámara de Diputados-, era innecesario, pues México y Chiapas requiere mayor atención en temas prioritarios como la salud y educación. Al menos en Tuxtla Gutiérrez, en los últimos días, se ha visto que, en diversos puntos, han colocado lonas y carteles de publicidad sobre la elección del próximo 01 de junio, misma que se ha convertido en basura, lo que califican como superfluo. "No hay información, si le preguntas a la población, nadie conoce quiénes están participando y para qué, ¿no creo que la gente vote porque nadie conoce? el basurero que están dejando porque fue de un día para otro que empezaron a pegar postres".

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Se prevé que el periodo extraordinario se realice el 9 junio: diputado Gutiérrez Luna.

El presidente la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que tentativamente se prevé que el próximo 9 de junio se realice el periodo extraordinario; sin embargo, resaltó que esto dependerá de las iniciativas que se tengan. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que “tal vez la próxima semana ya tengamos mayor claridad de la fecha; estamos en espera y hasta ahora sabemos que son 22 iniciativas las que están pendientes, pero todavía no hay definición exactamente de cuáles son”. Agregó que se está a la espera que lleguen iniciativas por parte de la Presidencia de la República y del Senado. “Recordemos que en la Colegisladora están las relativas a telecomunicaciones”, por lo que pidió esperar a la próxima semana. “Yo creo que lunes o martes ya tenemos una decisión clara de cuáles serían”. Sobre la propuesta en materia de telecomunicaciones, afirmó que se está en espera de lo que el Senado procese en los foros o conversatorios que hicieron, las conclusiones. En cuanto al tema magisterial, dijo que se debe respetar la ruta que ellos traen de diálogo con el Ejecutivo, la Secretaría de Educación, a través de su titular Mario Delgado. “Yo pienso que ya en estos días puede haber buenas noticias de que hay un entendimiento entre ellos”.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LUCES DEL SIGLO

Morena se desmarca de coacción del voto.

Tras reconocer que esperan una participación de entre el 15 y el 20 por ciento del electorado en los comicios judiciales del domingo, legisladores de Morena desmarcaron a su partido de los acordeones que buscan inducir el voto y de las lecciones que da el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al gremio sobre cómo sufragar. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que, si bien ha habido intentos por tratar de manchar o descarrilar la elección, su partido no tiene nada qué ver con ellos, porque su intención es haya una jornada electoral libre. “Sí, claro, por supuesto (nos desmarcamos). Nosotros estamos en la idea de que sea una elección para la ciudadanía. La primera elección en la historia de integrantes del Poder Judicial y van a ver que todo va a salir bien”, afirmó. Gutiérrez Luna dijo que esperan una participación de entre el 15 y el 20 por ciento del padrón, aun cuando afirmó que en los recorridos que realizó para promover la elección judicial vio ánimo en la gente. “Yo creo que entre 15 y 20 por ciento, esperamos que llegue al 20 por ciento (la participación el domingo). Yo no veo el tema como un tema de apatía, sino creo que fue necesario reforzar la campaña que venía haciendo el INE. Lo estuvimos haciendo nosotros”, sostuvo el diputado. Sobre la amenaza de boicot de la disidencia magisterial, que está en paro desde el pasado 15 de mayo, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confió en que será una elección tranquila, pacífica y limpia, pese a la existencia de grupos que intentan boicotear el proceso electoral. “No veo riesgo de que la CNTE vaya, como usted dice, a tronar la elección, no lo creo. Los maestros están en su lucha, la respetamos. Pero no veo ingredientes mayores a tronar la elección del Poder Judicial. Van a ser respetuosos de la elección, eso es lo que yo estoy seguro harán los miembros de la Coordinadora”, indicó.

Ir a la nota