Aunque el Frente Amplio tiene claro que irá en coalición para competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, aún no tiene definido el método que seguirá. Así lo indicó el coordinador del PRD en San Lázaro, Luis Espinoza Cházaro, en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula "He hablado con los presidentes de los partidos y está hasta firmado que iremos juntos en la capital, pero no se ha definido el método", dijo. A pesar de que el dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, adelantó que su ruta estará definida para la segunda semana de octubre, Cházaro consideró que la tardanza "empieza a generar ciertas especulaciones que a nadie convienen". Al reiterar sus aspiraciones de convertirse en jefe de Gobierno capitalino y recordar que es el perfil más afín para el puesto, confió en que la oposición ganará esa contienda en el 2024.
Ir a la notaHoy se espera la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la controversia constitucional que promovió la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván contra los libros de texto gratuitos, además, maestros de Chihuahua interpondrán una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El doctor Andrés Varela y las maestras Regina Rodríguez Reta y Roberta Valenzuela, integrantes de la Red en Defensa de los Libros de Texto Gratuito y la Nueva Escuela Mexicana viajaron a la CDMX junto con maestros de Coahuila para externar su inconformidad ante las acciones que emprendieron los gobiernos de ambos estados, ya que están afectando el trabajo docente y afectan el desarrollo de los estudiantes. La comitiva chihuahuense y coahuilense acudió a la Cámara de Diputados para exigir la entrega de los LTG. Se reunieron con la diputada Flora Tania Cruz Santos, presidente de la Comisión de Educación en el Congreso de la Unión.
Ir a la notaLas y los integrantes de la Comisión de Justicia aprobaron la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador por la que busca castigar el uso de drones para cometer delitos. Se trata de la reforma a diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, que fue avalada por 27 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones La propuesta establece que se impondrá penas de prisión que van de los cinco y hasta los 40 años de prisión, a quien mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia arroje cualquier objeto o artefacto explosivo, artefactos explosivos improvisados o armas, así como sustancias químicas que impacten a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño. La pena de cinco a diez años será para quien importe, manufacture, arme, adquiera o adapte aeronaves pilotadas a distancia para el transporte de artefactos explosivos, artefactos explosivos improvisados, armas, narcóticos, drogas sintéticas o demás materiales regulados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ir a la notaLa Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside la diputada Sonia Rocha Acosta (PAN), aprobó con reservas el dictamen por el que se reforma y adiciona un título décimo primero al Reglamento Interno de la Cámara de Diputados, en materia de sesiones y reuniones semipresenciales, y que se presentará este miércoles ante el Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación. La diputada Rocha Acosta señaló que debe quedar claro que lo único que se reguló es que existan formalmente las reuniones semipresenciales, porque estaban en el “limbo”, ya que el reglamentillo que las regulaba por la excepción de la pandemia dejó de funcionar cuando se levantó. Por ello, dijo, era urgente proponer una reforma que hoy ya se tiene a partir de tres iniciativas de los grupos parlamentarios, pero que en ningún momento significa que todo va a ser semipresencial, solamente regula y establece que la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva determinarán las ocasiones especiales o excepcionales en que haya una reunión semipresencial, de otra manera todo será presencial.
Ir a la notaEl Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), que dirige la maestra Hasuba Villa Bedolla, realizó la primera de dos sesiones del curso virtual “Todo sobre las encuestas: introducción a la recopilación y análisis de datos”, con la finalidad de que los participantes tengan una comprensión sólida sobre conceptos fundamentales de las encuestas, desde la recopilación de datos hasta su aplicación en diversos contextos. Está dirigido a diputadas, diputados, asesoras, asesores, funcionarias y funcionarios de la Cámara de Diputados, comisiones y al público en general, a fin de que adquieran las habilidades necesarias para diseñar, administrar y analizar encuestas de manera efectiva. La segunda etapa se realizará el próximo 10 de octubre. Al dar el mensaje de bienvenida, Hasuba Villa afirmó que el curso se enmarca en la conmemoración de lo que se ha denominado el “Mes de la estadística”, por lo que invitó a todos los participantes a estar pendientes de los eventos que se llevarán a cabo durante todo octubre.
