El pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por las víctimas del desplome del techo de la iglesia de la Santa Cruz, en Ciudad Madero, Tamaulipas, ocurrido el pasado 1 de octubre. El diputado Erasmo González, de Morena, solicitó el homenaje a quienes fallecieron tras la caída de la loza de la iglesia de la Santa Cruz. “Lo hacemos para que exista memoria de la solidaridad de su pueblo, al responder de manera inmediata ante este desastre y, del mismo modo, la solidaridad de la Cámara de Diputados”, dijo. Manifestó su deseo de que las víctimas todavía hospitalizadas tengan una pronta recuperación. González reconoció la intervención de las autoridades federales, estatales y municipales en las labores de rescate y en las actividades que se llevan a cabo para atender a las personas. Aplaudió asimismo la participación de las secretarías de Defensa Nacional y de Marina, de los presidentes municipales de Ciudad Madero, Tampico y Altamira, así como de las empresas, la Cruz Roja de México y, de manera particular, “la solidaridad del pueblo en este tipo de desgracias”.
Ir a la notaAl participar en la sesión presencial como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga al uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, René Sánchez Martínez, hablante de sayulteco, expresó que no existe en las leyes un presupuesto para preservar las tradiciones de los pueblos originarios. “Ustedes, como legisladores, deberían voltearnos a ver, invertir en nuestra cultura con leyes más justas y más verdaderas, porque hoy sólo puedo ver papeles que no han sido respetados, ¿acaso no somos importantes?”, manifestó en tribuna. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, señaló que René Sánchez Martínez es originario de Sayula de Alemán, Veracruz; forma parte de un grupo de lectores de lengua indígena perteneciente al Instituto Veracruzano de la Cultura y ha representado a su pueblo en diversos foros a nivel estatal. Es autor del poema “Mi bello pueblo” que lo tradujo en su lengua y, actualmente, con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas imparte clases de popoluca mixe en la Casa de la Niñez Indígena de Sayula de Alemán.
Ir a la notaEn la sesión presencial de este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de dos jóvenes encuestadores que fueron asesinados en el estado de Chiapas. Desde su curul, la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), pidió el minuto en memoria de dos veracruzanos que fueron acribillados en Chiapas. Indicó que es en memoria de José Luis Jiménez y Christian Landa Sánchez, trabajadores encuestadores de Partido Morena, quienes estaban haciendo su trabajo en el estado de Chiapas y fueron “acribillados brutalmente”. “Todo nuestro corazón para ellos y solicitarles a todas y todos ustedes su solidaridad con estos dos jóvenes veracruzanos”, añadió. La solicitud fue concedida por la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó a emprender reformas expansivas que arraiguen la cultura republicana, democrática y acrediten un ejercicio de gobierno caracterizado por su transparencia, rendición de cuentas y examen riguroso de resultados para la mejora continua de su desempeño. Al inaugurar la “Semana Nacional de Transparencia 2023”, en instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), mencionó que el único camino para evitar el riesgo que “lamentablemente conduce a las salidas falsas, ya sea las del autoritarismo o del populismo, es tomar el camino de las reformas necesarias. Entiendo que ese es un llamado al que se hace en este importante foro; lo comparto y lo acompaño”. Mencionó que no darse la tarea de realizar y continuar con las reformas que demanda el fortalecimiento del régimen republicano, del régimen político y del régimen de gobierno, “caeríamos en los problemas propios de los países que han visto cómo se deteriora y se desmantelan sus instituciones”.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión, la iniciativa del Ejecutivo Federal con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, y abroga la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012. El documento plantea fortalecer el enfoque integral de la política de protección civil, al considerar las etapas de identificación de riesgos, así como la previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción de la emergencia o desastre. Asimismo, consolidar las instancias de coordinación, planeación y ejecución de la política.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados mandó al parlamento abierto, la reforma para reducir la jornada laboral en el país de 48 horas semanales a solo 40. Esto significa que se demorará algún tiempo su análisis antes de ser aprobada por el Congreso. La Junta de Coordinación Política acordó realizar un ejercicio de parlamento abierto para analizar la reforma por unanimidad de votos, informó el diputado panista Jorge Romero Herrera. El proyecto ha sido aprobado en comisiones, por lo tanto, ya podría subir al Pleno para un análisis, discusión y votación, sin embargo, el proyecto fue frenado por el momento. "Llegamos a la conclusión de que es un tema de la máxima importancia para este país. Todos coincidimos en que queremos ayudar a los derechos de las mujeres y los hombres trabajadores, en esa parte tenemos una coincidencia absoluta, pero también queremos cuidar todos los detalles y todas las implicaciones que todavía no se han previsto en esta iniciativa, por ejemplo, su impacto presupuestal", expuso Romero Herrera.
Ir a la notaIgnacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, aseguró que lo único que está en riesgo con la desaparición de los fideicomisos incluidos en la Reforma al Poder Judicial son los privilegios de la SCJN, y salvaguarda de los derechos de los trabajadores de este órgano. Mier Velazco explicó que en la iniciativa que continúan trabajando, pero detalló que el presupuesto anual con el que cuentan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es de cerca de 5 mil 700 millones de pesos; pero sus fideicomisos superan esta cantidad, pues son de 6 mil 200 millones de pesos. “Ellos tienen un presupuesto anual en este momento de 5 mil 700 millones de pesos y, sin embargo, sus fideicomisos están por más de 6 mil 200 millones” señaló.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, es el perfil más identificado del partido y tiene más potencial de voto, por lo que es el preferido de los ciudadanos para la candidatura a la gubernatura de Puebla en las elecciones del 2 de junio del 2024, de acuerdo con el reporte de resultados de septiembre de la encuestadora Más Data.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, presentó una iniciativa que plantea establecer el 12 de diciembre de cada año, Día de la Virgen de Guadalupe, como día obligatorio de descanso. El diputado priista propuso reformar el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo para añadir esta fecha dentro de los días de descanso obligatorio, con lo cual, de aprobarse, se añadiría al 25 de diciembre que actualmente es día de asueto. “El 12 de diciembre se reconoce como una de las celebraciones más importantes de la cultura mexicana, en esta fecha se rinde culto visitando la Basílica de Guadalupe, se le cantan las mañanitas a la primera hora de la madrugada, millones de peregrinos nacionales e internacionales acuden a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. En el resto de la República Mexicana las personas acuden a los templos religiosos con flores y velas a rendir culto a la Virgen de Guadalupe”, señala el documento.
Ir a la notaLuis Espinosa Cházaro, coordinador de los diputados del PRD, expresó en una entrevista que considera que la aspiración de López-Gatell es una burla para las familias de las víctimas y que están preparando la denuncia penal. Argumenta que hubo negligencia y falta de políticas públicas que llevaron a la pérdida de vidas y a la escasez de medicamentos para enfermedades como el cáncer infantil y el VIH-Sida.
Ir a la nota