La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI),Cynthia López Castro, retó a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, a que “no sea cobarde” y que comparezca ante el Pleno de la Cámara de Diputados, durante la sesión de la Comisión de Educación en San Lázaro. La legisladora del tricolor recordó que la secretaria de Educación debe rendir cuentas ante comisiones el próximo 15 de noviembre, sin embargo, declaró que su responsabilidad es hacerlo ante el Pleno.
Ir a la notaLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al gobierno de Campeche durante la administración de Alejandro Moreno por probables desvíos de recursos por más de 27 millones de pesos. Se trata de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 16-A-04000-02-0606 606-DS-GF, en la cual se detectaron probables daños a la Hacienda Pública Federal por 27 millones 647 mil 500 pesos, principalmente por malos manejos de los recursos que la Federación destinó al Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del estado de Campeche (Indesalud). Entre otras cosas, durante la fiscalización se presumió un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un monto de 265 millones 837.40 pesos por destinar recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud 2016 para realizar pagos de remuneraciones a seis servidores públicos que no contaron con la documentación necesaria.
Ir a la notaLa diputada federal María Elena Serrano (PRI) presentó una iniciativa para inscribir con Letras de Oro en el muro del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, la leyenda “A la Comunidad Mexicana Migrante”. En un comunicado, informó que plantea reconocer su trabajo, esfuerzo, contribución y méritos a la divulgación de la cultura y tradiciones mexicanas; además, sus aportaciones económicas y contribución a la mejora de sus lugares de origen.
Ir a la notaAl conmemorar el 55 aniversario de los caídos en la lucha por la democracia en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, la diputada María Rosete (PT) señaló que esta fecha debe servir para honrar a todos los luchadores sociales ausentes, como los jóvenes estudiantes del 2 de octubre que perdieron la vida por alzar la voz ante un régimen autoritario que los silenció.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PRD, a través de la diputada Olga Luz Espinosa Morales, llamó a aprobar su iniciativa -presentada en junio pasado- para retirar al Presidente de la República la facultad de objetar los nombramientos realizados desde el Senado de la República, pues señaló que la injerencia de un Poder sobre otro no debe ser aceptada.
Ir a la notaEl diputado Mario Alberto Torres Escudero (Morena) informó que este martes se discute en comisiones la iniciativa conjunta que plantea eliminar el requisito de “la apostilla” y así facilitar el registro de nacimiento de las y los hijos de mexicanos nacidos fuera del territorio nacional.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), informó que 52 personas aspirantes (17 mujeres y 35 hombres) y una organización civil concluyeron el registro para participar en el proceso de renovación de la titularidad de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) para el periodo 2023-2027.
Ir a la notaLa Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, informó que la próxima semana, la Cámara de Diputados, por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), deberá determinar y votar si el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, debe continuar con su fuero o no, para que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda proceder por la posible comisión de delitos federales.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, emitió un pronunciamiento con motivo del Día Internacional de la No Violencia, que se conmemora el 2 de octubre en honor de Mahatma Gandhi. La diputada Guerra Castillo dijo que Gandhi fue un líder pacifista que luchó por la independencia de la India sin recurrir a la fuerza. Puntualizó: “esta soberanía reconoce la existencia de conflictos en nuestra nación y en el mundo; no obstante, nos pronunciamos para que los individuos, comunidades y países encuentren soluciones a sus disputas a través del diálogo, la comprensión mutua y pongan fin a sus conflictos de manera pacífica, con el objetivo de consolidar una sociedad justa y equitativa”. Invitó a ser embajadores de la filosofía de Gandhi, con la finalidad de ser un ejemplo vivo de que un México sin violencia es posible. Refirió que la no violencia, además de ser una filosofía y estrategia, significa un método para resolver diferencias y conflictos, así como para lograr un cambio social o político sin el uso de la fuerza.
Ir a la notaEn el marco del Día de la Unidad Alemana, que se celebra este 3 de octubre, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que los lazos entre México y Alemania se han mantenido firmes y fuertes, en diversos ámbitos, desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. “Hoy puedo afirmar que la nueva relación es muy fuerte, pues hemos firmado más de 10 tratados internacionales respecto a una gran cantidad de temas, que van desde la cooperación técnica entre los gobiernos, la cooperación científica, la tecnológica, la cultural, la promoción y la protección recíproca de inversiones entre ambos países”, expresó durante esta celebración, en la residencia del embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold. La diputada presidenta comentó que una de las mayores fortalezas de los dos países es, sin lugar a duda, la materia comercial, porque, “como lo señaló alguna vez la canciller Ángela Merkel: México no opta por el proteccionismo, no opta por aislarse, sino que sigue apostando por el libre comercio y sigue siendo un buen socio”.
Ir a la nota