En el marco del 77 aniversario del reconocimiento al derecho de las mujeres a votar y ser votadas a nivel municipal, el diputado federal, Jorge Llaven Abarca, ratificó en la Cámara de Diputados que hoy es tiempo de las mujeres y destacó que los mexicanos tenemos la oportunidad de hacer historia para tener nuestra primera presidenta del país con la candidata Claudia Sheinbaum Pardo.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen de la iniciativa promovida por la diputada federal Norma Aceves García para garantizar que las notificaciones de carácter legal y formatos para trámites y procedimientos se encuentren disponibles en lenguaje accesible, esto para asegurar que la población con discapacidad acceda a la justicia de manera adecuada. Al fundamentar su proyecto de ley, la legisladora Norma Aceves expuso que esta reforma a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad establece que las personas de este grupo social tienen el derecho a acceder a la información y a las notificaciones legales en el momento oportuno y de manera accesible. Precisó que para llevarlo a cabo deben apoyarse en diversos métodos como lengua de señas, guías en video y en audio, sitio web adecuado, subtítulos, Braille, así como lenguaje sencillo y de fácil lectura.
Ir a la notaEn sesión presencial de la Cámara de Diputados, Maricela Téllez Jiménez, hablante de lengua náhuatl, destacó la trascendencia de su responsabilidad en el resguardo cultural de su pueblo San Mateo Ozolco, en el municipio de Calpan, estado de Puebla, así como de las tradiciones y costumbres.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de publicidad 16 dictámenes en materia de política nacional marítima, justicia, política de suelos, desarrollo rural, trabajo, días nacionales, vida libre de violencia, personas con discapacidad, eliminar discriminación, comunicaciones y transportes, y hacienda. De la Comisión de Gobernación y Población se emitió declaratoria de publicidad al dictamen que adiciona el inciso e) a la fracción V del artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para precisar que corresponde a la Secretaría de Marina formular y conducir la política nacional marítima, en coordinación con las dependencias de la Administración Pública Federal con competencia en el sector marítimo. Otro, de la Comisión de Justicia que reforma el artículo 15 del Código Penal Federal, a efecto de suprimir toda alusión al concepto de “trastorno” y aludir únicamente a “discapacidad mental o intelectual”
Ir a la notaAnte la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), como parte del paquete de reformas enviadas al legislativo, dos de los cinco comisionados solicitarán la intervención de los secretarios de educación en las entidades y del Congreso de la Unión para que no pase esa iniciativa constitucional
Ir a la notaA pesar de no contar con los números suficientes en el Congreso y de despertar la polémica en la oposición, la historia dice que las reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador pueden ser aprobadas, siempre y cuando el jefe del Ejecutivo federal y los legisladores de Morena estén dispuestos a dialogar y entablar consensos con los demás partidos políticos. A pesar de que hace 24 años llegó la alternancia en la Presidencia de la República con Vicente Fox y las legislaturas divididas en el Congreso de la Unión, ni el ritmo ni la profundidad de las reformas constitucionales disminuyó, sino todo lo contrario
Ir a la notaMuy buenos días tengan todas y todos. Bienvenidos a esta Cámara de Diputados y Diputadas, la casa del pueblo. Saludo con aprecio y respeto a la doctora Gabriela Dolores Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral del Poder Judicial de la Federación, y al señor rector Marco Antonio Pérez de los Reyes. También saludamos, particularmente a las y los egresados de la cuarta generación de la Maestría de Derecho Electoral que el día de hoy reciben su título con el que acreditan la culminación con excelencia en esta materia
Ir a la notaLa Cámara de Diputados fue sede de la ceremonia de entrega de títulos a la cuarta generación de la Maestría en Derecho Electoral, impartida por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En su mensaje, la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, resaltó la importancia de la profesionalización de las y los legisladores, así como de los funcionarios públicos, para un mejor desempeño de sus funciones y una mejor representación del pueblo. “El conocimiento siempre va de la mano con la profesionalización, y esto nos obliga a capacitarnos y profesionalizarnos cada vez más”, señaló la diputada Guerra Castillo. La Maestría en Derecho Electoral, producto de un convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados y la Escuela Judicial Electoral, ha permitido fortalecer al Poder Legislativo al brindar a sus integrantes herramientas para un mejor análisis y comprensión del sistema electoral mexicano.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados tiene más trabajo por revisar, además del paquete de reformas enviada por el Ejecutivo Federal, afirma la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra
Ir a la notaEste martes, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de la exdiputada federal, Flor de María Pedraza Aguilera, quien falleció a la edad de 46 años. Al inicio de la sesión presencial, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, lamentó el fallecimiento y concedió un minuto de silencio en honor de Flor de María Pedraza Aguilera
Ir a la nota