La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó a emprender reformas expansivas que arraiguen la cultura republicana, democrática y acreditan un ejercicio de gobierno caracterizado por su transparencia, rendición de cuentas y examen riguroso de resultados para la mejora continua de su desempeño. Al inaugurar la “Semana Nacional de Transparencia 2023”, en instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), mencionó que el único camino para evitar el riesgo que “lamentablemente conduce a las salidas falsas, ya sea las del autoritarismo o del populismo, es tomar el camino de las reformas necesarias. Entiendo que ese es un llamado al que se hace en este importante foro; lo comparto y lo acompaño”. Mencionó que no se dio cuenta de la tarea de realizar y continuar con las reformas que exigen el fortalecimiento del régimen republicano, del régimen político y del régimen de gobierno, “caeríamos en los problemas propios de los países que han visto cómo se deteriora y se desmantelan sus instituciones”. Guerra Castillo expresó que el desarrollo y evolución de los organismos autónomos hace necesario introducir disposiciones que los afirme y consolide.
Ir a la notaEn el marco de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Europeos, celebrada en Dublín, Irlanda, los días 28 y 29 de septiembre, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI), expresó que el camino hacia una representación más inclusiva es un proceso en constante evolución, donde México ha dado pasos significativos; sin embargo, queda mucho trabajo por hacer.
Ir a la notaEl diputado Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció a la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra, por su trabajo al frente al Instituto y celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el órgano continúe trabajando por la transparencia en México. Lo anterior, en el marco de la inauguración de la Semana Nacional de la Transparencia 2023, que se realizó en el auditorio Alonso Lujambio, en la Ciudad de México. Las actividades de este evento continuarán hasta el 6 de octubre en Mérida, Morelia, Tampico y Tijuana. “Hacemos votos porque el Inai, como organismo constitucionalmente autónomo, como todos los demás que los hay, siga existiendo. “Larga vida al Inai, más allá de partidos políticos, más allá de que hoy gobierne uno y después gobierne otro; tenemos un Inai para que trascienda a los movimientos políticos y entendamos que México es y debe seguir siendo por siempre un país de instituciones”, abundó.
Ir a la notaSin necesidad de renunciar al cargo que ostentan, ni perder los cuantiosos apoyos económicos, humanos y materiales que reciben del Congreso, cientos de senadores y diputados federales se preparan para ir a la reelección en las elecciones del 2 de junio de 2024. Pero estas normas del INE enfrentan ya tres impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y una inminente controversia constitucional promovida por todos los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, pues supuestamente el INE se excedió en sus funciones, según confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el panista Jorge Romero.
Ir a la notaEl diputado Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció a la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra, por su trabajo al frente al Instituto y celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el órgano continúe trabajando por la transparencia en México.
Ir a la notaIgnacio Mier Velazco advierte que es un error en Morena pensar que solo con la marca se puede ganar una elección y como ejemplos de malos desenlaces para los simpatizantes de este partido en Puebla pone dos ejemplos: uno en la contienda extraordinaria de gobernador de 2019, cuando Miguel Barbosa casi pierde, y otra en la disputa intermedia de 2021, cuando la 4T sufrió un revés en la ciudad de Puebla y otros municipios de la zona metropolitana. Por eso, agrega el diputado federal, es importante postular un candidato a gobernador que no solo garantice ganar la gubernatura, sino los 16 distritos federales y la mayoría de los puestos de elección que estarán en puja, para dar continuidad a la cuarta transformación.
Ir a la notaJorge Romero, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, ha instado a proteger el Poder Judicial y los organismos autónomos ante cualquier intento de debilitarlos, enfatizando el compromiso de su bancada con la democracia en México.
Ir a la notaLos 149 consejeros estatales de Morena definieron el sábado que el coordinador de Morena en San Lázaro, ‘Nacho’ Mier y Julio Huerta, ex secretario de Gobernación, sean los dos perfiles masculinos que propondrán a la Comisión Nacional de Elecciones para medirlos por la candidatura del partido guinda en 2024, tal y como Diario CAMBIO lo adelantó Tal y como Diario CAMBIO lo adelantó el pasado viernes, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco; y Julio Huerta Gómez, ex secretario de Gobernación fueron los perfiles masculinos que el Consejo Estatal de Morena Puebla definió para medirlos por la candidatura del partido guinda en 2024; mientras que por las mujeres se quedaron con el lugar, Olivia Salomón Vivaldo y Lizeth Sánchez.
Ir a la notaEn el marco del Día Mundial del Corazón, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados convocó a expertos de las principales instituciones públicas del país a analizar los principales desafíos en el diagnóstico y atención de la insuficiencia cardiaca, así como para plantear propuestas de solución a fin de mejorar las políticas públicas en la materia.
Ir a la notaEl diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) impulsa una iniciativa que adiciona la fracción XXIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para instituir como obligación del patrón otorgar a las personas trabajadoras “permisos de hasta tres días laborables con goce de sueldo para que atiendan causas personales o familiares de fuerza mayor”. La propuesta, turnada a la Comisión de Trabajo y Prevención Social para dictamen, señala como razones de fuerza mayor el fallecimiento, el internamiento en instalación hospitalaria por enfermedad y la intervención quirúrgica de padres, hijos, cónyuge o concubina o concubinario. Refiere que la causa de fuerza mayor es una circunstancia imprevisible e inevitable que altera las condiciones de una obligación y se caracteriza por su inevitabilidad, lo que implica que, aunque sea prevista no se pueden evitar sus efectos.
Ir a la nota