El pleno de la Comisión Permanente concluyó su primera sesión correspondiente al primer receso del tercer año de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión. Al término del acto, que reunió por más de una hora a diputados y senadores, se citó para la próxima sesión hasta el próximo 10 de enero, por lo que los congresistas tendrán 22 días de descanso con motivo del fin de año. En la primera sesión se aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Mesa Directiva relativo a las reglas básicas para el desarrollo de las sesiones. El acuerdo establece que la Comisión Permanente celebrará sus sesiones los días miércoles de cada semana, durante el primer receso del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. Conforme al calendario se define que éstas serán en diciembre: 13 (instalación) y 19, y para enero los días 10, 17, 24 y 31 (posible clausura).
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un acuerdo de la Mesa Directiva que funcionará durante el primer receso del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura, con relación a su integración. Indica que se integrará con dos secretarías más a las autorizadas mediante acuerdo aprobado por el Pleno en la sesión del 13 de diciembre del presente año, correspondientes a las diputadas Taygete lrisay Rodríguez González (MC) y Elizabeth Pérez Valdez (PRD). El objetivo es garantizar un adecuado funcionamiento y la participación plural y equilibrada de todas las fuerzas políticas que integran ese órgano del Congreso, precisa.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el acuerdo de la Mesa Directiva referente a las reglas básicas para el desarrollo de las sesiones, la conformación del orden del día, los debates, las votaciones y los trabajos de las reuniones durante el primer receso del tercer año de la 65 Legislatura. El acuerdo establece que la Comisión Permanente celebrará sus sesiones los miércoles de cada semana, durante el primer receso del tercer año de ejercicio de la 65 Legislatura. Conforme al calendario se define que éstas serán en diciembre: 13 (instalación) y 19, y para enero, 10, 17, 24 y 31, las cuales se celebrarán en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Para la integración del orden del día, se conviene que a los asuntos legales que las disposiciones establezcan como materia de la Comisión Permanente, se podrán incluir otros asuntos siempre que en su registro se observen las disposiciones contenidas en estas reglas. En cuanto a las iniciativas, se deberán publicar previamente en la Gaceta Parlamentaria, serán presentadas por un tiempo de hasta cinco minutos, se insertarán en el Diario de los Debates, serán turnadas a las comisiones de la Cámara correspondiente y no se concederá la palabra a ningún otro orador para referirse a la iniciativa presentada
Ir a la notaDiputados de todos los grupos parlamentarios se comprometieron a aprobar la reforma para reducir a 40 horas la jornada laboral, antes de que concluya la 65 Legislatura, aunque lo anterior implique modificar el proyecto integral para agregar el principio de gradualidad. Los empresarios advirtieron que sus irreductibles para apoyar el dictamen son que haya gradualidad, estrategias claras para fortalecer el empleo formal y compromiso de productividad por parte de trabajadores; en tanto que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, señaló que su bancada está dispuesta a aceptarlo. Jorge Romero, presidente de la Jucopo, adelantó que el aval del proyecto es un tema de “sí o sí”: “Todos queremos encontrar el cómo sí, y por eso lo decimos, haremos de esta reunión una mesa de trabajo para que en el próximo y último periodo de sesiones de esta 65 Legislatura, este sea un tema sí o sí”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Romero Herrera (PAN), afirmó que con la Comisión de Trabajo en materia de días de descanso laboral se busca encontrar un punto medio para tratar de ayudar a la clase trabajadora, ya que es una meta de todas y todos, sin poner en riesgo el empleo de miles de personas y a los pequeños empresarios que cuentan con uno o dos trabajadores
Ir a la notaEl diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) planteó la asignación obligatoria de recursos al Fondo para la Prevención de Desastres y al Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas. A través de una iniciativa que propone reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se establece constituir reservas para llevar a cabo acciones preventivas o atender oportunamente los daños ocasionados por fenómenos naturales. El proyecto de legislador panista señala que las asignaciones en el Presupuesto de Egresos para estos fondos, sumadas a las disponibilidades existentes en las reservas correspondientes, en su conjunto no podrán ser inferiores a una cantidad equivalente al 0.4% del gasto programable
Ir a la notaEl titular del Ejecutivo Federal podría asistir a la Cámara de Diputados cada año a rendir su Informe de Gobierno con reformas constitucionales, propuso el diputado panista, Mario Riestra Piña. El legislador presentó una iniciativa que reforma los artículos 69 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Consideró necesario restablecer la relación pública entre el Ejecutivo y el Congreso, la comunicación y solemnidad, por lo que, en la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el Presidente de la República deberá asistir y presentar un informe, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país Aunado a esto, es indispensable que Secretarios de Estado, el Fiscal General de la República, los titulares de empresas productivas del Estado, órganos reguladores coordinados en materia energética, órganos constitucionales autónomos y de entidades paraestatales, comparezcan ante las Cámaras con la finalidad privilegiar la transparencia
Ir a la notaEs tiempo de cambiar la estrategia de seguridad y aplicar todos los recursos que se le han entregado al Gobierno de la República para el combate a la violencia, asegura el diputado capitalino Héctor Saúl Téllez. “Creemos que el presidente ha tenido a la mano recursos suficientes. Pidió a la Guardia Nacional y se le otorgó, incluso con mando militar, tiene al Ejército y tiene a la Marina, tiene los presupuestos más altos de la historia en materia de seguridad y de combate al crimen organizado y los resultados han sido un fracaso, más de 160 muertes violentas en el país, más de 44 mil familias desplazadas por motivos de violencia, más de 110 mil desaparecidos en el país. Creemos que el presidente le debe de seguridad a los mexicanos y es momento de que asuma esta responsabilidad”.
Ir a la notaDurante 2023, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó el registro de dos nuevas asociaciones políticas (AP) en el estado, ligadas a priístas o expriístas, que hoy lograron financiamiento público para “actividades políticas”. Este mismo mes, el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) ordenó otorgar el registro a la asociación Equipo Político, ligada a la Sección 32 del Sindicato Nacional de Maestros al Servicio de la Educación (SNTE). Equipo Político fue una marca que creó el exdiputado local Juan Nicolás Callejas Arroyo, quien organizó a los maestros al interior del Revolucionario Institucional (PRI), creando un grupo político en el partido que heredaron sus hijos, Juan Nicolas Callejas Roldán, hoy simpatizante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y Ruth Callejas Roldán, militante. Como ellos, la diputada federal y secretaria general provisional del PRI, Lorena Piñón Rivera, logró el registro de Esperanza Veracruzana en octubre, con lo que también recibirá financiamiento público.
Ir a la notaLa diputada Dionicia Vázquez García (PT) presentó una iniciativa que reforma el artículo 386 del Código Penal Federal, con la finalidad de endurecer las penas por fraudes cometidos en perjuicio de las personas adultas mayores, uno de los grupos más vulnerables y valiosos de la sociedad mexicana y a quienes se les debe reconocer y agradecer el esfuerzo y tenacidad con la que contribuyeron a la construcción de la nación.
Ir a la nota