El ex dirigente estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero, renunció tras 40 años de militancia en dicho instituto político, bajo el argumento de que ya había sido excluido de toda actividad partidista y de que hay un “pequeño grupo” que monopoliza el control del partido en Guerrero. En un documento fechado hoy, Salgado Romero se dirigió al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno Cárdenas, para manifestar que durante sus más de cuatro décadas de militancia se desempeñó en varios espacios con una entrega total: “Desde representante de casilla, hasta presidente del Comité Directivo Estatal”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados instaló la comisión de trabajo para el análisis de la reforma de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con la participación del sector empresarial, organizaciones sindicales y gobierno federal. Los líderes empresariales y los sindicatos obreros reiteraron sus desacuerdos con respecto a la enmienda propuesta al artículo 123 de la Constitución. Por su parte, legisladores de diversos partidos políticos y representantes del Ejecutivo refirieron la importancia de introducir medidas graduales y sectorizadas para disminuir la jornada laboral, con el objetivo de evitar un impacto significativo en las empresas
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Romero Herrera (PAN), afirmó que con la Comisión de Trabajo en materia de días de descanso laboral se busca encontrar un punto medio para tratar de ayudar a la clase trabajadora, ya que es una meta de todas y todos, sin poner en riesgo el empleo de miles de personas y a los pequeños empresarios que cuentan con uno o dos trabajadores. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la instalación de la Comisión de Trabajo en Materia de Días de Descanso Laboral, indicó que éste es un tema crucial, importantísimo para todo el país, ya que apoyar a la clase trabajadora no es patente de ningún partido. “Podremos tener distinta opinión de cómo hacerlo, pero todos coincidimos en que el fin de apoyar a la clase trabajadora es evidente, es el caso de la Junta de Coordinación Política y del PAN, y estoy seguro que el de Morena, PRI, PRD, PVEM y MC. Todos queremos ayudar a la clase trabajadora, ahora lo que tenemos que hacer es ver el cómo”, añadió Romero Herrera
Ir a la notaA través del diálogo y los consensos, en el tercer año de trabajos de la 65 Legislatura se logró la aprobación de reformas sobre temas relevantes para el desarrollo del país, señaló la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra
Ir a la notaCon 409 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó ampliar el permiso de paternidad de cinco a 20 días laborables, con goce de sueldo, contados a partir del nacimiento de su hijo o hija, o de una adopción; con posibilidad de prolongar la licencia hasta 30 días para casos graves, previa presentación del certificado médico. La licencia por paternidad comienza el día de nacimiento del bebé o cuando se concrete la adopción de un infante, no debe concebirse únicamente como un periodo de descanso, o una etapa parental enfocada a crear un vínculo más cercano entre un padre e infante, sino que además, tiene como objetivo redistribuir las actividades no remuneradas que se realizan en el cuidado de los hijos y el hogar; y garantiza que las madres puedan permanecer y progresar en sus trabajos remunerados, en igualdad de condiciones que los padres
Ir a la notaDiputados de todos los grupos parlamentarios se comprometieron a aprobar la reforma para reducir a 40 horas la jornada laboral, antes de que concluya la 65 legislatura, aunque lo anterior implique modificar el proyecto integral para agregar el principio de gradualidad. Durante la instalación de la Comisión de trabajo en materia de días de descanso laboral, los empresarios advirtieron que sus irreductibles para apoyar el dictamen son que haya gradualidad, estrategias claras para fortalecer el empleo formal, y compromiso de productividad por parte de trabajadores, en tanto que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, señaló que su bancada está dispuesta a aceptarlo.
Ir a la notaJorge Romero, coordinador de las y los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), celebró la clausura del primer periodo legislativo del tercer año de sesiones en la Cámara de Diputados, asegurando que durante este año la bancada albiazul frenó diversas reformas “regresivas” de las y los diputados de Morena y sus aliados. Al hacer un recuento de este periodo, destacó la discusión del Presupuesto de Egresos, así como la defensa por parte de la oposición del INE y otros contrapesos. “Defendimos los contrapesos constitucionalmente autónomos de nuestro país, exigimos atención para los afectados por el huracán Otis, otorgamos seguridad a los derechos laborales de los integrantes de la Guardia Nacional, entre otras iniciativas y actividades que tuvieron lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Creemos sinceramente que, en el PAN, como siempre lo hemos hecho, defendimos a México”, señaló.
Ir a la notaEl coordinador de PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, condenó la incapacidad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para frenar los constantes ataques del crimen organizado contra la juventud mexicana. Tras la masacre de doce jóvenes el fin de semana en Salvatierra, Guanajuato, el legislador exigió a las autoridades cumplir con sus responsabilidades y detener la violencia. “Ya es tiempo que Rosa Icela Rodríguez (titular de la Secretaría de Seguridad) se ponga a trabajar, que dé protección a los ciudadanos y paz a las familias”, puntualizó. A su vez, en un mensaje en redes sociales, el grupo parlamentario del PRI en el Palacio de San Lázaro exigió el cese de la violencia contra los jóvenes.
Ir a la notaDe cara a las elecciones del 2024, Morena desfondará al PRIANRD pues les arrebatará a un ex gobernador, ‘Tony’ Gali Fayad, además de alcaldes como ‘Pepe’ Márquez, Guadalupe Vargas Vargas, diputados locales como Enrique Rivera Reyes (aunque se habla al menos de dos legisladores), a la titular de la Secretaría de Educación Pública, Isabel Merlo Talavera, al líder de la CTM, Leobardo Soto, así como el ex secretario de Seguridad, Jesús Morales Rodríguez. Estos son personajes que han aparecido públicamente acompañando en ruedas de prensa o en mítines políticos a morenistas como el coordinador de la bancada en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, al senador, Alejandro Armenta Mier y al ex secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, aunque otros políticos más estén tras bambalinas
Ir a la notaEl Ejecutivo Federal es lamentable que haya designado, de manera directa una ministra para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y más cuando se trata de una persona cercana a él y a su partido político, sin experiencia de técnica jurídica, lo que es triste para la democracia mexicana, señaló el líder parlamentario priísta, Rubén Moreira Valdez. En un comunicado, subrayó que no se analiza el perfil de quien fue elegida, sino su legitimidad política y la conducta del Ejecutivo Federal. La solución, era alguien con experiencia en técnica jurídica indiscutible, para que este gobierno diera una lección de democracia al mundo, lo cual no pasó. Consideró que, para lograr consensos en el Senado, lo más conducente hubiera sido recurrir a perfiles experimentados como puede haber en el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM, Barra de Abogados o el Colegio de Abogados de México y nombrar en el cargo a alguno de sus directores.
Ir a la nota