El diputado federal Ignacio Mier Velazco llamó a la unidad para trabajar en un plan de acción que permita continuar con la construcción del segundo piso de la Transformación en Puebla; además, adelantó que está dispuesto a encabezar la primera fórmula para el Senado de la República. “Al asumir esta responsabilidad, lo hago porque tengo principios y valores, soy fundador de este movimiento, no soy un aventurero de la política, ni un vulgar ambicioso”, expresó. Lo anterior fue manifiesto por el también coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados frente a las y los integrantes del consejo consultivo del Instituto Mexicano para la Transformación, en Cholula, Puebla. Además, Mier Velazco advirtió “pude haberme dedicado los últimos 20 días a un proyecto personal en Puebla. Pero yo decidí que mi proyecto particular no podía estar por encima del proyecto de Transformación de la vida patria, y me quedé para aprobar un presupuesto en beneficio de México”.
Ir a la notaAntonio Pérez Garibay, padre del piloto de Fórmula 1 Sergio “Checo Pérez, explotó tras perder la candidatura de Morena para la gubernatura de Jalisco en 2024. Pérez Garibay dijo estar triste por lo sucedido pues fue “la peor ofensa que he sentido en mi vida y nunca permitiría que se le hiciera a ninguno de mis hijos”.
Ir a la notaEl coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez afirmó que Nuevo León se está convirtiendo en un estado de gran peligro. Rubén afirma que es uno de los estados con los más altos índices de homicidios en el país, más de mil doscientos en lo que va del año, y ataques cada vez más frecuentes a las casas de seguridad. “El norteño estado de Nuevo León había recobrado la paz en los gobiernos de Peña Nieto y Rodrigo Medina, los descuidos de Jaime Rodríguez y Samuel García han tenido como efecto el retorno de la violencia y los homicidios”, recalcó. En su programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, el legislador, acompañado de analistas, describió varios de los acontecimientos recientes, entre ellos los ataques a los directores de policías de Hidalgo e Iturbide, donde falleció uno de ellos, y también los perpetrados contra los cuarteles de la Guardia Nacional.
Ir a la notaCon el fin de establecer que “en ningún supuesto se solicitará la ratificación” de las denuncias o querellas para la investigación de delitos, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena) presentó una iniciativa que reforma diversos artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales. La propuesta argumenta que actualmente las leyes penales no establecen la obligación del denunciante de ratificar su denuncia para que ésta tenga el avance a través de los actos de investigación correspondientes por parte del Ministerio Público (MP); sin embargo, en la práctica jurídica cotidiana continúa su aplicación. Indica que las autoridades usan esta figura inexistente en el marco jurídico como un requisito y cuando no se cumple, “lo utilizan como pretexto para abstenerse de investigar y dar continuidad a la carpeta de investigación correspondiente, entorpeciendo, dilatando innecesariamente el proceso o, en el peor de los casos, archivándolo”.
Ir a la notaCon el fin de establecer que “en ningún supuesto se solicitará la ratificación” de las denuncias o querellas para la investigación de delitos, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena) presentó una iniciativa que reforma diversos artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales. La propuesta argumenta que actualmente las leyes penales no establecen la obligación del denunciante de ratificar su denuncia para que ésta tenga el avance a través de los actos de investigación correspondientes por parte del Ministerio Público (MP); sin embargo, en la práctica jurídica cotidiana continúa su aplicación.
Ir a la notaEl diputado Éctor Jaime Ramírez Barba afirmó que en México ha habido un problema de desabasto de opiáceos para manejo del dolor, mientras tenemos un Presidente insistente en la lucha contra el fentanilo, que está afectando al fentanilo médico, que no tiene nada que ver con el contrabando del que se produce en México y se exporta clandestinamente a otros países.
Ir a la notaLa diputada Karla Verónica González Cruz (PAN) presentó una iniciativa con la finalidad de “establecer medidas para que en los servicios de salud se prevengan, detecten y atiendan de manera especial los casos de niñas, niños y adolescentes con diabetes”, de acuerdo con la clasificación establecida en la Ley General de Salud. Lo anterior, mediante una reforma a la fracción XVIII del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para garantizar la protección y el efectivo cumplimiento del derecho al más alto nivel de la salud de niñas, niños y adolescentes con dicha enfermedad. En la exposición de motivos, la propuesta destaca, además, que el objetivo es que las autoridades federales, estatales, municipales y de las demarcaciones de la Ciudad de México se coordinen para establecer en los servicios de salud las medidas necesarias a fin de lograr este objetivo.
Ir a la notaLa diputada federal Paloma Sánchez Ramos (PRI) denunció que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 hay recortes históricos al campo, para garantizar seguros agrícolas, búsqueda de personas, atención a refugiados, salud, prevención de la violencia contra las mujeres y mantenimiento de escuelas del país, particularmente del estado de Sinaloa.
Ir a la notaLa diputada Carolina Dávila Ramírez (PRI) presentó una iniciativa que reforma las leyes General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, Federal del Trabajo, y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, para reconocer como derechos fundamentales de las personas autistas, de sus familias y/o personas cuidadoras, contar con profesionales de la educación para su inclusión en los ámbitos social, educativo y laboral. Señala un comunicado que el documento incorpora los conceptos de “maestro sombra” y “persona cuidadora”, para abonar a la construcción de una sociedad más inclusiva, brindar mejores herramientas para la integración socio-laboral de las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), y reforzar el papel del Estado como garante y promotor de los derechos de estas personas.
Ir a la notaLa diputada Carolina Dávila Ramírez (PRI) presentó una iniciativa que reforma las leyes General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, Federal del Trabajo, y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, para reconocer como derechos fundamentales de las personas autistas, de sus familias y/o personas cuidadoras, contar con profesionales de la educación para su inclusión en los ámbitos social, educativo y laboral.
Ir a la nota