El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados llamó a aprobar la reforma para elevar a rango constitucional el derecho a la salud, con el fin de garantizar atención médica integral, gratuita y universal a los mexicanos. “Esta reforma tiene como objetivo beneficiar a todas y a todos los ciudadanos; el elevar a rango constitucional este derecho establecerá la obligación del Estado para garantizar atención médica, integral, gratuita y universal”, puntualizó el legislador morenista Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud en el Palacio de San Lázaro. Al encabezar el foro estatal “Atención médica y salud” en Guanajuato, como parte del análisis de las 20 iniciativas enviadas por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, se manifestó por un modelo que permita eliminar cualquier brecha de desigualdad en materia de atención a la salud los mexicanos
Ir a la notaTanto el grupo parlamentario del PAN como del PRI en la Cámara de Diputados expresaron su rechazo a la propuesta de crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual se financiaría a partir de los ahorros no reclamados de las Afore. El PRI ha señalado que, de prosperar esta iniciativa, presentará una acción de inconstitucionalidad. Ambos partidos han aclarado que no están en contra de mejorar las pensiones de los trabajadores mexicanos, pero consideran necesario plantear esquemas y metodologías de financiamiento más sólidos, en lugar de recurrir a medidas improvisadas. El Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados ha calificado la propuesta como «aberrante», denunciando que pretende llenar el Fondo de con ahorros de mexicanos y mexicanas de más de 70 años de edad, considerándolo una estafa.
Ir a la notaLa diputada trans Salma Luévano Luna, presidenta de la Comisión de Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados federal, destacó que hay muchos avances en el logro de espacios por parte de la comunidad LGBT para contender por cargos de elección popular. Resaltó que la lucha de los grupos de la diversidad sexual por la inclusión en la vida política del país no es para buscar privilegios, sino para lograr que se respeten sus derechos humanos. Aunque dijo desconocer cuántos candidatos integrantes de la comunidad se inscribieron en este proceso electoral.
Ir a la notaLa diputada federal, Laura Barrera Fortoul, enfatizó la necesidad de instaurar un orden en el país, asegurando que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) posee el profesionalismo requerido para el tema. Durante el registro tricolor de aspirantes a una candidatura local en el Edoméx, Barrera Fortoul subrayó la importancia de dejar de lado los proyectos personales y el ego durante el proceso electoral local, abogando en cambio por la unidad, el bien común y el rescate de México de la improvisación.
Ir a la notaLa propuesta del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Unión, en el sentido de crear un Fondo del Bienestar con recursos económicos no reclamados resulta inviable, así lo consideró la diputada federal Laura Barrera Fortoul, quien lamentó que el gobierno de la República sólo busque incrementar su número de adeptos con este tipo de acciones. En entrevista, luego de acudir al registro de aspirantes a presidencias municipales y diputaciones locales por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la también ex funcionaria estatal lamentó que se propongan este tipo de iniciativas sin observar la ley y realizar los consensos que sean necesarios.
Ir a la notaPara combatir la contaminación que genera la descarga indiscriminada de aguas residuales, sustancias químicas, desechos y otros contaminantes en el agua, el Partido Verde está proponiendo considerar como graves todos los delitos contra el medio ambiente: Karen Castrejón. El Partido Verde Ecologista de México destacó la necesidad de fortalecer acciones contra los delitos ambientales que, de acuerdo con información de las Naciones Unidas, se ubican entre las actividades criminales más lucrativas a nivel transnacional. Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional del Partido Verde, lamentó que diversas actividades humanas, como las agrícolas, no sostenibles, industriales y mineras, generan un impacto significativo en el suelo y los cuerpos de agua, derivando, en muchas ocasiones, en la contaminación de los mismos, sin sanciones a los responsables y con un alto costo para los gobiernos
Ir a la notaLa diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) plantea reformar los artículos 4 y 73 de la Constitución Política, para establecer la obligación del Estado de promover el desarrollo integral de las personas adultas mayores. Asimismo, con el fin de facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en Materia de Derechos de las Personas Adultas Mayores. Se propone adicionar un párrafo décimo quinto al artículo 4, a fin de instituir que el Estado promoverá el desarrollo integral de las personas mayores, garantizando, entre otros derechos, la seguridad social, la salud y una vida libre de violencia. Mientras que al artículo 73 se le adiciona una fracción XXIX- AA, para facultar al Congreso para expedir la ley general que establezca la concurrencia de la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de derechos de las personas adultas mayores, velando en todo momento por su desarrollo integral.
Ir a la notaEl diputado federal, Gerardo Fernández Noroña presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por el asalto a la embajada de México, en Ecuador. Esto luego la detención del ex vicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba en la Embajada de México en Quito. Noroña manifestó que en el asalto a la Embajada se violentó la ley de asilo, la cual México le habría otorgado al ex funcionario ecuatoriano, quien fue torturado durante su detención. Aseveró que no existía una orden de aprehensión contra Glas y la detención al interior de la Embajada mexicana se convierte en un asunto de jurisdicción nacional.
Ir a la notaEl diputado Pedro Vázquez González ( PT) propuso modificar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para que una precandidata o precandidato que no entregue a tiempo su informe de ingresos y gastos de precampaña y tuviera mayoría de votos en la consulta interna, sea sancionado con una amonestación pública o con una multa de hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó a una coordinación interinstitucional y transversal para tener una respuesta real e inmediata, con el uso de tecnología, y prevenir o enfrentar los incendios forestales que, hoy en 73 eventos, arrasan 23 mil hectáreas en 20 entidades federativas, donde se incluyen siniestros en 16 áreas naturales protegidas, como el Nevado de Toluca; Maltrata, Veracruz, y en la Sepultura en Chiapas. De ninguna manera debemos considerar como algo natural que existan estos siniestros, por el solo hecho de que México ocupa el segundo lugar internacional en alertas por incendios forestales, como lo señala el Observador Global de Incendios Forestales; es nuestra obligación tomar acciones efectivas que los controlen o impidan.
Ir a la nota