Ir a la notaEl Grupo de Amistad México-Estado de Palestina, que preside el diputado Mauricio Prieto Gómez (PRD), llevó a cabo la conmemoración del 54 aniversario de la Fundación de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), organismo que promueve la voz colectiva de esta región. Durante este acto, el legislador ratificó la convicción de trabajar en conjunto para encontrar las herramientas diplomáticas que permitan el intercambio de experiencias en el ámbito cultural, científico, artístico y social entre México y esa región. Recordó que la LXV Legislatura tiene entre sus objetivos fomentar el diálogo parlamentario en órganos y espacios internacionales para encontrar alternativas pacíficas a las soluciones, conflictos y controversias. Añadió que la OCI, al igual que la Organización de las Naciones Unidas, aboga por la cooperación y le diálogo para resolver los conflictos internacionales, así como proteger la fe islámica y los lugares históricos. Agregó que los integrantes del Grupo de Amistad México-Estado de Palestina saben que la paz, más que un deseo, es la capacidad de manejar los conflictos con empatía.
Ir a la notaEn la instalación del Grupo de Amistad México – República de Filipinas, el presidente de esta instancia, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), expuso que las y los legisladores tienen la oportunidad de hacer uso de las herramientas que les brinda la diplomacia parlamentaria, para contribuir a fortalecer los lazos de amistad y cooperación de México con el mundo. Dijo que los grupos de amistad también permiten dar mayor proyección a la interlocución política, ampliar la cooperación en nuevas áreas e impulsar convergencias en las agendas a nivel nacional e internacional, en beneficio de las sociedades. “Nuestros pueblos están hermanados por lazos históricos centenarios; la cultura y las raíces de nuestro lenguaje se mezclan, de manera que Filipinas tiene en México una puerta de entrada abierta al continente americano y México sabe que el filipino es el pueblo con el que tiene la mayor afinidad de toda Asia”, agregó. Señaló que las tareas de la diplomacia parlamentaria deben recuperarse por el bien de ambas naciones. “Debemos acompañar las actividades que en materia de inversiones y comercio realizan nuestros gobiernos para impulsar el bienestar”.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, presentaron, en una primera ronda, 18 iniciativas sobre temas de salud mental, trabajo, transporte, inclusión, tarifas eléctricas, campo, deporte, bienestar animal, días nacionales, plaguicidas, asilo político, municipios, artesanos, pañales para adultos, sindicatos y dictamen fiscal. El diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) presentó iniciativa que reforma el artículo 30 de la Ley General de Educación, para contemplar dentro de los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, el cuidado de la salud mental, la prevención de los trastornos mentales, sus consecuencias, así como la posvención, atención y prevención del suicidio. La propuesta enviada a la Comisión de Educación, señala que el Estado está obligado a priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación; para tal efecto, debe garantizar el desarrollo de programas y políticas públicas que hagan efectivo ese principio constitucional, en tal caso la salud mental se volverá un factor fundamental para resarcir daños del pasado, tener un mejor presente y prevenir en el futuro.
Ir a la notaLa Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados avaló la reforma enviada por el Ejecutvo federal que sanciona el uso de drones por parte de la delincuencia organizada. Sin modificaciones, el dictamen fue avalado con 27 votos a favor, cero en contra y una abstención, por lo que fue turnado a la Mesa DirectJva y se espera que sea discuido y votado en el Pleno. La iniciatJva enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador modifica el Código Penal Federal y la Ley de Armas de Fuego y Explosivos para sancionar con hasta 53 años de cárcel a quien utJlice aeronaves no tripuladas o drones para realizar de forma intencional actos en contra de la población o sus bienes.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD presentaron en la sesión de hoy, en una primera ronda, 18 iniciativas en temas de educación media superior, empresas internacionales, concepto de resiliencia, minerales radiactivos, días nacionales, adultos mayores, tarifas de telefonía móvil, alimentos para estudiantes y apoyos para artesanos. También, para crear el Fondo Federalizado de Aportaciones para la Seguridad Pública para los Municipios, pensión para personas con discapacidad, actuaciones procesales por medios remotos, informes finales de secretarios de Estado, estacionamiento para personas con discapacidad, productos pesqueros por captura incidental, presupuesto para infraestructura deportiva y abandono de adultos mayores.
Ir a la nota