Durante la sesión de hoy, diputadas y diputados presentaron, en una segunda ronda, 17 iniciativas para reformar diversos ordenamientos legales y la Constitución Política sobre temas relacionados con zonas marinas, acceso al agua, trastorno mental, artesanos, perspectiva de género, inscribir letras de oro, placas de circulación para vehículos, multas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. También, relativos a adicciones, deducción de impuestos, arte urbano, armonización legal, prohibir el cobro extra por expedir facturas, conservación del maguey, seguridad pública, salario mínimo y delito de usurpación de identidad. El diputado Kevin Angelo Aguilar Piña (PVEM) presentó una iniciativa, a nombre de su compañero de grupo parlamentario, diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, para reformar la fracción II del artículo 10 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de que la vigilancia en las zonas marinas mexicanas y las inspecciones para verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de pesca sea de conformidad con el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera. Se remitió a la Comisión de Pesca.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se instaló el Grupo de Amistad México – Estado de Kuwait, que preside la diputada Cristina Vargas Osnaya (Morena), cuya finalidad es coadyuvar al fortalecimiento de las relaciones bilaterales y promover el intercambio de experiencias en diversas materias. La diputada Vargas Osnaya indicó que el Grupo de Amistad permitirá estrechar las relaciones de entendimiento, intercambio y convivencia entre México y el Estado de Kuwait. “Que quede constancia del gran ánimo de nuestras naciones por fortalecer las relaciones bilaterales, respetuosas en todos los ámbitos que resulten benéficos para nuestras poblaciones”. Manifestó que la colaboración es crucial para abordar los desafíos globales y aprovechar oportunidades; “deseamos que la solidez de nuestra asociación sea el preludio de proyectos conjuntos”. Destacó la historia del Estado de Kuwait, que se remonta desde la Edad de Piedra, así como su riqueza cultural; “es una nación fuerte, próspera, digna, trabajadora, con tradiciones y convicciones”.
Ir a la notaLa bancada del PAN en el Congreso, propuso un exhorto a los diputados federales para que no aprueben las reformas propuestas enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que provocó un nuevo desencuentro entre morenistas y panistas. Imelda Sanmiguel aseguró que el paquete enviado, pretende reformar 51 de 136 artículos de la Constitución, en el que el denominador común es la afectación de pesos y contrapesos establecidos en la misma Constitución para garantizar la división de poderes, autonomía y el adecuado funcionamiento de las instituciones. En cuanto a la desaparición de candidaturas plurinominales y la reducción de diputados y senadores plurinominales, dijo que traería como consecuencia el debilitamiento de las fuerzas opositoras al régimen actual.
Ir a la notaAdelantaron que presentarán el jueves un proyecto ante del Consejo General para que sea el propio INE el encargado de realizar las tareas que se le habían encomendado al Signa Lab del ITESO. Morena, el Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) impugnaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para que el Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) sea el encargado de sistematizar las preguntas para el primer debate presidencial. El representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, informó en sus redes sociales de la presentación de un recurso en las oficinas del organismo electoral, a las que acudió acompañado de representantes del PT y PVEM. El petista Gerardo Fernández Noroña, quien también acudió a las oficinas del INE, señaló que el Instituto cuenta con los recursos humanos y materiales para realizar la sistematización de las 108 preguntas del debate, o bien, que podría encargarle la tarea a una institución pública.
Ir a la notaEn el contexto del proceso electoral, en los últimos seis meses, un total de 13 legisladores federales han solicitado licencia para aspirar a cargos como alcaldías o gubernaturas. Sin embargo, varios de ellos han sido señalados por su baja productividad en la presentación de iniciativas legislativas.
Ir a la notaEl diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas al “Arranque Nacional del Semestre Febrero-Julio 2024” del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (Cecyte Chiapas) e “Inauguración de dos aulas del plantel 34 Real del Bosque”, en donde reconoció que el mandatario es un aliado de los jóvenes y de la educación, que a través de sus políticas públicas garantiza su acceso y mejores oportunidades de desarrollo en Chiapas. En este marco, el legislador federal expresó que la inversión y el fortalecimiento en infraestructura educativa y en los jóvenes es un legado de la Cuarta Transformación
Ir a la notaEn el marco del Día Internacional de la Epilepsia, que se conmemora este lunes, se llevó a cabo la conferencia magistral “Nuevas acciones globales para la atención de la epilepsia”, impartida por la doctora Iris Enriqueta Martínez Juárez, a invitación de la Comisión de Salud, que preside el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena).
Ir a la notaEl diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas al “Arranque Nacional del Semestre Febrero-Julio 2024” del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (Cecyte Chiapas) e “Inauguración de dos aulas del plantel 34 Real del Bosque”, en donde reconoció que el mandatario es un aliado de los jóvenes y de la educación, que a través de sus políticas públicas garantiza su acceso y mejores oportunidades de desarrollo en Chiapas. En este marco, el legislador federal expresó que la inversión y el fortalecimiento en infraestructura educativa y en los jóvenes es un legado de la Cuarta Transformación.
Ir a la notaLa diputada Evangelina Moreno y el diputado Alfredo Torres Hernández, ambos de Morena, sostuvieron una reunión de trabajo con la directora general de Gestión Sectorial y Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Dolores Padierna Luna.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido del PRD presentó este martes una iniciativa por reforma los artículos 51 bis, y 67 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de eliminar el impuesto de reemplacamiento de automóviles particulares, ya que es un gravamen no regulado e implica un gasto excesivo que afecta los bolsillos de la población. La propuesta fue presentada ante el Pleno por la diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora de la bancada, quien precisó que la Federación, entidades federativas y municipios deben establecer que los vehículos automotores cuenten con placas para su debida circulación y que el proceso implique un pago único. “Actualmente el pago se tiene que refrendar hasta tres veces, por ello proponemos que se realice sólo una vez”, subrayó en un comunicado.
Ir a la nota