El alcalde de Querétaro, Luis Nava, representando a la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial A. C., ha acudido a la Cámara de Diputados. Con el apoyo de legisladoras como Paulina Aguado Romero y Blanca Alcalá Ruiz, se busca inscribir un punto de acuerdo para impulsar el incremento de recursos e incentivos fiscales destinados a la conservación de sitios designados por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Luis Nava destacó la urgencia de esta gestión, señalando que los fondos anteriormente destinados para la preservación de estas ciudades han disminuido drásticamente de 150 millones a 27.5 millones de pesos. Resaltó la importancia de encontrar un equilibrio entre habitabilidad, conservación y comercio en las Ciudades Patrimonio, con el objetivo de potenciar su valor cultural y turístico para futuras generaciones. Actualmente, la Asociación engloba 14 Centros Históricos de 10 ciudades, incluyendo la Ciudad de México y Xochimilco, además de otros 3 Centros Históricos relacionados con el Camino Real Tierra Adentro.
Ir a la notaDiputadas del PAN, PRI y PRD informaron que presentarán un punto de acuerdo para que en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 se incremente el recurso destinado a las ciudades patrimonio mundial, y para que la Ley de Ingresos contemple incentivos fiscales. En rueda de prensa, acompañada de presidentes municipales y legisladores de las tres bancadas, la diputada Paulina Aguado Romero (PAN) recordó que estas ciudades patrimonio representan la historia de nuestro país y son el legado de las futuras generaciones. Resaltó que hasta 2018 se destinaban 150 millones de pesos, y en este año se proyectan 27 millones de pesos, los cuales se distribuyen en 10 ciudades patrimonio y en total 30 monumentos adicionales. Indicó que desde distintas comisiones impulsarán esta petición, particularmente la de Cultura y Cinematografía, de la cual es secretaria, para canalizar los esfuerzos, llegar a acuerdos y que más grupos parlamentarios se sumen a esta causa y seguir enalteciendo la distinción que nos da la UNESCO para ser patrimonio cultural de la humanidad.
Ir a la notaDiputados del PAN en coordinación con la dirigencia estatal anunciaron una serie de acciones de denuncia en contra del gobierno federal con motivo del recorte de presupuesto para Chihuahua, señalando como motivo directo hechos de índole político partidistas, al asegurar que los diputados federales de Morena como mayoría han dado la espalda al Estado. Encabezados por el coordinador de los diputados, Alfredo Chávez y del dirigente estatal del PAN, Gabriel Díaz, manifestaron su demanda hacia la legislatura federal en contra del recorte que se presente para el Estado sobre todo en temas de salud, agricultura, ganadería y obras públicas.
Ir a la notaEn la sesión de este martes, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD externaron sus comentarios desde la tribuna con motivo del aniversario de los caídos en la lucha por la democracia en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968. El diputado Julio César Moreno Rivera (Morena) señaló que la matanza del 2 de octubre de 1968 “sigue siendo una herida abierta en la historia de México, una herida que sangra y que nos duele porque fue una de las mayores muestras de autoritarismo, represión e injusticia del Estado mexicano”. Se conmemora esta fecha, agregó, porque “como representantes del pueblo de México tenemos un compromiso con la memoria historia, porque sin memoria no puede haber reparación y justicia”. Sostuvo: “lo que no se verbaliza, no se documenta o no se reconoce públicamente es como si no existiera, tuvieron que pasar 50 años para que este Poder Legislativo reconociera esta tragedia en la conciencia colectiva y a la memoria histórica”.
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia, dio a conocer que la entidad poblana recibirá 111 mil 092 millones de pesos para el ejercicio 2024, lo que la ubica como el sexto estado con mayores recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación. En Salud, el estado de Puebla se invertirán a 602 millones 303 mil 525 pesos para la construcción de la Unidad de Gineco-Obstetricia y Pediatría en el Hospital General 20, La Margarita.
Ir a la notaExiste la probabilidad de disminuir a 40 las horas de trabajo a la semana al pasar de seis a cinco días de labores, y con limitar el tiempo en que los trabajadores estarán al servicio de un patrón, y es que muchos patrones trabajan fuera de la ley, es decir, disponen de más de ocho horas de la jornada laboral y violando los derechos humanos y laborales aplican hasta doce horas, lo que es totalmente injusto, a veces de lunes a domingo, expuso la diputada federal de Tuxtla Gutiérrez por Morena, Adriana Bustamante Castellanos.
Ir a la notaClaudia Sheinbaum y Mario Delgado llevaron a cabo una reunión para dialogar con un grupo de diputados federales de Morena afines a Marcelo Ebrard, en donde destacaron el compromiso y la lealtad de dichos legisladores con el proyecto de la Cuarta Transformación.
Ir a la notaSergio Gutiérrez Luna, presentó iniciativa en la Cámara de Diputados para eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los alimentos para perros, gatos y pequeñas especies utilizadas como mascotas en el hogar la cual entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2024. El próximo coordinador de los comités de Defensa de la Transformación en Veracruz explicó que la atención a las mascotas y los costos de su alimentación es un tema constante en sus recorridos por el estado.
Ir a la notaAl conmemorar el 55 aniversario de los caídos en la lucha por la democracia en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, la diputada María Rosete (PT) señaló que esta fecha debe servir para honrar a todos los luchadores sociales ausentes, como los jóvenes estudiantes del 2 de octubre que perdieron la vida por alzar la voz ante un régimen autoritario que los silenció. En tribuna, resaltó que por años el viejo régimen y sus gobiernos represores silenciaron las demandas de justicia que cientos de personas exigieron; no obstante, no pudieron con la lucha del pueblo entero. “Hoy se escuchan los ecos de quienes se han levantado contra la opresión, defendiendo los derechos y exigiendo libertad”.
Ir a la notaEl Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, celebró la incorporación de la senadora Nancy de la Sierra al Grupo Parlamentario del tricolor en la Cámara Alta, y junto con el coordinador Manuel Añorve, le dio la bienvenida. La legisladora federal deja el Grupo Plural para ser parte del GPPRI. De esta forma, la senadora, que llegó al Senado de la República postulada por la coalición Juntos Haremos Historia en el 2018, regresa al Revolucionario Institucional, partido en el que militó hasta 2017. Por ello, el líder nacional del PRI destacó que, con su decisión, Nancy de la Sierra ha puesto por delante el bien de México, para defender el presente y el futuro de las familias mexicanas. El dirigente nacional del tricolor afirmó que el objetivo del partido es claro: sumar cada vez más voluntades para construir el Frente Amplio por México y corregir el rumbo de la nación Previo a la formalización de su incorporación al Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, durante la sesión de este día, Nancy de la Sierra fue recibida en la sede nacional del partido por el Presidente Alejandro Moreno e integrantes del CEN.
Ir a la nota