La diputada federal Ana Isabel González González presentó un exhorto para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León y el Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa estatal, distribuyan los recursos suficientes para la rehabilitación de planteles, dotación de equipos tecnológicos, mejora del mobiliario y adecuación de instalaciones recreativas en todos los planteles del estado. A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora expuso que actualmente muchas escuelas en el estado presentan deficiencias que impactan directamente en el desarrollo de los alumnos, desde salones en malas condiciones hasta la carencia de tecnología y materiales esenciales. “Un aula digna no es simplemente un espacio con bancos y pizarrones; debe contar con condiciones óptimas que permitan el desarrollo académico y personal de los estudiantes. La ventilación adecuada, la iluminación suficiente, el acceso a agua potable y los recursos tecnológicos básicos, son elementos esenciales que influyen directamente en la calidad del aprendizaje”, enfatizó.
Ir a la notaEl presidente nacional de la Fundación Colosio Víctor Samuel Palma César advirtió que el país hoy se encuentra amenazado por quienes, aprovechándose de las instituciones democráticas, quieren convertir a este país en una dictadura y “los priístas no lo vamos a permitir”. En conferencia de prensa, previo a la toma de protesta de Adolfo Micalco Méndez como presidente de la Fundación Colosio en San Luis Potosí, acompañado de la dirigente estatal Sara Rocha Medina, señaló que con convicción democrática, el PRI ha tomado la decisión de ejercer su derecho de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para demandar, con razones, argumentos y planteamientos plenamente justificados y acreditados, la nulidad de la elección judicial del pasado 1 de junio. Explicó que el planteamiento girará en torno a la profunda y evidente vulneración de principios constitucionales en el marco de este proceso electoral, que lejos de fortalecer el Estado de Derecho, terminó configurando un montaje que disfrazó de participación ciudadana lo que en realidad fue una imposición orquestada desde el poder.
Ir a la notaLa diputada federal Patricia Mercado Castro reconoció que reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría generar un aumento inicial en los costos operativos de las empresas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas (mipymes), pero afirmó que ese impacto se vería compensado con el incremento en la productividad de los trabajadores. “En un primer momento sube el costo, pero rápidamente se recupera porque la productividad laboral aumenta”, explicó Mercado en entrevista con El Economista, donde también planteó que el Estado debe acompañar a las mipymes con incentivos fiscales y apoyos económicos para facilitar la transición. Ante el rechazo de un amplio sector empresarial, la legisladora propuso una implementación gradual y sectorial del nuevo esquema laboral, además de un programa piloto por regiones y tipos de empresas que permita medir los efectos reales de la reforma antes de su generalización.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados se prepara para entrar a un periodo extraordinario de sesiones con una agenda cargada: serán 27 temas los que podrían discutirse entre el 23 y el 30 de junio, si así lo aprueba la Comisión Permanente. Entre los asuntos más relevantes está la nueva Ley de la Guardia Nacional, así como la propuesta para transferir las funciones del Coneval al Inegi. También figura la Ley de Telecomunicaciones, que podría tener cambios importantes. A esto se suman iniciativas para crear la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, así como la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Otro punto en la agenda será la reforma a la Ley del Seguro Social. Enfocada en el retiro por desempleo, así como la creación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. También se prevé discutir cambios en distintas leyes relacionadas con el sector ferroviario.
Ir a la notaEl secretario del Trabajo ha reiterado que la reducción de la jornada laboral no implicará una disminución de los salarios ni afectará los derechos laborales ya adquiridos por los trabajadores. El propósito principal de esta reforma es mejorar la calidad de vida de millones de empleados, facilitando un mejor equilibrio entre la vida personal y el trabajo. Además, la STPS ha asegurado que se mantendrán los dos días de descanso por cada cinco laborados, un aspecto que es común en múltiples iniciativas de reforma presentadas en la Cámara de Diputados. Con esta reforma, México busca alinearse con los estándares laborales internacionales, donde jornadas de 40 horas semanales son una práctica común. Actualmente, existen al menos diez propuestas de reforma sobre la jornada laboral en la Cámara de Diputados, aunque estas presentan diferencias en algunos aspectos, todas coinciden en establecer un esquema gradual y garantizar los derechos laborales fundamentales.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se reunió con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, con el propósito de fortalecer los lazos de amistad, cooperación y respeto entre ambas naciones.
Ir a la notaCon el objetivo de promover la arquitectura sustentable al establecer los parámetros necesarios para que la construcción de todo edificio habitacional considere los efectos ecológicos, y atienda las prácticas que protejan el medio ambiente en el diseño, construcción, uso, mantenimiento, rehabilitación, demolición y reciclaje, las diputadas Iraís Virginia Reyes de la Torre y Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) proponen reformar la Ley de Vivienda. Asimismo, se conserva lo establecido en el segundo párrafo del artículo 71 de la Ley de Vivienda, en cuanto al impulso del uso de energías renovables, y se adiciona la construcción de sistemas de autoabastecimiento basados en nuevas ecotecnologías pertinentes para la construcción de vivienda en las distintas regiones bioclimáticas del país. La iniciativa, girada a la Comisión de Vivienda, señala que la reforma contribuirá de manera significativa a la reducción del consumo total de energía eléctrica, tendrá un impacto positivo en la reducción global de 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y potenciará el aprovechamiento de hasta 136 millones de toneladas de cascajo de construcción y demolición.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, cuestionó este lunes la obligatoriedad del uso de la toga en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en medio del debate generado por la reciente elección judicial y el impulso a una reforma al Poder Judicial. La discusión surgió a raíz de una propuesta de reforma al artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que permitiría a los ministros optar por vestimenta formal o de carácter tradicional, acorde a sus orígenes y convicciones culturales, en lugar de portar la tradicional toga negra en audiencias y sesiones públicas. “El Poder Judicial no está en la toga, sino en garantizar justicia accesible, cercana y digna para todas y todos”, expresó Monreal en una publicación en redes sociales.
Ir a la notaRicardo Monreal, El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, adelantó que alistan diversos temas en el próximo periodo extraordinario, entre ellos, la nueva ley de la Guardia Nacional, la Ley de Telecomunicaciones y las nuevas atribuciones del Coneval que se transfieren al Inegi. El coordinador de Morena, expresó que la Cámara de Diputados, tiene listos tres proyectos de dictamen que se desahogarán en el próximo periodo extraordinario: el relativo a investigación e inteligencia, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General de Desarrollo Social con la Ley Federal de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria, sobre las atribuciones del Coneval que se transfieren al Inegi. Detalló que comisiones de la Cámara están sesionando para analizar la Ley de la Guardia Nacional, la cual contempla ocho leyes: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, Ley de Educación Militar, Ley de Ascensos y Recompensas, Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Mexicana, Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que los partidos de oposición y cualquier ciudadano inconforme con los resultados de la Elección Judicial pueden presentar sus impugnaciones ante las autoridades correspondientes, aunque los comicios judiciales ya sean legales. Dijo que la elección ya fue validada por la mayoría de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que cuenta con respaldo legal. “No hay problema, están en su derecho de presentarlos, los ciudadanos o las personas que consideren conveniente hacerlo, seguramente el Tribunal Electoral resolverá conforme a derecho y no hay ningún problema, era de esperarse que esto sucediera. Tanto el PRI como el PAN como cualquier persona que se considere con derechos a presentar recursos tiene el derecho a salvo, lo que ellos consideren pertinente está bien”, expresó.
Ir a la nota